El documento describe las características de la crónica como género periodístico. Explica que aunque la crónica es ambigua en su clasificación, normalmente se considera parte del género interpretativo debido a que relaciona hechos actuales con contexto e interpretación. También destaca que la crónica debe seguir una estructura narrativa y tener un estilo propio del cronista que la escribe.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas1 página
El documento describe las características de la crónica como género periodístico. Explica que aunque la crónica es ambigua en su clasificación, normalmente se considera parte del género interpretativo debido a que relaciona hechos actuales con contexto e interpretación. También destaca que la crónica debe seguir una estructura narrativa y tener un estilo propio del cronista que la escribe.
El documento describe las características de la crónica como género periodístico. Explica que aunque la crónica es ambigua en su clasificación, normalmente se considera parte del género interpretativo debido a que relaciona hechos actuales con contexto e interpretación. También destaca que la crónica debe seguir una estructura narrativa y tener un estilo propio del cronista que la escribe.
El documento describe las características de la crónica como género periodístico. Explica que aunque la crónica es ambigua en su clasificación, normalmente se considera parte del género interpretativo debido a que relaciona hechos actuales con contexto e interpretación. También destaca que la crónica debe seguir una estructura narrativa y tener un estilo propio del cronista que la escribe.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
LA CRÓNICA
Para desempeñar un buen trabajo como
reportero crónista, es importante cumpli con los requerimientos que se plantean, tanto la forma de investigación, cumplir La crónica es complicada cuando se trata de Una característica importante del crónista es La redacción debe contar con cierta estructura, con la estructura y dar esa interpretación describirla como género periodistico, es que debe tener vocación para desarrollar su técnicas narrativas, lenguaje y estilo. La que necesita, en cambio, al no darle complicado cuando se le quiere definir dentro trabajo, si se sigue estápetición, entonces su redacciónutiliza técinas básicas como: contexto y simplemente dejar llegar un de los tres apartados de género periodistico trabajo no será un mero hecho de investigación descripción, narración, interpretación de los montón de información, para eso se debe que son: Informativo, interpretativo y de hechos. En la estructura de una crónica se y testigo. Esto quiere decir que debe ser utilizar la interpretación. La crónica sigue opinión. interpretativo, darle contexto al hecho actual puede respetar la estuctura clásica que es: siendo ambigûa en cuanto a clasificación, para tener una mejor comprensión. Planteamiento, desarrollo y desenlace. O la aún así la narración puede tener unos estructura piramidal: Detalles + hecho, datos explicativos y secindarios, desenlace. dejos de literatura, cada crónista tiene su estilo propio.
La manera más común de clasificarla, es dentro del
Las crónicas deben ser escritas por periodistas género interpretativo, esto debido a sus expertos y que hayan trabajado o trabajen en caracteristicas. Las crónicas eran usualmente distintos medios de comunicación, esto depende clasificadas como literarias, pero para que la crónica Para Lotman, la cultura es más que eso, la define como de cada empresa y del periodista, lo que sí es un sea periodistica se debe relacionar con hechos de hecho es que la crónica debe ser escrita por un un mecanismo que genera la visión que tenemos del interes social actuales. REFERENCIA. Información interpretativa en prensa, de periodista con madurez profesional. mundo, el lenguaje natural que incluye, es la base de Natividad Abril Vargas, lee el capítulo 4,?La crónica?, todo lo que viene después. La integración de la cultura, pp. 89-110 que muestra una relación entre texto y contexto es algo positivo para el texto.
A pesar de que la crónica sea ambigûa al
clasificarse como género periodistico, también tiene distintos tipos, los cuales son: Tipo de El hacer de los medios de comunicación en masa medio, tipo de contenido o tema, por su estilo o depende de 2 sentidos: Funcional e institucional y próposito. Por su precedencia, su frecuencia, ambos tienen relación con la transformación del por su objetivo o especialidad. La estructura de una crónica debe seguir se divide en 3 entorno social, a su vez esto se relaciona con los partes fundamentales: arranque, crupo y final, con el medios de comunicación en masas, sistema de obetivo de tener una buena planificación. comunicación y sistema sociales. Al formar parte del género interpretativo, también debe seguir sus características:, el título de la crónica deber ser informativo, al igual que la entradilla. Por el tipo de contenido y características, no se le debe confundir con un artículo o reportaje, además que la crónica tiene un elemento particular: su Gracias a las públicacion crónicas de autores destacados, narración debe tener un ordén crónologico. En como lo son Bartolomé José Gallardo, Benito Pérez cambio, los artículos se encargan de juzgar y ¿Qué es el estilo en la crónica? Se refiere a esa marca o Galdos y Francisco Camañaque, por mencionar algunos, valorar a los hechos actuales. Y en el reportaje la manera en que cada crónista desarrolla su narración, es que la crónica logró una armonia entre la literatura y el interpretativo hay aspectos de análisis en la la forma de describir, la investigación, entre otros periodismo. Debido a la influencia literaria e informativa, la narración pero se da más importancia a las elementos que hacen que cada crónista se destaque de crónica actual es ambigûa , pero siempre abordando opiniones de terceras personas. En la crónica, el los demás, así como cada medio de comunicación y hechos de interes actual. narrador es la fuente principal. aquellos que se dedican a eso, también presentan su propio estilo.
Para poder ser un cronista adecuado se debe
adaptar muy bien a los hechos noticiosos, es decir, tener un buen conocimiento sobre lo que se informa, debe realizar una buena investigación, adaptarse o dominar cualquier circunstancia que se presente en su investigación, con el fin de comprender mejor la información. También deber ser capaz de escoger correctamente sus fuentes directas puesto que con la fuentes directas la información y conocimiento fluye de mejor manera.