Pacificadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Leonardo Torres

Marzo 14 de 2022

Resolución de Conflictos

Dr. Steve Austin

Resumen del libro de Ken Sande

PACIFICADORES

El libro inicia con una historia sobre Francisco y un conflicto no resuelto con sus hermanos
poco a poco el libro comienza a mostrar que los conflictos en ocasiones suceden para
nuestro bien y para glorificar a Dios a través de ellos, porque nos brinda la oportunidad,
inclusive de servir a otros.

El autor habla acerca de la loma resbaladiza y de cómo las personas responden al conflicto
de tres formas básicas.

Del lado izquierdo de la loma encontramos las respuestas de escape al conflicto, en el


centro encontramos las respuestas de paz, del lado derecho están las respuestas de ataque.

Las respuestas de escape al conflicto son aquellas que las personas utilizan cuando están
más interesadas en evitar el conflicto que en resolverlo, y son negación, huida, suicidio.

Las respuestas de ataque que se encuentran al lado derecho de la loma resbaladiza son
usadas por aquellas personas que están más interesadas en ganar un conflicto que en
preservar una relación, allí podemos encontrar la respuesta de agresión, litigio y asesinato.

Y por último en el centro se encuentran las repuestas de paz que son todas aquellas
ordenadas por Dios, facultadas por el evangelio y orientadas a encontrar soluciones justas y
satisfactorias al conflicto. Entre ellas se encuentran pasar por alto una ofensa,
reconciliación negociación, mediación, arbitraje y rendición de cuentas.

El autor también hace énfasis en la importancia de vivir en paz. Para esto enseña tres
tópicos que son: vivir en paz con Dios se da cuando nos hemos alineado con Él
genuinamente. Paz con los demás tiene que ver con la unidad con la que fuimos llamados a
través del evangelio y de Cristo. Paz interior es un don que Dios da sólo a quienes creen en
su hijo y obedecen sus mandamientos.

Y por último, el autor enseña que la reputación y el buen nombre de Jesús dependen de la
unidad de la Iglesia.

El capítulo tres habla de confiar en el Señor y hacer el bien para ejemplificar este punto
narra la historia de unos misioneros que llegaron a una tribu aislada de Sudamérica, los
Aucas, y cómo estos misioneros fueron asesinados por esta tribu indígena. Las viudas
dejaron el rencor a un lado, confiaron en el Señor y se dedicaron a hacer el bien con el
tiempo la tribu llegó a los pies de Cristo.

Luego habla acerca de sacar la viga de nuestro propio ojo. En vez de culpar a otros por un
conflicto o resistirnos a la corrección, el autor recalca la importancia de confiar en la
misericordia de Dios y de asumir nuestra responsabilidad en el conflicto, confesando
nuestros pecados a quienes hemos agraviado, pidiendo a Dios que nos ayude a cambiar toda
actitud y hábito que lleve al conflicto, y buscar reparar todo daño que hayamos causado.

El autor habla de restaurar humildemente resalta que al momento de tener un conflicto no


se debe pensar o hacer que el conflicto no existe o hablar de otros a sus espaldas, sino pasar
por alto ofensas menores o hablar personal y amablemente con las personas cuyas ofensas
parecen demasiado serias como para pasar por alto, buscando la restauración en vez de la
condenación. Cuando un conflicto con una persona cristiana no pueda ser resuelto en
privado, se recomienda pedir a otras personas del cuerpo de Cristo que nos ayuden a
solucionar el tema de una forma bíblica.

Para concluir la última sección del libro de Sande habla de ir y reconciliarnos que en vez
de aceptar un arreglo prematuro o permitir que relaciones se marchiten, se debe buscar
activamente la paz y la reconciliación genuina, perdonando a otros como Dios nos perdonó,
por Cristo, buscando soluciones justas y mutuamente beneficiosas a nuestras diferencias.

En mi opinión personal, me parece un libro edificante espiritual y ministerialmente muestra


cómo a través del conflicto se pueden obtener cosas buenas y a la postre beneficiar a otras
personas con la experiencia que se ha vivido. Es un libro que deberían manejar las Iglesias,
especialmente los líderes para la resolución de conflictos.

Es una magnifica herramienta para aprender a reposar, hallar sosiego en medio de la


tormenta y de los conflictos que se suscitan a diario en un comunidad de creyentes,
familias, trabajo.

El libro también resalta que Dios en bueno en todo, y que a través de cómo se maneje la
resolución de conflictos, la reputación de Cristo es manifestada al prójimo. De igual forma
hace énfasis en que después de un gran problema, se puede hallar una edificante enseñanza.

Aprendí la importancia de ser pacificadores en todo momento, en todo lugar, y que los
problemas siempre van a existir en la Iglesia lo importante es cómo abordarlos para llegar a
un bien común y hallar sabiduría.

¡Súper recomendado el libro!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy