Miner¿ A PDF
Miner¿ A PDF
Miner¿ A PDF
La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la extracción de
minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles. Consiste en
la explotación o extracción de los minerales. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se
divide en minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados
como materias primas básicas; la minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción
(arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) obtiene materiales de construcción y materia
prima para joyería y ornamentación, entre otros usos. Otro tipo de minería es la extracción de los minerales
energéticos o combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por ejemplo el petróleo,
gas natural y carbón o hulla.
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad, y desde la prehistoria el hombre ha
usado diversos minerales para la fabricación de herramientas y armas. Es una importante industria, que ha
desarrollado una serie de técnicas, estudios y análisis físico-químicos para mejorar la exploración y
explotación de los yacimientos. Por su parte, las compañías o empresas mineras son las encargadas de
llevarla a cabo como industria, cuya competitividad depende de la producción de mineral extraído y de la
calidad y cantidad del mismo. Para entenderla mejor, la actividad se divide en gran, mediana y pequeña
minería. No obstante, en algunos países existe una cuarta categoría, la artesanal.
Ciertas organizaciones, como el Banco Mundial, consideran a la minería como uno de los indicadores
básicos de las posibilidades de desarrollo económico de una localidad, región o país. En 2021, se estimaba
que la minería creaba $1.8 billones de dólares en actividad económica (esto es, $1,800 millardos de
dólares).1 Un minero de 25 años de edad puede llegar a tener un salario $200,000 dólares por año, aún sin
haber completado la escuela secundaria.2 La mayoría de gobiernos del mundo supervisan o controlan muy
de cerca la industria minera. Muchas leyes buscan el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los
mineros. En algunos países los gobiernos restringen la minería o la prohíben.3
Índice
Historia
Minería prehistórica
Antiguo Egipto
La minería en la Antigua Grecia y Roma
Europa Medieval
Civilización filipina clásica
La minería en América
Período moderno
El desarrollo de la mina y el ciclo de vida
Métodos de explotación
Minería a cielo abierto
Minería subterránea
Maquinarias
Clasificación de maquinarias
Proceso
Circuito productivo
Impacto ambiental de la minería
Contaminación de los relaves
Industria minera
Clasificación de la minería
Compañías mineras
Principales productores de minerales a nivel mundial
Regulación
Banco Mundial
Seguridad
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Historia
Minería prehistórica
Antiguo Egipto
La minería en el Antiguo Egipto se inició durante las primeras dinastías, en donde sus habitantes extraían
malaquita en Maadi que era empleado para ornamentaciones y cerámicas.7 Más tarde entre los años 2613
y 2494 antes de Cristo, y con los grandes proyectos de construcción, se vieron obligados a recorrer terrenos
extranjeros como Uadi Maghara, con el fin de asegurar minerales y otros recursos que no existían en
Egipto.8 Dentro de estas expediciones, encontraron canteras de turquesa y cobre en Uadi Hammamat,
Tura, Asuán y otros sitios nubios, como también en la Península del Sinaí y en Timna.8
Por su parte y de acuerdo al historiador griego Diodoro Sículo, Nubia poseía las minas de oro más grandes
y extensas de la zona. Él mencionó que se empleaban fijaciones de fuego llamadas fire-setting con el
objetivo de romper la roca y así liberar el oro, que luego era molido para crear una especie de polvo, ya que
era más práctico fundirlo y así darle forma.
Buena parte de las técnicas empleadas por los griegos fueron adoptadas en la Roma Antigua. Sin embargo,
la construcción de numerosos acueductos les permitieron que varios minerales fueran explotados a gran
escala, ya que el agua podía ser transportada cientos de kilómetros hasta llegar a las propias canteras. El
agua se usó en diversos propósitos tanto para eliminar sobrecargas y residuos de roca, llamado minería
hidráulica, como para el proceso de conminución y el transporte de maquinaria simple.
Los romanos emplearon la minería hidráulica para la prospección de vetas, con una técnica obsoleta
llamada hushing. Esta consistía en reunir el agua proveniente de los acueductos en grandes embalses y
tanques que, al momento de abrir sus puertas, el enorme caudal se llevaba todas las capas de tierra, dejando
al descubierto la roca madre y con ello la posible veta de algún mineral. Después, la roca era calentada con
fire-setting para luego ser enfriada con chorros de agua, cuyo choque térmico la terminaba de agrietar. Se
conoce que este método fue empleado por los romanos en las minas de casiterita en Cornualles y en los
depósitos de plomo en los Peninos, ambos ubicados en Gran Bretaña. También fueron usados en España a
mediados del 25 después de Cristo, para explotar grandes yacimientos de oro aluvial situados
principalmente en Las Médulas, donde siete largos acueductos fueron construidos para aprovechar los ríos
locales. Muchos de los métodos mineros de los antiguos romanos se conservan actualmente en el Museo
Británico y en el Museo Nacional de Gales.
Europa Medieval
La minería en las Filipinas comenzó alrededor del 1000 antes de Cristo, cuyos primeros mineros explotaban
minas de oro, plata, cobre y hierro. La fabricación de joyas, lingotes de oro, calombigas, pendientes y otros
artefactos caseros como las dagas, platos, ornamentos y chapados de dientes hechos con oro, fueron
transmitidos desde la antigüedad y adoptados por las siguientes generaciones.17 En la obra Tantric
elements in pre-hispanic Philippines gold art (Elementos tántricos en el arte en oro de la Filipinas
prehispánica) de Laszlo Legeza, se menciona que algunas piezas de joyería de oro del antiguo reino de
Butuan (siglos viii a xv d. C.) llegaron hasta Egipto, donde fueron confundidas por coleccionistas europeos
posteriores con la joyería local.17 18 19
Además y según el explorador italiano Antonio Pigafetta, las
personas de Mindoro poseían una gran habilidad en la mezcla de oro con otros metales, que le daban una
apariencia perfecta y natural, y que incluso podría engañar al mejor de los plateros. Por último, los nativos
filipinos eran conocidos por sus cinturones, collares, brazaletes y anillos hechos en piedras preciosas como
cornalina, ágata y perlas.17
La minería en América
Desde mediados del siglo pasado las corporaciones multinacionales, y en algunos casos las empresas
estatales, han creado una industria minera globalizada con una gran participación de otros países como
Perú, Brasil, Chile y Sudáfrica, entre otros. Adicional a ello, varios gobiernos han generado una serie de
políticas para el cuidado del medioambiente y la regularización de la sobrexplotación. Además, países como
los Estados Unidos y China han invertido más capital para la exploración y explotación de minerales que
contengan tierras raras, para cubrir la demanda de las nuevas tecnologías.
Tras varios años de funcionamiento la empresa minera debe iniciar el cierre y post cierre de la mina, cuyo
proceso es paulatino, por ende puede demorar bastante tiempo. De acuerdo a las leyes y códigos mineros
de cada país, el cierre de las labores puede ser definitivo o en menor medida, parcial. La gran mayoría de
las naciones con industrias mineras de gran tonelaje, exigen el cierre total de la mina, que implica
desmontar las instalaciones de la planta y cerrar las entradas de las minas que fueron explotadas de manera
subterránea. Este proceso puede ir acompañado por la reforestación del lugar, con la finalidad de restablecer
las características geográficas y medioambientales que existían previamente a la iniciación de las
operaciones.
Métodos de explotación
Para explotar un mineral existen dos métodos: la minería a cielo abierto y la mina subterránea, siendo la
primera la más común hoy en día. De acuerdo al investigador H.L. Hartmann en su ensayo Introductory
Mining Engineering, la minería a cielo abierto produce el 85% de los minerales extraídos en los Estados
Unidos, de los cuales el 95% de ellos corresponde a minerales metálicos.28 Dentro de la minería a cielo
abierto se encuentra la de los depósitos placer o también denominados yacimientos de tipo placer, que
consta de valiosos minerales contenidos en la grava de los ríos, arena de playa o en sedimentos producidos
por aluviones, cuyo proceso de extracción varía en ocasiones a los empleados en las minas a cielo
abierto.29
Sin embargo y en ciertas ocasiones específicas como en la extracción del uranio y de las tierras raras existen
métodos poco comunes, tales como la lixiviación in situ. Ésta nueva técnica consiste en crear hoyos desde
la superficie hasta el respectivo depósito, pero aun así no se considera como un método a cielo abierto ni
subterráneo. Para llevar a cabo la lixiviación in situ se requiere que los minerales sean solubles en agua
como por ejemplo el potasio, cloruro de potasio, cloruro de sodio y
sulfato de sodio. Otros minerales como los óxidos de uranio y
cobre necesitan soluciones de ácido o de carbonato para su
disolución y posterior extracción.30
Minería subterránea
Maquinarias
A lo largo de la vida útil de una mina se emplean
distintas maquinarias, cuya elección dependerá de
las condiciones del entorno, las características del
yacimiento y la geometría de la explotación, y de
sus requerimientos específicos.37 A grandes rasgos
la maquinaria usada en la minería se divide en tres; La Bagger 288, es una excavadora y máquina móvil
equipos de carguío, equipos de transporte y equipos usada en la minería a cielo abierto. Con su
de servicio mina. La maquinaria de carguío tiene construcción completada en 1978, se convirtió en el
como finalidad cargar el material recién tronado y vehículo terrestre más grande de la historia.
depositarlo en equipos de transporte o directamente
en piques de traspaso, en el caso de la minería subterránea. Por su parte, el objetivo de las de transporte
consiste en trasladar el material mineralizado y/o estéril desde el yacimiento hacia los posibles destinos, ya
sea el chancado, stock de mineral o botaderos de estéril. Por último, los equipos de servicio mina cumplen
una labor específica en la industria que puede ser el transporte de material de trabajo o de personal,
movimientos de tierra y construcción de caminos, zanjas, taludes y petriles, y labores de perforación y carga
de explosivos, entre otros. Dentro de esta maquinaria se encuentran los bulldozers, wheeldozers,
motoniveladoras, camión aljibe, retroexcavadora, excavadora, jumbo de perforación, camión mixer,
shocretera, roboshot y equipos de levante, entre otros.
Clasificación de maquinarias
Carguío Transporte
Proceso
Una vez que el mineral es extraído tiene que ser procesado de
acuerdo a ciertos protocolos analizados durante años. La ciencia
que estudia dicho proceso es la metalurgia extractiva, que es un
área de la metalurgia que estudia la extracción de los metales
preciosos de los minerales mediante medios químicos, mecánicos o
electrolíticos.38 Uno de los estudios de dicha ciencia es el
procesamiento de minerales, que analiza los medios mecánicos de
trituración, molienda y lavado, que permite la separación de los
En la etapa del procesamiento de
metales con valor económico de la ganga. Como la gran mayoría
minerales existen varios
de los metales están presentes en los minerales de óxido y sulfuros,
subprocesos, como la flotación en el
es necesario procesarlos mediante la fundición o por medio de la
caso de los sulfuros de cobre.
reducción electrolítica. La ciencia que combina todos estos
procesos ya sea la minería, la metalurgia extractiva y las ciencias
geológicas, además de la economía del yacimiento y los posibles daños medioambientales, se denomina
geometalurgia.39
Circuito productivo
El circuito productivo, o también denominado proceso productivo, se define como las etapas por las que un
mineral se somete hasta convertirse en un producto comercializable. A continuación un listado de los
principales procesos que se aplica a un mineral metálico, desde luego, esta lista es a modo general, ya que
dependiendo del metal se pueden incluir algunos subprocesos.
Explotación: Extracción del mineral desde la mina.
Carguío y transporte: Carga y transporte del mineral hasta los distintos puntos de entrega
(planta de proceso, botaderos, etc.).
Procesamiento: Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas
metálicas desde la roca. Aumento de la concentración de los metales por métodos físico-
químicos.
Fundición: Separación de los metales contenidos en los concentrados.
Refinación: Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación
industrial.
Comercialización: Venta y compra del metal purificado.
Reciclaje: Después de su vida útil el material puede ser reciclado, es decir, ser fundido
nuevamente.
Más allá de las exigencias establecidas por las instituciones financieras o por los organismos
gubernamentales de cada país, con los años las grandes compañías mineras han autoregulado sus efectos al
medio ambiente mediante una serie de códigos de conducta. En 2001, nueve de las grandes compañías
crearon el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es
mitigar el daño al medio ambiente, reducir, reutilizar y reciclar los insumos, integrar en el concepto de
mercado el desarrollo sustentable y contribuir a la conservación de la biodiversidad, entre otros puntos.42
Actualmente, 23 compañías mineras y de metales en conjunto con 35 asociaciones mineras nacionales y
regionales integran este consejo internacional. A su vez, algunas de ellas son miembros activos en la
creación de políticas de ecoeficiencia de organizaciones como la Cámara de Comercio Internacional y el
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.43
Para almacenar los relaves se construyen tranques, que son obras de ingeniería conformadas por un muro
de contención y una cubeta, y que cumplen la misma finalidad que las represas.46 Hasta el año 2000 se
estimó que existían 3500 tranques en funcionamiento y que todos los años se creaban entre dos o tres
tranques de gran envergadura y 35 de menor tamaño. La mala planificación y construcción de los mismos
pueden derivar en severos riesgos para su entorno, debido a la falla del muro de contención producido por
la presión del relave, el arrastre de los residuos por efecto de extensas lluvias, filtración de sus aguas hacia
los alrededores e infiltración bajo el tranque, levantamiento y arrastre de material fino por causa del viento,
entre otros.46 El colapso de un tranque ocasiona una crítica contaminación en las aguas superficiales y
subterráneas, biodiversidad, suelo y poblaciones aledañas debido a las altas concentraciones de ácido,
mercurio, hierro, arsénico y plomo, entre otros químicos propios del procesamiento de minerales.
Industria minera
La minería como industria ocurre en varios países del mundo,
siendo Londres la capital mundial de esta actividad. La ciudad
británica es hogar del principal mercado del mundo en transacción
de metales no ferrosos y es la sede de las principales compañías
mineras, tales como Rio Tinto Group, BHP Billiton y Anglo
American. Otros mercados de importancia es el New York
Mercantile Exchange, donde se contratan derivados financieros de
algunos metales preciosos y productos energéticos como el petróleo
y gas natural. Por último, la Bolsa de Shanghái está enfocada para
aquellos países que exportan minerales a China, como por ejemplo Los camiones mineros son los
principales equipos de transporte de
las naciones situadas en las orillas del Océano Pacífico.51 En el
la industria minera.
caso de los Estados Unidos la minería es considerada como una
gran actividad financiera, sin embargo, está dominada por el carbón
y la minería no metálica. No obstante, durante los últimos años
diversos reglamentos han tratado de reducir la importancia de la
actividad en el país.52 En otros países anglosajones como Canadá
y Australia, la minería desde hace décadas se ha convertido en parte
significante en la economía interna.
Clasificación de la minería
Cada país productor de minerales utiliza diversos criterios para organizar la producción de la industria y
tener un mejor entendimiento del impacto de la misma en la economía regional y nacional. La gran mayoría
de los países usa el criterio de número de toneladas métricas producidas por año, aunque en algunos casos
puntuales se incluye también el capital de la mina, infraestructura o la generación de empleos. A grandes
rasgos la industria se clasifica en gran, mediana y pequeña minería, sin embargo, en algunos países como
Perú se considera una cuarta clasificación, la minería artesanal.58 A continuación las características de las
tres principales divisiones de la minería y un ejemplo de las cifras de producción exigidas por la leyes de
Chile y Perú, consideradas por la OCDE como los principales países productores de minerales de
Sudamérica.
Gran minería: Es aquella donde las compañías mineras poseen un gran capital de
inversión, una enorme infraestructura —que puede incluir una planta de fundición, un puerto
de embarque o conectividad ferroviaria propia—, tecnología de punta, altos recursos
monetarios para garantizar la seguridad y la salud ocupacional de los trabajadores, altos
niveles de productividad, posee maquinarias de gran envergadura, la alternativa de explotar
yacimientos de gran magnitud y establecer vínculos interindustriales a nivel internacional,
entre otros. Otro punto importante en la gran minería es que toda la producción es exportada
al extranjero. Ahora bien, cada país define a este tipo de minería por el número de
toneladas métricas producidas al año, por ejemplo en el caso de Chile debe producir por
sobre los 3 000 000 tm/año, mientras que en Perú debe ser mayor a 5000 toneladas por
día.58 59
Mediana minería: Esta clasificación posee varias similitudes con la gran minería, aunque
sus principales diferencias es la cantidad de capital y que buena parte de las compañías
mineras son nacionales. Por su parte, la producción está destinada mayoritariamente al
mercado interno. Ahora bien, en Chile su producción va desde las 100 000 hasta los
3 000 000 toneladas por año, mientras que en Perú su capacidad productiva no excede las
5000 toneladas por día, para dar un ejemplo.58 59
Pequeña minería: Es aquella donde las reservas de mineral son pequeñas, tiene menores
tiempos de implementación de sus operaciones e inversión inicial y posee menores
requerimientos de infraestructura, aunque tiene mayores ratios de empleo por unidad de
producción. Según análisis de países en vía de desarrollo, cuando la pequeña minería se
localiza en regiones económicamente atrasadas, estimula el ingreso y su distribución, la
creación de nuevos puestos de trabajo y un mejor aprovechamiento de los recursos
internos, dando lugar a un rápido incremento en el estándar de vida de las personas. Por su
parte, la totalidad de su producción es comercializada en el mercado interno y sus
ganancias pueden recircular en la región como vía de consumo o de inversión. En Chile se
define como pequeña minería a aquella que produce menos de 100 000 toneladas por año,
mientras que en Perú es aquella donde su capacidad productiva llega hasta las 350
toneladas por día.58 59
Compañías mineras
Las compañías mineras son las empresas que realizan diversas actividades para transformar las materias
primas en productos determinados, cuya competencia depende de la producción de mineral extraído y de la
calidad y cantidad del mismo.60 Buena parte de las grandes compañías son multinacionales, de carácter
privado y también con capital abierto al público en los mercados internacionales. No obstante, existen
determinadas empresas de carácter público o estatal con gran participación en el mercado como la chilena
Codelco y la india National Mineral Development Corporation.
Por su parte, las compañías mineras se clasifican en cinco categorías según la extracción y comercialización
de los respectivos recursos. Estas son petrolíferas y de gas, minería del carbón, minerales metálicos,
minerales no metálicos y canteras, y de actividades de apoyo a la minería.61 Otra forma de clasificación es
de acuerdo a los ingresos anuales netos que gana una empresa,
catalogándose de la siguiente manera:62
En 2012, la firma de servicios PwC realizó un listado de las principales empresas mineras a nivel mundial,
donde además resaltó la cantidad de compañías por país. En primer lugar se ubicó Canadá con nueve
empresas, seguido de Inglaterra con siete y los Estados Unidos con cinco.55 Cabe señalar que BHP
Billiton y Rio Tinto Group aparecen tanto en Inglaterra como en Australia, debido que poseen capitales de
ambos países. Lo mismo ocurre con Antofagasta plc, ya que posee capitales de Inglaterra y de Chile.
Empresas
País Principales compañías mineras a nivel mundial
por país
BHP Billiton, Rio Tinto Group, Xstrata, Anglo American, Antofagasta plc,
Reino Unido 7
Eurasian, Kazamhys
Australia BHP Billiton, Rio Tinto Group, Fortescue Metals Group, Newcrest Mining
En 2012, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) realizó un cuadro con los mayores países
productores de oro, plata, cobre y níquel a nivel mundial. A su vez, fueron clasificados como desarrollados,
países que poseen una trayectoria en el rubro, emergentes, países que en las últimas décadas han aumentado
su participación a nivel mundial, y en desarrollo, países que recién comenzaron con la actividad a gran
escala.55 De igual manera, la consultora estratégica McKinsey & Company determinó en 2012 que
América Latina comprende el 48% de la producción de cobre, 37% de hierro, 26% de bauxita, 20% de zinc
y 16% de níquel.55
Mineral
País Clasificación
Oro Plata Cobre Níquel
Nota: Recordar que los datos reflejados en la tabla fueron realizados en 2012, por ende podrían cambiar las posiciones de los
países con el pasar de los años. Por otra parte, la raya (—) indica que el país no estaba dentro de los mayores productores de
determinado mineral hasta ese entonces.
Regulación
Con el objetivo de conocer las transacciones monetarias entre el sector privado y los gobiernos, varios
países productores de minerales crearon la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por
su nombre en inglés), que busca aumentar la transparencia sobre los ingresos recibidos por los países en los
cuales las industrias mineras o petroleras están asentadas. En 2007, dicha iniciativa se implementó en todos
los países que cooperan con el Banco Mundial en la reforma al sector minero.64 Sin embargo, la crítica ha
puesto en duda dos puntos importantes a la reforma; incluir o no a la pequeña minería y a la minería
artesanal, y que hacer ante los pagos no en dinero en efectivo de las empresas a los gobiernos
subnacionales. Por otra parte, también se discute la desproporción de los ingresos de la industria en relación
con el número de personas que emplea.66 El tema de la minería artesanal es un inconveniente que se
manifiesta en la gran mayoría de los países de la EITI como por ejemplo Sierra Leona, República del
Congo, República Democrática del Congo, Liberia y República Centroafricana, es decir, dicho problema
afecta a casi la mitad de los países de la iniciativa.66
Banco Mundial
Además de financiar proyectos mineros, el banco realiza informes o reportes que buscan reforzar el sector,
mediante códigos e instrucciones que en ocasiones influyen en las legislaciones de las naciones en
desarrollo. No obstante, algunos han sido criticados por ciertas consignas, por ejemplo la presión que ha
ejercido en algunos países para privatizar todas las compañías mineras de propiedad del Estado, que
comenzó en 1992 con su reporte The Strategy of African Mining.68 Con la publicación del libro Assistance
for Minerals Sector Development and Reform in Member Countries en 1998, el banco aprobó la
obligatoriedad de la evaluación de impacto ambiental y la atención de las preocupaciones de la población
local. Además, incluyó nuevos códigos destinados a fomentar el desarrollo mediante la exoneración
temporal de impuestos, derechos de aduana cero, impuestos sobre la renta reducidos y otras medidas
relacionadas.69 Los resultados de dichos códigos fueron analizados por un grupo de la Universidad de
Quebec, que llegaron a la conclusión de que promueven la inversión extranjera, pero no permiten un
elevado desarrollo sostenible.70 Esta correlación negativa observada entre los recursos naturales y el
desarrollo económico, se conoce como la maldición de los recursos. Estados Unidos, uno de los países más
ricos del mundo, opera minas en todos sus estados o provincias, es líder mundial en producción de varios
minerales, y genera 2.3 millones de empleos en minería y en las industrias que abastecen a la minería.71
Seguridad
Uno de los puntos importantes de la actividad minera actual es la seguridad de los trabajadores, que ha
logrado una consideración fundamental en las legislaciones nacionales a partir de graves accidentes
ocurridos especialmente en el siglo xx. Uno de los más terribles fue la catástrofe de Courrières, ocurrido en
el norte de Francia el 10 de marzo de 1906, en donde murieron 1099 mineros y que es considerado como el
peor desastre minero de Europa. Posteriormente fue superado por el accidente de la mina de carbón de
Benxihu en China, acontecido el 26 de abril de 1942 y que provocó la muerte de 1549 mineros.72 A pesar
de que la seguridad en la minería es sustancialmente superior a
décadas pasadas, aún sigue habiendo desastres a nivel
mundial. De acuerdo a datos del gobierno chino, cerca de
5000 personas mueren en accidentes cada año, mientras que
otros informes han sugerido que la cifra incluso supera las
20 000 muertes.73 Este tipo de eventualidades ocurren
actualmente en varias partes del mundo, pero solo algunos
producen una cifra considerable de fallecidos. Dentro de los
accidentes acontecidos en los últimos años destaca el desastre
de 2007 en la mina Ulyanovskaya de Rusia (108 fallecidos), la
explosión en la mina Heilongjiang de China en 2009 (108 Ilustración artística de la Catástrofe de
fallecidos) y el accidente en la mina Upper Big Branch de los Courrières en marzo de 1906.
Estados Unidos en 2010 (31 fallecidos).
En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas técnicas de construcción de minas y uso obligatorio de los
equipos de protección personal ha reducido los accidentes laborales y el número de muertos en las minas.
Sin embargo, el derrumbe de tierra aún sigue representado hasta el 50% de los fallecimientos producidos en
una faena minera.78
Véase también
Impacto ambiental de la minería
Carta de los Recursos Naturales
Minería automatizada
Sectores económicos
Sector primario
Sector secundario
Hipótesis de los tres sectores
Referencias
pp. 3 (https://archive.org/details/smemining
1. «Global Mining Market Report 2021» (http enginee00give/page/n11). Consultado el 1
s://www.prnewswire.com/news-releases/gl de marzo de 2016.
obal-mining-market-report-2021-30124161
5. «Mining and Religion in Ancient Man» (htt
6.html). Research and Markets (en inglés).
p://www2.asa3.org/archive/asa/199610/006
5 de marzo de 2021. Consultado el 18 de
7.html). Asa3.org (en inglés). 10 de octubre
octubre de 2022. «The global mining
market is expected to grow from $1641.67 de 1996. Consultado el 1 de marzo de
2016.
billion in 2020 to $1845.55 billion in
2021 ». 6. «Malolotja .i.Archaeology, Lion Cavern» (ht
tps://web.archive.org/web/2016030322100
2. John W. Miller (16 de noviembre de 2011).
1/http://www.sntc.org.sz/cultural/malarch.as
«The $200,000-a-Year Mine Worker» (http
p). Sntc.org.sz (en inglés). Archivado desde
s://www.wsj.com/articles/SB100014240529
el original (http://www.sntc.org.sz/cultural/m
70204621904577016172350869312). The
alarch.asp) el 3 de marzo de 2016.
Wall Street Journal (en inglés). Consultado
el 18 de octubre de 2022. «25-year-old Consultado el 1 de marzo de 2016.
high-school dropout from Western Australia 7. Shaw, I. (2000). The Oxford History of
makes $200,000 a year running drills in Ancient Egypt (https://archive.org/details/ox
underground mines to extract gold and fordhistoryanc00shaw). Nueva York: Oxford
other minerals ». University Press. pp. 57 (https://archive.org/
details/oxfordhistoryanc00shaw/page/n73)
3. «El Salvador se convierte en el primer país
-59.
en prohibir la minería metálica» (https://the
objective.com/sociedad/mundo-ethos/2017 8. Shaw, I. (2000). The Oxford History of
-04-28/el-salvador-se-convierte-en-el-prime Ancient Egypt (https://archive.org/details/ox
r-pais-en-prohibir-la-mineria-metalica/). The fordhistoryanc00shaw). Nueva York: Oxford
Objective. 28 de abril de 2018. Consultado University Press. pp. 108 (https://archive.or
el 18 de octubre de 2022. g/details/oxfordhistoryanc00shaw/page/n12
4).
4. Hartman, Howard L. (1992). SME Mining
Engineering Handbook (https://archive.org/ 9. «Mining Greece: Ancient Mines» (http://ww
details/smeminingenginee00give). Society w.miningreece.com/mining-greece/mining-
of Mining, Metallurgy and Exploration Inc. history/ancient-mines/). Miningreece.com
(en inglés). Consultado el 25 de abril de 20160609174558/http://www.artsofasia.co
2016. m/back_issues/back_issue.php?issue_cod
10. «Mining Greece: Ancient quarries in e=1988_jul_aug) el 9 de junio de 2016 en
Thassos» (http://www.miningreece.com/min Wayback Machine., 18 (4): 129-137 (p.
ing-greece/ancient-quarries-in-thassos/). 131)
Miningreece,com (en inglés). Consultado el 19. Apostol, Virgil Mayor (2010) Way of the
25 de abril de 2016. ancient healer. Sacred teachings from the
11. Friedel, Robert, artículo A culture of Philipine ancestral traditions (https://books.
Improvement. MIT Press (2007), página 87 google.es/books?id=hMzzcDB0OTIC&pg=
12. «Chapter 7: Medieval silver and gold» (http PA201&lpg=PA201&dq=philippine+gold+a
ncient+egypt&source=bl&ots=eeUXFvhpJ0
s://web.archive.org/web/20130714062613/
&sig=aPtkj8Y5LPtOs-ZJ6MJSW6j2ohc&hl
http://mygeologypage.ucdavis.edu/cowen/~
=es&sa=X&ved=0ahUKEwjr3u3qxODMAh
GEL115/115ch7.html).
WDVBQKHRLnBC0Q6AEIVjAL#v=onepag
Mygeologypage.ucdavis.edu (en inglés).
e&q=philippine%20gold%20ancient%20eg
Archivado desde el original (http://mygeolo
gypage.ucdavis.edu/cowen/~GEL115/115 ypt&f=false). North Atlantic Books,
Berkeley. ISBN 978-1-55643-941-4 Pág.
CH7.html) el 14 de julio de 2013.
201
Consultado el 25 de abril de 2016.
20. Lankton, L. (1991). Cradle to Grave: Life,
13. Heaton, Herbert (1948). Economic History
Work and Death at the Lake Superior
of Europe (https://archive.org/details/econo
Copper Mines (https://archive.org/details/cr
michistoryo0000heat). A Harper
adletogravelif0000lank). Nueva York:
International Edition. p. 316 (https://archive.
org/details/economichistoryo0000heat/pag Oxford University Press. p. 5 (https://archiv
e/316). e.org/details/cradletogravelif0000lank/pag
e/5)-6.
14. T. Craddock, Paul. Artículo «The use of
Fire-setting in the Granite quarries of South 21. West, G.A. (1970). Cooper: It's mining and
use by the aborigines of the Lake Superior
India», The Bulletin of the Peak District
Region. Greenwood Press.
Mines Historical Society, volumen 13
(1996) 22. Vaden, H.E.; Prevost, G. (2002). Politics of
Latin America: The Power Game (https://arc
15. Heiss A.G. y Oeggl K. Artículo «Analysis of
hive.org/details/politicslatiname00vand).
the fuel wood used in Late Bronze Age and
Nueva York: Oxford University Press. p. 34
Early Iron Age copper mining sites of the
(https://archive.org/details/politicslatiname0
Schwaz and Brixlegg area (Tyrol, Austria)»,
Vegetation History and Archeobotany, 0vand/page/n52).
páginas 211-221, Springer Berlin (2008) 23. Maynard S.R., Lisenbee AL., Rogers J.
16. E. Young, Otis (1965). The Spanish Artículo «Preliminary Geologic Map of the
Picture Rock», New Mexico Bureau of
Tradition in Gold and Silver Mining (http://w
Geology and Mineral Resources. (2002)
ww.jstor.org/stable/40167137?seq=1#page
_scan_tab_contents) 7. Journal of the 24. «The General Mining Act of 1872 has left of
Southwest. pp. 299-314. riches and ruin» (http://www.seattlepi.com/n
ews/article/The-General-Mining-Act-of-187
17. «Jewelry, Metal Work and Mining» (https://
2-has-left-a-legacy-1056919.php).
web.archive.org/web/20071201054321/htt
Seattlepi.com (en inglés). Consultado el 24
p://www.geocities.com/Tokyo/Temple/9845/t
ech.htm). Geocities.com (en inglés). de mayo de 2016.
Archivado desde el original (http://www.geo 25. Boorstin, D.J. (1965). The Americans: The
cities.com/Tokyo/Temple/9845/tech.htm) el National Experience (https://archive.org/det
1 de diciembre de 2007. Consultado el 17 ails/americansnation00boor). Nueva York:
de mayo de 2016. Vintage Books. p. 78 (https://archive.org/det
ails/americansnation00boor/page/78)-81.
18. Legeza, Laszlo (1988) «Tantric elements in
pre-hispanic Philippines gold art». Arts of 26. Miller, C. (2013). Atlas of Us and Canadian
Asia (http://www.artsofasia.com/back_issue Environmental History (https://books.googl
s/back_issue.php?issue_code=1988_jul_a e.cl/books?id=QD0LTYaBjKEC&pg=PA65
ug) Archivado (https://web.archive.org/web/
&dq=&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false). oyt.asp) el 1 de julio de 2016. Consultado
Taylor & Francis. p. 64. el 30 de mayo de 2016.
27. «History of the Minerals Industry - 38. «Extractive Metallurgy» (https://web.archiv
Australian Mines Atlas» (http://www.australi e.org/web/20161012133613/https://www.bo
anminesatlas.gov.au/history/index.html#19 undless.com/chemistry/textbooks/boundles
00). Australianminesatlas.gov.au (en s-chemistry-textbook/metals-20/metallurgic-
inglés). Consultado el 24 de mayo de 2016. processes-142/extractive-metallurgy-559-3
28. Hartmann, H.L. Introductory Mining 578/). Boundless.com (en inglés).
Engineering (http://media.wiley.com/produc Archivado desde el original (https://www.bo
t_data/excerpt/11/04713485/0471348511.p undless.com/chemistry/textbooks/boundles
df). p. 11. s-chemistry-textbook/metals-20/metallurgic-
29. José Antonio Cornejo Ramírez. processes-142/extractive-metallurgy-559-3
578/) el 12 de octubre de 2016. Consultado
«Yacimientos de tipo placer» (http://www.uc
el 30 de mayo de 2016.
lm.es/users/higueras/yymm/Placeres.htm).
Uclm.es. Consultado el 30 de mayo de 39. «Geometalurgia» (http://www.sgs.cl/es-ES/
2016. Mining/Exploration-Services/Geometallurg
y.aspx). Sgs.cl. Consultado el 30 de mayo
30. «In Situ Leach (ISL) Mining of Uranium» (ht
de 2016.
tp://world-nuclear.org/information-library/nu
clear-fuel-cycle/mining-of-uranium/in-situ-le 40. «The Price of Gold» (http://ngm.nationalgeo
ach-mining-of-uranium.aspx). World- graphic.com/2009/01/gold/larmer-text/12).
nuclear.org (en inglés). Consultado el 30 Nationalgeographic.com (en inglés).
de mayo de 2016. Consultado el 22 de junio de 2016.
31. «Basics of an Open Pit Mine» (http://www. 41. «Pensilvania quiere terminar con el fuego
mine-engineer.com/mining/open_pit.htm). subterráno de Centralia» (https://www.veov
Mine-engineer.com (en inglés). Consultado erde.com/2014/08/pensilvania-quiere-termi
el 30 de mayo de 2016. nar-con-el-fuego-subterraneo-de-centrali
a/). Veoverde.com. Consultado el 22 de
32. «Strip Mining» (http://global.britannica.com/
junio de 2016.
technology/strip-mining).
Global.britannica.com (en inglés). 42. «ICMM Principles» (https://web.archive.org/
Consultado el 30 de mayo de 2016. web/20120524174132/http://www.caem.co
m.ar/wp-content/uploads/ICMM_Principles
33. «What is Mountaintop removal coal
mining?» (http://ilovemountains.org/resourc _es.pdf). Caem.com.ar. Archivado desde el
original (http://www.caem.com.ar/wp-conten
es). Ilovemountains.org (en inglés).
t/uploads/ICMM_Principles_es.pdf) el 24
Consultado el 30 de mayo de 2016.
de mayo de 2012. Consultado el 24 de
34. «Landfill Mining» (http://www.enviroalternat junio de 2016.
ives.com/landfill.html).
43. Abrahams D. Regulations for Corporations:
Enviroalternatives.com (en inglés).
A Historical Account of TNC Regulation,
Consultado el 30 de mayo de 2016.
página 6 (2005)
35. Hartmann, H.L. Introductory Mining
44. «Consequences of over Exploitation of
Engineering (http://media.wiley.com/produc
Mineral Resources» (http://www.preservear
t_data/excerpt/11/04713485/0471348511.p
df). p. 12. ticles.com/2012021323185/consequences-
of-over-exploitation-of-mineral-resources.ht
36. Puhakka, Tulla (1997). Underground ml). Preservearticles.com (en inglés).
Drilling and Loading Handbook. Tamrock Consultado el 24 de junio de 2016.
Corporation. pp. 98-130.
45. «What is the cost of Mining Gold?» (http://w
37. «Equipos de carguío y transporte» (https:// ww.visualcapitalist.com/what-is-the-cost-of-
web.archive.org/web/20160701074128/http mining-gold/). Visualcapitalist.com (en
s://www.codelcoeduca.cl/procesos_product inglés). Consultado el 24 de junio de 2016.
ivos/escolares_extraccion_equipos_asocia
46. «Construcción y operación de tranques de
doscarguioyt.asp). Codelcoeduca.cl.
relaves» (https://web.archive.org/web/2015
Archivado desde el original (https://www.co
delcoeduca.cl/procesos_productivos/escol 0714065133/http://www.sernageomin.cl/pd
f/mineria/ambiente/construccion_operacion
ares_extraccion_equipos_asociadoscargui
_tranques.pdf). Sernageomin.cl. Archivado om/indy/ming/af/p0005.htm). Mbendi.com
desde el original (http://www.sernageomin. (en inglés). Archivado desde el original (htt
cl/pdf/mineria/ambiente/construccion_oper ps://www.mbendi.com/indy/ming/af/p0005.h
acion_tranques.pdf) el 14 de julio de 2015. tm) el 1 de enero de 2016. Consultado el
Consultado el 25 de junio de 2016. 27 de junio de 2016.
47. «Relaves mineros: Los desechos tóxicos 55. «Central American Business Intelligence -
de la gran industria que amenazan con Industria minera: Algunos elementos de
sepultarnos» (http://www.eldesconcierto.cl/ análisis para su desarrollo» (https://web.arc
vida-sustentable/2015/06/23/relaves-miner hive.org/web/20160813222104/http://www.
os-los-deshechos-toxicos-de-la-gran-indust gremiext.com/wp-content/uploads/2012/10/
ria-que-amenazan-con-sepultarnos/). ESTUDIO-CABI-DIGITAL.pdf).
Eldesconcierto.cl. Consultado el 25 de Gremiext.com. Archivado desde el original
junio de 2016. (http://www.gremiext.com/wp-content/uploa
48. «The Marcopper Disaster of March 24, ds/2012/10/ESTUDIO-CABI-DIGITAL.pdf)
1996» (https://web.archive.org/web/201604 el 13 de agosto de 2016. Consultado el 27
20080435/http://www.prrm.org/publications/ de junio de 2016.
gmo2/vd.htm). Prrm.org (en inglés). 56. «China's continuing monopoly over Rare
Archivado desde el original (http://www.prr Earth minerals» (http://www.usnews.com/n
m.org/publications/gmo2/vd.htm) el 20 de ews/blogs/at-the-edge/2013/04/02/chinas-c
abril de 2016. Consultado el 26 de junio de ontinuing-monopoly-over-rare-earth-minera
2016. ls). Usnews.com (en inglés). Consultado el
49. «Barro, lágrimas y muerte en el peor 27 de junio de 2016.
desastre ecológico de América Latina» (htt 57. «Minería» (https://web.archive.org/web/201
p://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/1 60822041207/http://www.ebizguides.com/g
51130_ciencia_derrame_brasil_rio_doce_ uides/chile/files/assets/downloads/page00
gtg). Bbc.com. Consultado el 26 de junio 73.pdf). Ebizguides.com. Archivado desde
de 2016. el original (http://www.ebizguides.com/guid
50. «Los resultados del peor desastre es/chile/files/assets/downloads/page0073.
ambiental en Brasil» (https://web.archive.or pdf) el 22 de agosto de 2016. Consultado
g/web/20160816140456/http://www.iepe.or el 30 de junio de 2016.
g/2016/01/los-resultados-del-peor-desastre 58. «La minería artesanal en el Perú» (https://w
-ambiental-en-brasil/). Iepe.org. Archivado eb.archive.org/web/20160814041136/http://
desde el original (http://www.iepe.org/2016/ www.unep.org/chemicalsandwaste/Portals/
01/los-resultados-del-peor-desastre-ambie 9/Mercury/Documents/ASGM/Presentations
ntal-en-brasil/) el 16 de agosto de 2016. _Forum/Day%202/la_mineria_artesanale_
Consultado el 26 de junio de 2016. en_el_perupdf.pdf). Unep.org. Archivado
51. «Sociedad Nacional de Minería - Bolsas de desde el original (http://www.unep.org/che
Metales» (http://www.sonami.cl/index.php? micalsandwaste/Portals/9/Mercury/Docume
option=com_weblinks&view=category&id= nts/ASGM/Presentations_Forum/Day%202/
29&Itemid=163). Sonami.cl. Consultado el la_mineria_artesanale_en_el_perupdf.pdf)
27 de junio de 2016. el 14 de agosto de 2016. Consultado el 1
de julio de 2016.
52. «Industry Transition: Profile North American
Mining Sector» (http://www.iisd.org/library/i 59. «Escalas de producción en economías
ndustry-transition-profile-north-american-mi mineras. El caso de Chile en su dimensión
ning-sector). Iisd.org (en inglés). regional» (http://www.scielo.cl/scielo.php?s
Consultado el 27 de junio de 2016. cript=sci_arttext&pid=S0250-71612014000
53. «Enviromental Effects of foreign investment 300012). Scielo.cl. Consultado el 1 de julio
versus domestic investment in the mining de 2016.
sector in Latin-America» (http://www.oecd.o 60. «Empresas mineras» (http://www.quiminet.
rg/env/1819617.pdf). Ocde.org (en inglés). com/empresas/empresas-mineras-274147
Consultado el 27 de junio de 2016. 1.htm). Quiminet. Consultado el 27 de junio
de 2016.
54. «Mining in Africa» (https://web.archive.org/
web/20160101075848/http://www.mbendi.c 61. «Classification of Mining Companies» de la
Oficina de estadísticas laborales del
Departamento de Trabajo de los Estados 69. «World Bank group assistance for minerals
Unidos sector development and reform in member
62. Artículo «Metals Economics Group World countries» (http://elibrary.worldbank.org/doi/
Exploration Trends Report», empresa SNL abs/10.1596/0-8213-4203-7).
Metals & Mining Elibrary.worldbank.org (en inglés).
63. Cambell, Bonnie, Regulation & Legitimacy Consultado el 21 de julio de 2017.
in the mining industry in Africa: Where 70. Moody, Roger (2007). Rocks and Hard
does, páginas 367 y 389 (2008) Places: The Globalization of Mining (https://
64. «The World Bank's evolutionary approach archive.org/details/rockshardplacesg0000
to mining sector reform» (http://siteresource mood). Zed Books. ISBN 9781842771754.
s.worldbank.org/INTOGMC/Resources/336 71. https://www.energy.gov/eere/amo/mining-
099-1288881181404/7530465-128888120 industry-profile
7444/eifd19_mining_sector_reform.pdf). 72. «Marcel Barrois, una vie contre le grisou»
Siteresources.worldbank.org (en inglés). (http://www.lemonde.fr/societe/article/2006/
Consultado el 15 de julio de 2016. 03/10/marcel-barrois-une-vie-contre-le-gris
65. «Do Canadian mining companies ou_749532_3224.html). Lemonde.fr (en
operating abroad face weaker francés). Consultado el 21 de julio de 2016.
environmental regulations» (https://web.arc 73. «Where the coal is stained with blood» (htt
hive.org/web/20180706030924/http://www. p://content.time.com/time/magazine/article/
miningfacts.org/Environment/Do-Canadian- 0,9171,1595235,00.html). Time.com (en
mining-companies-operating-abroad-face- inglés). Consultado el 22 de julio de 2016.
weaker-environmental-regulations/). 74. «Mining topics: Ventilation overview» (http
Miningfacts.org (en inglés). Archivado s://www.cdc.gov/niosh/mining/topics/Ventila
desde el original (http://www.miningfacts.or tion.html). Cdc.gov (en inglés). Consultado
g/Environment/Do-Canadian-mining-comp el 22 de julio de 2016.
anies-operating-abroad-face-weaker-enviro
75. Artículo Coal Mine Explosion Prevention,
nmental-regulations/) el 6 de julio de 2018.
Centro de Control de Enfermedades y
Consultado el 15 de julio de 2016.
Prevención de los Estados Unidos. (2012)
66. «Advancing the EITI in the Mining Sector:
76. «Sound power level study of a roof bolter»
Implementation Issues» (http://siteresource
(https://web.archive.org/web/20090115205
s.worldbank.org/EXTOGMC/Resources/ad
343/http://www.cdc.gov/niosh/mining/pubs/
vancing_eiti_mining.pdf).
pdfs/splso.pdf). Cdc.gov (en inglés).
Siteresources.worldbank.org (en inglés).
Consultado el 18 de julio de 2016. Archivado desde el original (https://www.cd
c.gov/niosh/mining/pubs/pdfs/splso.pdf) el
67. Banco Mundial, World Development Report 15 de enero de 2009. Consultado el 22 de
1995, páginas 355-400, (1995) julio de 2016.
68. «The Strategy of African Mining 23-181» (ht 77. «NIOSH engineering controls research
tps://books.google.cl/books?id=6q30fjbxHx shows promise in reducing noise exposure
YC&pg=PA41&dq=The+Strategy+for+Afric among mine workers» (https://www.cdc.go
an+Mining+privatization&hl=es&sa=X&ved v/niosh/docs/2010-156/). Cdc.gov (en
=0ahUKEwjih8GpwYPOAhWMF5AKHQye inglés). Consultado el 22 de julio de 2016.
DREQ6AEIGjAA#v=onepage&q=The%20
Strategy%20for%20African%20Mining%20 78. Artículo Ground Control Program, Centro
privatization&f=false). Books.google.cl (en de Control de Enfermedades y Prevención
de los Estados Unidos. (2012)
inglés). Consultado el 20 de julio de 2016.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre minería.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Minería&oldid=147475089»
Esta página se editó por última vez el 21 nov 2022 a las 21:39.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.