Apuntes Embraguemultidisco PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/362752139

Apunte_ Embrague multidisco

Article · August 2022

CITATIONS READS
0 950

1 author:

Jose Ramón Soca Cabrera


Universidad Autónoma Chapingo
90 PUBLICATIONS   48 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ingeniería Mecánica Agrícola View project

Pedagogía en ingeniería View project

All content following this page was uploaded by Jose Ramón Soca Cabrera on 17 August 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DEIS INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

APUNTES

EMBRAGUES MULTIDISCO

JOSÉ RAMÓN SOCA CABRERA

Chapingo, México, 2022


ÍNDICE

Introducción 3
1. Embragues multidisco de fricción 3
1.1 Funcionamiento y partes componentes 3
1.2 Utilización de los embragues multidisco 6
1.3 Accionamiento de los embragues multidiscos 7
1.4 Características de los embragues multidisco húmedos 8
1.5 Característica de los embragues multidisco seco 8
Bibliografía 9

2
Introducción

La función del embrague multidisco es acoplar y desacoplar la potencia que transmite la


parte motriz a la parte conducida en diferentes mecanismos de los automóviles y maquinaria
en general.
Pueden trabajar en un ambiente seco o húmedo. El medio húmedo es aceite lubricante que
baña los discos y actúa, además, como refrigerante, por lo que sus piezas se desgastan menos.
Una ventaja fundamental de este tipo de embrague en comparación con los monodisco y
bidisco, es su menor tamaño y debido a la gran superficie de contacto (por la cantidad de
discos) permite trasmitir elevados par motor, también emiten menor ruido pues generalmente
se ubican en el interior de los sistemas.
1. Embragues multidisco de fricción
1.1 Funcionamiento y partes componentes

Las partes principales de un embrague multidisco se presentan en las figuras 1 y 2.

Figura 1. Partes componentes de un embrague multidisco de fricción húmedo.

3
Figura 2. Partes componentes de un embrague multidisco.
➢ Discos: una serie de discos que friccionan entre sí y dejan de friccionar cuando se
aprieta el embrague. Existen dos tipos de discos, los metálicos y los de fricción (ver
figura 3).
➢ Discos de fricción: contienen unas solapas o aletas en el exterior para encajar con la
campana. Están revestidos con un compuesto que cumple la misma función que las
pastillas de freno a disco. Al friccionar con los discos metálicos, este compuesto se
va gastando.
➢ Discos metálicos: Contienen unas solapas o aletas en el interior para encajar con el
núcleo. Éste es solo de acero.

Figura 3. Discos del embrague multidisco.

4
➢ Campana: es la carcasa que contiene a todos los discos. Éste recibe la fuerza motriz
por medio del dentado que tiene en su parte inferior. En su parte superior contiene las
canaletas para encajar con las solapas de los discos de fricción. Esta pieza y sus discos
están constantemente girando ya que está directamente acoplado al eje motriz (ver
figura 4).

➢ Núcleo o buje: se encuentra dentro de la campana. Éste le transmite la fuerza al eje


conducido ya que está acoplado directamente con el eje de entrada por una unión
dentada. Tiene unas canaletas en su exterior para que los discos metálicos se encajen
en él (ver figura 5).

➢ Resortes: los resortes mantienen la presión entre los discos para que el núcleo siga
girando. Cuando se aprieta el embrague, estos resortes se descomprimen o estiran,
provocando que el núcleo no gire más (ver figura 6).

Figura 4. Campana del disco multidisco. Figura 5. Núcleo del embrague multidisco

Figura 6. Resortes del embrague multidisco


5
El embrague multidisco ensamblado se presenta en la figura 7.

Figura 7. Embrague multidisco ensamblado.

1.2 Utilización de los embragues multidisco

Los embragues multidisco se pueden encontrar en diferentes vehículos y mecanismos.


• En motocicletas: como embragues en la transmisión de potencia del motor a la caja
de cambios, igual que el embrague de un disco de los autos (ver figura 8)
• En cajas de velocidades automáticas convencionales: para acoplar ejes C1 o para
inmovilizar una parte del tren planetario C5 (ver figura 9).
• En la toma de fuerza de un tractor agrícola: se utiliza para embragar y desembragar
el ATP (ver figura 10).
• Como freno de los tractores agrícolas y máquinas de construcción: dispuesto en el
puente trasero mortriz.
• Como parte del diferencial central en los automóviles, como viscoacopladores.
• En los diferenciales autoblocantes de vehículos automotrices, entre otras
aplicaciones.

Figura 8. Embragues multidisco en una motocicleta.


6
Figura 9. Embragues multidisco en una caja de velocidad automática convencional.

Figura 10. Embrague multidisco en el eje de toma de fuerza de un tractor agrícola.

1.3 Accionamiento de los embragues multidiscos

Los embragues multidiscos generalmente se encuentran embragados debido a la fuerza de


los resortes helicoidales. Para separar los discos es necesario una fuerza que sea mayor a la
fuerza de compresión de esos resortes. Del tipo de fuerza que se aplique dependerá la
clasificación del mecanismo.
El accionamiento de los embragues multidiscos pueden ser:
• Mecánicos. Esa fuerza se genera por la acción de un cable o varilla que comprime
los resortes y libera, separa los discos del embrague. Es el caso de las motocicletas,
motocultivadores y otras máquinas pequeñas de jardinería.

• Hidráulicos. La fuerza necesaria para vencer la fuerza de presión de los resortes se


consigue con la presión del propio lubricante que se introduce a un cilindro con

7
pistón. La presión por el área del cilindro genera una fuerza hidráulica que comprime
a los resortes y se liberan los discos del embrague. Cuando deja de mantenerse esa
presión, los resortes vuelven a comprimir los discos y se activa el embragado. Se
utiliza en las cajas de velocidades automáticas convencionales, tomas de potencia de
tractores, etc.

• Electromagnéticos. Es un principio análogo a los anteriores, con la diferencia de que


la fuerza que se genera es electromagnética. Bajo una señal se deja pasar una corriente
a una placa que se magnetiza y comprime los resortes del embrague. Cuando deja de
pasar la corriente, el embrague vuelve a su posición normal. Se utiliza en embragues
automáticos y semiautomáticos de autos, en cajas de velocidades electrónicas
automáticas, etc.

1.4 Características de los embragues multidisco húmedos

En este sistema los discos que tiene el embrague están dentro del aceite lubricante, sistema
con el que cuentan la mayoría de las motocicletas comerciales, las cajas de velocidades
automáticas convencionales con sistemas planetarios o epicicloides. Gracias a que los discos
están lubricados, evita que sea ruidoso, comparado con el embrague seco. También tiene una
mayor resistencia en tiempo de sobrevivencia ya que usan el mismo aceite del motor o la caja
de cambios y así previene el desgaste de los discos.
Este tipo de embrague suele tener un accionamiento más suave y requiere mayor cuidado en
cuanto a la revisión y al cambio de aceite, además de que algunas veces es necesario un
lubricante especial solamente para el embrague.
Lo que puede tener como negativo es el tipo de mantenimiento que se le debe de dar, es más
costoso, pues para algún cambio de discos u otra clase de mantenimiento, es necesario
remover el aceite, o diferentes elementos que están en el paso de la tapa del embrague o
“clutch” para tener acceso a él. También, como necesitan mayor humedad, se tiene que estar
al pendiente de los parámetros como la viscosidad, densidad, entre otros datos para evitar
que patinen.

1.5 Característica de los embragues multidisco seco

En este caso, los embragues no necesitan de aceite para enfriar el mecanismo, pero esto tiene
como consecuencia que no son muy duraderos y requieren un constante mantenimiento.
La diferencia con el embrague húmedo es que este es más fácil de darle mantenimiento,
porque no requiere de tapa y suelen ser visibles a simple vista. En esos casos usan el aire para
el enfriamiento del sistema.

8
Este sistema aguanta y produce mayor fricción. Normalmente se encuentra en motos de
carreras que producen muchas revoluciones por minuto, esto porque mejora la potencia al no
requerir de un sistema de fluido de aceite.
Además, este se mantendrá más limpio, debido que no comparte aceite con el motor o la caja
de cambios. Y muchas veces, los discos de embrague producen suciedad provocada por la
fricción de los discos y su desgaste.
Como parte del mantenimiento, este embrague utiliza menos discos que el húmedo. En
algunas ocasiones son embragues más pequeños y, por tanto, son de menor peso. Eso sí,
emitirán más ruidos y su accionar es más duro y se desgasta más rápido.

Bibliografía

Arias-Paz, M. (2004). Manual del automóvil. 55 ed. Madrid: Dossat.


https://idoc.pub/queue/manual-automoviles-arias-pazpdf-x4e670k8xmn3
Arias-Paz, M. Manual de tractores. (1956). Madrid: Dossat. https://qdoc.tips/queue/arias-
paz-tractores-1956-pdf-free.html
Arias-Paz, M. (2002). Mecánica de motocicletas. 31 ed. Madrid: Dossat.
https://galiciavras.files.wordpress.com/2012/11/manual-de-mecanica-de-motos.pdf
Manual de Mecánica. Motos. https://galiciavras.files.wordpress.com/2012/11/manual-de-
mecanica-de-motos.pdf
Revista moto. (s/f). ¿Conoces el tipo de embrague que tiene tu moto?.
https://revistamoto.com/wp_rm/conoces-el-tipo-de-embrague-tiene-tu-
moto/#:~:text=Embrague%20Seco%3A&text=La%20diferencia%20con%20el%20e
mbrague,aguanta%20y%20produce%20mayor%20fricci%C3%B3n.
Universidad Nacional de la Plata. (s/f). Embragues. Sus partes y funcionamiento.
https://unlp.edu.ar/wp-
content/uploads/11/27511/d13f0b980ef8b67f5d9a0f1e6f260604.pdf

View publication stats

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy