Vigilancia-Epidemiologia Basica
Vigilancia-Epidemiologia Basica
Vigilancia-Epidemiologia Basica
INTRODUCCIÓN
Este material educativo con conceptos básicos de Epidemiología y Vigilancia de la Salud es
producto de un trabajo colaborativo entre la Representación de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) en Argentina y el Programa VIGI+A.
Módulo 5. ¿Qué es la Vigilancia de la Salud? ¿De qué se ocupa? ¿Cuáles son sus usos en la Salud
Pública? ¿Cómo debe funcionar un sistema de Vigilancia de la Salud para alcanzar las metas
deseadas? ¿Qué papel juegan los agentes de Salud en las distintas etapas de conformación de
los sistemas de Vigilancia la Salud? En este módulo conocerá los problemas típicos de la labor
de Vigilancia de la Salud y en la identificación de alternativas para superarlos.
1
Autores: Zulma Ortiz, María Eugenia Esandi, Marcelo Bortman.
Revisores: S. Custer, M. Eiman Grossi, O. Rico Cordeiro, G. Rodriguez Loria.
Procesamiento didáctico: C. Davini, F. Goldestein, C. Lomagno
Colaboradores: Y. Abdala, J. Bernardos, F. Bonet, A. Cabrini, N. Carbonelli, P. Córdoba, A. Diana, M. I. Donnet, P.
Esandi, E. Galdeano, M. Goizueta, J. Gómez, I. Insúa, A. Lawrynowicz, C. Maidana, C. Ortiz, M. Piccini, A. Rulfo, R.
Ramirez, D. Tupá, P. Vera del Barco, G. Verdejo, M. Videla, L. Yánez.
INDICE
2
Módulo 4: Epidemiología Analítica y Fuentes de Error
1. Epidemiología Analítica y Cuantificación del Riesgo
2. Las Medidas de Efecto o Asociación.
2.1. Riesgo Relativo (RR)
2.2. Odds Ratio (OR)
2.3. Riesgo Atribuible (RA)
2.4. Fracción Atribuible en Expuestos (FAE): Proporción Atribuible en Expuestos (PAE) y Riesgo
Atribuible Porcentual (RA%)
2.5. Fracción Prevenible (FP) y Fracción Prevenible Porcentual (FP%)
3. Las Medidas de Impacto
3.1. Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)
3.2. Riesgo Atribuible Poblacional Proporcional (RAPP) y Riesgo Atribuible Poblacional
Porcentual (RAP%)
3.3. Fracción Prevenible Poblacional (FPP)
4. Principales fuentes de error en la cuantificación
4.1. ¿Qué es Error en Epidemiología?
4.2. Error por Azar
4.3. Error Sistemático
4.4. Efecto de Confusión
GLOSARIO GENERAL
3
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA
1. ¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA?
La Epidemiología estudia los procesos de Salud y Enfermedad que afectan a la población: las
características de los grupos de población afectados, cómo se distribuyen los eventos de Salud
y Enfermedad geográfica y temporalmente, con qué frecuencia se manifiestan y cuáles son las
causas o factores asociados a su surgimiento.
El término Epidemiología es una palabra compuesta de origen griego: epi = arriba, demos =
pueblo y logos = estudio o tratado. Es decir, la Epidemiología es el estudio que se efectúa sobre
el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad.
La noción de Salud como un concepto positivo, significa algo más que la mera ausencia de
Enfermedad. Salud, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud, es el estado
de bienestar físico, psíquico y social, determinado por factores y/o marcadores (sexo, edad,
nivel educacional, empleo, ingreso económico, etc.) que se consideran determinantes del
estado de Salud o de Enfermedad.
La función más importante de la Epidemiología es determinar la frecuencia y las tendencias de
exposición a factores o marcadores que se asocian con un daño o enfermedad. Se denominan
marcadores de riesgo a aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia de
una determinada enfermedad pero que no pueden ser modificados (pues la exposición a los
marcadores no puede ser evitada). En cambio, la presencia de los factores de riesgo puede ser
controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad.
Cuando un individuo estuvo en contacto con un factor de riesgo y se enferma, decimos que
estuvo expuesto a ese factor. Por ejemplo, en la exposición al cigarrillo, el grupo de fumadores
tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores; es decir, que el
cigarrillo es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón. Algunos autores definen
que un grupo expuesto a un determinado factor constituye un grupo de riesgo o población de
riesgo. Sin embargo, otros consideran que además de considerar la exposición al factor, se
debe tener en cuenta también la susceptibilidad propia de cada individuo para el desarrollo
de la enfermedad, por lo que prefieren definir población de riesgo como aquella que posee
un riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por una mayor
susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado factor, o bien, ambas
condiciones. Así, en el ejemplo de la exposición al cigarrillo, el grupo de fumadores tiene un
riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores. Sin embargo, no todos los
fumadores lo desarrollarán.
En resumen, los determinantes principales de los procesos de Salud-Enfermedad son 3: persona,
lugar y tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o marcadores de riesgo que
"determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de Salud. Por eso, cada vez
que enfrentamos un fenómeno de naturaleza desconocida nos preguntamos quién, dónde y
cuándo sucede el evento de Salud o Enfermedad.
En tanto, los atributos que pueden comportarse como marcador o factor de riesgo son: en
el determinante persona: sexo, edad, raza-etnia, estado nutricional, nivel educativo, ingreso
económico; en el determinante lugar: ubicación geográfica, latitud, clima; y en el de tiempo:
estacionalidad, tiempo de evolución o momento de aparición de un evento.
En síntesis, conocer y comprender los eventos de Salud o Enfermedad que ocurren en cierta
población requiere describir y analizar el contexto en el que éstos se producen. Ello permite
analizar las causas de las enfermedades y actuar para su prevención y control.
4
Objeto de estudio de la Epidemiología
‒ Estado de Salud de la población
‒ Causas de enfermedades y de estados de conservación de la Salud
‒ Promoción de la Salud, prevención y control de Enfermedad
Clásicamente, la Epidemiología se ocupó del estudio de los factores que causan o se asocian
con la enfermedad, así como también del estudio de la prevalencia, incidencia y distribución
de las enfermedades que afectan a las poblaciones humanas con el objetivo de determinar las
formas de prevención y control de estas enfermedades.
Luego de haber identificado los factores determinantes de la generación y desarrollo de la
enfermedad o de la conservación de la Salud, la Epidemiología puede evaluar las necesidades
de atención y recursos para satisfacer dichas necesidades y medir la eficacia de las medidas
implementadas.
Si se concibe a la Salud como “un estado de completo bienestar físico, psíquico y social (y no
sólo como la ausencia de enfermedad o de deterioro) que le permite al organismo adaptarse
y funcionar adecuadamente, habida cuenta de las condiciones endógenas y de los factores
ambientales a los que está sometido", es evidente que la elaboración de un conocimiento
sistemático de estos procesos que afectan a la población requerirá del enfoque de diversas
disciplinas (medicina, biología, sociología, antropología, etc.). Este carácter interdisciplinario
de la Epidemiología está ligado a su intención de construir un conocimiento del entorno o el
contexto en el que se desenvuelven los problemas de Salud para poder comprenderlos y así
proporcionar Servicios de Salud más eficaces, eficientes y equitativos a la población de un
determinado lugar.
5
REFLEXIÓN N° 1: Para pensar y analizar la evolución de la concepción de la Epidemiología...
Ud. podrá verificar los cambios de enfoques, antes mencionados, al comparar las siguientes
definiciones de Epidemiología que diversos autores han dado a través del tiempo. Analice las
definiciones con sus compañeros y el año o época en el que las formularon.
W. H. Frost (1927): "...ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como un fenómeno
de masas (o de grupo), consagrada al estudio de su historia natural y de su propagación, con
arreglo a una determinada filosofía..."
M. Greenwood (1934): "...estudio de la enfermedad como fenómeno de masas..."
K.F. Maxcy (1941): "...el campo de la ciencia médica interesado en las relaciones de los varios
factores y condiciones que determinan la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso,
una sola enfermedad o un estado fisiológico en una comunidad humana..."
Payne (1965): "...es el estudio de la salud del hombre en relación con su medio..."
B. MacMahon y T. F. Pugh (1970): "...es el estudio de la distribución de las enfermedades en
el hombre y de los factores que determinan su frecuencia..."
J.N. Morris (1975): "...ciencia fundamental de la medicina preventiva y la salud comunitaria"
M. Terris (1980): "...una ciencia extremadamente rica y compleja ya que debe estudiar y
sintetizar los conocimientos de las ciencias biológicas, del hombre y de sus parásitos, así como
de las ciencias del medio ambiente y de las que se refieren a la sociedad humana..."
Jenicek (1996): "...razonamiento y método, propios de un trabajo objetivo en medicina y en
otras ciencias de la salud, aplicados a la descripción de los fenómenos de enfermedad, a la
explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces..."
6
3. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA?
Como ya lo hemos mencionado, la Epidemiología intenta conocer las causas o mecanismos
causales de cada evento. Para ello utiliza tres métodos:
7
El análisis de la información registrada en el Sistema de Vigilancia de la Salud mostró que en el
Municipio X hubo un importante número de niños afectados por Bronquiolitis. Esto preocupó
a un funcionario del sector de Salud, quien comunicó a otros funcionarios del Municipio vecino
(Y) que la cifra ascendía a 149 casos. Su preocupación fue mayor aún cuando los funcionarios
del Municipio (Y) le comentaron que en su ciudad sólo se habían reportado 60 casos.
¿Ud. se hubiera alarmado o hubiera deseado contar con otros datos para poder comparar la
ocurrencia de la enfermedad en las dos poblaciones?
¿Qué características de la población le hubieran permitido comprender mejor el evento?
¿Cómo piensa que las condiciones del contexto (geográficas, climáticas, ambientales, sociales,
económicas, culturales, laborales, etc.) pueden incidir en la frecuencia de la enfermedad?
¿Cuáles serían las consecuencias que esta enfermedad podría producir en la población?
Analice las cuestiones anteriores y discútalas con sus compañeros.
8
- Identificación de necesidades
- Identificación de prioridades en Salud
- Identificación de las causas de un evento
- Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas
- Evaluación de:
- Efectividad de una medida de prevención o un tratamiento
- Necesidades y tendencias de los Servicios de Salud
- Impacto de las intervenciones sobre el individuo, el ambiente y las
condiciones de vida
A MODO DE SÍNTESIS...
En suma, la Epidemiología permite identificar necesidades y/o problemas relevantes en Salud,
las causas de un nuevo síndrome; medir los riesgos asociados con exposiciones peligrosas;
determinar la efectividad de una medida de prevención o un tratamiento; identificar las
necesidades y las tendencias en la utilización de los Servicios de Salud; evaluar el impacto de
los mismos y otras actividades sobre el individuo, el medio ambiente y las condiciones de vida
y aportar metodología que permita obtener información con fiable y válida, además de útil
para otras Ciencias y Áreas de la Salud
9
MÓDULO 2: TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
10
FICHA DE ORIENTACIÓN Nº 1: Objetivos y tipo de estudio
Si en una comunidad no existe información alguna sobre la situación nutricional de los niños
menores de diez años y se quiere organizar un plan para su atención, el objetivo será obtener
información descriptiva de la situación nutricional de los niños de esa edad en dicho lugar. En
cambio, si disponemos ya de información, el objetivo del estudio será analizar los factores que
inciden en la situación de deficiencia nutricional en los niños de esa edad en el mismo contexto,
el tipo de estudio a realizar requerirá un estudio analítico.
Si analizó los ejemplos anteriores, habrá reparado que difieren en el tipo de diseño. El diseño
metodológico es el medio que permite asegurar que el estudio podrá cumplir adecuadamente
el objetivo planteado. La elección del tipo de diseño depende, entre otros factores, del objetivo
de su investigación, de los datos con que cuente para la investigación y de la disponibilidad de
tiempo y recursos.
11
Un ejemplo de este tipo de estudios es el clásico de Doll y Hill, quienes a través de un estudio
de cohorte pudieron demostrar la asociación entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón.
Otro puede ser el estudio de un epidemiólogo de Seattle, que observó en un total de 48
mujeres enfermas de Hepatitis, que 7 tenían el antecedente de haberse perforado la oreja
en los últimos meses. A través de un estudio de casos y controles demostró que ésta es una
vía de transmisión para la Hepatitis B.
Estudios Descriptivos
‒ Poblacionales: Estudios Ecológicos, Análisis de Situación, Reporte de Casos
‒ Individuales: Serie de Casos, Estudios de Corte Transversal
12
‒ Detectar factores determinantes del proceso Salud-Enfermedad.
‒ Analizar tendencias y construcción de escenarios prospectivos.
‒ Planificar acciones de promoción, prevención y control de problemas de Salud.
‒ Monitorear esos programas y acciones, y evaluar sus impactos.
‒ Evaluar la pertinencia, cantidad y calidad de los Servicios de Salud.
Se pueden clasificar este tipo de análisis como Coyunturales, por ejemplo cuando se elaboran
rápidamente para informar sobre una situación emergente (terremotos u otras catástrofes) o
de Tendencias, por ejemplo cuando se hacen proyecciones sobre la evolución de una cierta
situación como número de casos de determinada patología en los próximos cinco años.
13
Hay en nuestro país una gran disponibilidad de datos, muchos de los cuales nunca han sido
analizados para generar información relevante para la toma de decisiones en Salud.
El Análisis de Situación de Salud es un diseño de investigación que, a través de una metodología
relativamente sencilla y de bajo costo, permite realizar un diagnóstico, detectar problemas y
establecer prioridades.
14
Los estudios transversales habitualmente no se hacen en un solo día, pueden llevar meses o
años, y durante la investigación se estudian varios sujetos, pero todos ellos en un momento
determinado de su vida. No se los sigue en el tiempo. Es decir, el corte transversal representa
sólo un momento o punto en la vida de la persona que está siendo estudiada o entrevistada, no
un seguimiento de esa persona. Dado que los estudios transversales enfocan un punto en el
tiempo, se llaman también estudios de prevalencia. Este tipo de estudios permite calcular la
prevalencia de una enfermedad, no así su incidencia. Por este motivo, tienen escaso valor para
el estudio de enfermedades agudas, ya que ellas se caracterizan por su corta evolución y su
naturaleza rápidamente cambiante.
Por ejemplo, conocer en una población la prevalencia de pacientes con artrosis, y dado que
se trata de una enfermedad de larga evolución, nos permitirá planificar los recursos a largo o
mediano plazo. En ocasiones, este tipo de estudios se utiliza para investigar la frecuencia de
una enfermedad en presencia o en ausencia de un factor de exposición determinado.
Otro ejemplo: podría realizarse un estudio de corte transversal para investigar la frecuencia de
enfermedad coronaria en individuos sedentarios y no sedentarios. En este caso, se selecciona
una muestra de la población y se investiga las frecuencias de la enfermedad coronaria y del
factor de exposición (sedentarismo). Suponga que la prevalencia de sujetos sedentarios es
notablemente mayor en el grupo de personas con enfermedad coronaria que en el grupo sin
enfermedad. Esta observación nos permitiría presumir que ambas condiciones se encuentran
asociadas. Sin embargo, tanto la exposición como la enfermedad se determinan en el mismo
momento en el tiempo, por lo que es difícil establecer si la exposición precede la enfermedad
o, si por el contrario, la enfermedad ocurrió antes. En este ejemplo, la duda es si los individuos
sedentarios tienen mayor riesgo de presentar enfermedad coronaria, o en realidad, aquellos
individuos que tienen enfermedad coronaria son sedentarios por prescripción médica o bien
por limitación física. La dificultad para establecer la relación temporal entre la supuesta causa
(factor de exposición) y la enfermedad es una de las principales desventajas de los estudios
transversales. La ventaja es que son más económicos y sencillos de realizar por lo que se los
utiliza a menudo como primera bordaje al estudio de una relación causal, y a partir de ellos
se elaboran hipótesis que posteriormente pueden ser testeadas con los estudios analíticos.
15
4.2. Estudios Analíticos
Como se indicó previamente, los estudios analíticos son apropiados para estudiar las causas
de un problema de Salud, estableciendo la asociación en determinados factores.
Los estudios analíticos se caracterizan por utilizar un grupo de comparación que podría ser
cotejado con el grupo de estudio. Los estudios descriptivos, en cambio, no utilizan grupo de
comparación y sólo describen un determinado fenómeno en una población determinada.
Estudios Analíticos
En los estudios analíticos observacionales el investigador no ejerce ninguna modificación en
el objeto de estudio. Son de gran utilidad para el estudio de los factores de riesgo.
En los estudios analíticos experimentales, el investigador ejerce alguna modificación en el
objeto de estudio, introduciendo algún tipo de intervención. Este tipo de diseño es muy útil
para estudiar la eficacia de un tratamiento o de una acción preventiva.
16
Habitualmente, al hablar de los estudios analíticos observacionales, se usa otra terminología
adicional que es conveniente aclarar: retrospectivo y prospectivo. Si el investigador comienza
su investigación y define los grupos en estudio después que el efecto ha ocurrido, entonces
el estudio es retrospectivo. Si en cambio, comienza su investigación definiendo los grupos
de estudio antes de que se produzca el efecto, entonces su estudio será prospectivo.
Exposición Evento
Exposición Evento
Investigador
Los estudios de casos y controles son siempre retrospectivos; los estudios de cohortes pueden
ser tanto retrospectivos como prospectivos. La elección por el diseño de cohorte o de casos y
controles para la comprobación de una hipótesis en particular depende de:
A) La naturaleza de la enfermedad.
B) El tipo de exposición que se pretende estudiar.
C) La disponibilidad de recursos.
A) Naturaleza de la enfermedad:
‒ Si se trata de enfermedades de baja prevalencia deberá optar por un estudio de casos y
controles, dado que le permite seleccionar un grupo de individuos que ya han desarrollado
la enfermedad.
‒ Si se trata de enfermedades de largo período de latencia seguramente deberá optar por
un estudio de caso y control, ya que en este caso tanto la enfermedad como la exposición
han ocurrido al momento del inicio de la investigación.
‒ Si se trata de una enfermedad que puede estar asociada a varios factores de exposición,
en este caso, la mejor opción será un estudio de casos y controles, porque al seleccionar
los grupos por la presencia de la enfermedad, posteriormente podrá indagar múltiples
exposiciones. Como en los estudios de cohortes selecciona los grupos según el factor de
exposición, no podrá investigar más que el factor que define dicha selección.
B) Tipo de exposición:
‒ Si se trata de exposiciones infrecuentes, los estudios de cohortes son lo más apropiados.
Habitualmente, se trata de situaciones en los que una población determinada estuvo en
contacto con una factor inusual, cuyos efectos en el tiempo se desconocen. Un ejemplo
típico de grupos con exposiciones inusuales está constituido por los estudios realizados en
la población de Hiroshima con el fin de determinar los efectos secundarios a la exposición
a la radiación emitida por la bomba atómica.
17
‒ Si se trata de una exposición que puede ocasionar múltiples enfermedades, los estudios
de cohortes son más apropiados. Por ejemplo, para estudiar los efectos del tabaquismo
en la incidencia de cáncer de pulmón, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular;
debe seleccionar su grupo expuesto (formado por fumadores) y el no expuesto (formado
por no fumadores) y los seguirá en el tiempo con el objeto de registrar la ocurrencia de
dichas enfermedades.
C) Disponibilidad de recursos:
Al referirse a recursos no sólo se deben tener en cuenta los económicos sino también otros,
relacionados, por ejemplo, con la disponibilidad de registros precisos y exactos, o de tiempo.
‒ Registros precisos y exactos:
Esto es importante para cualquier tipo de estudio, pero es crítico en los estudios de casos
y controles en los que a su inicio, tanto la enfermedad como la exposición ya ocurrieron,
y por tanto, la información debe recabarse de distintos tipos de fuentes. Es indispensable
contar con registros completos y precisos de las personas seleccionadas para el estudio. Es
frecuente que falten datos muy necesarios, por ejemplo, relacionados con características
que podrían actuar como factores de confusión y que necesitan ser conocidos para poder
controlarlos en el análisis de los resultados (sexo, edad, etc.). Las bases de datos deben
construirse y mantenerse lo más completas y actualizadas posibles.
‒ Recursos económicos:
Los estudios de cohortes prospectivos son más costosos y de mayor duración, comparados
con los otros diseños. Ésta es una de las razones por las que, a pesar de que este diseño sea
el más apropiado, finalmente, los investigadores se deciden por alguno de los tipos de
estudios retrospectivos, cuya realización es menos costosa y más sencilla.
18
Tabla 7. Ventajas y limitaciones de estudios de casos y controles
VENTAJAS LIMITACIONES
• Son menos costosos y más rápidos • Son ineficientes para exposiciones raras
que otros estudios analíticos • No permiten determinar incidencia de la
• Son útiles para enfermedades raras enfermedad ni demostrar la relación
o con largo período de latencia temporal entre exposición y enfermedad
• Pueden evaluar múltiples etiologías • Son susceptibles de presentar sesgos de
para una sola enfermedad selección y de información (de recuerdo)
19
En los ensayos comunitarios se aplica la intervención en una población y se mide su resultado
observando a la comunidad en su totalidad. Estos últimos siguen los principios generales de los
experimentos, pero poseen ciertas características de orden general: a) se utilizan para evaluar
resultados de programas como los de vacunación; b) el ensayo se interesa por una población
en parte sana que no siempre está dispuesta a colaborar; c) la población no es fija, es frecuente
que una serie de individuos no sigan el programa, no se presenten a la evaluación de los
resultados o abandonen durante el desarrollo del ensayo; d) la evaluación del ensayo no sólo
incluye la eficacia de la intervención sino también su costo/beneficio, y cumplimiento por
parte de la población. Los estudios que evaluaron la eficacia de la mamografía como screening
para el cáncer de mama son ejemplo de ensayos clínicos preventivos. Los ensayos comunitarios
más utilizados son los que evalúan la eficacia de programas de inmunizaciones.
¿Cuándo realizar un Estudio Experimental?
Si lo que se desea es probar la eficacia de una droga o de una acción preventiva en un grupo
de individuos, entonces, se realizará un ensayo clínico. El ensayo clínico ideal es aquel que es
controlado, aleatorizado y doble ciego. ¿Qué significan cada uno de estos términos?
- Controlado: utilización de un “grupo control”.
- Aleatorizado: asignación al azar de los sujetos a cada grupo de investigación.
- Doble ciego: tanto el que indica el tratamiento como el que lo recibe desconocen si se
trata de intervención o placebo. Esto reduce fuentes potenciales de sesgos.
20
5. INVESTIGACIONES OPERATIVAS
Las investigaciones operativas son una modalidad de investigación de desarrollo reciente cuya
finalidad inmediata apunta a la resolución de problemas concretos. Consisten en la aplicación
de métodos analíticos para orientar la toma de decisiones entre diferentes cursos de acción
posibles para el logro de objetivos específicos. Este análisis permite determinar qué curso de
acción tiene mayor probabilidad de alcanzar los objetivos de la manera más eficiente posible.
Las características fundamentales de este tipo de investigación son:
a) Orientación prospectiva: es para ver qué se hace a futuro
b) Enfoque hacia la toma de decisiones: no se limita a producir conocimientos
c) Análisis sistemático para encontrar la solución óptima entre las existentes.
Esta modalidad de investigación se realiza a través de los siguientes pasos:
1) Análisis del problema en cuestión.
2) Desarrollo de las soluciones posibles.
La investigación operativa es en gran medida una manera de explicitar un proceso lógico de
pensamiento que mucha gente persigue al tratar de tomar decisiones.
A Modo de Síntesis...
Si desea solamente describir una enfermedad, podrá optar por alguno de los distintos tipos
de estudios descriptivos. Si desea, en cambio, estudiar los determinantes de una enfermedad,
entonces elegirá un estudio analítico observacional. Finalmente, si desea investigar el efecto
de un tratamiento o una acción preventiva, debe utilizar preferentemente el ensayo clínico o
de campo, respectivamente. Los estudios experimentales suponen la participación activa por
parte del investigador, que especifica las condiciones bajo las cuales se hará la investigación.
21
MÓDULO 3: CUANTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD
22
FICHA INSTRUMENTO Nº 1. Pensar y resolver
Tomando el siguiente problema de investigación, formule el o los objetivos e identifique la
variable dependiente y la variable independiente: "En 1.999, se observó en Capital Federal un
elevado número de suicidios en adolescentes; a través de fuentes informales se identificó que
muchos de estos casos ocurrieron en adolescentes adictos a las drogas que en ese período se
habían iniciado en el consumo de una nueva droga importada desde Europa."
Edad
Siempre que desee realizar una investigación debe considerar la descripción de esta variable.
Las variaciones en la frecuencia de distintas enfermedades en función de los cambios de la
edad de las personas son la regla. En numerosas ocasiones, esas variaciones según la edad le
permitirán conjeturar acerca de los factores responsables del desarrollo de una enfermedad.
23
Por ejemplo, la frecuencia de la enfermedad cardiovascular en mujeres jóvenes es mucho
menor que en mujeres mayores de 50 años. Este patrón de la enfermedad corroborado por
diferentes estudios, permitió observar que su frecuencia aumenta a partir de los 50 años,
probablemente debido a la menopausia y al descenso de los niveles de estrógenos. Este
hallazgo hace suponer la presencia de un efecto protector de las hormonas sexuales femeninas
en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, también se podría pensar que
esa diferencia puede ser explicada por otros factores: por ejemplo, las mujeres mayores de 50
años están habitualmente menos predispuestas a hacer ejercicios físicos, o no tienen tanto
interés en "los kilos de más" y llevan una dieta menos equilibrada, etc. Todos estos factores
están también asociados con una mayor frecuencia de enfermedad cardiovascular.
Sexo
El sexo es otra variable a considerar. Casi todas las enfermedades ocurren de modo diferente
de acuerdo al sexo de las personas. Podríamos citar la mayor frecuencia del cáncer de pulmón
en los hombres o del de mama en las mujeres. A menudo, encontrará en sus investigaciones
variaciones en la frecuencia de la enfermedad de acuerdo al sexo. Sin embargo, siempre debe
tener en cuenta que en la mayoría de las poblaciones los sexos también difieren en cuanto a la
distribución por edades. Siempre debe mirar con cuidado las diferencias encontradas entre las
distintas frecuencias de la enfermedad en estudio de acuerdo al sexo y edad.
Nivel Socioeconómico
El nivel socioeconómico hace alusión, esencialmente, a los ingresos percibidos por el individuo
o en el grupo familiar. Esta variable se encuentra asociada a muchas y diversas situaciones de
Salud, tales como la alimentación, la exposición a factores tóxicos ambientales, el acceso a
servicios de Salud, educación, etc.
24
La "raza" (blanca, negra, amarilla) nos permite identificar grupos de personas de color y rasgos
físicos comunes. Sin embargo, la categoría "grupo étnico" es más amplia y expresa mejor el
concepto al que nos referimos, ya que generalmente resulta más útil investigar la frecuencia
de una enfermedad en grupos cuyos miembros han vivido juntos y se han casado o mezclado
por un período de tiempo suficiente como para haber adquirido características comunes,
tanto por mecanismos biológicos como por mecanismos sociales. Muchas veces la variable
etnia se encuentra íntimamente relacionada con el nivel socioeconómico y en realidad lo que
se atribuye a determinada raza está en realidad condicionado por el nivel socioeconómico al
cual pertenece. Esto se hace más evidente con los grupos étnicos que migran, debido a que
llevan consigo no sólo el bagaje genético y cultural que le es propio, sino también la carga de
los condicionantes que los han llevado a migrar. En nuestro país, los registros existentes no
tienen datos sobre etnias, por lo que es difícil analizar perfiles asociados a esa variable.
Ocupación
Las distintas ocupaciones tradicionalmente se encuentran asociadas a diferentes factores de
exposición y por lo tanto a distintas enfermedades. Este dato se consigna en muchos registros
sistematizados y se usa como variable epidemiológica descriptiva con diferentes objetivos.
Esto permite identificar riesgos específicos para la salud asociados a ciertas ocupaciones, por
ejemplo, la mayor incidencia de cáncer de pulmón en los trabajadores de minas de carbón.
25
FICHA DE REFLEXIÓN N° 1. Para pensar y analizar
Observe las siguientes figuras. Cada una de ellas se refiere a distintas ocupaciones. ¿Podría Ud.
identificar desde sus conocimientos previos cuál/es serían las enfermedades, efectos, cuadros
o lesiones que se pueden presentar como consecuencia de las siguientes ocupaciones?
Estado civil
El estado civil es más fácil de medir pudiéndose efectuar una rápida división de la población en
cuatro grupos mayores: solteros, casados, viudos y divorciados. La mayoría de los estudios ha
mostrado que las enfermedades tienen más incidencia en mujeres y hombres solteros que en
mujeres y hombres casados. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las características de
la vida matrimonial se extiende a parejas en concubinato.
26
Por ejemplo, podría definirse como desempleo: "Cualquier persona que no trabaja y busca
trabajo". Esta es la definición teórica de la variable. Pero si a esta definición le agregamos
"en los 6 meses previos al comienzo del estudio", la convertimos en una definición de tipo
operacional. Sin embargo, también podríamos definir desempleo como "cualquier persona
sin empleo fijo en el último año". La definición teórica de la variable no cambia ("desempleo"),
pero la definición operacional es diferente de acuerdo a cómo se elija medir dicha variable.
No todos pueden estar de acuerdo con la forma en que el investigador definió sus variables
desde el punto de vista teórico u operacional. Sin embargo, comunicar con exactitud lo que
se definió, permite que el estudio pueda ser reproducido por otros investigadores y comparar
sus resultados. Si se desconociera la forma en que se definieron las variables, no se podría
establecer si se está comparando lo mismo o cosas diferentes.
Escala nominal
Es más simple de medición, cuando los datos se distinguen por un nombre que expresa una
cualidad, categoría o atributo. Por ejemplo, el grupo sanguíneo, cuyas categorías son A, B, AB
y O. Al utilizar la escala nominal, lo que hacemos es simplemente clasificar los individuos
según cada uno de los grupos sanguíneos (categorías de la variable) y luego los cuantificamos. La
presencia o ausencia de enfermedad también puede medirse con una escala de tipo nominal.
Los datos valorados en esta escala se conocen como observaciones cualitativas, categóricas o
atributos. Si el número de categorías posibles es dos, la variable se dice dicotómica o binaria
como es el caso del "sexo" (hombre o mujer).
27
Escala ordinal
Esta escala permite establecer una relación de orden entre datos que pertenecen a distintas
categorías, es decir, permite clasificar los datos de acuerdo a su posición relativa respecto de
otros, en función de una variable determinada. A diferencia de la escala nominal, en la que
sólo se clasifican los datos de acuerdo a las categorías de la variable, con la escala ordinal los
datos se clasifican en categorías y se ordenan según un determinado criterio. Por ejemplo,
en la variable "nivel socioeconómico" puede distinguirse un orden entre las categorías: alto,
medio o bajo. Los individuos con nivel socioeconómico alto tienen características similares
entre sí, pero tienen un nivel socioeconómico mayor que los otros dos grupos. Sin embargo,
la medición ordinal no informa acerca de cuánto mayor es un atributo respecto de otro nivel.
En el ejemplo anterior, lo que no puede establecerse es "cuanto más" nivel socioeconómico
tiene un individuo de nivel alto con respecto a otro de nivel medio o bajo.
Escala numérica
Las observaciones realizadas con escala numérica corresponden a cantidades que provienen
de mediciones o recuentos y reciben el nombre de observaciones cuantitativas. La escala
numérica a su vez puede diferenciarse en:
‒ Discreta: cuando los valores obtenidos sólo pueden ser números enteros y se originan de
recuentos. Por ejemplo, número de hijos de una persona; como se imaginará no pueden
tenerse 2 hijos y medio, sino 2, 3, 4, etcétera.
‒ Continua: cuando los valores obtenidos provienen de mediciones y pueden adoptar un
intervalo de valores continuo e ininterrumpido, restringido sólo por el grado de exactitud
del instrumento de medición. Por ejemplo, el peso y la temperatura corporal.
Como podrá observar, hay variables que sólo pueden medirse con una escala de tipo nominal,
por ejemplo, sexo, mientras que otras pueden medirse con cualquiera de las escalas descritas.
Es muy importante tener en cuenta que la escala que utilicemos esté estrechamente ligada a
la definición operacional dada a cada una de las variables de la investigación.
Como podrá observar en la Tabla 4, tenemos más información si sabemos que un individuo es
tabaquista leve, moderado o severo, que si sólo sabemos si el individuo fuma o no fuma. Y
aún sabemos más respecto del hábito tabáquico de ese individuo si conocemos la cantidad de
cigarrillos/día que refiere fumar.
28
Las escalas de medición tienen una cierta jerarquía, dado que una escala numérica brinda más
información que una escala ordinal, y ésta más que una escala nominal. Es muy importante
que al momento de definir operativamente sus variables y al procesar los datos obtenidos
tenga en cuenta este concepto. Determinar el tipo de escala que se utilizará para la medición
de la variable es de fundamental importancia, ya que los análisis estadísticos posteriores
dependerán de la escala de medición utilizada para cada variable.
29
‒ Estadísticas Vitales elaboradas por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud con
datos sobre nacimientos, matrimonios y defunciones provistos por el Registro Civil.
También existen fuentes de carácter eventual, como:
‒ Los censos.
‒ Los empadronamientos.
‒ Encuestas Nacionales, de gran utilidad como complemento de la información obtenida de
los registros permanentes. Estos últimos aportan datos de mortalidad y de morbilidad.
30
En cuanto a los Registros de Morbilidad, los más utilizados son:
Tabla 5. Registros de Morbilidad
Tipos de Registros Limitaciones
Notificación obligatoria: En la mayoría de los En general se dan las mismas
países, todo médico tiene la obligación legal de situaciones que para el certificado
declarar a las autoridades de Salud Pública de defunción, como el desinterés
(denuncia nacional) los casos de determinadas para completarlos, ya que se ve
enfermedades. Lo mismo sucede con las denuncias esta tarea sólo desde el punto de
internacionales obligatorias, establecidas en el vista administrativo; y tanto los
Código Sanitario Internacional a la OPS/OMS; profesionales de la Salud como la
Paraguay (ARPA), Bolivia (ARBOL), MERCOSUR. Las población en general desconocen
dos formas de notificación de las enfermedades los alcances de este tipo de
tienen como objetivo evitar la propagación de registro
enfermedades y la aparición de Epidemias
Registros específicos: En este caso se registran los Argentina carece de registros
datos de una enfermedad en particular o de un específicos confiables a nivel
grupo de ellas de naturaleza similar, por ejemplo, nacional, por lo que es muy difícil
el Registro Nacional de Cáncer en Estados Unidos, y realizar estadísticas nacionales
en Argentina, el Registro de Fiebre Hemorrágica
Argentina, Tuberculosis, Lepra, entre otros. Otros
registros son los registros locales del Ministerio de
Salud de la Provincia de Buenos Aires; en el Instituto
Nacional Regional de Oncología de Santa Fe: el
Registro de Tumores de Concordia y en el Hospital R.
De Santamarina de Tandil, Bs. As.
Estadísticas Hospitalarias y demás registros Los datos hospitalarios reflejan la
clínicos: En ocasiones, los registros hospitalarios se morbilidad de sólo del subsector
han utilizado para formular estadísticas de egresos público, no incluyen a subsectores
de dichas instituciones agrupados por diagnóstico Privado ni Obras Sociales
31
La primera de las fuentes es de tipo secundaria eventual, mientras que la segunda es una
fuente primaria, porque el investigador la diseña con el fin de poder recolectar datos que le
permitan alcanzar los objetivos de su investigación. Sin embargo, la forma de recolección de
datos es la misma en uno y otro caso (encuesta).
Encuestas de salud
La encuesta es una de las formas de recolección de datos más utilizadas por los profesionales de
la salud en sus investigaciones.
En una encuesta, el área de investigación o el problema de interés deben estar claramente
definidos. Para ello puede ser útil el tratar de responder las siguientes preguntas ¿A quién se va
a encuestar y/o entrevistar?, ¿Qué objetivo se persigue? ¿Cuándo y dónde será conducida la
encuesta y/o entrevista? ¿Qué se espera encontrar y por qué?
En la encuesta se les pregunta a los individuos acerca de un área definida de investigación o un
problema de interés. Los mecanismos de interrogatorio pueden ser: personalmente (mediante
entrevistas personales o en forma telefónica) o por correo.
El instrumento que se utiliza para la recolección de datos es un cuestionario, el que puede ser
leído por el encuestador en entrevistas personales o puede ser auto-administrado (es decir,
leído y respondido por el encuestado, en forma personal o por correo).
32
Ventajas y limitaciones de las entrevistas no estructuradas
‒ Al no imponer límites al entrevistado, permiten mayor profundidad en la información.
‒ Al incluir temáticas no prefijadas, permiten mayor riqueza.
‒ Los datos obtenidos son más difíciles de analizar e interpretar.
‒ Se analizan e interpretan por métodos distintos que no permiten cuantificación.
‒ Requieren la inversión de un tiempo prolongado para entrevistar a cada persona.
‒ El número de personas entrevistadas en la mayoría de las situaciones suele ser pequeño.
‒ Requieren entrevistadores calificados.
Encuestas auto-administradas
Este procedimiento consiste en la entrega a la persona de una serie de preguntas que ella lee y
contesta por sí misma sin mediar la acción de un entrevistador.
¿Cuándo deberían utilizarse?
‒ Cuando disponga de menos tiempo y recursos económicos.
‒ Cuando investigue aspectos delicados o de carácter personal.
‒ Cuando no pueda contar con personal calificado para realizar entrevistas.
‒ Cuando necesite encuestar a muchas personas o a personas que viven en lugares diferentes,
ya que pueden enviarse por correo.
Limitaciones de las encuestas auto-administradas
‒ Tienen un número menor de respuestas por parte de las personas.
‒ Exige un cierto nivel de comprensión y habilidades por parte de los respondentes.
33
‒ Si la escala que utilizamos es nominal u ordinal deberemos agrupar los datos de acuerdo a
las diferentes categorías de la variable.
‒ Si la escala que utilizamos es numérica discreta, deberemos observar el rango de valores
diferentes que adoptó esa variable. Si el rango es pequeño, los datos se deberán agrupar
según cada uno de los valores de la variable. Pero si el rango de valores es muy amplio,
entonces, deberán construirse intervalos.
Por ejemplo, si la variable es "número de consultas en un año" y el rango de datos va
desde una consulta a 20 consultas en el año, convendrá establecer intervalos como:
1. Individuos con 0-4 consultas al año
2. Individuos con 5-9 consultas al año
3. Individuos con 10-14 consultas al año
4. Individuos con más de 15 consultas al año
Este procedimiento es más apropiado que contar el número de individuos con el mismo
número de consultas para cada valor de la variable:
1. Individuos con 1 consulta al año
2. Individuos con 2 consultas al año... etc. hasta llegar al último valor posible.
‒ Si la escala que utilizamos es numérica continua, siempre se debe usar intervalos o clases.
Una vez lograda la agrupación de los datos en diferentes categorías o intervalos, se debe
determinar la frecuencia de observaciones en cada categoría o intervalo y construir la tabla de
distribución de frecuencias en el primer caso, o la tabla de frecuencias con intervalos de clases,
en el segundo caso.
Si de las 200 personas enfermas 50 están graves, podremos elegir dos alternativas diferentes
para calcular la frecuencia relativa (fr) de casos graves:
‒ Frecuencia relativa de casos graves en relación al total de individuos estudiados: dividir
la cantidad de casos graves (50) por el total de la población examinada (500), en cuyo
caso la frecuencia relativa es igual a 0,1 (proporción) o 10% (porcentaje).
34
Tabla 6. Cantidad de enfermos graves en el total de la población (n =500)
Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje
Enfermos graves 50 0,1 10%
35
Por ejemplo, se realizó una encuesta a 120 pacientes diabéticos y se determinó el “número
de hospitalizaciones que referían haber presentado en el último año”. Los datos se volcaron en
la tabla que se presenta a continuación (Tabla 9).
36
Tabla 11. Tabla de frecuencias: "Niveles de ácido úrico en la población X"
Intervalos Número de Frecuencia Frecuencia
individuos relativa (fr%) acumulada (fa%)
3,0-3,9 17 6,3% 6,3%
4,0-4,9 73 27,2% 33,5%
5,0-5,9 101 37,7% 71,2%
6,0-6,9 54 20,1% 91,3%
7,0-7,9 18 6,7% 98,0%
8,0-8,9 4 1,5% 99,5%
9,0-9,9 1 0,5% 100,0%
Total 680 100,0% 100,0%
Los extremos de estos intervalos se denominan límites, y se distinguen el límite inferior de cada
intervalo (3,0; 4,0... en nuestro ejemplo) y el límite superior (3,9; 4,9...). La diferencia entre el
límite superior y el límite inferior se denomina amplitud del intervalo. Con la agrupación de los
datos en intervalos se gana en comodidad, pero se pierde información, ya que una vez
agrupados, todos los datos pertenecientes a un intervalo serán identificados para el análisis
posterior con un punto medio o marca de clase de ese intervalo. Para calcular dichas marcas
de clase se realiza la siguiente fórmula:
Marca de clase del Intervalo = Límite superior + límite inferior
2
Retomando el ejemplo de los niveles de ácido úrico, la marca de clase para el primer intervalo
sería: Marca de clase = 3,99 + 3,0 = 3,52
2
37
FICHA INSTRUMENTO Nº 8. Pensar y resolver.
Marta, una estudiante de bioquímica, obtuvo los siguientes valores de seroalbúmina en g/l de
sangre de 50 mujeres sanas:
42 41 42 44 44 36 38 41 42 44
42 39 49 40 45 32 34 43 37 39
41 39 48 42 43 33 43 35 32 34
39 35 43 44 47 40 39 42 41 46
37 49 41 39 43 42 47 48 51 52
Su compañero de estudios le señaló que de esa manera no podría interpretar muy bien todos
esos datos y le sugirió que los agrupe en 7 intervalos de clase o categorías de igual amplitud,
tomando el menor valor como límite inferior del primer intervalo. Le sugirió además agregar
una columna para la "marca de clase" de cada intervalo. Con estas sugerencias, construya
una tabla de frecuencias con intervalos de clase y luego haga las siguientes interpretaciones:
a) ¿Cuál es el significado de una frecuencia absoluta igual a 9 en la tercera categoría?
b) ¿Cuál es el significado de una frecuencia acumulada de 72% en la cuarta categoría?
38
Construiremos, ahora, un gráfico circular con los datos del ejemplo 1 sobre grupo sanguíneo.
Gráfico 1. Sectores Circulares
Tomando los datos del número de hijos por familia, dibujamos el siguiente gráfico de barras.
Imagínese ahora, que recolectó datos sobre sexo y número de caries de una población. En este
caso, por tratarse de una variable nominal (sexo), en la base de la barra deberá indicar cada una
de las categorías de la variable sexo.
39
El número de caries podrá agruparse en: (1) Ninguna caries, (2) entre 1 y 3 caries, y (3) más de 3
caries, en un gráfico de barras como el que sigue:
Gráfico 3. Gráfico de Barras
Observe que este gráfico más complejo que el anterior, pero en él pudimos representar no sólo
la frecuencia de caries en los niños de cada sexo, sino también el número de niños encontrados en
cada una de las categorías de la variable número de caries. El gráfico de barras es muy útil para
comparar no sólo la distribución de frecuencias de las diferentes categorías de una variable, sino
también la distribución de acuerdo a más de una variable.
3.2.3. Histograma
Los histogramas se utilizan para representar una distribución de frecuencias de una variable
medida con una escala numérica continua. Es una representación análoga a la de barras. Un
histograma es un conjunto de rectángulos contiguos levantados sobre los intervalos de la
variable y cuya área es proporcional a la frecuencia. A diferencia del gráfico de barras, la
información que representa un histograma es del área de las barras que lo constituyen, y no
sólo de su altura. Por ello, si la amplitud de los intervalos no varía, las áreas son proporcionales
a las alturas y las frecuencias están representadas tanto por las alturas como por las áreas. Si
los intervalos fueran de diferente amplitud, la altura de las barras deberá modificarse para
conservar el área correcta.
40
Gráfico 4. Concentración de seroalbúmina en sangre en una población de 50 mujeres
41
FICHA INSTRUMENTO N° 9: Pensar y resolver
Seleccione el gráfico que considere más apropiado para representar la variable "número de
hijos por familia", con la distribución de frecuencias se presenta a continuación (Tabla 1 2).
Justifique su selección.
Tabla 12. Tabla de frecuencias de la variable " Número de hijos por familia"
Número de Número de Frecuencia Frecuencia
hijos familias relativa (fr%) acumulada (fa%)
0 22 18,3% 18,3%
1 39 32,5% 50,8%
2 31 25,8% 76,6%
3 16 13,4% 90,0%
4 8 6,6% 96,6%
5 3 2,5% 99,1%
6 1 0,8% 100%
Total 120 100% 100%
42
Figura 2. Sistemática de trabajo y medidas de resumen según la escala empleada
Para variables numéricas, se debe usar una o varias de las medidas de centralización (media,
mediana, moda), dispersión (rango, rango intercuartílico, desvío estándar, varianza) y/o de
orden (percentiles y cuartiles).
En caso de las variables nominales, en ocasiones se puede utilizar la moda como medida de
tendencia central, pero en tales casos es conveniente resumir los datos calculando medidas de
frecuencia como razones, proporciones o porcentajes y/o tasas. En caso de variables ordinales,
ocasionalmente se puede utilizar la moda y la mediana como medidas de centralización para
describirla, pero más conveniente es el uso de razones, proporciones y/o tasas.
Le proponemos repasar los conceptos de medidas de frecuencia: razón, proporción y tasa
(dentro de estos dos últimos grupos describiremos prevalencia, incidencia acumulada, tasa
de incidencia acumulada y densidad de incidencia), medidas de tendencia central, medidas de
dispersión y medidas de orden.
43
4.2.1. Medidas de Frecuencia
Razón
Esta medida de frecuencia se usa para variables de tipo nominales. La Razón es una división
que no implica ninguna relación específica entre el numerador y el denominador. Esto quiere
decir que el numerador y el denominador llevan unidades diferentes, y en el denominador no
se encuentra incluido el numerador.
Por ejemplo, en un conjunto de 300 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), hay 200
varones y 100 mujeres, entonces puedo decir que la razón hombre : mujer es de 2:1. Por cada 2
varones hay una mujer. En otras palabras, una razón es el número de observaciones del grupo
de pacientes con IAM de sexo masculino dividido por el número de pacientes con IAM de sexo
femenino; establece la relación de una parte con otra parte.
Proporciones o Porcentajes
La proporción es una medida de frecuencia que expresa qué parte del total de observaciones
presenta determinada característica. El numerador está incluido en el denominador.
Siguiendo con el ejemplo anterior, de los 300 pacientes con IAM, 200 son varones por lo tanto
la proporción de varones es de 200/300= 0,66. Este valor puede expresarse como porcentaje
multiplicando por 100 y expresando que el 66 % de los enfermos son varones.
44
Tasas
La tasa expresa el número de eventos ocurridos en una población determinada. Las tasas se
describen como medidas de frecuencia en las que una medida de tiempo es parte intrínseca
del denominador. En el numerador se registran los eventos (casos nuevos de enfermedad,
defunciones, etc.) y en el denominador la población de estudio de donde provienen los casos,
durante el período en que fueron estudiados. Lo que distingue a una tasa de las proporciones
y de las razones es que:
a) En la tasa se relaciona un evento con la población en riesgo de presentar ese evento.
b) En una tasa, el denominador incluye el tiempo durante el cual las personas estuvieron en
riesgo de presentar el evento (tiempo en riesgo).
c) La tasa se multiplica por una constante (10 o múltiplos de 10) que facilita la comparación
de tasas de poblaciones diferentes, aún cuando las mismas sean de diferente tamaño. Esta
constante nunca debe ser mayor que la población en riesgo. Ejemplo: Si la población total
es de 3.000 personas, multiplicaremos por 1.000 y nunca por 10.000.
En Salud, la tasa es una medida muy usada porque permite medir la frecuencia de un evento
(habitualmente una enfermedad) en una población expuesta o en riesgo de experimentar dicho
evento en un determinado período de tiempo y comparar entre poblaciones.
Comparación de tasas
Cuando se utilizan tasas para comparar riesgos de muerte o enfermedad en dos poblaciones
diferentes, por ejemplo, dos hospitales, ciudades, o fábricas, es muy importante considerar si
estas poblaciones difieren en algún factor que se sabe influye en el riesgo de morir o contraer
la enfermedad. Por ejemplo, si se desea evaluar las tasas de mortalidad por neumonía de dos
hospitales diferentes, es muy importante considerar la distribución por edades de las personas
con neumonía en uno y otro hospital. Si en uno de los hospitales los pacientes con neumonía
son más añosos, las tasas serán seguramente mayores debido a esta diferencia en la edad de la
población afectada. Otros factores que se saben asociados con peor pronóstico pacientes con
neumonía son, por ejemplo, inmunosupresión, bajo nivel socioeconómico, etcétera.
Para evitar esta confusión que genera la presencia de estos factores denominados factores de
confusión, al momento de comparar tasas se utiliza la estandarización o ajuste de tasas. Por
medio de este método se calculan tasas brutas hipotéticas para cada grupo de comparación
(tasas estandarizadas). Estas tasas, si bien son hipotéticas, son comparables y permiten conocer
en que medida se diferencian las dos poblaciones respecto al riesgo de enfermar o morir por el
evento en consideración.
45
FICHA INSTRUMENTO Nº 11 Pensar y resolver
En un estudio sobre alto peso al nacer, se encontró que de un total de 51.000 partos ocurridos en
una clínica privada de la ciudad de Mendoza, en 125 casos el peso del recién nacido superó los
5.000 gramos. Los 125 casos estudiados se distribuyen según paridad de la madre como sigue:
Paridad de la madre Número de casos Porcentajes
1 9 7
2 24 19
3 17 14
4 16 13
5 9 7
6y7 19 15
8y9 9 7
10 y + 22 18
Total 125 100
Al analizar los resultados el autor escribe: "9 casos (7%) eran primíparas; el resto, 116 (93%) eran
multíparas, y de estas últimas, 24 eran secundíparas, lo que representa el 19% del total. Este es
el grupo más numeroso, lo que nos autorizaría a aceptar que la secundiparidad es el momento
más favorable para la producción de fetos gigantes." ¿Están de acuerdo con esta conclusión?
¿Considera que necesitaría alguna otra información para el análisis? Justifique su respuesta.
Como mencionamos anteriormente, existen dos medidas de gran relevancia desde el punto
de vista epidemiológico para medir la frecuencia de las enfermedades y que seguramente
habrá oído mencionar en más de una oportunidad: prevalencia e incidencia.
Prevalencia
Es el número de casos o eventos de una determinada enfermedad en una población y en un
momento determinado en el tiempo. La prevalencia intenta mostrar la frecuencia con la que
un evento de salud o enfermedad existe en el momento, independientemente de cuándo se
haya originado.
¿Cómo se calcula la prevalencia? Se determina el número de sujetos en quienes se presenta el
evento estudiado y se relaciona ese número con el total de individuos que conforman el grupo
observado. Suele expresarse en forma de proporción o porcentaje. Existen dos maneras de
calcular la prevalencia:
- Prevalencia puntual
Se utiliza para determinar la prevalencia de una enfermedad en la población en un momento
en el tiempo, independientemente de cuándo se haya originado. Se denomina puntual porque
la medición se hace en un corto período de tiempo.
Prevalencia Puntual = Casos de una enfermedad en un momento dado x 100
Población total en estudio en ese momento
- Prevalencia de período
Permite establecer la cantidad de casos existentes durante un período. Es una forma práctica
de resolver el problema de la aparición de casos nuevos cuando se está realizando el estudio;
ya sea por mayor frecuencia de aparición de la enfermedad o porque el estudio no se puede
ejecutar en un corto período de tiempo. Esta medida informa el número de casos existentes así
como los casos nuevos producidos durante ese período.
Prevalencia de periodo = Casos antiguos + casos nuevos en un período dado x 100
Población total en estudio en ese período
46
¿Para qué sirve conocer la prevalencia de un evento o enfermedad? La prevalencia expresa la
cantidad de casos de una enfermedad en un momento dado, y es útil para formular programas
sanitarios preventivos, asistenciales y de control. Por otra parte, la información suministrada
por la prevalencia es, en muchas ocasiones, un punto de partida para la investigación causal.
Incidencia
La incidencia de la enfermedad representa la frecuencia de casos nuevos en una población
durante un período determinado de tiempo. La duración de ese período de observación
influye en los resultados de la incidencia, pues si éste aumenta ocurrirán más casos e
hipotéticamente pueden llegar a enfermarse todos los individuos y el valor entonces de la
incidencia será igual a 1 ,00 o 1 00%. Por eso, al usar esta medida, debe siempre expresarse el
período de observación.
¿Cómo se calcula la incidencia? Existen tres formas de calcularla:
- Incidencia acumulada
Es una medida que representa la proporción de individuos sanos que contrae la enfermedad
en un período de tiempo determinado.
Incidencia Acumulada = Casos nuevos x 100
Número de individuos al comienzo del período
- Densidad de Incidencia
Es el número de nuevos casos registrados, dividido por la suma de los períodos de tiempo en
riesgo correspondientes a todos los individuos de la población en estudio. Esta es la verdadera
tasa de incidencia, porque en este caso se conocen los tiempos en riesgo de cada uno de los
individuos y no se recurre a una aproximación como lo es la tasa de incidencia acumulada.
Esta medida se utiliza cuando la población observada es inestable en el tiempo, es decir, cada
sujeto ha estado "en riesgo" o expuesto al evento de interés por períodos de tiempo distintos,
ya sea por abandono del estudio, por contraer la enfermedad, etc. Es una medida útil para el
seguimiento de poblaciones dinámicas en las que ingresan y salen individuos. Su unidad de
tiempo es personas-unidad de tiempo utilizada para el estudio (personas-años, personas-días,
etc.). Una persona-año significa un individuo en riesgo de desarrollar la enfermedad durante
un año.
47
Por ejemplo, supongamos que seguimos durante 5 años a personas que trabajaron expuestas
a radioactividad durante distintos períodos de tiempo. En el gráfico siguiente representamos
los distintos períodos de seguimiento. Los puntos representan las personas que desarrollaron la
enfermedad, las cruces las personas que se perdieron para el seguimiento.
Gráfico 5. Duración de exposición a la radioactividad de los trabajadores en seguimiento
Trabajador
A --------------●
B --------------●
C ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ------------->
D ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ------------->
E ---------------- --------------X
F ---------------- ---------------- --------------●
G ---------------- ---------------- --------------●
H ---------------- --------------X
I --------------●
J --------------●
AÑO 1 2 3 4 5
La densidad de incidencia es igual debido a que en el Hospital A los enfermeros llevan a cabo
turnos laborales que duplican los del Hospital B y, por lo tanto, duplican también el tiempo de
exposición. A diferencia de las medidas anteriores, esta tiene una unidad: personas-unidad de
tiempo (personas-año, persona-mes, personas-día). La suma persona- tiempo indica la suma
de todos los períodos de tiempo por persona estudiados.
48
El período de tiempo de observación se calcula para cada individuo por separado, sumándose
los de todas las personas del estudio mientras están en riesgo (o sea, mientras están dentro del
estudio y no han contraído la enfermedad).
Para resumir el conjunto de datos de una variable numérica deberemos utilizar las medidas
de tendencia central (media, mediana y modo) y las de dispersión (desvío estándar, rango y
rango intercuartílico). Es decir, cuando las observaciones se midieron en una escala numérica,
básicamente debemos calcular dos tipos de medidas: de centralización y de dispersión. En
algunas ocasiones se utilizan también medidas de orden.
Los tres tipos de medidas son útiles no sólo para describir de manera más sintética los datos,
sino también para poder compararlos con más precisión y eficiencia.
Mediana (Md)
La mediana es la observación que deja la mitad de los datos (ordenados de menor a mayor)
a cada lado. Ud. puede fácilmente encontrar ese valor realizando el siguiente cálculo:
Posición de la Md en un conjunto de datos ordenados = (n + 1) (de menor a mayor)
2
49
Si el número total de observaciones (n) es impar, existirá una única mediana y será el valor que
ocupe la posición central. Si el número de observaciones es par, no existe un sólo valor central
y la mediana corresponde a la media de los dos valores centrales.
La mediana se utiliza cuando la variable es numérica u ordinal. Es la medida más apropiada si
la distribución de frecuencia de la variable es asimétrica, ya que es menos sensible a valores
extremos que la media.
Percentiles
Los percentiles son valores que dividen al conjunto de datos, y dejan por debajo determinados
porcentajes de ellos. Por ej., el percentil 10 deja por debajo al 10% de las observaciones.
Dado que la mediana es el valor que separa el conjunto de los datos en dos mitades iguales,
ella es también el percentil 50. Los percentiles se denotan por P1, P99.
Cuartiles
Los cuartiles son tres valores que dividen al conjunto de datos observados en cuatro partes,
de forma tal que el 25% queda por debajo del cuartil 1, el 50 % debajo del cuartil 2 y el 75%
debajo del cuartil 3. Los cuartiles, entonces, son los percentiles 25, 50 y 75, respectivamente.
Los cuartiles se denotan por Q1, Q2 y Q3.
Rango (R)
El rango es la diferencia entre la mayor observación y la menor.
R = [valor mayor observado - valor menor observado]
¿Qué desventaja tiene? Que su cálculo se basa en sólo dos valores que, por ser los extremos,
pueden ser muy atípicos. No da información acerca de cómo se dispersan los datos dentro
del intervalo limitado por el menor y el mayor valor.
50
¿Cuándo era apropiado el uso de la media? En una distribución simétrica.
Le daremos la fórmula del S, sólo para que tenga una noción de cómo se calcula. El símbolo ǻ
significa sumatoria. ¿Qué sumamos? Las diferencias entre cada valor individual y la media (x),
elevado al cuadrado. Una vez que hicimos este cálculo, se divide por el número de individuos
de la población (n) menos 1 y finalmente calculamos la raíz cuadrada de este resultado.
S= ǻ ( xi – x )2
n-1
Un concepto muy importante acerca del S es que, sin importar la forma en que se distribuyen
las observaciones, por lo menos el 75% de los valores quedan siempre entre la media menos
dos desvíos y la media más dos desvíos. Si la distribución es simétrica y unimodal:
‒ 68% de las observaciones están entre la media menos un desvío y la media más un desvío
‒ 95% de las observaciones están entre la media menos 2 desvíos y la media más 2 desvíos
‒ 99.7 % de las observaciones están entre la media menos 3 desvíos y la media más 3 desvíos
A Modo de Síntesis...
Si Ud. comprendió los conceptos presentados en éste Módulo, esta listo para cuantificar los
problemas de salud. La cuantificación es un proceso absolutamente necesario para interpretar
los procesos de salud y enfermedad. Para comprender por qué y cómo ocurren los eventos en
Salud y enfermedad, deberá recorrer además de éste, otros caminos.
51
MÓDULO 4: EPIDEMIOLOGÍA ANÁLÍTICA Y FUENTES DE ERROR
Figura 1. El riesgo..
Por eso, definimos el riesgo como la probabilidad de que uno de los miembros de una población
o un grupo de personas de una población definida desarrolle una enfermedad o sufra un evento
desfavorable en un período de tiempo determinado. Es importante recordar que el uso de
riesgo carece de sentido si no se tienen las referencias espacial y temporal.
52
2.1. Riesgo Relativo (RR)
2.1.1. Revisión del Concepto de Riesgo
El riesgo de contraer una enfermedad resulta de dividir el número de personas que padecen el
evento sobre el número de personas en riesgo de experimentarlo en un período de tiempo
determinado. Podemos hablar de riesgo en expuestos y riesgo en no expuestos. Esto significa
que si conocemos la exposición de las personas a un factor determinado, dividiendo cuántas
expuestas experimentaron la enfermedad o daño entre el total de personas que estuvieron
expuestas, sabremos cuál es el riesgo de los que estuvieron expuestos.
Por ejemplo, 100 personas consumieron una mayonesa y 30 de ellas experimentaron diarrea,
esto significa que el riesgo de tener diarrea habiendo ingerido esa mayonesa es de 0,3 o 30%.
Si comparamos este grupo con otras 100 personas que no consumieron la mayonesa, investigo
cuántas presentaron diarrea y encuentro que son 10, diré que el riesgo en los no expuestos es
de 0,1 o 10%.
La siguiente fórmula expresa el concepto general de riesgo, que es cuántas personas sufrieron
el evento entre las que podrían haberlo hecho (estuvieron expuestas al factor).
53
Tasa de incidencia acumulada = Casos nuevos x 100
Nº de individuos a mitad de período
- Densidad de Incidencia
Es el número de casos nuevos registrados, dividido por la suma de los períodos de tiempo en
riesgo correspondientes a todos los individuos en estudio. En este caso se conocen los tiempos
en riesgo reales de cada uno de los individuos y no se recurre a una aproximación como en la
tasa de incidencia acumulada, de modo que esta sería la "verdadera” tasa de incidencia.
Esta medida se utiliza cuando la población observada es inestable en el tiempo, es decir, cada
sujeto ha estado "en riesgo" o expuesto al evento de interés por períodos de tiempo distintos,
ya sea por abandono del estudio, por contraer la enfermedad, etc. Es una medida útil para el
seguimiento de poblaciones dinámicas en las que ingresan y salen individuos. La unidad de
tiempo es personas-unidad de tiempo utilizada para el estudio (personas-años, personas-días,
etc.). Una persona-año significa que una persona estuvo expuesta durante un año al riesgo de
desarrollar la enfermedad.
El concepto de riesgo no es diferente al concepto de incidencia, sólo que ahora podemos
expresar, si lo conocemos, el riesgo en los expuestos y en los no expuestos o, lo que es igual, la
incidencia en expuestos y en no expuestos.
Utilizando la tabla de contingencia, podemos calcular que el riesgo o incidencia en expuestos es
igual a: a (a+b), mientras que el riesgo o incidencia en no expuestos será igual a: c (c+d)
Presencia de Enfermedad
SI NO
Presencia de SI a b a+b
Exposición NO c d c+d
a+c b+d TOTAL
Ie = a/(a+b)
Io = c/(c+d)
Entonces: RR = Ie / Io
54
Utilicemos ahora la tabla de contingencia para definir o calcular riesgo relativo:
‒ Ie o tasa de incidencia en expuestos es un cociente que resulta de dividir los que
estuvieron expuestos y sufrieron el evento (a) sobre el total de expuestos (a+b).
‒ Io o tasa de incidencia en no expuestos es un cociente que resulta de dividir los que no
estuvieron expuestos y sufrieron el evento (c) sobre el total de no expuestos (c+d).
El valor del RR responde a esta pregunta: ¿Cuántas veces más es probable que las personas
expuestas desarrollen la enfermedad, en comparación con las no expuestas?". Por lo tanto, el
RR establece el grado de asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad. Ahora, ¿Cómo
interpretamos el valor del RR? Según el valor obtenido para el RR, podremos afirmar que:
‒ Si el RR es mayor que 1, la enfermedad es más frecuente en el grupo expuesto que en el
no expuesto. Existiría una relación positiva entre la exposición al factor y la ocurrencia de
la enfermedad, por lo que estaríamos frente a un factor de riesgo.
‒ Si el RR es igual a 1, entonces la incidencia de la enfermedad entre el grupo expuesto y el
no expuesto es igual, por lo que entonces no pudimos demostrar que exista asociación entre
el factor de riesgo y la enfermedad. Fíjese que decimos que no pudimos demostrar, lo cual
significa que la asociación podría existir, pero que no se pudo demostrar por limitaciones
propias de la investigación relacionadas, por ejemplo, con el tamaño de la muestra.
‒ Finalmente, si el RR es menor que 1, entonces la incidencia en los expuestos es menor que
en los no expuestos, por lo que estaríamos frente a un factor de protección.
Existen ciertos atributos -por ejemplo, edad, sexo, raza- que pueden asumir características de
factores de riesgo, es decir, se asocian con una mayor ocurrencia de algunas enfermedades y
además preceden el desarrollo de la misma. Sin embargo, la exposición a estos atributos no
puede evitarse, son inmodificables. Por este motivo, los atributos que se asocian con un riesgo
mayor de ocurrencia de una determinada enfermedad pero que no pueden ser modificados
se denominan marcadores de riesgo. Esta constituye la principal diferencia con los factores
de riesgo, cuya presencia, como mencionamos previamente, puede ser controlada y prevenida
antes del desarrollo de la enfermedad.
Cuando se habla de factores de riesgo, se suele utilizar otro término muy relacionado con este
concepto, que es el de exposición. Una persona que estuvo en contacto con un factor de
riesgo estuvo expuesta a dicho factor. No importa cuánto tiempo duró la exposición y/o la
intensidad de la exposición, pero en caso de que la persona enferme, sí es importante saber si
la exposición precedió al desarrollo de la enfermedad.
Algunos autores definen que un grupo expuesto a un determinado factor constituye un grupo o
población de riesgo. Sin embargo, otros consideran que además de la exposición al factor, se
debe tener en cuenta también la susceptibilidad propia de cada individuo para el desarrollo de
la enfermedad, por lo que prefieren definir población de riesgo como “aquella que posee un
riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por una mayor
susceptibilidad a la enfermedad, o por la presencia de un determinado factor, o por ambas
condiciones.” Un ejemplo es la exposición al tabaco, las personas fumadoras constituyen un
grupo de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón. Sin embargo, no todos los fumadores
desarrollarán esta enfermedad.
55
FICHA DE ORIENTACIÓN N° 2. Para entender a qué se llama factor de riesgo o de protección
‒ Factor de riesgo es el atributo de un grupo que presenta mayor incidencia de una cierta
enfermedad o evento en comparación con otros grupos caracterizados por la ausencia o
baja frecuencia de tal atributo. Se trata de una característica potencialmente modificable.
‒ Factor de protección es el atributo de un grupo con menor incidencia de una enfermedad
determinada en relación con otros grupos definidos por la ausencia o baja frecuencia del
tal atributo.
‒ Suponiendo que logrando reducir la exposición a los factores de riesgo se logrará evitar o
al menos disminuir la probabilidad de ocurrencia de una determinada enfermedad, el
conocimiento y manejo de los mismos adquiere un significado especial, ya que permite
trabajar para preservar la Salud tanto del paciente individual como de toda la población,
evitando la enfermedad (prevención primaria).
56
FICHA INSTRUMENTO Nº 3. Pensar y resolver
Calcule el RR e interprete el resultado con los siguientes datos: "...En un estudio se investigó
la asociación entre fumar y riesgo de padecer bronquitis crónica en personas mayores de 50
años. La incidencia en fumadores fue de 0,50 y en no fumadores 0,15..."
2.2.1. Odds
El Odds se obtiene dividiendo el número de personas que experimentaron el evento sobre el
número de personas que no lo experimentaron. Por ejemplo, suponiendo de un total de 200
personas incluidas en un estudio, 50 han desarrollado una determinada enfermedad. ¿Cuál
es el riesgo de desarrollar esa enfermedad y cuál fue el Odds?
De acuerdo a lo que vimos previamente, el riesgo se calcula dividiendo el número de personas
que presentan el evento por el total de personas en riesgo de presentarlo. Para este ejemplo,
el riesgo de esa enfermedad sería 50/200 (o sea 50 personas que desarrollan la enfermedad
sobre 200 en riesgo de presentarla). Por lo tanto, el riesgo de presentar esa enfermedad en
este grupo sería 0,25 o 25%. Se trata de una proporción o porcentaje, el numerador está incluido
en el denominador. Puede asumir valores entre 0 y 1 o entre 0% y 1 00%. Lo que este resultado
nos dice es que hay 1 enfermo por cada 4 personas que seguimos.
¿Cómo calculamos el Odds?
En este caso, el Odds de desarrollar la enfermedad es 50/150 (es decir, 50 personas desarrollan
la enfermedad sobre 150 que no la desarrollan). Por lo tanto, el Odds sería 0,33 o 33%. Se trata
de una razón, el numerador no está incluido en el denominador. Puede asumir valores de 0 a
infinito. En este caso el Odds nos dice que hay 1 enfermo por cada 3 sanos. Veamos entonces la
diferencia entre Riesgo (R ) y Odds (O):
57
Por ejemplo, el Odds de presentar un tumor en individuos expuestos a radiaciones sería:
Odds expuestos = a/b
Si bien está formula es compleja, el cálculo del OR se facilita a partir de la Tabla denominada
de Contingencia. Intentemos calcular el OR utilizando la Tabla de Contingencia.
Tabla de Contingencia o de 2 x 2
Presencia de Cáncer
SI NO TOTAL
Exposición SI a b a+b
a radiaciones NO c d c+d
TOTAL a+c b+d
58
¿Cómo debemos interpretar el valor del Odds Ratio? El sentido de la interpretación de los
resultados obtenidos en el cálculo del OR debe realizarse en forma similar al del RR. Se debe
tener presente que ninguno tiene unidad. El OR es una razón, su valor mínimo puede ser cero,
que corresponde al máximo efecto posible de un factor protector y su valor máximo puede
ser infinito.
‒ Si el OR es mayor a 1, significa que la exposición aumenta el riesgo, por lo que estaríamos
frente a un factor de riesgo.
‒ Si el OR es igual a 1, significa que el efecto estudiado es nulo, ya que no hay diferencia de
riesgo asociado a la exposición, es decir, la exposición no aumenta ni disminuye el riesgo.
‒ Finalmente, si el OR es menor que 1, significa que la exposición disminuye el riesgo, por
lo que estaríamos frente a un factor de protección.
RA = a/(a+b) - c/(c+d) ó RA = Ie – Io
59
Al valorar una asociación entre un determinado factor y una enfermedad, tenga presente que
ese factor no es el único responsable de esa enfermedad. Habitualmente las enfermedades se
deben a la acción de múltiples factores concurrentes, hecho que en Epidemiología se reconoce
como la "Telaraña de Causas".
Por este motivo, en los individuos no expuestos al factor en estudio también encontraremos
casos de la enfermedad, de la misma manera que entre los expuestos al factor encontraremos
casos de la enfermedad que no se deben a la exposición a dicho factor.
Sin embargo, si hay evidencia de asociación causal entre exposición y enfermedad o evento,
el riesgo atribuible nos muestra cuál es el exceso de riesgo que presentan los expuestos en
relación a los no expuestos.
Por ejemplo, si comparamos fumadores con no fumadores en relación con la frecuencia de
bronquitis crónica, debemos tener en cuenta que la aparición de problemas respiratorios no se
debe exclusivamente al tabaquismo sino que también puede ser el resultado, por ejemplo,
de exposición a aire contaminado u otras exposiciones. Estos otros factores actúan de igual
manera en individuos expuestos y no expuestos, y ocasionan en teoría el mismo número de
casos de enfermedad respiratoria en ambos grupos. Esto se conoce como “riesgo basal”.
Sin embargo, al grupo de expuestos hay que sumarle los casos que se deben a la exposición
al tabaco. El tabaquismo genera un exceso de riesgo por encima del riesgo basal. Este exceso
de riesgo es el RA. Por eso, el RA responde a la pregunta: "¿Cuál es el riesgo adicional de
enfermar que sigue a la exposición, por encima del experimentado por las personas que no
están expuestas?
Asumiendo que los grupos de individuos comparados se encuentran en las mismas condiciones
respecto de los demás factores de riesgo, el RA establece el exceso de riesgo de contraer la
enfermedad en los individuos expuestos comparados con los no expuestos. Le proponemos
el siguiente ejemplo (Figura 2):
Figura 2. RA: Exceso de riesgo de padecer bronquitis crónica en pacientes fumadores
200
150
50
Riesgo Basal
No Expuestos
60
¿Cómo interpretamos el valor del RA?
‒ Si el RA es > 0 representa el número de casos que se podrían prevenir entre los expuestos
si se removiera la exposición.
‒ Si el RA es < 0 representa el número de casos que se han prevenido gracias a la exposición
en estudio.
¿Para qué sirven el RR y RA?
Tanto el RR como el RA permiten medir la magnitud o la fuerza de la relación existente entre un
factor y la enfermedad, como ya mencionamos. Sin embargo, es importante notar que ambas
medidas brindan información diferente del riesgo y por tanto difieren en cuanto a su utilidad.
El RR es la medida más usada para evaluar los posibles determinantes de las enfermedades y
explicar si la asociación hallada entre un factor de riesgo y la enfermedad es de tipo causal.
Sin embargo, el RR no informa acerca de la magnitud absoluta de la probabilidad o riesgo de
desarrollar una enfermedad en la población expuesta al factor con relación a una no expuesta
a ese factor. Por ejemplo, en la Tabla 1, un RR de 1 ,6 puede corresponder a un incremento
del riesgo absoluto de 2 en 1.000 para los individuos expuestos o bien de 2 en 100, o inclusive
de 2 en 10. En este sentido, el RA es más útil, dado que en contraste con el RR, el primero
permite medir en términos absolutos el riesgo diferente de padecer una enfermedad según los
distintos niveles de exposición (ver Tabla 1).
Tabla 1. Cálculo del RR y RA para diferentes niveles de riesgo absoluto en poblaciones
expuestas y no expuestas
Incidencia en Incidencia en
RR = Ie/Io RA = Ie-Io
expuestos no expuestos
5 / 1000 = 0,005 3 / 1000 = 0,003 0,005 / 0,003 = 1,6 0,005 – 0,003 = 0,002
5 / 100 = 0,05 3 / 100 = 0,03 0,05 / 0,03 = 1,6 0,05 – 0,03 = 0,02
5 / 10 = 0,5 3 / 10 = 0,3 0,5 / 0,3 = 1,6 0,5 – 0,3 = 0,2
61
Calculemos el RA = Ie - Io = 0,009 - 0,0003= 0,0087
¿Qué significa este valor del RA?
El RA nos dice cuántos de los casos de cáncer de piel, que se observaron en los individuos que
tomaban periódicamente sol, se debieron precisamente a esa exposición y no a otros factores. Si
en los individuos no expuestos ocurrieron 3 casos por cada 1 0.000 individuos y en los expuestos
90 por cada 1 0.000, 87 de estos 90 casos pueden atribuirse a la exposición al sol.
62
2.5. Fracción Prevenible (FP) y Fracción Prevenible Porcentual (FP%)
Si el factor actuante en la población expuesta o en el total de la población es de protección o
de prevención, como en el caso de las vacuna, la tasa de incidencia en la población expuesta
es menor que en la no expuesta, por lo que el RR será menor a 1. Mientras más cerca esté el
valor del RR a 0, menor número de casos habrá entre los expuestos. Para analizar el efecto de
un factor de protección en población expuesta, usamos la Fracción Prevenible en Expuestos,
que es una medida análoga al RA (Tabla 3). Podemos obtener además una medida análoga al
RA %: la fracción prevenible porcentual (FP%) que indica el porcentaje de casos nuevos de
una enfermedad que sea prevenido en el grupo expuesto al factor de protección.
63
La estimación del RR y del RA es la base para el cálculo de las medidas de impacto. Una vez que
definimos si la exposición en estudio es un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad
dada, debemos determinar cuál sería el impacto en la población total: Riesgo Atribuible
Poblacional y Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual o Proporcional si dicho factor fuera
eliminado. Si se trata de un factor de protección, debemos calcular la Fracción Prevenible
Poblacional, que nos permite conocer el impacto potencial que se lograría si se expone toda
la población al factor de protección.
¿Cuál es su significado?
EL RAP indica el número de casos de una enfermedad en una población que puede atribuirse
exclusivamente a la presencia del factor de exposición en estudio y que podrían eliminarse si se
eliminara la exposición.
Veamos un ejemplo: La incidencia de muertes por accidentes entre individuos de 30 a 45 años
bebedores de alcohol es de 39,3 por 100.000 y en los individuos de ese mismo grupo etáreo no
bebedores de alcohol es de 11 ,8 por 100.000. Si la proporción de bebedores en el total de la
población es de 32%, se podría calcular el RAP como:
RAP = 27,5 x 0,32 = 8,8 por cada 100.000
Esto significa que 8,8 por 100.000 de las muertes por accidente entre individuos de 30 a 35
años son causadas por el consumo de alcohol. En otras palabras, si se elimina el consumo de
alcohol se evitarían casi 9 muertes por accidente en esa población.
64
El RAP% representa el porcentaje de la incidencia de una determinada enfermedad que se
puede atribuir exclusivamente a la presencia del factor de riesgo. Se calcula como:
RAP% = (Ie – Io) x Pe x 100 RAP% = RAP x 100
It
Siguiendo con el ejemplo anterior, el RAP% = 8,8 por 100.000 / 51,1 por 100.000 = 17,2%
Este resultado indicará que el 17,2% de las muertes por accidentes en esa población es causada
por el consumo de alcohol o, lo que es igual, si se suprimiera este factor en esa población, la
incidencia de accidentes se reduciría en un 17,2%.
65
Por ejemplo, existe una fuerte asociación (RR) entre exposición al uranio radioactivo y cáncer de
pulmón. ¿Cuál sería la magnitud del impacto de aplicar medidas para evitar la exposición a este
material en la población general? ¿Bajo qué circunstancias aumentaría el impacto? Justifique
sus respuestas.
El impacto aumenta cuando es mayor la prevalencia del factor de riesgo en la población. Como
habrá seguramente respondido, la frecuencia de personas expuestas a ese riesgo en la población
general es muy baja, por lo que el impacto de aplicar medidas para evitar la exposición a uranio
radioactivo en la población general sería muy bajo. El impacto aumentará tomando medidas
para proteger a la población más expuesta, por ejemplo, trabajadores de radiobiología.
66
4.2. Error por Azar
El error aleatorio o error por azar aparece al realizar mediciones en muestras de una población.
¿Por qué trabajamos con muestras si esto está sujeto a error? ¿Por qué no estudiamos toda la
población? Habitualmente, resulta poco práctico, en general por aspectos de tiempo y costo,
estudiar toda la población objetivo (población en la que se desea conocer una determinada
característica susceptible de ser estudiada). Por este motivo, suele seleccionarse una parte
de la población por medio de diferentes tipos de técnicas de muestreo. El proceso de selección
de una muestra no es perfecto, aunque se realice en forma correcta, y simplemente debido
a cuestiones del azar, ocurre inevitablemente el error muestral o error por azar. ¿De qué
depende el error por azar? Fundamentalmente, del tamaño de la muestra y del método o la
forma que utilizamos para seleccionarla.
Cuanto mayor es el error, menor es la confiabilidad. Alta confiabilidad implica menor error
por azar, y el test fundamental de la confiabilidad es la repetitibilidad, es decir, la habilidad
de lograr el mismo resultado en distintas medidas realizadas del mismo modo.
→ No probabilístico
67
Para realizar un MAS es necesario, primero, identificar a cada elemento de la población para
poder realizar la selección. Luego, empleando una tabla de números aleatorios o alguna otra
técnica de sorteo al azar (el bingo por ejemplo), se seleccionan n elementos hasta alcanzar el
tamaño de la muestra deseado. El procedimiento es laborioso y, además, no siempre se puede
identificar a todos los elementos de la población.
Muestreo Aleatorio Sistemático: con esta técnica, además de tener que identificar a todos los
elementos de la población, se los debe ordenar según algún criterio y luego la elección se hace
sistemáticamente a lo largo de la serie. Es una variante del muestreo aleatorio simple y resulta
más rápido y fácil de realizar. El primer elemento de la muestra, llamado punto de arranque
aleatorio, se elige al azar y a partir de ese se seleccionan los restantes elementos, utilizando el
mismo intervalo de muestreo, el cual corresponde a la fracción de muestreo: n/N.
Por ejemplo, supongamos que necesita extraer 500 radiografías de un archivo donde sabe
que hay 25.000 numeradas sin repetición. Realizar este muestreo con la técnica anterior sería
muy laborioso por lo que primero calcula la fracción de muestreo (f): 25.000/500 = 50. Luego
se selecciona de forma aleatoria un número entre 1 y 50 (punto de arranque aleatorio), y a
partir de éste, se obtienen las radiografías para la muestra con el mismo intervalo de 1 cada 50
radiografías. Es decir, si el punto de arranque fue 10, el orden siguiente de selección será 60,
110, 160, etcétera.
Este método implica que si hemos introducido alguna sistematización en el ordenamiento de
los elementos que vamos a seleccionar, podemos introducir un error en la selección.
Muestreo Estratificado: en este caso, la población objetivo se divide en estratos de acuerdo a
alguna característica, generalmente demográfica, y posteriormente se realiza un MAS de cada
estrato obteniéndose una muestra de la población en la que están representados todos los
estratos conformados.
Muestreo por Conglomerados: un muestreo aleatorio simple puede ser difícil o imposible de
realizar, debido a limitaciones de tiempo, dinero, personal, o por que la población a muestrear
se encuentra distribuida en una amplia zona geográfica o no poseemos el listado de toda la
población. En tal caso podemos utilizar el muestreo por conglomerados o por clusters, para lo
cual primero se seleccionan los conglomerados, y luego, de éstos se seleccionan las unidades
de análisis con los otros métodos básicos de muestreo ya vistos. Si se decide estudiar a todos los
elementos del conglomerado, entonces, no es necesario elegir las unidades de análisis.
Generalmente, el conglomerado se basa en áreas geográficas o político administrativas, de las
cuales se conocen de forma general la cantidad de personas que la habitan, por ejemplo: las
manzanas, circunscripciones electorales, bloques de edificios, barrios, o unidades tales como
clínicas, hospitales y clubes de trabajadores. Debemos señalar que este muestreo es menos
preciso que los anteriores, requiere una muestra de mayor tamaño y tiende a complicar los
cálculos estadísticos.
68
¿En qué consiste el Muestreo No Probabilístico?
En las muestras No Probabilísticas, el método de selección que se utiliza no permite que cada
elemento de la población tenga una probabilidad conocida. Los elementos seleccionados se
incluyen en la muestra por criterios arbitrarios o por necesidades de la investigación. Este tipo
de muestra se utiliza frecuentemente en investigaciones cualitativas y su principal desventaja
es que no permiten determinar la magnitud del error muestral, a diferencia de las técnicas
probabilísticas de muestreo.
4.3.1. Relación entre Validez, Confiabilidad, Error por Azar y Error Sistemático
Confiabilidad y Error por Azar
Veamos en la Figura 5 (página siguiente), en la fila superior, ambos blancos presentan los dardos
agrupados cerca del mismo punto. La persona que arrojó los dardos lo hizo aproximadamente
en el mismo lugar del blanco. Por este motivo, prácticamente, no existe error por azar en estos
resultados. En contraste, en la fila inferior los dardos se distribuyen alrededor de un área más
amplia. En este caso, la persona que arrojaba los dardos no lo hacía exactamente de la misma
manera, y los dardos resultaron distribuidos aleatoriamente en el blanco. No son repetibles.
Estos diagramas muestran la relación entre la confiabilidad y error por azar: cuanto mayor es
el error, menor es la confiabilidad. Alta confiabilidad implica menor error por azar. Como ya
mencionamos anteriormente, el test fundamental de la confiabilidad es la repetitibilidad, la
habilidad de lograr el mismo resultado en distintas mediciones realizadas del mismo modo.
69
Validez: Error Sistemático, Sesgos y Factores de Confusión
Volviendo a la figura 5, los dos diagramas de la izquierda contienen dardos que están en el
centro o alrededor de éste. Aunque los dardos del diagrama inferior están dispersos en un área
más amplia, están distribuidos en un patrón aleatorio alrededor del centro. Nada tira o atrae
los dardos en una dirección específica.
Figura 5. Analogía entre los conceptos de validez y confiabilidad con una " prueba de tiro al
blanco". Adaptado de Alreck y Settle .
VALIDEZ ALTA VALIDEZ BAJA
CONFIABILIDAD
ALTA
CONFIABILIDAD
BAJA
En contraste, los patrones de los dos blancos de la columna de la derecha están fuera del
centro, todos tendiendo hacia una dirección. La persona que arrojó los dardos en el blanco
superior derecho tenía una mano firme, pero consistentemente tiraba los dardos más arriba y
un poco más la derecha del centro del blanco. La persona que arrojaba los dardos en el blanco
inferior derecho, con una mano menos firme y consistente, también persistentemente tiraba
los dardos a la derecha y un poco más abajo del centro del blanco.
De este modo, el efecto del error o sesgo sistemático es el de empujar o atraer los resultados
en una dirección específica. Los dos blancos de la derecha representan los resultados de un
estudio que presenta baja validez.
70
Un error muy frecuente suele cometerse cuando, en el afán de lograr mayores detalles de la
exposición en el grupo de estudio, se aplica algún método de búsqueda de información sólo
en aquel grupo en el cual la información fue deficiente. Esto introduce un sesgo importante,
ya que los métodos de recolección de información deben ser comparables en ambos grupos.
‒ Sesgo introducido por el entrevistador o investigador:
Ocurre cuando la recolección del dato de la exposición está influenciada por el conocimiento
que el entrevistador tiene acerca de la enfermedad de los participantes del estudio. Si esta
valoración no se realiza en forma ciega, o sea, el investigador desconoce la enfermedad de
las personas que entrevista, entonces, probablemente, cometa un error sistemático.
‒ Sesgo durante el seguimiento de los participantes del estudio:
Si durante el seguimiento se pierden datos sobre un gran número de pacientes, la validez del
estudio resulta seriamente amenazada. Los estudios prospectivos –aquellos que observan la
aparición de enfermedad en las mismas personas en diferentes momentos- son susceptibles
especialmente a presentar sesgo.
71
Figura 6. Relación del factor de confusión con las variables en estudio.
Café
(Factor de riesgo en estudio)
Cigarrillo
(Factor de confusión: asociado a consumir café y factor de riesgo para cáncer de pulmón)
Para controlar la presencia de los factores de confusión se puede actuar sobre la selección de los
grupos de estudio y/o sobre el análisis de los resultados observados. Durante la selección de
los grupos de estudio y de control, las variables universales que pudieran estar relacionadas
con la enfermedad estudiada y sus manifestaciones pueden introducir un efecto de confusión.
La utilización de técnicas tales como la aleatorización, la estratificación, el apareamiento y/o
la restricción puede garantizar la distribución similar de estas características en ambos grupos
de estudio. Durante el análisis de los datos, se recurre a distintas técnicas estadísticas, como
análisis estratificados y análisis multivariados.
"En un estudio de casos y controles, se observó más riesgo de tener un hijo con síndrome de
Down a medida que aumentaba la edad del padre." Mencione un posible factor a controlar
pues provoca error de confusión. ¿Por qué es un factor de confusión?
72
Para ello decidieron entrevistar a todas las mujeres que concurrían al Centro de Salud con el fin
de realizar los controles de salud de sus hijos menores a 18 meses de edad. Incluyeron en total
a 30 mujeres, de las cuales 28 habían amamantado a sus hijos por lo menos durante 4 meses,
por lo que concluyeron que las mujeres de ese barrio amamantaban a sus hijos durante un
adecuado período de tiempo."
1) A su criterio, ¿existe algún tipo de error en la metodología empleada? En caso de responder
afirmativamente, señale el tipo de error y justifique su respuesta.
2) ¿Considera que los resultados de la investigación son válidos y confiables?
73
MÓDULO 5. VIGILANCIA DE LA SALUD
74
También en 1995, se publica la primera edición del Manual de Normas y Procedimientos para
la Vigilancia Epidemiológica. El nombre de “Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica”
(SINAVE) cambió luego a “Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y funciona bajo
la órbita de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, conformado
por un subsistema general y algunos subsistemas específicos.
El subsistema general corresponde a la consolidación semanal de la información de todas las
enfermedades de notificación obligatoria con datos de laboratorio según corresponda. Los
subsistemas específicos comprenden la notificación de algunas enfermedades a través de fichas
específicas que incluyen información de laboratorio. Los subsistemas tienen objetivos propios
específicos y necesidades de información particular, por lo tanto, requieren de estrategias de
vigilancia diferentes. En adición, el SNVS recibe anualmente información consolidada remitida
por los Programas específicos de Lepra, Chagas, Tuberculosis, HIV/Sida, Fiebre Hemorrágica
Argentina (FHA), Enfermedades Inmunoprevenibles y Rabia.
El sistema de vigilancia está organizado en torno a tres niveles: local, provincial y nacional, y
ejerce acciones sobre toda persona que habita en territorio argentino.
Nivel local: comprende a los profesionales de la Salud que están en contacto directo (atención
primaria) con la población atendida. Es un nivel de la vigilancia no especializado, que genera
información a través del diagnóstico, notificación y control de los casos. Algunas jurisdicciones
poseen niveles intermedios que engloban varios niveles locales. Este nivel envía los datos en las
planillas C2 y fichas específicas de acuerdo a las enfermedades de notificación obligatoria y,
mediante un proceso de análisis primario de la información cuantitativa, produce la primera
síntesis informativa. En el nivel local, la intervención es de tipo de asistencia médica individual
al enfermo y se notifica su patología; ode tipo familiar (o grupal), sobre todo, cuando se está
en presencia de Brotes.
Nivel central provincial o jurisdiccional: abarca a los agentes de la Dirección Provincial de
Epidemiología, quienes remiten la información consolidada en planillas y fichas específicas,
de acuerdo a la enfermedad de notificación obligatoria y, por la agregación de la información,
pueden identificar y estudiar Brotes, realizar análisis de situación y tendencias en materia de
Salud, así como la construcción de mapas de riesgo. Suelen realizar encuestas epidemiológicas,
estudios etiológicos y seguimiento de las medidas de control de las enfermedades y los casos.
El flujo de la información se dirige hacia el nivel central nacional para su consolidación y hacia
el nivel local para su difusión, aplicación e interpretación. En este nivel la intervención es del
tipo individual y también poblacional.
Nivel central nacional: este nivel organizacional corresponde a la Dirección de Epidemiología
del Ministerio de Salud de la Nación. Este nivel consolida la información nacional y remite la
información a organismos internacionales, según las Normas y Procedimientos del SNVS. Su
intervención es del tipo poblacional y normativo, pues establece las formas de notificación y
las recomendaciones para la prevención y el control de eventos.
75
‒ Aceptabilidad: se refiere a la actitud que los agentes de Salud tengan hacia las tareas de
vigilancia, y el grado de participación de la población para su propia protección.
‒ Adaptabilidad: capacidad de adaptarse a nuevos requerimientos.
‒ Predicción positiva: capacidad del sistema de captar verdaderos casos positivos entre los
casos notificados. Refleja la sensibilidad del sistema y especificidad del diagnóstico según
la definición de caso definido. Depende de la prevalencia de las enfermedades.
76
4. ETAPAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD
Es importante comprender que la organización de un Sistema de Vigilancia, en una población
determinada, implica la concreción de una serie de etapas que se inician con la determinación
de prioridades. Estas etapas son:
1. Determinación de prioridades
2. Formulación de objetivos
3. Determinación de las necesidades de información para el logro de los objetivos
4. Determinación de estrategias: fuentes de información y estrategias de vigilancia
5. Análisis e interpretación de los datos
6. Difusión de la información
7. Evaluación de los sistemas de Vigilancia de la Salud
Todos los criterios son relevantes al momento de establecer las prioridades en Salud Pública.
Sin embargo, tres de ellos son claves en esta etapa de organización de la vigilancia: magnitud
real o potencial de un daño, gravedad y posibilidad de internación.
77
La magnitud real del daño cobra importancia cuando es posible establecer la incidencia de la
enfermedad en una población dada, más que la prevalencia, ya que la incidencia posibilita
estimar la población susceptible de padecer el daño o enfermedad. Aún cuando un evento
presente baja letalidad y baja discapacidad temporaria o permanente, la incidencia permite
discernir que, si se trata de un problema de alta incidencia, afectará a una alta proporción de
los individuos y el impacto final del problema será importante (gripe, diarreas, etcétera).
La magnitud potencial está dada por el impacto hipotético que se prevé que ocasionará este
daño de no mediar cambios en los escenarios donde el problema se desarrolla. Depende del
número de susceptibles y la capacidad de propagarse del evento.
4.1.2. Gravedad
La gravedad de un problema de salud depende de la mortalidad, la letalidad, la discapacidad,
la duración y el grado del padecimiento que éste genere. Una de las medidas más útiles para
cuantificar la gravedad de una enfermedad es la Tasa de Letalidad.
Esta tasa expresa cuál el riesgo de morir por esa enfermedad sólo en las personas afectadas
(enfermos) y no debe confundirse con la Tasa de Mortalidad Específica para esa enfermedad,
que refleja el riesgo de morir por esa enfermedad en toda la población.
78
Tasa de mortalidad = Nº de muertes por una enfermedad determinada en un lugar y tiempo x 100
Proporcional Nº total de muertes en ese lugar y tiempo
79
FICHA DE ORIENTACIÓN N° 4: Para conocer cómo se formulan objetivos de vigilancia
A modo de ejemplo le presentamos los objetivos planteados para vigilancia del tétanos. Tal
como se describe en la Norma de Vigilancia, los objetivos se deducen de la justificación de la
vigilancia y las medidas de control disponibles:
Justificación:
‒ Enfermedad aguda de alta letalidad.
‒ 100% prevenible mediante vacunación de la madre, antes o durante el embarazo.
Medidas de control:
‒ Vacunación al 100% de las mujeres en edad fértil, gestante o no gestante.
‒ Atención profesional del parto con medios higiénicos adecuados.
‒ Educación de la madre sobre el cuidado del niño.
80
FICHA INSTRUMENTO N° 4: Pensar y resolver
Retome la formulación de objetivos que planteó en la Ficha Instrumento anterior, y complete
la tabla siguiente identificando la información que se requerirá para el cumplimiento de los
objetivos de vigilancia. Le sugerimos consultar el "Manual de Normas y procedimientos de
Vigilancia Epidemiológica".
DATOS REQUERIDOS PARA LA VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Tiempo
Lugar
Personas
Evento vigilado
Factores de riesgo
Medidas de prevención y control
Consecuencias del evento
La información no sólo puede provenir del propio sistema de salud, también de otras fuentes o
instituciones que potencialmente podrían utilizarse a los fines de la Vigilancia. En este sentido,
si bien existe una Ley que obliga a los profesionales a notificar una serie de enfermedades o
eventos con fines de vigilancia, las fuentes de información utilizadas en un sistema de vigilancia
en Salud Pública exceden este marco.
¿Cuáles son las fuentes de datos que se pueden utilizar?
‒ Centros de atención de los subsectores público, social y privado: planillas de consultorio
externo, guardia e internación, farmacia, medicina por imágenes, registros administrativos,
servicio social, libros de partos, otros.
‒ Estadísticas vitales: tasas de mortalidad y natalidad elaboradas por el Ministerio de Salud
(www.msal.gov.ar): tasas de mortalidad cruda, infantil, materna, globales y por provincia,
tasas de natalidad global y por provincia y los porcentajes de recién nacidos de bajo peso y
de madres adolescentes entre otros datos.
‒ Registros administrativos: registros de obras sociales, compañías de seguro, exámenes
prelaborales y prenupciales, registros de ausencia de personal o escolares, y otros.
‒ Laboratorios: registros de análisis bacteriológicos o de pruebas serológicas especiales.
‒ Bancos de sangre: registro de potenciales donantes con pruebas serológicas positivas para
el VIH, Chagas, sífilis, etcétera.
81
‒ Registros especiales: realizados por el Mnisterio de Salud o por las sociedades científicas,
clínicas y hospitales sobre tumores, diabetes, malformaciones, etcétera.
‒ Otras fuentes: encuestas especiales, medios de difusión, rumores, etcétera.
El objetivo de la Vigilancia condiciona la elección de las fuentes de datos. Se trata de buscar
la fuente más apropiada de acuerdo a la estrategia de Vigilancia propuesta.
Con el fin de poder comparar la información, es necesario aplicar criterios homogéneos. Esto
se logra con la definición de caso (Cuadro 2). Ésta debe ser clara y fácil de aplicar en cualquiera
de los niveles del sistema asistencial (central y local). La definición debe incluir información
sobre los determinantes de persona (no sólo acerca de las variables universales, sino también
sobre otras tales como los riesgos de padecer el evento en una determinada población; el uso
de los servicios asistenciales por parte de la población; etc.), lugar, tiempo y al menos dos
tipos de diagnóstico: el clínico y el de laboratorio. Cuando no se tiene certeza, el diagnóstico
debe ser considerado sospechoso o probable.
La definición depende, entre otras cosas, de la sensibilidad que pretendemos del subsistema.
Por ejemplo, cuando se enfrenta un brote de enfermedad meningocóccica, la definición de
caso sospechoso puede ser: toda aquella persona contacto del caso primario, que presente
fiebre y cefalea. Esto implica que en todos estos casos se efectuarán pruebas para descartar
enfermedad. El objetivo de la Vigilancia es detectar de forma precoz los casos secundarios y
reducir la letalidad mediante la óptima atención médica. La idea es que los criterios clínicos,
de laboratorio y epidemiológico se modifiquen según el propósito u objetivo fundamental
del subsistema.
Cuadro 1. Definiciones de Caso
‒ Caso sospechoso: aquel que presentan únicamente evidencia clínica
‒ Caso probable: aquel que presenta evidencia clínica más un indicativo de laboratorio no
confirmatorio. Ej.: Dengue, Psitacosis, Rabia
‒ Caso confirmado por laboratorio: aquel que presenta evidencia clínica con confirmación
de laboratorio
‒ Caso confirmado por criterios clínico-epidemiológicos: aquel que presenta evidencia
clínica y nexo con casos confirmados por laboratorio
Los datos primarios de la vigilancia proceden de los diagnósticos clínicos y etiológicos que se
realizan durante la atención médica.
82
¿Qué se notifica?
Cualquier enfermedad con sospecha clínica o con certeza de laboratorio que se encuentre
en la lista de eventos bajo Vigilancia en el Manual de Normas y Procedimientos.
¿Cuándo se notifica?
Ante la sospecha que se origina en la atención o ante la certeza diagnóstica en el laboratorio.
¿Cómo se notifica?
En las planillas C2 y L2, por Internet en el sistema del SNVS, por correo electrónico o teléfono
si la declaración es urgente y así es requerida por la autoridad sanitariará.
¿A quién se notifica?
A la autoridad sanitaria inmediata superior local más próxima.
¿Para qué se notifica?
Para tomar las medidas de prevención y control necesarias, para investigar la transmisión de
las enfermedades y para suministrar datos a los niveles superiores de vigilancia.
83
FICHA INSTRUMENTO N° 5: Para ensayar un reconocimiento de las fuentes de información
Retome el cuadro que elaboró con la información que necesitaría (Ficha Instrumento Nº 4) e
identifique las fuentes a su alcance y otras que podría llegar a consultar para vigilar el evento
que eligió. Note que algunas fuentes de información epidemiológica pueden ser usadas como
estrategias o procedimientos de vigilancia en sí mismos, según los mecanismos de obtención
y utilización de datos.
‒ Estrategias destinadas a simplificar los procedimientos, disminuir los costos del sistema
y aumentar su eficiencia, jerarquizando información relevante de un evento particular.
Un ejemplo característico es el sistema de notificación de enfermedades. Es la estrategia más
usada en todo el mundo, y permite observar el comportamiento secular de las enfermedades.
Es un modelo rutinario y pasivo en el que se notifica en forma periódica o inmediata un grupo
seleccionado de eventos para su concentración en los distintos niveles de los Servicios de Salud.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta modalidad puede no ser representativa, ya que a
menudo la información sólo procede de las unidades de atención primaria o de hospitales sólo
del subsector Público. Por otra parte, puede poseer baja sensibilidad y especificidad cuando es
el médico quien determina el diagnóstico a través de la sospecha clínica, y puede carecer de
uniformidad si se origina en diferentes fuentes o tiene distintos criterios diagnósticos. Otro
ejemplo es la utilización de las Estadísticas Vitales para la vigilancia de la mortalidad.
84
La vigilancia intensificada utiliza diversas fuentes de información, definiciones operacionales
de cada caso, formato estandarizado y redes de laboratorio para la confirmación diagnóstica.
Si bien permiten la obtención de información de mayor calidad respecto de otras estrategias,
su mayor complejidad constituye su principal desventaja.
‒ Estrategias de vigilancia que utilizan los registros específicos para enfermedades como
diabetes, cáncer, etc.
Muchos sistemas de vigilancia usan registros clínicos de enfermedades o eventos específicos
como fuente de información. Cuando estos registros cumplen ciertos requisitos en cuanto a
calidad, periodicidad y disponibilidad, pueden considerarse como estrategias de vigilancia en
sí mismos, y aportan información muy rica y útil, sin embargo, debido a los elevados costos
de funcionamiento y por la necesidad de un cambio de actitud general sobre la importancia
de contar con información de buena calidad, este tipo de registros es poco corriente.
85
FICHA DE ORIENTACIÓN N° 9: Cómo se definen las estrategias para la vigilancia de un evento
A continuación, le mostramos, a modo de ejemplo, procedimientos y/o estrategias para la
vigilancia de accidentes de tránsito completando las tablas anteriores.
Tabla 6: Datos requeridos, fuentes y estrategias para la vigilancia de accidentes viales
Categoría Datos Requeridos Fuentes Estrategia
Tiempo Fecha del accidente Policía Federal o Provincial,
Servicio de Emergencias del
Hospital de Agudos,
Morgue Judicial
Lugar Estado, país, p rovin cia, ciud ad , Policía Federal o Provincial, Notificación
departamento, localidad, calle o ruta Servicio de Emergencias del Registro específico
Hospital de Agudos,
Morgue Judicial
Persona Datos demográficos de las personas Policía Federal o Provincial, Notificación
accidentadas y no accidentadas: edad, Servicio de Emergencias del Registro específico
sexo, raza, nivel socioeconómico, Hospital de Agudos,
características físicas, ocupación, lugar Morgue Judicial
de residencia, etc.
Evento Tipo y gravedad de los accidentes Policía Federal o Provincial, Notificación
vigilado clasificados con CIE - 10. Por ejemplo: Servicio de Emergencias del Registro específico
peatón lesionado en accidente de Hospital de Agudos.
tránsito por motociclista
Factores de Humanos (uso de celular, alcoholemia) Policía Federal o Provincial, Notificación
riesgo Ambiente (tormenta, estado de las Servicio de Emergencias del Registro específico
calles, mal estado de la ruta) Vehículos Hospital de Agudos.
(desperfectos en vehículo), Estilos de
vida (uso de cinturón de seguridad)
Prevención y Resucitación, servicios de urgencia Servicio de Emergencias del Notificación
control médica, hospitalización, rehabilitación, Hospital de Agudos, Registro específico
cuidados a largo plazo, etcétera Estadísticas del Hospital.
Consecuen- Clínicas: recuperación total, muerte, Servicio de Emergencias del Notificación
cias del amputación, incapacidad permanente, Hospital de Agudos, Registro específico
evento traumatismo superficial de la cabeza, Estadísticas del Hospital,
etc. Económicas: días de incapacidad, Morgue Judicial
costes, etc.
FICHA DE REFLEXIÓN N° 1: Para reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de las fuentes
y estrategias de información para la vigilancia de la salud...
Considerando el trabajo realizado hasta este momento, reflexione sobre:
‒ Cómo suelen determinarse las necesidades de información.
‒ Qué problematicas de encuentran en los registros de información.
‒ Qué dificulta el desarrollo de estrategias viables, simplificadas y disponibles.
Analice las fortalezas y debilidades encontradas. Identifique cuáles son las responsabilidades
que debe asumir el nivel local o provincial, cuáles son las que realmente asume, y cuáles son
los factores que inciden en el grado de cumplimiento de esas responsabilidades.
86
4.5. Análisis e interpretación de los datos
¿Cómo analizaremos los datos disponibles? Dentro del planeamiento y diseño de un Sistema
de Vigilancia en Salud es necesario prever el tipo de análisis que se hará de los datos y, por lo
tanto, cuáles son los recursos necesarios para ese propósito, especialmente para no obtener
datos que no serán utilizados. El análisis de los datos obtenidos dependerá de los objetivos
de la vigilancia, de las fuentes de información y de las estrategias o procedimientos.
La esencia del análisis de los sistemas de vigilancia es la descripción en tiempo, espacio (lugar) y
población de los eventos bajo vigilancia. Este ejercicio permite establecer comparaciones entre
los diferentes grupos observados y el cálculo de tasas, como un indicador básico de riesgo. Un
nivel mayor de complejidad puede determinar fuerza de asociación, causalidad y el potencial
impacto de las diferentes medidas de acción. Los datos deben ser sometidos a un proceso de
control de calidad que asegure su validez, esto es, si representan el evento tal cual ocurrió o
existen inconsistencias internas.
Un estudio adecuado del espacio debe permitir efectuar comparaciones entre zonas. Es muy
práctico utilizar técnicas de georeferenciamiento o representación con mapas de punto con
referencias semanales, trimestrales y anuales. Para que las comparaciones sean válidas es
necesario utilizar tasas estandarizadas o ajustadas a variables de confusión, como la edad,
tiempo de observación, etc. La información epidemiológica referida a las personas incluye:
características de género, edad, residencia, profesión, lugar de trabajo, etcétera, siempre en
función de los criterios de riesgo y de los objetivos de la vigilancia. La interpretación de la
información obtenida debe permitir detectar cualquier "artefacto" tal como la modificación
espuria de tasas de incidencia debido a modificación de definición de casos, búsqueda activa
de casos, etcétera.
Para que la información producida sea útil, es indispensable presentarla en forma adecuada,
en el momento oportuno y a las personas indicadas. Esta es, tal vez, una de las deficiencias de
los sistemas de vigilancia más comunes. Sin duda, son las autoridades de Salud de cada nivel
quienes deberán responder a las necesidades que surgen de la vigilancia. Los responsables
de la información están a nivel local y son los que responden en situaciones que requieren de
acciones inmediatas.
87
Los medios habituales de difusión de la información de la Vigilancia de la Salud son el Boletín
Semanal de Notificaciones y el Boletín Epidemiológico Anual, elaborados por el SNVS, que se
difunden por correo electrónico y en la página web del Ministerio de Salud.
FICHA DE ORIENTACIÓN N° 10: Para conocer las responsabilidades propias de los tres niveles
de vigilancia para la construcción de indicadores de evaluación de desempeño
NIVEL LOCAL
‒ Realizar el análisis básico y continuo de la información primaria.
‒ Detectar en forma oportuna la ocurrencia de un evento de Salud en la comunidad.
‒ Iniciar de inmediato las acciones de control según las normas y procedimientos del SNVS.
‒ Notificar los casos según las normas y procedimientos del SNVS.
‒ Informar de las acciones de control realizadas al nivel inmediato superior.
‒ Participar en las estrategias de comunicación social.
NIVEL CENTRAL PROVINCIAL O JURISDICCIONAL
‒ Programar, coordinar y supervisar las actividades de Vigilancia de la Salud en su ámbito.
‒ Capacitar el recurso humano que intervenga en el sistema de Vigilancia de la Salud.
‒ Realizar investigaciones epidemiológicas.
‒ Recibir, consolidar, procesar y difundir información en su ámbito.
‒ Elaborar y difundir boletines epidemiológicos.
‒ Participar en la ejecución de estrategias de comunicación social.
‒ Dar alerta y coordinar las acciones de intervención necesarias.
‒ Participar en la formulación de políticas, planes y programas de Salud.
‒ Notificar al nivel nacional.
NIVEL NACIONAL
‒ Mantener actualizado el Sistema de Vigilancia y sus normas de acuerdo a las necesidades
del país, con la participación de las jurisdicciones.
‒ Elaborar y adecuar los instrumentos de análisis epidemiológicos.
‒ Promover la capacitación del recurso humano, en forma articulada con las instituciones
de referencia del país u otros.
88
‒ Realizar análisis e investigaciones epidemiológicas a nivel nacional.
‒ Asesorar y evaluar sobre problemas de Salud considerados de relevancia nacional o de
aquellos imposibles de controlar en forma aislada por las provincias.
‒ Cooperar científica y técnicamente con los distintos niveles sobre medidas de control.
89
MÓDULO 6: INVESTIGACIÓN DE BROTE
Corredor Endémico
Para reconocer una "frecuencia inusual" de un evento, debemos saber cuál es su "frecuencia
esperada" para la población de interés en el tiempo y lugar estudiado. Para esto se elaboran
los corredores endémicos. Éstos consisten en gráficos construidos a partir de la frecuencia del
evento en estudio en, por lo menos, 5 años endémicos. En líneas generales, diremos que para
elaborar un corredor endémico recolectamos la frecuencia de casos del evento en estudio en
cada semana epidemiológica o mes (según la patología) de los últimos 5 años endémicos.
Existen diversos métodos para trabajar estos datos y obtener los corredores endémicos (algunos
más y otros menos complejos). El más sencillo es ordenar estos datos de mayor a menor en cada
semana (o mes) y sabremos cuál es el máximo y el mínimo de casos semanales o mensuales
registrados en los últimos 5 años. En el ejemplo de la Ciudad X, si estamos en 1996, esperamos
para enero entre 20 (menor valor entre 1991 y 1995) y 30 (mayor valor entre 1991 y 1995). Si
graficamos esto tenemos una "banda endémica" con un área de seguridad por debajo del valor
menor y un área de epidemia por sobre el nivel superior.
Otro método para el cálculo de corredores endémicos es el de la mediana y los cuartiles, según
figura en las normas nacionales. En nuestro ejemplo, en el mes de noviembre, según los datos
que tenemos, la mediana sería 18, el percentilo 75 estaría en el valor 21 y el percentilo 25 en 16.
Algunas consideraciones importantes para construir corredores endémicos:
‒ No consignar el número de casos sino las tasas de incidencia. Así se evita encubrir cambios
en el número de casos debidos a cambios en el número de integrantes de la población.
‒ Graficar entidades endémicas, de incubación breve y de evolución aguda.
90
Gráfico 1. Corredor endémico de meningitis en la Ciudad X (1996-2000). El eje de ordenadas
muestra las tasas.
Índice Epidémico
Es la razón entre el número de casos que se observaron en una semana epidemiológica dada y
los que se esperaban, según la mediana de los 5 últimos años, para la misma semana. Índices
entre 0,76 y 1 ,24 se consideran esperables. Por sobre 1,25 la incidencia es alta.
En el ejemplo de la Tabla 1 (diarreas en Ciudad X 1991-1995) para el mes de enero, la mediana
es de 20 casos si tenemos 40 casos el índice será : 40/20 = 2 (incidencia mayor de la esperable).
Si tenemos 15 casos será de 15/20 = 0,75 (zona de seguridad).
Al igual que en el corredor endémico, este índice no tiene utilidad en enfermedades poco
frecuentes, dado que pequeñas oscilaciones en la incidencia ocasionan grandes oscilaciones
en el índice.
Retomando la pregunta inicial: "¿Qué es un Brote?", diremos que un Brote se define como un
episodio, de tiempo limitado de duración, en el cual dos o más casos de la misma enfermedad
tienen alguna relación entre sí, como en el caso de una enfermedad eruptiva en guarderías.
Este término también se suele utilizar para referirse a Epidemias con un origen común, como
en el caso de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (E.T.A.) después de una comida colectiva
(casamiento, bautismo, etc.). Sin embargo, sustancias tóxicas, metales pesados, gases, u otros,
son capaces de provocar signos y síntomas semejantes a una infección vírica o bacteriana que
pueden ser interpretados como un Brote y como tal merecen ser investigados. No obstante,
a veces el término Brote se usa como sinónimo de Epidemia porque tiene una connotación
social menos negativa.
Cuando se producen alteraciones súbitas en las tasas de incidencia de una enfermedad, debe
descartarse la posibilidad de que este incremento sea debido a la presencia de "artefactos",
como por ejemplo cambios en la notificación de los casos, en la definición de una enfermedad,
o en el denominador de una tasa, por distintas razones.
Otra consideración de importancia respecto del término "Epidemia" es la ampliación de su uso
a enfermedades distintas a las transmisibles. Hasta hace algunos años, el término "epidémico"
era aplicado sólo a la descripción de Brotes agudos de diferentes tipos de infecciones.
Durante el siglo XX se observó un cambio significativo en el patrón de la distribución de las
enfermedades: emergieron las patologías crónico-degenerativas como principales causas de
mortalidad, especialmente en los países desarrollados. Estas enfermedades ocurrían también
"con una frecuencia mayor a la esperada". Aun más, recientemente, algunos investigadores
han utilizado el término epidemia para describir la mayor ocurrencia de otros eventos distintos
a la enfermedad. Por ejemplo, Barros y Col titulan un artículo publicado en la revista Lancet en
1991 como "La Epidemia de las césareas en Brasil", para referirse al incremento desmedido
de este tipo de intervención en los últimos años.
91
Por lo tanto, debe notarse que a pesar de que en esencia el concepto de Epidemia se mantiene
en el tiempo, su aplicación se ha ampliado para incluir incrementos en la ocurrencia, no sólo
de enfermedades infecto-contagiosas, sino de diferentes eventos relacionados a Salud.
92
II Dónde: Definición del lugar
Cont Cuándo: Identificación del período a ser estudiado
Generación de hipótesis de las posibles causas del Brote a partir de lo descripto
III Identificación de las fuentes de datos: disponibles, a ser recogidos
IV Obtención del cuadro de la enfermedad
V Verificación de si los resultados no están desviados (sesgo)
VI Comparación de los resultados con las características de la enfermedad y los índices e
indicadores de la enfermedad ya conocidos
VII Conclusiones: el problema en estudio es epidémico, pandémico o endémico
VIII Formulación de hipótesis para posteriores estudios
IX Recomendaciones para la acción (Programas de Salud) en caso necesario
Veamos un ejemplo de una situación hipotética de Brote y cómo se estudiaría con un diseño
de tipo descriptivo siguiendo los pasos expuestos en la Tabla 1.
"El 1 de marzo del 2000 se inició el ciclo lectivo en una escuela recientemente inaugurada. Se
habían anotado 100 niños de 6 a 9 años, ya que sólo se habían habilitado los primeros niveles
(1ro al 4to.) por razones edilicias. El segundo día de clases, se encontró que un niño de 6 años
de edad perteneciente al primer nivel presentó difteria, y otros 18 casos enfermaron antes del
final de la primera semana. Todos los niños afectados pertenecían al 1º grado. En la segunda
semana no se constató ningún caso de la enfermedad. Dado que era obligatorio haber recibido
todas las vacunas en el momento de inscripción, todos los niños la tenían aplicada." ¿Cómo
procedieron las autoridades sanitarias en esta situación?
93
FICHA INSTRUMENTO N° 2. Pensar y resolver
Describa los procedimientos que considera que deberían seguirse si ocurriera un caso similar
en su lugar de trabajo. Incluya el tipo de información que se podría necesitar, qué se debería
buscar, a qué se debería prestar atención. Compare su producción con los pasos elaborados
en la Tabla 3.
Fase II: Ampliación de la investigación y análisis. En esta fase se buscan casos adicionales y la
información complementaria necesaria. Se comienza a analizar la información y se prueba la/s
hipótesis esbozada/s en la fase anterior. También se establecen medidas de control, definiendo
una o varias intervenciones que aseguren el control del Brote.
Fase III: conclusiones y recomendaciones. Es la etapa en la que se redacta el informe final, que
deberá incluir recomendaciones y una evaluación de los resultados.
La separación en fases es artificial y tiene fines didácticos. Las medidas de control comienzan
a aplicarse muchas veces aun antes de la confirmación diagnóstica de la Fase I. Por ejemplo,
ante la sospecha de un caso de Sarampión, se realizan acciones de bloqueo con los contactos
del paciente (vacunación, revacunación o gammaglobulina, según corresponda) y una vez
confirmada la existencia de Brote, puede comenzar una campaña de vacunación local.
94
Para representar los casos, la utilización de cuadrados en lugar de puntos permite incorporar
información adicional en su interior, por ejemplo, el número de orden de la aparición de los
casos, confirmación diagnóstica, evolución, etcétera. Los usos de la curva epidémica son:
‒ Determinar el tipo de Epidemia (propagada, fuente común).
‒ Establecer el rango máximo y mínimo del período de incubación.
‒ Determinar el momento y duración probable de la exposición.
Exposición
95
Un Brote de varicela en un jardín de infantes ocurrido en setiembre de 2000. Para entender
mejor la representación gráfica de esta Epidemia, es útil recordar que un niño con varicela
puede contagiar la enfermedad desde 48 horas antes de la formación de vesículas hasta 4 a 5
días después de su aparición hasta la formación de costras. Una vez ocurrido el contacto, el
período de incubación varía entre 14 - 21 días.
En la Tabla 5 se presenta la dinámica de aparición de casos de la enfermedad. El caso índice en
el jardín de infantes se había observado el 1 de setiembre y los casos nuevos aparecen a partir
del 13 de setiembre de ese año. Este primer incremento de la frecuencia de la enfermedad es
secundario al caso índice observado a inicios de setiembre. A finales de mes se observa un 2do
incremento, mayor al anterior, a partir de los casos secundarios observados mediados de mes.
En el Gráfico 3 se muestra la curva epidémica para este Brote. En este caso, la unidad temporal
no será horas, sino días. Observe que en este caso la curva es bimodal, a diferencia de la curva
anterior, porque la exposición de los niños a la varicela ocurrió en diferentes momentos.
A partir del caso índice de la enfermedad, progresivamente aparecerán los casos secundarios,
según el momento en que se produjo el contacto y el periodo de incubación en cada niño. Con
periodos de incubación más largos, el ascenso de la curva es más lento y progresivo. Asimismo,
cada caso secundario podrá causar nuevos casos de la enfermedad, por lo que la curva suele
adoptar una forma multimodal, es decir con varios máximos en la frecuencia de la enfermedad,
según aparezcan nuevos casos a partir de los casos secundarios. Esta es la principal diferencia
con las curvas epidémicas por vehículo común, que son de tipo unimodal, es decir, sólo tienen
un máximo en la frecuencia de la enfermedad.
96
2.2.2. Ampliación de la Investigación y Análisis (Fase II)
En la segunda fase, de la ampliación de la investigación y análisis, se debe hacer la búsqueda
de los casos adicionales (los no descubiertos o no declarados), utilizando todas las fuentes de
información disponibles (certificados de defunción, ingresos/egresos hospitalarios, etc.). Se
buscará también cualquier información adicional que pueda ayudar a controlar el Brote. Las
hipótesis deben ser verificadas a través de tomas de muestra de todos los vehículos, vectores o
reservorios posibles. El diagnóstico en las enfermedades de transmisión alimentaria se hace
por aislamiento del microorganismo en la muestra (restos de comida), en los enfermos, o por
análisis epidemiológicos. Si se confirma la causa se habla de un Brote de ETA confirmado.
Las enfermedades transmisibles son enfermedades producidas por un agente infeccioso o sus
toxinas, que alcanzan un individuo susceptible por transmisión desde otro individuo infectado,
animal o reservorio.
La caracterización de un Brote incluye conocer el tipo de fuente y la dinámica de transmisión;
es decir, las características del agente, su fuente y medios de propagación (vectores), así como
también la susceptibilidad del huésped. Entendemos por susceptible al individuo no infectado
que puede infectarse. El individuo inmune no es susceptible.
Cuando se trata de una enfermedad contagiosa, las características mencionadas constituirán
los eslabones de la cadena de propagación de la enfermedad.
Al hablar de dinámica de transmisión puede hacerse referencia a:
Dinámica de Transmisión de un Brote: implica el estudio de la fuente del Brote, de las puertas
de entrada y salida, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.
Dinámica de la Enfermedad: se refiere a la historia natural de la enfermedad en un individuo
e implica identificar y diferenciar el inicio y fin de los períodos de incubación y sintomático
de la enfermedad.
Dinámica de la Contagiosidad: implica identificar el momento del curso de la enfermedad en
el que el individuo infectado pasa a un estado de contagiosidad y cuando este estado finaliza
(Período de Contagiosidad).
97
Fuente de Infección: es el elemento directamente infectante para el huésped. Las fuentes de
infección en la Vía de Transmisión Directa son los mismos reservorios. Por ejemplo, el hombre
es reservorio y fuente de infección en las Enfermedades de Transmisión Sexual. Otro ejemplo
son los perros en la transmisión de la Rabia. En la Vía de Transmisión Indirecta se identifican
diferentes vehículos inanimados y vectores (invertebrado que acarrea el agente infeccioso de
un huésped vertebrado a otro) como Fuente de Infección, pues facilitan que el agente causal
pase a un nuevo huésped y genere un brote, por ejemplo, cólera transmitido por ingesta
de alimentos contaminados o dengue transmitido por picadura del mosquito Aedes aegyti.
Cabe diferenciar la fuente de infección (elemento directamente infectante para el huésped)
hasta aquí descripta de la fuente de contaminación, que es aquélla que permite el acceso del
agente a la fuente de infección. Por ejemplo en el cólera: las heces de un paciente colérico son
la fuente contaminante del agua de pozo de una comunidad. El agua de pozo es la fuente de
infección para aquellos que la beben.
98
Como mencionamos al describir las "curvas epidémicas", recordemos que según la forma de
exposición de la población susceptible a la fuente estas se clasifican en: Brotes o Epidemias de
fuente común, propagada o de tipo mixto. Resulta esencial identificar la fuente de infección
para poder implementar las medidas de control adecuadas.
Agente
Es el factor necesario (aunque no suficiente) para que ocurra el Brote, y puede ser biológico
(bacteria, virus), químico (veneno) o físico (radiación). Los agentes biológicos presentan cuatro
características que los identifican: contagiosidad, patogenicidad, virulencia y poder invasivo.
99
La virulencia es el grado de patogenicidad, y a veces se confunde con la propia patogenicidad. Es
la aptitud del germen para causar enfermedad en las personas que infecta. Numéricamente
puede medirse de dos maneras: como tasa de letalidad, si se toma la muerte como el criterio
de enfermedad, o como el número de casos clínicos de enfermedad sobre el total de personas
infectadas. Por ejemplo, la mayoría de los niños que se infectan con el virus de la Hepatitis A
no presentan síntomas, mientras que la mayoría de los que se infectan con el Meningococo sí.
Finalmente, el poder invasivo es la aptitud del agente para propagarse dentro del organismo
luego de su ingreso en él.
Puerta de Salida
El camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped se denomina puerta de salida.
Las principales vías de salida de los agentes infecciosos son:
‒ Oro Faringe: Tuberculosis, Influenza, etcétera.
‒ Meato urinario y vagina: Gonorrea, Sífilis, etcétera.
‒ Orificio anal: Hepatitis A, Cólera, etcétera.
‒ Herida en piel: a través de lesiones superficiales, como por ejemplo, Hepatitis B o Sida.
‒ Placenta: transmisión vertical (madre a hijo), como la Rubéola, Toxoplasmosis, etc.
Transmisión
La transmisión del agente infeccioso implica cualquier mecanismo por medio del cual el agente
causal del Brote se propaga desde una fuente o reservorio hacia una persona. La transmisión de
agentes puede ser clasificada de acuerdo a diferentes criterios.
Según la presencia o no de intermediarios entre la fuente y el huésped susceptible
a) Transmisión por contacto directo: cuando la transferencia del agente infeccioso desde un
reservorio a la puerta de entrada es inmediata, sin la presencia de ningún intermediario. Un
ejemplo es la transferencia del VIH por vía sexual desde un portador o sujeto infectado a un
individuo susceptible y, en este caso, el reservorio es un ser humano.
Puede darse el caso de exposición directa a un reservorio no humano, como por ejemplo el
caso del tétanos, cuando la herida en un individuo susceptible se expone directamente a un
material biológico o inanimado colonizado con la bacteria.
b) Transmisión por contacto indirecto: la transmisión ocurre por contacto indirecto cuando
se necesita la presencia de algún tipo de intermediario. Existen tres tipos de intermediarios:
Vehículo de transmisión: se refiere a cualquier material que actúa como intermediario para el
transporte o la introducción de un agente en un huésped susceptible, sin que sea necesario
que el agente se multiplique o se desarrolle en el vehículo antes de ser transferido. Ejemplos
de este tipo de intermediarios son el agua, los alimentos, la ropa del personal, la ropa de cama,
los instrumentos quirúrgicos, etc. Ejemplo de este tipo de infección es la herida postquirúrgica
adquirida por contacto con instrumentos quirúrgicos contaminados.
Vector: se llama vectores a los invertebrados que propagan la enfermedad de un vertebrado
enfermo a otro sano. Un ejemplo de este tipo de infección es la enfermedad de Chagas, en la
que el parásito responsable se propaga por intermedio de la vinchuca.
Por intermedio del aire: es la diseminación de aerosoles con agentes infecciosos hasta una
puerta de entrada adecuada de un huésped, generalmente, el tracto respiratorio. El ejemplo
característico de este tipo de infección es la tuberculosis.
100
Según la relación entre el individuo que actúa como fuente del agente y el individuo receptor.
a) Transmisión Vertical: La transmisión vertical se produce desde la madre al hijo a través de los
gametos, por vía transplacentaria o después del nacimiento (por ejemplo, la transmisión por
vía transplacentaria de sífilis o gonorrea).
b) Transmisión Horizontal: La transmisión es de tipo horizontal cuando ocurre entre individuos
no vinculados por vía placentaria.
Puerta de Entrada
Las puertas de entrada de un agente en el huésped son básicamente las mismas que emplea
para su salida desde el individuo infectado o portador, aunque existen otras enfermedades en
las que las puertas de entrada y de salida son diferentes.
Huésped Potencial
Para que se produzca una infección se necesita el encuentro entre un agente potencialmente
patogénico con un huésped humano susceptible, a través de una puerta de entrada adecuada.
En este sentido, se debe destacar que las características del huésped también desempeñan un
papel importante en el resultado eventual de una interacción agente-huésped. Numerosos
factores modulan esta interacción y su resultado, pero principalmente el estado inmune del
huésped incide tanto en el desarrollo de la infección como en su severidad.
Se considera persona inmune a aquella que posee tanto anticuerpos protectores específicos
como inmunidad celular como consecuencia de una infección o inmunización anterior y en la
que esos mecanismos pueden responder eficazmente ante la presencia del patógeno evitando
la infección. Por el contrario, un huésped susceptible es cualquier persona que no posee una
resistencia adecuada frente a un patógeno determinado. En resumen:
‒ Reconocer y describir cada uno de los eslabones de esta cadena de infección en el curso
de un Brote permite caracterizarlo y así guiar las medidas de prevención y control.
‒ Identificar el “eslabón más débil de la cadena” (agente, transmisión, huésped) permite la
elección de la estrategia más adecuada para el control del Brote.
‒ En algunas situaciones, el control del agente en su reservorio específico será la manera
de reducir la ocurrencia de la enfermedad (por ejemplo, cloración de las aguas en ETA).
‒ En otros casos, la estrategia deberá orientarse hacia los mecanismos de transmisión, por
ejemplo, el uso de preservativos para evitar la transmisión de una ETS.
‒ Finalmente, en algunas circunstancias, lo mejor será reforzar la inmunidad por medio de
inmunización activa o pasiva, disminuyendo así la cantidad de sujetos susceptibles.
‒ Si bien estas medidas para el control y prevención de enfermedades no son excluyentes
entre sí, conocer en detalle la fuente y la dinámica de transmisión de las enfermedades
permitirá establecer prioridades y actuar más eficientemente frente a un Brote.
101
Los investigadores interrogaron a 72 personas que habían asistido a la cena, y las clasificaron en
casos y controles, obteniendo 4 grupos (enfermos, no enfermos, expuestos, no expuestos).
Con la información, calcularon las tasas de ataque, definieron el período de incubación entre
6 y 20 horas (media de 12 horas); identificaron 10 comidas (10 hipótesis) como posibles causas.
La confirmación de laboratorio indicó que la salsa con champiñones y la carne eran las fuentes
más probables de contaminación. Las medidas de control adoptadas fueron: observación de
todos los que asistentes, tratamiento de los enfermos y desinfección de los vehículos. Luego
se redactó un informe sobre el brote.”
Luego de analizar los conceptos que sintetiza la Tabla 6, le pedimos que responda:
1) ¿Cuál es el problema o evento en estudio?
2) ¿Sobre quién, cómo, cuándo y dónde se produjo el evento?
3) ¿Qué tipo de infección es?
4) ¿Cuál fue y qué entiende por período de incubación?
5) ¿Qué tipo de curva se dibujaría, según las características descriptas?
6) ¿Qué posibilidades considera como fuente y fuente de infección y modo de transmisión?
Transmisibles Comunitaria
No transmisible ↖ ↗ Hospitalaria
Enfermedades Infecciosas
Endógena ↙ ↘ Rápida
Exógena Lenta
102
Si bien la transmisión de las enfermedades infecciosas se refiere al mecanismo por el cual un
agente infeccioso pasa desde una fuente o reservorio a una persona, en este caso particular
distinguiremos la transmisión de persona a persona. En este sentido, vamos a considerar las
enfermedades infecciosas transmisibles como aquellas que pueden transmitirse de persona a
persona, como por ejemplo, la Gripe. En menor proporción, existen también enfermedades
infecciosas no transmisibles, es decir, en las que no es posible el contagio entre personas.
Ejemplos característicos de este tipo de infecciones son el Tétanos y la Histoplasmosis.
En segundo término, y de acuerdo al origen del agente patógeno, las infecciones pueden ser
endógenas o exógenas. En las primeras, el agente que causa la infección ya se encuentra en el
huésped colonizándolo, y una alteración en la relación entre el huésped y el agente conduce a la
infección. En las infecciones exógenas, el agente patógeno es transportado desde una fuente
externa hasta el huésped.
103
De igual manera, deben identificarse dos momentos relevantes en el curso de este proceso para
comprender cómo se produjo su propagación entre las personas:
‒ El momento en el que los individuos pasan de un estado de latencia de la infección al estado
de contagiosidad. Esto se denomina dinámica de contagiosidad de la enfermedad.
‒ El momento en el que los individuos pasan del periodo de incubación (infectados sin síntomas)
al periodo sintomático. Esto se relaciona con la dinámica de la enfermedad.
104
FICHA DE REFLEXIÓN N° 3. Para pensar y reflexionar...
Reflexione acerca de qué sucede cuando el período de latencia es menor que el de incubación
y la situación contraria, es decir, cuando el período de incubación es menor que el de latencia.
Mencione ejemplos y discuta con su grupo las repercusiones que tiene en la comunidad cada
una de estas situaciones.
Conociendo todos estos datos, le solicitamos que responda las siguientes preguntas:
1) El primer caso ¿pudo haberse contagiado allí? Justifique su respuesta.
2) ¿Qué medidas tomaría con el primer caso?, ¿y con los contactos?
3) ¿Qué haría para detectar cuál fue la fuente de contagio del niño?
4) Los casos diagnosticados luego, ¿son casos secundarios?
5) ¿Se trata de un Brote de fuente común o propagada?
6) Considerando los datos de tiempo lugar y persona: ¿Cuál cree que es la causa de este Brote?
105
El tipo de infección fue transmisible, rápida, exógena y comunitaria. El período de incubación
fue de 12 horas en promedio (tiempo entre la entrada del agente al organismo y la aparición
de los primeros signos clínicos de la enfermedad. Por tratarse de una fuente común, la curva
debería tener pronunciado ascenso, con descenso menos abrupto. Se trataría de una epidemia
"explosiva", de corta duración y limitada a los grupos expuestos.
Según la información de la Tabla 6, incluyendo las tasas de ataques, los posibles responsables
del evento podrían ser la salsa, la mayonesa y las arvejas. El equipo consideró a este evento
como una eclosión importante, y estimando que los datos eran incompletos decidió proceder
retrospectivamente. El estudio analítico está basado en los sujetos en los que se pudo obtener
información indispensable. Personas de las que se dispone información parcial o incompleta
no deben incluirse en el cálculo de las tasas de ataque. Cuando la Epidemia es mínima puede
procederse en forma prospectiva.
Respecto de las razones por las que puede haber enfermos que no estuvieran expuestos y sanos
que sí lo estuvieron, debemos recordar que algunos individuos son resistentes a los agentes
patógenos. Los enfermos pueden padecer otra enfermedad no relacionada con el agente o
diferente a la estudiada. Otras fuentes (alimentos) pueden contener también restos del agente
patógeno susceptibles de influir en otras personas. También es posible que haya habido errores
en la anamnesis o interrogatorio (sesgo de memoria). No toda la comida está contaminada en
forma pareja, ya sea por diferentes niveles de calor o por diferente conservación.
106
10. Evaluación de la eficacia de las medidas de control del Brote.
11. Recomendaciones a largo plazo sobre la causa del brote y la enfermedad estudiada.
107
GLOSARIO GENERAL
Agente: Factor (biológico, físico o químico) de presencia necesaria para que se produzca una
enfermedad por exceso, defecto o alteración.
Caso Índice: Es el primer caso diagnosticado de un Brote.
Caso Primario: Es el primer caso de un Brote o Epidemia y en general se identifica en forma
retrospectiva. Casos co-primarios son los que se presentan luego del caso primario y antes
de cumplido el período de incubación mínimo y se supone comparten la fuente de infección.
Caso Secundario: Casos generados a partir del caso primario. Centilos: Ver cuantilos.
CIE-10: Clasificación estadística internacional y problemas relacionados con la Salud. Décima
revisión Organización Mundial de la Salud, Washington, 1 995.
Confiabilidad: Es el grado en el que mediciones repetidas de un fenómeno relativamente
estable caen cerca unas de las otras. Su principal propiedad es la repetitibilidad.
Cuantilos: División de una distribución de datos en subgrupos con igual número de datos y
ordenados. Los decilos dividen en décimos, los quintilos en quintos, los tertiles en tercios.
Efecto: Resultado de una causa.
"Efecto de Confusión" (confounding): Error introducido en la investigación por la presencia
de factores de confusión. Se puede controlar en el proceso de identificación de grupos por
medio de la randomización, apareamiento y restricción, o bien, durante el análisis de los
datos, por estratificación y análisis multivariado.
"Efecto del Trabajador Sano": Tipo particular de sesgo de selección. Fenómeno que ocurre
cuando se comparan ciertas características de un grupo de trabajadores con la población
general como consecuencia de que los sujetos empleados son en promedio más sanos que la
población general. Por lo tanto, todo exceso de riesgo detectado frente a la exposición del
factor en estudio sería minimizado si la comparación se realiza con la población general.
Enfermedad Infecciosa: Es la que deriva de la presencia de un agente infeccioso sea
transmisible (ejemplo: sarampión) o no (ejemplo: infección urinaria). Muchas veces se
incluyen en este grupo las enfermedades ocasionadas por productos de los agentes
infecciosos (toxinas), como por ejemplo, el botulismo o la diarrea por toxina estafilocóccica.
Enfermedad Transmisible: Enfermedades producidas por agentes infecciosos o sus toxinas
que llegan a un individuo susceptible por transmisión desde otro individuo infectado, animal
o reservorio.
Epidemiología Analítica: Parte de la Epidemiología que se ocupa del estudio de los
determinantes de las enfermedades. Su principal característica radica en la utilización de un
adecuado grupo de comparación o grupo control.
Error: Toda diferencia entre el valor medido, observado o calculado y el verdadero valor. En
cualquier estudio epidemiológico pueden cometerse tres tipos diferentes de errores:
Error de Medición: Inherente a la precisión de un instrumento de medida.
Error Sistemático: también llamado sesgo, se caracteriza por ocurrir siempre en una misma
dirección en contraste con el Error por Azar.
Error Aleatorio: El error por azar característicamente sobreviene al realizar mediciones en
sólo una porción (muestra) de la población de estudio, también llamada población diana.
Recibe también el nombre de error muestral.
Escala: Aparato o sistema empleado en la medición de porciones iguales.
Estandarización: Técnica empleada para remover efectos de diferencias de estructuras de
edad u otros factores de confusión cuando se comparan poblaciones. Existen dos métodos el
directo y el indirecto cuyo detalle escapan este curso
108
Estudios Descriptivos: Estudios que describen la distribución de frecuencias de las variables
de tiempo lugar y persona asociadas a un evento dado. Permiten generar hipótesis pero no
probarlas.
Estudios Analíticos: Estudios que identifican o miden el efecto de diferentes factores de
riesgo sobre la Salud. Examinan o miden asociaciones y evalúan hipótesis sobre asociaciones
causales. Su característica respecto del diseño es que emplean grupos de comparación.
Estudio de Casos y Controles: Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y
de control son definidos de acuerdo a la presencia o no de enfermedad.
Estudio de Cohorte: Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y el grupo
control son definidos de acuerdo a la presencia o no de un factor de exposición.
Estudio Longitudinal: permite investigar la dinámica de una variable o de un fenómeno de
salud a través del tiempo.
Estudio Transversal: Estudio en el que se investiga un fenómeno de Salud en un momento
determinado en el tiempo.
Exposición: Proximidad y/o contacto con un agente de enfermedad (o protección) de modo
que pueda ocurrir la transmisión efectiva del agente. También se usa como la cuantificación
de la exposición de un individuo o grupo a un determinado factor.
Factibilidad: Posibilidad de implementar un programa, medida de control, estudio, etcétera.
Factor de Confusión: Variable que se asocia tanto con el factor en exposición como con el
evento en estudio distorsionando la asociación existente entre estos dos, e introduciendo un
error en la investigación llamado "Efecto de Confusión.
Factor de Protección: es el atributo de un grupo con menor incidencia de una determinada
enfermedad en relación con otros grupos, definidos por su ausencia o baja frecuencia.
Factor de Riesgo: atributo de un grupo que presenta mayor incidencia de una determinada
patología en comparación con otros grupos poblacionales, caracterizados por la ausencia o
baja aparición de tal condición.
Fuente Común: Brote a partir de un único foco que usualmente es agua o alimentos.
Fuente Propagada: ocurre cuando una enfermedad se transmite de persona a persona en
una población de susceptibles.
Grupo de Riesgo: posee un riesgo mayor de presentar determinada enfermedad o evento.
Intervención: Modificación intencional del sujeto u objeto en alguno de sus aspectos, como
por ejemplo, la introducción de algún régimen terapéutico o preventivo.
Incidencia: Número de personas que adquieren una enfermedad en un período dado en una
población específica.
Marcadores de Riesgo: Características personales como edad, sexo o la raza cuyo efecto se
halla fuera de control y son inmodificables.
Media: También llamada promedio. Medida de tendencia central que se obtiene de sumar
los valores de un conjunto de datos dados y dividirlos luego por el número total de datos.
Mediana: Medida de tendencia central. Es el valor que asume el dato central de la muestra
una vez ordenados los mismos de menor a mayor. Equivale al percentilo 50.
Medidas de Asociación: Ver medidas de efecto.
Medidas de Efecto: Cantidad que refleja la fuerza de la asociación entre variables. Las más
comunes son razón de tasas o riesgos, razón de odds y diferencias de tasas o riesgos.
Medidas de Impacto: Medidas que permiten cuantificar el impacto que tiene la exposición a
un determinado factor sobre la morbimortalidad de una población, y medir la importancia
relativa -priorización- de cada factor de riesgo para el cual podría desarrollarse un programa
y decidir racionalmente la utilización de los recursos disponibles.
109
Medidas de Resumen: Medidas que agrupan o resumen varias medidas individuales. Pueden
corresponder a personas (por ejemplo tasas de mortalidad) o no (promedio de temperatura
anual en un determinado lugar). Las medidas de resumen se pueden agrupar en medidas de
tendencia central, de dispersión, de orden y de frecuencia.
Modo: Medida de tendencia central. Es el valor de los datos que más se repite.
Modificador de Efecto: Factor que modifica el efecto de un factor causal putativo en estudio.
Se trata de un factor de riesgo cuya presencia en diferentes niveles o estratos hace modificar
la fuerza de asociación existente entre otro factor de riesgo y el evento en estudio.
Estratificación: División de una población en estudio en subgrupos o estratos de acuerdo a
una determinada variable de interés.
Muestreo Aleatorio Simple (MAS): Forma de muestreo probabilístico en el que la selección
se realiza al azar, resultando todos los individuos de la población con igual probabilidad de
ser seleccionados.
Muestreo Estratificado: Tipo de muestreo probabilístico en el que la población diana se
divide en estratos según alguna característica, generalmente demográfica, y posteriormente
se realiza un MAS de cada estrato obteniéndose una muestra de la población en la que están
representados todos los estratos conformados.
Muestreo por Conglomerados: Tipo de muestreo probabilístico en el que la población diana
se divide en conglomerados (familias, barrios, ciudades, etc.). Se elige una muestra aleatoria
simple de cada conglomerado, resultando todos ellos representados en la muestra global de
la población.
Muestreo Probabilístico: Técnica de muestreo que consiste en extraer una muestra de una
población, de tal manera que todos los individuos de la población tengan una probabilidad
conocida de ser seleccionados.
Muestreo Sistemático: Tipo de muestreo probabilístico en el que se hace un ordenamiento
al grupo del que se tomará la muestra, y luego la elección se hace sistemáticamente a lo
largo de la serie, por ejemplo, cada segundo, cada centésimo o cada milésimo individuo.
Odds Ratio (OR): Medida de asociación entre un factor de riesgo y la enfermedad que
resulta del cociente entre el Odds del grupo expuesto sobre el Odds del grupo no expuesto.
Expresa cuantas veces más probable es el riesgo de contraer la enfermedad en presencia de
un factor de exposición que en su ausencia.
Patogenicidad: es la capacidad del organismo de causar enfermedad. Se mide como la razón
del número de personas que desarrollan enfermedad clínica sobre los expuestos.
Período de Incubación: Período entre el momento de ingreso del agente al organismo y la
aparición de signos y síntomas (pródromos). La duración de este período puede variar según
la definición que se utilice para estos signos y síntomas. En general este período se expresa
como un rango (período de incubación máximo y mínimo) y un promedio.
Período Infeccioso: Es el período durante el cual una persona infectada puede transmitir el
agente infeccioso. La duración de este período es importante para las medidas de control de
la enfermedad. Puede iniciarse antes de que el paciente tenga síntomas, por lo cual puede
haber transmisión antes de saber que persona está enferma.
Período de Latencia: Período entre la infección y el inicio del período infeccioso. La duración
de este período será un determinante de los intervalos entre sucesivas infecciones en la
cadena de transmisión.
Población de Riesgo: Ver grupo de riesgo.
Población Diana: Población sobre la cual se desea conocer una determinada característica
susceptible de ser estudiada.
110
Prevalencia: Número de casos que existen en una determinada población en un momento
determinado en el tiempo.
Prevención Primaria: Medidas y actividades tendientes a la promoción y protección de la
salud. Tiende a disminuir la incidencia de enfermedad evitando la aparición de enfermedad y
a fomentar el mantenimiento de la salud
Prevención Secundaria: Medidas y actividades tendientes a restaurar la salud toda vez que
esta se haya perdido. Tiende a disminuir la prevalencia de la enfermedad acortando la
duración de la misma.
Promedio: Ver media.
Proporción: Es un cociente en el cual el numerador está incluido en el denominador. Es una
parte del todo, motivo por el cual una proporción no puede arrojar un número mayor a 1 (el
numerador es menor o a lo sumo igual al denominador), y no tiene unidades debido a que el
numerador y el denominador tienen la misma unidad y se cancelan mutuamente. Se puede
expresar como facción decimal: 0,2, como fracción 1/5 o como porcentaje: 20%.
Proporción Atribuible en Expuestos: Se obtiene al dividir el resultado de la diferencia entre
las proporciones o tasas de incidencia de individuos expuestos y no expuestos con la
incidencia propia del grupo expuesto. Expresa el porcentaje de una enfermedad que puede
ser atribuido exclusivamente a dicho factor.
Prospectivo: Todo estudio en el cual al momento de su inicio la enfermedad no ocurrió y los
individuos son seguidos en el tiempo con el fin de detectar la ocurrencia de la misma.
Razón: En términos generales, es el valor que se obtiene de dividir una cantidad por otra.
Agrupa a las tasas, razones, proporciones, etc., sin embargo, es un concepto más amplio que
estos. La razón es una expresión de la relación existente entre un numerador y un
denominador, donde ambos números son cantidades independientes pudiendo presentar
unidades de medición diferentes. Además, no es necesario que una incluya a la otra como en
el caso de la proporción o porcentaje.
Repetitibilidad: Habilidad de lograr el mismo resultado en distintas medidas realizadas del
mismo modo.
Representatividad: una muestra es representativa cuando logra exhibir internamente el
mismo grado de diversidad que la población diana de la que se tomó.
Reservorio: Especies o poblaciones que tienen la capacidad de mantener al agente por
tiempo indefinido.
Retrospectivo: Todo estudio en el cual al momento de su inicio tanto la enfermedad como la
exposición han ocurrido.
Riesgo: la probabilidad de que uno de los miembros de una población definida desarrolle
una enfermedad dada en un período de tiempo.
Riesgo Atribuible: Medida de asociación que representa la diferencia de la incidencia de la
enfermedad en la población expuesta al factor de riesgo y la incidencia en la población no
expuesta a dicho factor. También se la considera una medida de impacto, ya que expresa el
número o porcentaje de casos que podrían eliminarse en el grupo expuesto, si se removiera
el factor de riesgo en cuestión.
Riesgo Atribuible Poblacional: El RAP representa la diferencia de la incidencia de la
enfermedad en toda población y la incidencia en la población no expuesta a dicho factor.
Puede expresarse como:
Riesgo Atribuible Poblacional (en términos absolutos) (RAP): Indica la proporción de casos
de una enfermedad en una población que pueden atribuirse exclusivamente a la presencia
del factor de riesgo en consideración.
111
Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (en términos relativos)(RAPP): es el porcentaje de
la incidencia total de una determinada enfermedad en una población que puede atribuirse
exclusivamente a la presencia de dicho factor o bien el porcentaje de la incidencia total de la
enfermedad en la población que podría reducirse con la remoción del dicho factor.
Riesgo Relativo: Medida de asociación entre factor de riesgo y enfermedad que resulta de
dividir las tasas de incidencia de la población expuesta y la no expuesta. Expresa cuántas
veces más probable es el riesgo de contraer la enfermedad en presencia de un factor de
exposición que en su ausencia
Sesgo: Error sistemático que afecta la validez de una investigación.
Sesgo de Información: Falla en la medición de los datos de la exposición o del evento que
produce diferencias sistemáticas de la calidad de información entre los grupos en estudio.
Sesgo de Seguimiento: Falla en la medición de los datos de la exposición o evento que surge
de la pérdida diferencial de sujetos en seguimiento en alguno de los grupos de comparación.
Sesgo de Selección: Error sistemático que se produce durante la etapa de identificación de
los grupos de estudio y control, que origina una diferencia en los grupos comparados y que
introduce un error en los resultados observados.
Susceptible: No infectado que puede infectarse. Los inmunes no son susceptibles por poseer
protección celular o humoral (anticuerpos).
Tasa: Medida de la frecuencia con la que ocurre un fenómeno. Todas las tasas son razones,
algunas son proporciones. Es la expresión de la frecuencia con que ocurre un evento en una
población en un tiempo determinado, sea un período de tiempo o un momento puntual. Los
componentes de una tasa son: numerador, denominador, período de tiempo específico en el
que puede ocurrir el evento de interés y habitualmente un coeficiente múltiplo de 10, que
convierte la tasa en un número entero permitiendo una interpretación más fácil de la misma.
El uso de tasas es esencial para comparar poblaciones en distintos momentos, lugares o sub-
grupos dentro de la misma población.
Técnicas de Muestreo: Procedimientos para seleccionar una muestra de la población diana.
Transmisión Vertical: Transmisión transplacentaria de madre a hijo.
Validez: Es el grado en que un estudio o instrumento mide exactamente lo que desea medir.
Vector: Invertebrado que transporta el agente de un vertebrado a otro.
Vehículo: Medio por el cual el agente llega al huésped.
VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana agente causal del Sida.
Virulencia: Grado de patogenicidad de una enfermedad. Capacidad de un microorganismo
de generar enfermedad en un huésped susceptible.
112