Ensayo U1
Ensayo U1
Ensayo U1
F.C.E
Electricidad Y Magnetismo
NRC: 59614
Ensayo Unidad 1
Matrícula: 202140028
Las cargas eléctricas, al igual que muchos procesos físicos, siguen una ley; esta ley es la
Ley de Coulomb la cual describe la relación que existe entre las interacciones de las cargas
eléctricas, es decir, explica la fuerza que experimentan dos cargas eléctricas en reposo.
La fórmula matemática es:
|𝑞1 𝑞2 |
𝐹=𝑘
𝑟1−2 2
Donde q1 y q2 son dos partículas cargadas, F es la fuerza que se efectúa sobre la carga que
se usa de referencia y r es la distancia que hay entre ambas partículas cargadas. K es la
constante de proporcionalidad conocida como la constante de Coulomb. Esta constante es
necesaria para calcular la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales en
reposo y posee un valor de 8.99*109 Nm2/C2.
Un dipolo eléctrico es un par de cargas eléctricas de igual magnitud, pero de signo opuesto
separadas por una distancia corta. Debido a la distribución de las cargas, un dipolo eléctrico
tiene un momento dipolar eléctrico, que es un vector que apunta desde la carga negativa
hacia la carga positiva y tiene una magnitud igual a la magnitud de las cargas multiplicada
por la distancia entre ellas.
Las cargas eléctricas crean una perturbación entorno a ellas, está perturbación se puede
representar de forma grafica con un vector y a dicha representación gráfica se le llama línea
de campo eléctrico. La dirección y sentido del vector campo eléctrico en un punto vienen
dados por la dirección y sentido de la fuerza que experimentaría una carga positiva
colocada en ese punto: si la carga fuente es positiva, el campo eléctrico generado será un
vector dirigido hacia afuera (a) y si es negativa, el campo estará dirigido hacia la carga (b):
Además, las líneas de campo eléctrico son más densas en las regiones donde el campo
eléctrico es más fuerte y más dispersas donde el campo eléctrico es más débil.
El campo eléctrico, además, puede lograr que una partícula cargada se mueva, esto es
gracias a que hace que la partícula experimente una fuerza que la acelera en una dirección
específica.
Dicha fuerza se puede calcular con la ecuación:
𝐹 = 𝑄∗𝐸
Por último, cabe mencionar la ley de Gauss, la cual es una ley que nos permite calcular el
campo eléctrico cuando la distribución de carga sobre un área con una geometría sencilla.
El flujo del campo eléctrico se define de manera análoga al flujo de masa. El flujo de masa
a través de una superficie S se define como la cantidad de masa que atraviesa dicha
superficie por unidad de tiempo.
La ley establece que el flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es
igual a la carga q contenida dentro de la superficie, dividida por la constante ε0.
La superficie cerrada empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se denomina
superficie gaussiana. Y la formula matemática es la siguiente:
Bibliografía:
• Materia, T. (2021, 1 febrero). Ley de Coulomb: qué es y fórmula (con ejemplos).
https://enciclopedia.net/dipolo-electrico/
https://www.fisicalab.com/apartado/lineas-de-fuerza
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/campo_electr.html
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/gauss.html
https://exa.unne.edu.ar/fisica/electymagne/TEORIA/elecmagnet/mov_campo/mov_
campo.html