Final Comunicación Política
Final Comunicación Política
Final Comunicación Política
Programa de la asignatura
Consideraciones iniciales:
- Dos vertientes:
A) Campo académico
Definiciones:
1. Sistema político
Conjunto de instituciones políticas que constituyen la osamenta de la vida política de un país
Enfocado en una manera más limitada son las instituciones políticas. Asimismo, pueden ser
también personas que no tienen un cargo político pero quieren influir: grupos de presión,
instituciones religiosas, grupos de presión.
2. Sistema mediático
“Hybrid media system”. Las dinámicas han cambiado. En resumen: obviamente, no puede
decirse que la comunicación sea principalmente política, ni que la política sea
fundamentalmente cuestión de comunicación. (A. Chadwick, 2017)
3. Opinión pública
El objetivo de los mensajes del campo; sin la audiencia, ningún mensaje político puede tener
relevancia. Cualquiera que sea el tamaño y la naturaleza de la audiencia, toda comunicación
política está destinada a lograr un efecto en los receptores del mensaje.
Los tres actores tienen el mismo peso. No existe una preponderancia del rol de los medios,
sino que la comunicación se produce en la interacción que establecen cada vez con uno u con
otro actor. El papel de los medios es de naturaleza “accidental”.
Representa una dinámica de espacio público de tipo tradicional en la que los medios son sólo
uno de los actores de la interacción-comunicación política
Los medios se identifican plenamente con el espacio público. Señala que el peso de los tres
actores no es el mismo, y que los medios pesan más. De aquí deriva la mediatización de la
política , según el cual la actuación política pública se produce en la actualidad dentro del
espacio mediático o depende en una medida significativa de la actualidad de los medios.
Lógica de los medios: los políticos se adecúan a las reglas del juego que marcan los medios=
mediatización
¿Qué es la mediatización?
● Proceso que modifica las formas y la sustancia de la comunicación entre los tres
actores, esto es, todos los contenidos de la confrontación/competició que constituye la
vida política mediatizada
● Cuando los medios imponen su lenguaje y su formato a la comunicación de los
actores políticos, como es el caso de la espectacularización y de la construcción de
imágenes
- Desde la visión tradicional de la comunicación política hacia una visión más abierta
ANTES VS AHORA
En resumen, vemos que cada actor quiere establecer un mensaje para su propio interés. Cada
actor compite por el espacio en los medios y la atención de la gente. Por lo tanto, cada vez la
situación se vuelve más complicada (búsqueda de la atención).
1.2 Antecedentes y fases de la comunicación política
● Grecia Antigua
● Del Imperio Romano a las monarquías absolutistas
● Revolución Americana y Revolución Francesa
● Siglo XX
● Período de Entreguerras y la Guerra Fría
● EEUU, laboratorio para la comunicación política
- metaverso
- instantaneidad
- manipulación (fake news)= credibilidad de las fuentes
- hiperinformación
- globalización (enfocado en el sentido de la viralidad)
- información personalizada (algoritmos) (fácil accesibilidad)
- engagement
- giro afectivo/sentimentalismo
- comunicación líquida
- inclusividad
- imagen
- ciclos rápidos
- nuevos liderazgos/volatilidad
- sentido de voto útil
- discurso del odio
Tipos de partidos:
Hay un cambio en la actitud de los partidos: están más centrados en ellos mismos y en
alcanzar el poder que en representar los intereses de aquellos que se supone que deben
representar.
En resumen, los partidos sufren una erosión de las identidades partidistas por parte de los
ciudadanos, y la brecha entre representantes y representados se amplía, según diversas
dinámicas. La complejidad social, debido a la existencia de nuevos subgrupos e identidades,
pone de manifiesto que los partidos buscan ampliar su electorado, mientras mantienen su
posición relevante en el espacio público; un espacio más concurrido y lleno de nuevos
actores. Los factores a corto plazo prevalecen más en este escenario: la variable candidato
parece tener más peso, dada la pérdida de confianza en los partidos
1.3 Americanización y profesionalización
3 factores principales:
En este tema nos centraremos en la comunicación política vista desde el sistema de medios.
Es decir, desde el periodismo.
La comunicación política es el producto del intercambio entre tres actores del espacio
público. Los medios son un eje central de esto (en el primer tema hemos estudiado dos
modelos). Asimismo, la opinión pública cada vez tiene más oportunidad de interactuar y de
mandar mensajes.
No obstante, este intercambio sigue estando desequilibrado.
Los medios son el cuarto poder. Castells: “Los medios no son el cuarto poder. Son mucho
más importantes: son el espacio donde se crea el poder”
- el fin inherente al periodista es vigilar el poder político
- casi todos los actores para lograr los objetivos deben pasar por los medios de
comunicación
Mediatización: teoría que argumenta que los medios de comunicación son los que configuran
y enmarcan los procesos y el discurso de la comunicación política, así como la sociedad en la
que tiene lugar esa comunicación (Lilleker, 2006)
● El discurso político mediatizado, en suma, implica elaborar la forma y el contenido
del mensaje con arreglo a los intereses de los medios
● Esto es, la política mediatizada obliga a los partidos a adaptar sus discursos, sus
estrategias e incluso sus candidaturas a los intereses de los medios de comunicación.
● Además, la percepción de la política que tiene el público, su evaluación de los
asuntos públicos, de qué es importante y qué no, también se ve inevitablemente
condicionada.
● Centralidad de los medios vinculados a la comunicación de masas
● Los medios no son solo intermediarios, sino que transforman los mensajes que
provienen de la esfera pública. Este transformador no tiene porqué ser negativo. El
periodista selecciona y construye la realidad
La comunicación de masas es producto del hecho histórico de que al inicio había pocos
medios y una audiencia. Se transmitía un sólo mensaje. En la actualidad hemos pasado a
lo contrario: muchos mensajes dirigidos → Surge un proceso de negociación constante
entre políticos y medios (“negociación de interés periodístico”). El tipo de cosas que se
negocian son: temas, ubicación, con quién, programa, lo que se va a decir, etc. Por ello
hay cierta tensión entre políticos y periodistas.
Los medios tienen una serie de funciones que llevan a la transformación del mensaje:
1. Función de selección
Las coberturas son diferentes. Hay veces que son sesgos intencionales. Pero muchas otras los
periodistas no se dan cuenta
Periodistas-políticos
1. Tipología normativa
A) La teoría liberal de la prensa
- El contexto es el s.XVIII, al hilo de las revoluciones liberales. Se
encuadra en el liberalismo económico clásico.
A) El modelo adversarial
- Los primeros que empiezan a hablar de esto son Bloomberg
B) El modelo de intercambio
● El punto de partida ya no es el conflicto, sino que ambos se necesitan. Hay un
intercambio fluido de información
● Políticos y medios colaboran. Como la información es fluida, hay carencia de
estándares en la calidad de la información. La relación tan cercana puede
impedir a los medios o afectar el trabajo del periodista. El límite entre la
colaboración y el rol que los medios deben cumplir se vuelve difícil de ver.
● El periodista tiene tanta afinidad con el político que pierde su compromiso
periodístico. Deja de existir una relación entre medios y políticos
Actitudes profesionales
Contenido/noticia:
¿Qué es noticia y qué no es noticia? No hay una definición exacta. La noticia resulta como
una confluencia de intereses. Gente habla de las noticias cómo algo que se manufactura;
cómo resultar datos de la reducida, etc
● Primer intento sistemático de Galtung y Ruge en 1970 (11 categorías)
1. Frecuencia: el suceso debe haber terminado antes de la fecha de publicación o
edición
2. Umbral: tiene que ver con el sucesoque ha de superar el umbral de
noticiabilidad/importanica
3. Claridad: algo que pasa y es fácil de contar
4. Proximidad cultural: debe significar algo para la audiencia
5. Consonancia: el suceso debe estar en sintonía con la capacidad de la audiencia
6. Inusual/algo inesperado: raro
7. Continuidad: tiene la potencialidad de evolucionar y seguir siendo noticia
8. Composición: se puede adaptar a la propia estructura de los medios, de los que
gestionan la logística
9. Implicación: de las élites. Hechos dónde figuras relevantes están involucradas
10. Personificación: que los sucesos sean individuales. Es más fácil una noticia en
la que hay sujetos individuales
11. Negatividad: cuando ocurre algo malo. Cuando algo es negativo, tiene mero
posibilidad de hacerse noticia
Noticias políticas
Sobre todo destacan 3 elementos:
1. Lo conflictivo: si hay controversia o dos partes enfrentados se muestran elementos
diferentes. Mostrar el desacuerdo
2. Objetivo: tratar de ser objetivos. Vamos a intentar dar un tratamiento neutral,
equilibrado. Ejemplo: dar ambas versiones
3. Respaldo oficial: que aparezca la versión oficial. Manera de oficializar la información
política
Tiene que ver con el papel que el periodista tiene. Qué concepción tiene él de su trabajo
● Según Hallin y mancini ( 2004) se pueden considerar tres modelos de relación entre los medios
de comunicación y la política. Toman una serie de variables pero cogen cuatro dimensiones que
teniendo en cuenta sacan los tres modelos
- Modelo liberal: también llamado modelo del atlántico norte o angloamericano. En EEUU,
Gran Bretaña, Canadá e Irlanda. Se caracteriza por un fuerte desarrollo de la prensa
periodística, profesionalismo periodístico. El paralelismo político es muy limitado y la
intervención gubernamental es débil. Se corresponde con sistemas políticos moderados en el
pluralismo, cultura de autoridad legal- racional desarrollada y bajos niveles de clientelismo.
El mercado juega un papel importante
Otras variables:
Pluralismo moderado ( caracterizado por una menos diferencia ideológica entre partidos,
tendencia general hacia el centro y mayor aceptación del orden poítico vs pluralismo polarizado
( divisiones profundas entre partidos, consensos mínimos y cuestionamiento de la legitimidad del
sistema)
Los sistemas de mayoría se caracterizan por aspectos como la concentración de poder en torno al
partido ganador, preponderancia del ejecutivo, sistema bipartidista
Los de consenso presentan un mayor reparto de poder entre partidos, separación de poderes,
multipartidismo, tendencia hacia el consenso y cooperación entre adversarios políticos.
Martes 8 de febrero
AGENDA SETTING:
Serie de teorías que se explican en periodismo.
Teorías propuestas en 1972 por Maxwell Mc Combs y Donal Shaw. Se centra en estudiar la
relación que se da entre los temas que los medios consideran importantes( agenda de los dedos) y
los temas que las personas consideran de relevancia para el país ( agenda del público). La teoría
afirma que los medios son efectivos en el sentido de que consiguen transferir a la audiencia la
importancia que otorgan a los temas en su cobertura.
“ The world we have to deal with politically is out of reach (...) People must deal with a second
- hand reality, one shaped by journalists´perceptions”
“ The power of tehe press in America is a primordial one. It sets the agenda of public
discussion (...) It determines what people talk and think about”
“ The press is significantly more than a purveyor of information and opinion. It may not be
successful much of time in telling people what to think, but it is stunningly successful in telling
its readers what to think about2
Proceso a través del cual los medios de comunicación comunican la importancia relativa de
varios temas y eventos al público
La concentración de los medios a lo largo del tiempo en relativamente pocos temas lleva al
público a percibir que estos temas son más o menos importantes que otros.
· Los periodistas
· Intento de las instituciones políticas por ocupar espacio en las noticias
· Los partidos políticos
· Las agencias de noticias
· Los gabinetes de comunicación
· La competitividad entre los medios
· El sistema de partidos políticos
· Las actitudes profesionales de los periodistas y de los códigos de objetividad que se
aplican en la cobertura de la información política
PRIMING: ligado a la agenda setting pero con un pequeño matiz
Es un concepto psicológico que describe la forma en la que una estimulación previa influye
en las reacciones a un mensaje posterior. Se estipula que los conceptos están conectados a
ideas relacionadas en la memoria por lo que se denominan vías asociativas. En comunicación
política, se refiere al impacto de la agenda de los medios en los criterios que los votantes
emplean para evaluar a los candidatos para cargos públicos
La teoría del priming o preparación propuesta por Shanto Iyengar y Donald Kínder, hace
referencia a los factores que influyen en las valoraciones que la gente hace d ellos personajes
públicos. Apoyan la hipótesis en la limitada capacidad que tiene la persona de almacenar y
procesar información en la mente. Los medios asientan la agenda de temas con los que los
ciudadanos juzgarán a los personajes públicos.
Es una continuación de la agenda, no se queda solo en el nivel de las cogniciones, sino que
alcanza el nivel de los juicios. El priming es el proceso por el que una información se coloca
como prioritaria en el juicio.
Tiene que ver con la agenda de los votantes, influye, es una influencia en la parte cognitiva,
en el juicio.
FRAMING: es una manera de trasladar una idea, una posición, no hay porque evitarlo,
es una herramienta que tenemos y todos hacemos
Esta teoría es la del encuadre, según la cual los periodistas enfocan la realidad
proporcionando al público una manera de interpretar los hechos. La definición es seleccionar
y resaltar algunas facetas de eventos o problemas y hacer conexiones entre ellos para
promover una interpretación, evaluación y / o solución particular
Los marcos sugieren como se debe pensar en la política, alentando así a los ciudadanos a
comprender eventos y problemas desde maneras concretas. Los marcos son dispositivos
retóricos que crean vínculos entre los conceptos. Los marcos vinculan los problemas con
creencias particulares que llevan consigo conceptos para interpretar los orígenes, las
implicaciones y el tratamiento del problema.
En resumen: El frame es el tema central que se utiliza para dar significado a los eventos
políticos. El framing implica seleccionar ciertas facetas de los problemas y tejer conexiones
para que se promuevan interpretaciones y remedios particulares.
2.5 Politaintment
Comparaciones entre la política y el mundo del espectáculo son habituales
Desde el punto de vista de los medios, cada vez más demanda de contenidos ligados al show
y al entretenimiento
El nombre que combina dos funciones relacionadas con los medios de comunicación, la
información política y entretenimiento
El politainment tiene que ver con el tratamiento de la información.
1. Presencia de la actualidad política en programas informativos pero recibiendo un
tratamiento frívolo, superficial o espectacular.
2. Incorporación de la política a programas no informativos y que están claramente
vinculados al entretenimiento, como:
- Los programas de entrevista que utilizan un enfoque sensacionalista o
espectacularizado ( el rojo vivo o la sexta noche)
- Los talk show, que incluye tanto entrevistas políticas en tono frívolo como soft news
y secciones relacionada con la sátira política
- Los programas de parodia política en sí mismo, e incluso en los últimos años se
observa cómo algunos políticos intervienen como actores en series o películas que se
emiten en televisión
`` El ojo recibe de la belleza pintada el mismo placer que de la belleza real´´ Da Vinci
`` El arte es la mentira que explica la verdad´´ Pablo Picasso
``Los medios de comunicación configuran la opinión pública y normalmente transmiten las
opiniones de una élite.´´
`` Una mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las
botas´´
``El liderazgo político necesita ser algo más que mediático´´
``Existe un proceso de desmoronamiento, de deconstrucción de la función pública y por ende
política´´
`` La competición sana y buena, beneficia a los dos´´
`` Movilizar percepciones o realidades´´
Cosas que están cambiando para que tengamos en cuenta:
I. El cambio de paradigma
II. Post Verdad, fake time
III. Liberación, parece que somos más libres que nunca
IV. Búsqueda de la verdad
V. El retorno, la comodidad, El individualismo
VI. Hiper Exposición mediática. Infoxicación
VII. El circo de la política
VIII. Medios de comunicación: ethos, pathos y logos. La autoridad (legitimidad) tiene que ver
con el respeto y el poder con la fuerza. El poder se tiene en función de un estatus y una
posición.La autoridad se reconoce.
IX. Riesgo de la demagogia: más cómo, menos qué
X. Lo que no se publica, no existe
Se confrontan ideas más que personas. Es necesario un factor sorpresa en comunicación política, la
juventud. Estamos en la época del entretenimiento
● El candidato es el mensaje
● El medio es el mensaje, transfieren su propia lógica interna
● Las campañas con permanentes
Martes 15 de febrero
Origen de la campaña
- Hay dos acepciones complementarias como origen:
● Acepción por derivación del término francés `campagne´que en términos militares se
refiere a un conjunto de batallas
● Acepción por uso, mediante el cual se acuña el sentido político del término: procede
de Inglaterra en el siglo XVII, donde el término servía para referirse a la sesión
legislativa
Características
● Carácter de competición: quien gana más votos, gana la contienda electoral
● Sometida a una serie de reglas de carácter legal: sistemas electorales, relativas al tiempo,
al presupuesto, requisitos para ser candidato, el uso de publicidad política…
● Resultados finales objetivos: los resultados son observables; se pueden medir; esto es, los
resultados electorales
Esto implica una coordinación adecuada de esfuerzos, entre los que se cuentan no sólo esfuerzos
de tipo materiales, sino también de tipo intangibles como aportes en tiempo personal, energía
emocional etc. Esfuerzos que deberán orientarse fundamentalmente a cumplir los tres objetivos
centrales de toda campaña electoral
Objetivos:
● Informar: se supone que las campañas deben informar. Hay un debate en torno a este
asunto. ¿Los políticos realmente informan a la gente durante las campañas? Al menos, se
espera que expliquen su punto de vista político en algunos temas y aspectos e intenten
mostrar sus diferencias con respecto a sus oponentes
● Persuadir: esta es la tarea central de cada campaña electoral, es decir, tratar de influir en las
personas. La persuasión es un proceso que consiste en el uso deliberado de las comunicación
para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas. Persuadir no significa controlar
o dominar la voluntad, sino construir o consolidar motivaciones individuales
Existen cuatro reglas que siempre son aplicables a cualquier campaña electoral. Aunque se
denominan reglas, en realidad son principios que deben verificarse en lugar de considerarse leyes
obligatorias: uno podría decidir no respetarlas, o sólo alguna de ellas, siempre que la decisión se
tome conscientemente.
I. Coherencia: cualquier decisión debe tomarse teniendo en cuenta decisiones anteriores. Este
principio requiere que no se pueda tomar una decisión de campaña sin previamente haber
tenido en cuenta otras decisiones.
Esta regla debe seguirse en todas las etapas posibles de la campaña. La regla de coherencia
también debe aplicarse con respecto a cualquier campaña previa realizada por el político en
cuestión o su partido, especialmente cuando se trata de campañas recientes.
A veces, surge una ruptura en la coherencia de la campaña cuando los políticos que se
vuelven a presentar deciden, por lo general erróneamente, que deberían comenzar de nuevo.
Para ello deciden no hacer mención alguna o desligarse de sus acciones pasadas durante la
nueva campaña; una medida a menudo confusa e incomprensible para los votantes.
Ejemplo I: Resultó difícil entender a Al Gore cuando en 2000 decidió disociarse de las dos
legislaturas presidenciales de Bill Clinton en las que participó. En lugar de presumir de la mejora de
la economía de Estados Unidos, prefirió apostar por señalar que tenía mucho que hacer para
mejorar la "mala" situación económica.
Ejemplo II: De manera similar, dos años después, el Primer Ministro francés Lionel Jospin no
hizo campaña sobre los logros sociales durante la campaña presidencial de 2002; ésa fue una de las
razones por las que perdió su candidatura a la presidencia.
Ejemplo III exitoso: En 2007, Nicolas Sarkozy rompió esta regla de coherencia pero siendo
consciente. Antes de las elecciones presidenciales francesas de 2007, estaba en el gobierno como
ministro. Desde 2005, 2 años antes, comenzó a hablar sobre una ruptura en la política: "Ya estoy
preparando mi programa político y va a haber una ruptura". No seguir esta regla puede funcionar,
por qué no, pero debería explicarse, como lo hizo.
II. Evaluación sistemática de las campañas anteriores: no podemos hacer lo mismo que en
campañas anteriores sin verificarlo porque el contexto siempre es diferente.
Una campaña efectiva exige que todo el proceso de comunicación se redefina, descartando así la
repetición sin modificaciones de una estrategia de campaña anterior, incluso si fuese exitosa. La
regla de coherencia implica que el político debe resistir la tentación de repetir una campaña de
comunicación política de manera idéntica, lo que no siempre es fácil.
Casi inevitablemente, un cambio en cualquier variable ( un nuevo oponente, un nuevo medio con
una base de audiencia más grande, un acontecimiento inquietante de cualquier tipo, etc…)
invalidará rápidamente al candidato que simplemente recurre a una estrategia de campaña empleada
anteriormente
III. Distinción mínima: dejar claro a los votantes su diferencia con respecto a las otras
opciones. Independientemente de la campaña y las decisiones tomadas, el aspecto
diferenciador que se haya elegido subrayar debe suponer que se convierta en algún momento
de la campaña en una ventaja para el político. Esa diferenciación debe enfatizarse a lo largo
de toda la campaña política. Esas características que podrían verse tanto como cualidades
como defectos, pueden utilizarse de manera similar como factores diferenciadores.
Ejemplo: En 2000, Al Gore utilizó valientemente a su favor su reputación bastante negativa de ser
un político con un perfil gris y aburrido.Este punto negativo lo cogió e intentó transformarlo en algo
positivo señalando que en realidad, él asumió que era así al ser muy trabajador, llegando casi a la
adicción al trabajo; según él, eso le iba a ayudar a servir a su país de manera diligente si era elegido;
ése era su factor claramente diferenciador frente a su oponente republicano.
Una buena campaña y un buen uso de las técnicas del marketing son una condición imprescindible
hoy día para obtener un buen resultado electoral… pero no es suficiente.
Hoy en día el marketing político es una práctica generalizada en la política. Normalmente está
considerado como algo peyorativo. Debido a su proximidad con el marketing comercial, algunas
personas consideran el marketing político como la mera práctica para vender un candidato. Existe
un debate en torno a esta cuestión.
Lunes 21 de enero:
Los términos relacionados con el marketing político:
I. Persuasión: Nos rodea porque pasamos buena parte de nuestro tiempo intentando persuadir
a quienes nos rodean. Siempre conlleva un propósito, un objetivo. Toda persuasión es
comunicación pero no toda comunicación es persuasión. La persuasión conlleva objetivos
conscientes, prefijados y específicos. Si estamos definiendo la persuasión como una
comunicación intencional, el siguiente paso es responder a: ¿Cuáles son esas intenciones?
Más allá de obtener votos y ganar elecciones, encontramos la respuesta a la pregunta en la
segunda parte de la definición: influir en las creencias, las actitudes y la conducta
¿Qué es influir? Automáticamente se identifica persuasión con el intento de cambiar actitudes; pero
esto es sólo una manera de influir en las respuestas de las personas, que viene a ser la conversión.
Pero hay otras formas de persuasión que son tanto o más importantes en el contexto electoral:
- Conversión, es decir, cambiar una conducta
- Reforzar o fortalecer, las actitudes existentes
- Formar una respuesta, ( la decisión del indeciso)
- Activar, llevar a quienes ya mantienen la actitud deseada a que actúen según nuestro dictado
- Desactivar, hacer que la gente pierda el interés y no participe
II. Estrategia: esta palabra viene de strategos, del griego general. Su verbo: `` planificar la
destrucción de los enemigos en razón del uso eficaz de los recursos´´. Sun Tzu: `` Prudencia
con creatividad y firmeza con paciencia, para alcanzar la victoria´´.
`` Estrategia es el patrón o plan que integra las principales metas políticas de una organización y, a
la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar´´
Se refiere a un plan de acción calculado y al uso de técnicas de comunicación coherentes con ese
plan. La estrategia trata de responder a un objetivo, una meta que ya conoce el receptor del mensaje.
Para alcanzar ese objetivo, la estrategia puede ser manipuladora. Sin embargo, el hecho de que haya
una estrategia no implica que haya manipulación; no tiene nada que ver.
III. Manipulación: es robar a las personas su libertad de elección. Por ejemplo, publicidad
subliminal o una falacia en campaña. En realidad, cuando alguien intenta persuadir
manipulando, está utilizando a la audiencia de su mensaje como mero medio para sus
propios fines y les niega la oportunidad de juzgar por sí mismos
IV. Propaganda: Dos significados
- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único
Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o
individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos,
respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras
que las distraigan”.
- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña
que sea, en grave amenaza.
- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al
menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a
convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de
las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvida´´
- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y
repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero
siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene
también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en
verdad”.
- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos
nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra
cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de
acusaciones.
- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de
los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen
argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contra
programando con la ayuda de medios de comunicación afines.
- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un
sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios
tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo
el mundo”, creando impresión de unanimidad.
El marketing político generalmente está considerado como una simple aplicación de la teoría y
técnicas del marketing comercial al campo político. Pero la verdad es que no es así. Ambos
campos comparten algunos aspectos, pero también tienen algunas diferencias.
Similitudes: Ambas son formas de persuasión, de ahí que tengan algunos aspectos básicos en
comín:
● Sus profesionales deben conocer en profundidad el producto o servicio que desean presentar
al mercado o al público
● Necesitan conocer en profundidad a sus enemigos y en detalle a su audiencia
● En ambos campos hay organizaciones ( empresas y partidos) que luchan por el apoyo de una
audiencia específica ( consumidores/ votantes) presentándose algunas alternativas
( productos / candidatos- programas)
● Para llegar a una parte del mercado/ electorado, deben promover una ventaja comparativa.
Un valor diferencial
● PUV: producto único de valor
● Ambos utilizan encuestas de opinión y sondeos para comprender el mercado. Tanto técnicas
de investigación de mercados, como herramientas, tácticas…
● Los profesionales de ambos campos intentan persuadir a las personas de que su opción es la
más conveniente para ellos
Diferencias
● El papel desempeñado por los medios es diferente. Nos informamos sobre productos en las
noticias y los productos no son evaluados por periodistas. Sin embargo, un candidato sí
recibe cobertura de los medios de comunicación. El candidato tiene que ganar la visibilidad
de los medios.
El marketing político utiliza algunos métodos del marketing comercial; pero también tiene
sus propios métodos
En resumen: Debe tenerse en cuenta dos ideas fundamentales, aunque el marketing político a
menudo reproduce los métodos específicos de su propio campo. Aunque no es una ciencia,
debemos observar siempre algunos principios básicos
¿ Cómo funciona el marketing político? La idea la obtienes, planeas cómo vas a actuar, y crear
una estrategia para seguir el camino.
Hay que tener en cuenta que las técnicas de promoción y venta de productos han sufrido una gran
transformación debido al desarrollo de nuevos métodos en marketing. El marketing interviene desde
la concepción del producto y lo cambia, lo modifica según las necesidades o deseos de los
clientes. La idea de deseo: el marketing crea el deseo de un producto. Nos hace comprar cosas que
en realidad no necesitamos.
La clave del proceso de marketing: el marketing aumenta el valor simbólico para alentar al
consumidor a comprar un producto al reforzar la satisfacción que le proporcionará.
El valor simbólico está aún más presente en el marketing político. La elección está relacionada con
el proceso de gratificación y este proceso es impulsado por el valor simbólico (es lo que da
sentido al marketing político, pero está viciado porque el valor de uso no existe aquí)
Cuando votamos por X, votamos porque es un placer y por este valor simbólico, por lo que esta
opción política representa en nuestro imaginario
Lunes 28 de febrero
3.4 Plan de campaña
Se distinguen 4 fases en la elaboración del plan de campaña con dos niveles diferentes a su vez.
La 1 y 2 se enmarcan dentro del nivel estratégico, esto es, son partes que se corresponden con el
eje de la campaña; las partes que se tienen que mantener a lo largo del desarrollo de la campaña
puesto que son el núcleo del plan
La 3 y 4 fase, se sitúan en el nivel táctico, esto es, se corresponden con las acciones; aquí se
materializan las fases 1 y 2 en acciones. Se pueden modificar o ajustar durante la campaña con el
fin de adaptarse al contexto cambiante de una campaña
4 FASES
I. Análisis
II. Planificación
III. Ejecución
IV. Evaluación
3.5 Estrategia general:En esta parte, nos centraremos en el núcleo de la segunda fase del plan de
campaña, que es planificación. Dentro de la planificación, se encuentra lo que llamamos la
estrategia general que conlleva tres aspectos principales:
En suma, estos son los tres factores principales que intervienen en el posicionamiento del candidato
- Partidarios firmes del candidato: electorado adquirido, es decir, personas que sabemos que
nos han votado en el pasado y que tienen la intención de volver a votar; los que nos van a votar
seguro; lo han hecho en elecciones anteriores, es decir, votantes fuertes.
- Votantes vulnerables del candidato: partidarios débiles; se supone que deben votar por
nosotros, pero el voto no está garantizado
- Votantes indecisos, swing voters: ciudadanos que realmente no saben qué hacer con su voto o
aquellos que cambian continuamente su voto entre elecciones; suelen decidir su voto en el
último momento. Este es el grupo que crece cada vez más.
- Votantes vulnerables de candidatos rivales: votantes que votaron por nuestro oponente pero
no están seguros de volver a votar por ellos; partidarios débiles de nuestros oponentes. ( Es
igual que el grupo 2 pero al revés)
- Partidarios firmes de los candidatos rivales: fuerte apoyo de nuestros oponentes. Votantes que
votaron por nuestro oponente y estamos seguros de que volverán a votar por ellos. Es muy
difícil que alguna vez cambien de opinión y lleguen a votarnos
Como consecuencia de esto, tendremos que elegir entre dos tipos de estrategia de comunicación:
● La comunicación de mantenimiento: se elegirá este tipo cuando ya uno esté en el poder o
tenga suficiente apoyo para no tener que correr riesgos; va a concentrarse en mantener su
apoyo actual entre especialmente a los grupos 1,2 y 3
● La comunicación de conquista: se elige este tipo cuando uno es el retador; necesita
ampliar su base de electorado, por lo que tendrá que correr riesgos, salir de su zona de
confort e intentar conquistar el espacio político. Por eso, su comunicación está dedicada
especialmente a los grupos 3 y 4.
Conclusión:
● Grupo 3: indecisos. Este es el grupo más importante, especialmente en la actualidad. En
cada situación, en cada campaña, nos centraremos en ellos. Este grupo es cada vez más
grande. Suelen decidir la participación… por eso son tan relevantes. Siempre les pondremos
bajo el foco
● Grupo 5: Núcleo duro. Normalmente no van a ser desafiados. Es muy difícil de
convencerlos; por eso no tiene sentido utilizar esfuerzos y recursos para persuadirlos
● Grupo 2: débiles, no tenemos que olvidarlos… si somos demasiado obstinados en ampliar
nuestra base, podríamos cometer el error de olvidar nuestro núcleo y, como consecuencia,
perder votantes de este grupo
TEST DE CAMPAÑA
A partir del plan de campaña, hay que testearlo. Estar seguros de que va a funcionar en una zona
geográfica reducida- Para de ahí aprender y rectificar en aquello que podemos mejorar. Lanzaremos
las primeras etapas de campaña con encuestas ( en las que vemos la campaña de otros candidatos) y
rectificamos ( viendo que es un ciclo continuo)
CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA CAMPAÑA
Hay tipologías de campaña:
I. Progresiva: son las que van acelerando poco a poco, de continuidad. Es la más común que
aparece en los grandes partidos tradicionales cuando hay presupuesto suficiente. Exige un
presupuesto alto, cada vez con más presión y actos conforme se acerca el día de las
elecciones. Se presupone que el interés del elector crecerá día a día con el aumento de la
capacidad informativa de los medios y la publicidad de las campañas- Prácticamente los
grandes partidos tienen este estilo cuando cuentan con medios suficientes. Cada vez se
hacen menos este tipo de campañas.
II. Fases: más efectiva pero más difícil de coordinar y gestionar. La imagen del candidato se va
construyendo conforme avanza la campaña con un plan de acontecimientos previamente
establecido para poder centrar la atención sobre él
III. Flash: la hacen partidos y candidatos nuevos, sin presupuesto. Intentan generar un gran
toque de atención. Son muy concentradas en poco tiempo, saturando los medios en un
momento muy concreto con todo tipo de soportes y actos, casi siempre al final de la
campaña
IV. Stop and go: se suelen utilizar cuando el candidato carece de recursos, que arrancan de
nuevo cuando aparecen sondeos o estimaciones susceptibles de impactar de forma positiva e
incrementar la atención sobre ellos, la invitación a un programa de TV… es como tener al
candidato montado en una tabla de surf.
Martes 1 de marzo
Definición de los temas de campaña:
En una campaña, además del eslogan en sí, se selecciona un tema central; este es el tema de la
campaña. Luego vas a complementar este tema principal con otros secundarios. Un tema de
campaña se caracteriza por 6 aspectos:
- Fusión de varios aspectos: es un tema que el candidato quiere plantear; por el que quiere
ser identificado; vinculado a las preocupaciones de los ciudadanos; algo relevante en el
contexto de la campaña
- Repetición: un tema, como ideam tiene que repetirse muchas veces para ser percibido por la
opinión pública
- Sencillez: tiene que ser algo expuesto de forma sencilla, lo suficientemente claro como para
ser detectado por la gente; la simplicidad permite conectar con las personas; algo demasiado
complejo no llama la atención de la gente
- El razonamiento tiene que ser coherente, tiene que presentar algún tipo de racionalidad,
con resonancia con argumentos profundos e ideas concretas. No sólo con base en la
simbología ( como suele ocurrir en los eslóganes)
- Inclusivo ( valence issues): atractivo para todos en general; no promover divisiones
explícitas; característica unificadora
- Fácil de entender; fácil de interpretar bien sin dar lugar a malos entendidos.
● Temas de consenso: tipo de tema que genera consenso en torno a sí mismo; una causa, una
idea en la que todos van a estar de acuerdo. Vinculado a la inclusividad. 8 El fin de la
pobreza, lucha contra el terrorismo, cambio climático)
Entre los temas de campaña, el candidato debe dejar claros algunos aspectos básicos de su
candidatura: se pueden responder a través de… Tres preguntas básicas:
● ¿ Por qué el candidato quiere ser elegido? Tiene que explicar cuales son sus aspiraciones
últimas
● ¿ Por qué el candidato representa una mejor opción que sus oponentes?
● ¿ Qué políticas va a llevar a cabo el candidato?
En una campaña, no se puede tolerar que un candidato no pueda responder estas preguntas básicas,
tiene que tengo que estar seguro. Parece algo obvio… pero a veces en una campaña podemos
olvidarnos de abordar estos aspectos principales. Si en una entrevista, el candidato muestra dudas o
vacila sobre esta cuestión, se supone que su ``must´´ sería un profundo fracaso
Martes 8 de marzo
Sin embargo, implica muchos recursos económicos. Precisamente, los spots políticos se
corresponden con el concepto dentro del presupuesto de campaña donde más dinero se destina.
Si bien, gracias a internet, los partidos y candidatos tienen la oportunidad de crear, producir y
compartir spots por canales tipo YouTube y en sus cuentas de redes sociales de manera mucho más
económica… llegando a ser incluso más creativos.
Spots políticos: también llamados anuncios políticos 8 political advertisements, political ads)
Formato principal utilizado en toda campaña electoral. La forma más eficiente de comunicación
porque el mensaje está controlado por el candidato y su equipo. Siempre es el mejor formato para
analizar las estrategias de los candidatos, encapsula la esencia de la estrategia. Este formato está en
constante evolución gracias a internet. Los partidos políticos ahora están habituados a crear
anuncios cortos para compartir a través de sus perfiles y redes sociales.
Rasgos:
Mensajes electorales
Propósito evidente
Objetivo persuadir a los votantes
El responsable del mensaje es el candidato o partido
Mensajes principalmente en TV (y también otros canales…)
- Busto parlante: (talking bust) el candidato habla directamente a la cámara; aparece de cintura
para arriba. Spot tradicional
- Cinéma vérité: el cine sobre ciertas escenas de la vida real, imágenes sobre el candidato en su
casa, en su oficina. Imágenes aparentemente reales, pero no lo son. Parece espontáneo pero está
preparado.
- Docudrama: aparecen escenas que representan la vida cotidiana de los ciudadanos, sin
embargo los personajes que aparecen en el spot no son ciudadanos reales, sino actores.
Campaña del PP con carteles, por ejemplo.
- Persona de la calle: se le pide a la gente que hable o responda a preguntas relacionadas con el
propio candidato. Ejemplo de Rubalcaba.
- Testimonio: similar a la categoría anterior, en este caso las personas que aparecen son
famosos, personajes públicos o personas cercanas al candidato. Hablan de cualidades del
candidato.
- Biospot: concebido para presentar el perfil del candidato, especialmente si es nuevo o poco
conocido.Él hablara de su trayectoria, antecedentes, creencias, logros o inquietudes. Video de
Ayuso.
- Punto de vista político: el candidato habla de un tema concreto de su programa, explica y
aporta algunos argumentos. Video de la candidata francesa
- Formato noticias: formato peculiar en el que tenemos la impresión de estar viendo un
programa de noticias en un lugar de un un spot. Es una forma de crear credibilidad en torno al
candidato. Se recogen y aplican las características comunes de una programa de noticias
normal: imagenes de artículo en medios, una voz reconocida, un periodista o experto, escenario
de televisión
- Spots negativos: dedicado al ataque para dañar la reputación del candidato. Pueden ser
implícitamente negativos o durísimos.
- Broma política: uso del humor para hablar o retratar al candidato
Spots para internet ( más recursos, más creativos, más variados…). Imaginatelo sin Rajoy.
Spots políticos: caso España 2011. En la crisis económica, en el tercer trimestre de 2011 había
casi 5 millones de parados, el sector construcción horas bajas y un enfado en la sociedad.
Campaña oficial con candidatos conocidos.
- PSOE objetivo desmarcarse del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
- PP objetivo focalizar mensaje en la situación económica
Lunes 14 de marzo
Lovemark. Decálogo
Cómo establecer una marca querida. Establece diez ideas
1. Personalidad definida: Cualquier persona tiene una personalidad clara, por cómo se
relaciona con los demás. Tenemos que asegurarnos de que nuestra marca tenga esta
característica
2. Todo comunica: transmite mensajes y ayuda a configurar la imagen de marca.
3. Compartir es vivir y colaborar es ganar: es una asignatura pendiente a nivel político. Se
tiene que enseñar cosas que te hagan ser queridos
4. Hay que construir relaciones, no transacciones: un trato directo. Hay que participar,
comunicarnos y dialogar, escuchar y corregir.
5. Tu votante, es el centro del mundo
6. Emociona: debemos emplear el arte de la seducción porque actuamos por emociones y
sensaciones. Enamora a tus públicos con emoción, con mensajes cálidos y cercanos, que le
permitan empatizar con nosotros e iniciar una relación constante.
7. Innova: cada vez son más las marcas que luchan por la atención de los públicos. Hay que
usar estrategias innovadoras que afecten a todos los puntos de tu marca y empresa: desde el
modo de comunicarse, hasta el modo de vender el producto
8. No defraudes. La verdad se impone
9. Simplifica ( Sticky): cuanto más concreto y sencillo, mejor porque más conecta con tus
públicos.
10. Se coherente: se fiel a tus valores y a tu personalidad