Adultoo
Adultoo
Adultoo
ASIGNATURA:
Enfermería en Salud del Adulto.
DOCENTE:
Martha Abanto Villar
ESTUDIANTE:
Murga Castañeda, María del Cielo
Muñoz Valdivia, Odar
Yzquierdo Ortiz, Charo Lizeth
Saucedo Mayta, Johanna Melissa
CAJAMARCA-PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Datos Generales:
- Edad: 65 años.
- Sexo: Masculino.
- Ocupación: —.
- Religión: católica
- Consume tabaco: No
- Consume alcohol: No
- Historia de alergia: No
- Consume medicamentos. No
DOMINIO 2: NUTRICIÓN.
- Apetito: No
- Ruidos Hidroaéreos: Sí
- Drenaje: No
- Hidratación: Inadecuada
- Edema: no
- DOMINIO 3: ELIMINACIÓN.
- Sonda: No
- Consumo de líquido: No
- Ruidos respiratorios: No
- Respiración: 23X”
- HTA: 135 / 72 mm Hg
- Orientado:
- Alteraciones sensoriales: no indica
- Comunicación:
● Alteraciones de la percepción: no
- DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN.
- Autocuidado eficiente.
DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
DOMINIO 8: SEXUALIDAD
- Sexo: masculino
- Uso de anticonceptivos: No
- Problemas de infertilidad: No
- Religión: católica
DOMINIO 11: SEGURIDAD PROTECCIÓN
- Temperatura: 36.8 °C
- No indica
VALORACIÓN FÍSICA
- Cabello: No indica
- Oídos: No indica
- Nariz: No indica
- Tórax: No indica
A. Tratamiento Farmacológico:
● Sueros isotónicos 0.9% y abundante líquido
● Fragyl de 500 mg c/8 horas x 7 días (Antibiótico) vía oral
● Omeprazol (protector gástrico) vía oral o Metronidazol V.I.
B. Exámenes Auxiliares
Analítica Sanguínea
Glóbulos Rojos: 6,7 millones/mm3
Glóbulos blancos: 9 000 mm3
Hematocrito: 55%
Coprocultivo:
Una concentración mayor al 70 % de bacterias Gram negativas
Una concentración mayor al 50 % de bacterias Gram positivas,
Presencia de glóbulo blanco (leucocitos)
Presencia de glóbulo rojo (hematíes)
Presencia de bacteria patógena. (Amibiasis Intestinal)
Organización de Datos Significativos
Dominios afectados: 2
Clases afectadas: 3
Salas Campos, en su artículo se hace eco de una frase publicada por Maki
(1977) la cual resume la importancia de los líquidos en el proceso actual de
los cuidados “Sin duda, la terapia endovenosa se ha convertido en una
modalidad terapéutica indispensable en la medicina actual. Probablemente
haya salvado más vidas que todos los antibióticos hasta ahora descubiertos”
Dominios afectados: 3
Clases afectadas: 2
Los mecanismos que rigen los movimientos del agua y los electrólitos en el
intestino son los que permiten una absorción casi total de los volúmenes
hídricos provenientes de la ingestión de líquidos, del agua contenida en los
alimentos y de las secreciones digestivas. Cuando estos mecanismos se alteran
por una infección u otro fenómeno, el agua y los electrólitos son mal
absorbidos o no se absorben, lo que implica su pérdida considerable mediante
las heces que se fugan por las diarreas. La terapia de rehidratación oral tiene
como base funcional la fisiología de la mucosa intestinal y los trastornos
digestivos derivados.
Usted pierde líquido siempre que respira, suda, orina o evacúa los intestinos.
La diarrea aumenta la pérdida de líquidos a través de las evacuaciones. Junto
con el líquido, usted pierde sales (sustancias químicas que el cuerpo necesita
para funcionar correctamente). La pérdida de líquidos y sales puede ser grave.
Las heces salen del cuerpo a través del recto. Si los líquidos no se absorben,
las heces serán blandas y líquidas. Las heces también serán blandas y líquidas
si el sistema digestivo produce un exceso de líquidos. Las heces blandas son
más abundantes de lo normal. Las personas con diarrea a menudo evacuan
con frecuencia. Puede llegar a evacuar cerca de un litro de heces líquidas en
un día. lo cual le va a provocar una fuerte deshidratación.
Dominios afectados: 9
Clases afectadas: 2
2° Diarrea 00013 Paciente disminuirá -Lavado de manos Es un antibiótico muy Paciente al transcurrir 3
número de evacuaciones -Aplicación del utilizado en el días, presentará menos
al dia medicamento (Flagyl tratamiento de evacuaciones al día y los
500 mg/ cd 8 h) teniendo infecciones causadas por ruidos hidroaéreos
en cuenta los 11 bacterias anaeróbicas y disminuirán.
correctos. por algunos protozoarios,
pudiendo ser utilizado
para tratar desde
infecciones
gastrointestinales graves
en pacientes
hospitalizados.
3° Ansiedad 00146 Paciente se sentirá Se brindará información Los eventos que causan Paciente al finalizar
tranquilo, y verbaliza al paciente sobre sus incertidumbre pueden ser el turno disminuirá
sensación de control dudas, se mantendrá una la mayor fuente de
escucha activa y se ansiedad y estrés,
su ansiedad.
mostrará seguridad y provocando reactividad
comodidad al paciente. fisiológica y aumentando
la emocionalidad del
paciente. Dado que la
incertidumbre es causa
de ansiedad, es
importante que las
enfermeras desarrollen
habilidades para
diagnosticarla y para
tratarla con el fin de
disminuir el impacto
negativo de ambas en el
estado, psicológico
principalmente, pero
también fisiológico
presente y futuro del
paciente.
4. EJECUCIÓN.
P El paciente disminuirá el número de evacuaciones al día y se sentirá más tranquilo gracias a las
internaciones de enfermería.
Paciente se sentirá tranquilo, y verbaliza sensación de control
I En su tratamiento medicamentoso:
● Sueros isotónicos 0.9% y abundante líquido
● Flagyl de 500 mg c/8 horas x 7 días (Antibiótico) vía oral
● Omeprazol (protector gástrico) vía oral o Metronidazol V.I.
Lavado de manos
Aplicación del medicamento (Flagyl 500 mg/ cd 8 h) teniendo en cuenta los 11 correctos.
Se brindará información al paciente sobre sus dudas, se mantendrá una escucha activa y se
mostrará seguridad y comodidad al paciente.
E Paciente al cabo de dos 2 días recupera su estado de deshidratación gracias a las intervenciones
de enfermería a un 90%
El paciente al finalizar todo su tratamiento disminuirá todos sus malestares tanto la
deshidratación como la ansiedad, por la cual irá tranquilo a casa, será citado de
acuerdo al médico según previo chequeo.
5. EVALUACIÓN:
a) Valoración, se realizó aplicando los métodos y técnicas como: observación,
auscultación, palpación, percusión, examen físico, entrevista y el análisis
documental que se aplicó al paciente. Los datos se obtuvieron de la Historia clínica
de la paciente, que fue elaborada teniendo en cuenta los dominios presentados por
la NANDA.
b) Diagnóstico, se establecieron 4 diagnósticos priorizándolos de acuerdo a
complicaciones de datos del paciente dada la condición crítica de la persona en
estudio. Se contó con la bibliografía necesaria para su planteamiento.
INGRESOS:
Sensibles:
Solución Cloruro de Sodio Physan 0.9%, administración gota a gota de 120- 180
ml/hora, a una velocidad de 40-60 gotas/minuto.
También se le administro medicamentos para controlar esa rehidratación y que el
paciente regrese a su normalidad.
Vía oral:
Al paciente se le da un vaso de jugo a las 7 de la mañana (1 vaso = 250 ml)
A las 9 de la mañana el paciente tomo agua.
Turno mañana: 750ml
Turno tarde: 640 ml
Turno noche: 520 ml
Egresos:
Perdidas insensibles:
Diuresis: 710 ml en el turno mañana, 730 ml en el turno tarde y en el turno noche 810
ml
BALANCE HÍDRICO
Nombre: Malca García, Juan Alberto FC: 80x’ FR: 23x´ P/A: 135 / 72 mm Hg
INGRESOS
BALANCE POSITIVO
3 190 ml -
3 145 ml
45 ml
Conclusiones:
- Es de gran importancia realizar un buen PAE, para así brindar cuidados oportunos y
los que necesita el paciente y ayudarle de esa forma a mejorar su salud.
- Debemos saber que existen ingresos y egresos que son sensibles e insensibles los
cuales se tienen que tener en cuenta para hacer un buen balance hídrico. El balance
hidroelectrolítico del paciente es positivo con una diferencia de 45 ml.
Referencias bibliográficas
✓ https://enfermeriaintensivatop.com/las-perdidas-insensibles-y-el-balance-
hidrico/
✓ http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/3548/1/RE_ENFE_FLOR
.ARTEAGA_JENNY.OTINIANO_MANEJO.DEL.BALANCE.H%C3%8DDRI
CO_DATOS.PDF
✓ https://www.youtube.com/watch?v=67qr04mF5Uc
✓ https://www.youtube.com/watch?v=ubie4j_zHB0&t=258s