Unidad 2 Cinemática
Unidad 2 Cinemática
Unidad 2 Cinemática
(UASD)
Profesor
Andrés Manzueta Cepeda
Curso
Física Básica FIS 018
Sección
86
Nombres
Nicole Mercede Blanco Heredia 100522317
Mercedes Isabel Berihuete Polanco 100539259
Luis Guillermo Almarante Báez 100543544
Asignación
Cinemática
Cinemática.
Primera parte: Resumen de material aprendizaje.
1.1 Ver los videos de cada tópico y dar una descripción en varias líneas
de cada uno de ellos.
Movimientos
En mecánica el movimiento es un fenómeno físico que se define
como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos de un
sistema, o conjunto, en el espacio con respecto a ellos mismos o con
arreglo a otro cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en
movimiento describe una trayectoria.
El movimiento es un cambio de posición respecto del tiempo.
La parte de la física que se encarga del estudio del movimiento sin
estudiar sus causas es la cinemática. La parte de la Física que se
encarga del estudio de las causas del movimiento es la dinámica.
MOVIMIENTO
El desplazamiento de una partícula se define como el cambio de
posición entre dos puntos, cuando se mueve de una posición inicial a
una posición final, el desplazamiento de la partícula esta
dado por: Usamos la letra griega delta (∆) para denotar el cambio de
una cantidad, por lo tanto, escribimos el desplazamiento o cambio de
posición de la partícula como.
Es muy importante conocer la diferencia entre desplazamiento y
distancia recorrida.
Distancia es la longitud de una trayectoria seguida por una
partícula. y es una cantidad escalar, mientras el desplazamiento es
una cantidad vectorial, la cual se le asigna modulo dirección y sentido
De esta definición vemos que es positivo si es mayor que y negativo
si es menor que.
La velocidad promedio de una partícula se define como el
desplazamiento de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo,
el cual ocurre ese desplazamiento.
Unidades de medidas
Las unidades de medidas de la posición, velocidad y aceleración, en
los tres sistemas de unidades más comunes son:
UNIDADES S. I. C. G. S INGLES
.
m cm Pies
m/s cm/s pies/s
m/s2 cm/s2 pies/s2
Objetos en caída libre
Un objeto en caída libre es aquel que se mueve libremente bajo la
influencia solo de la gravedad, cualquiera que sea su movimiento
inicial.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS:
Distancia:
Es la longitud de una trayectoria seguida por una partícula. y es una
cantidad escalar, mientras el desplazamiento es una cantidad
vectorial, la cual se le asigna modulo dirección y sentido
De esta definición vemos que es positivo si es mayor que y negativo
si es menor que.
La velocidad promedio de una partícula se define como el
desplazamiento de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo, el
cual ocurre ese desplazamiento.
Unidades de medidas
Las unidades de medidas de la posición, velocidad y aceleración, en
los tres sistemas de unidades más comunes son:
UNIDADE S. I. C. G. S INGLES
S .
m cm pies
m/s cm/s pies/s
m/s2 cm/s2 pies/s2
1.2 Buscar y definir lo que es:
Cinemática
Es una disciplina de la física y la mecánica, responsable de estudiar y describir el
movimiento de los objetos en cuanto a las variables de trayectoria y tiempo.
Esta disciplina no se ocupa de determinar las causas que generan el movimiento,
sino se orienta básicamente a describir el desplazamiento para identificar su
duración.
Dinámica
Es una rama de la física que estudia la relación entre las fuerzas que actúa sobre
un cuerpo y los efectos que de producirán sobre el movimiento de los cuerpos.
La dinámica en el ámbito de la física está regulada por las leyes de Newton lo
cual obedece a 3 leyes: la primera ley, indica que un cuerpo se mantendrá en
reposo o movimiento uniforme excepto que sobre el cuerpo actúe una fuerza; la
segunda ley, establece que la variación del movimiento de los cuerpos es
proporcional a la fuerza que se ejerce sobre el; la tercera ley expresa que a la
fuerza que se aplica sobre un cuerpo se le opone una fuerza de la misma
intensidad pero en dirección opuesta.
¿Qué es el movimiento de un cuerpo?
Es un cambio de posición o de lugar de un cuerpo en el espacio. Para determinar
el movimiento de un cuerpo es necesario establecer la posición inicial respecto a
algún punto de referencia. La cinemática es la rama de la física que se encarga
del estudio del movimiento. En el estudio de un movimiento de un cuerpo de
tienen en cuenta diversos factores como la fuerza, la trayectoria, el tiempo, la
velocidad, la aceleración y el desplazamiento.
¿Qué es desplazamiento?
Se entiende por desplazamiento la longitud y dirección que recorre un cuerpo
para desplazarse desde un punto inicial hasta un punto final.
Explique la diferencia entre velocidad media, velocidad instantánea,
celeridad y rapidez.
La velocidad media es el desplazamiento dividido por el tiempo empleado, en
cambio, la velocidad instantánea es el límite de la velocidad media entre un
intervalo de tiempo muy pequeño.
La celeridad o rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo
empleado en completarla. Su magnitud se designa como V. La celeridad es una
magnitud escalar de dimensión.
La celeridad es, por tanto, un escalar, a diferencia de la velocidad media, que es
un vector. Por otro lado, a diferencia de lo que ocurría con la velocidad media,
que dependía de los vectores de posición inicial y final del movimiento, la
celeridad media depende del espacio recorrido sobre la trayectoria.
¿Qué es la aceleración?
Es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del
tiempo.
Como la velocidad es una magnitud vectorial (es decir, que posee una dirección),
la aceleración también lo es.
¿Qué es un movimiento de caída libre?
Caída libre se designa aquella que un cuerpo experimenta cuando está
únicamente sometido a la acción de gravedad, y que supone un descenso
vertical. De allí que esta definición excluya a las caídas influenciadas, en mayor o
menor medida, por la resistencia del aire, así como a cualquier otra que tenga
lugar como consecuencia de la presencia de un fluido.
También se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción
exclusiva de un campo gravitatorio. Otros sucesos referidos también como caídas
libres lo constituyen las trayectorias geodésicas en el espacio – tiempo descritas
en la teoría de la relatividad general.
¿Cuál es el valor de la aceleración en caída libre?
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida
hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la tierra
este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en
caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo.
II- Colocando la variable Xo=0, V=0, a = 1, obtener los gráficos x=f(t), v=f(t),
a=f(t), explicar cómo se relacionan las variables en cada caso, Explique qué
tipo de movimiento es este.
La gráfica X-t crece con el tiempo, pero cada vez más lentamente.
La gráfica a-t en este caso deceleración en función del tiempo.
La grafica v-t la velocidad es constate en proporción al tiempo, pero va
disminuyendo.
TERCERA PARTE: MOVIMIENTO DE TIRO HORIZONTAL
Paso 1: Juegue un par de minutos con la simulación. Trate de entender
algunas de las variables que intervienen.
Paso 2: Subir el cañón una altura h (dándole un clic a la base del cañón) y
colocar el ángulo de disparo en cero grados, como aparece en la figura. Variar la
velocidad de disparo según la siguiente tabla y medir la altura del cañón desde
la base a la boca del cañón y el alcance horizontal del cañón (que es la distancia
horizontal desde cañón hasta donde el objeto toca el suelo), utilizar la cinta de la
simulación para medir esta variable en cada caso. Anote el valor del tiempo para
cada disparo.