Expresión Oral - 1° PDF
Expresión Oral - 1° PDF
Expresión Oral - 1° PDF
1
Descripción de vestuarios y accesorios
Describir un vestuario
es mencionar las
características, forma y
color de las vestimentas.
Actividades
2. Este señor pertenece a una tribu africana llamada Ikuska. Su vestimenta es fuera de lo común.
3. Esta vestimenta es muy especial, la usan los obispos y sacerdotes de la Iglesia católica.
Es una .
Se acompaña de una
Exigimos más
5. Se usa para deslizarse. Es como una zapatilla con rueditas. Este artículo se llama: ______________________
6. Se usa para dormir. Es una vestimenta que puede ser muy fresca en verano y muy abrigadora en invierno.
Esta vestimenta se llama: ______________________
7. Es un accesorio que lo usan los hombres y las mujeres en la cabeza. Puede ser de paja, de tela o cuero. Este
accesorio se llama: ______________________
8. Es una vestimenta muy gruesa, se usa en invierno y puede ser de lana o polar. La usan todos: hombres,
mujeres y niños. Esta vestimenta se llama: ______________________
Torta de chocolate
Ingredientes:
ZZ 2 tazas de harina
ZZ 3 cucharaditas de polvo de hor-
near
ZZ ½ taza de cocoa Fudge:
ZZ 1 taza de leche Disuelve la cocoa en el agua caliente
ZZ 4 huevos y ponla en una ollita junto con la
ZZ ½ taza de margarina leche condensada. Lleva la ollita al
ZZ 1 ½ tazas de azúcar fuego, mueve con una cuchara de
Fudge: palo hasta que tome punto y espese.
ZZ 1 tarro de leche condensada Retira del fuego, añade la vainilla y
ZZ 4 cucharadas de cocoa la mantequilla. Mezcla para que se
ZZ 3 cucharaditas de agua caliente disuelva. Deja entibiar un poco y
ZZ 1 cucharada de mantequilla baña la torta. Decora al gusto.
ZZ ½ cucharadita de vainilla Ahora ya sabes que describir una
receta es mencionar cada uno de
los ingredientes y la preparación del
Preparación:
plato.
Bate la mantequilla con el azúcar y
agrega los huevos uno por uno hasta
formar una crema. Cierne juntos
los ingredientes secos y échalos
por partes en la mezcla, alternando
con la leche. Lleva el molde
enmantequillado y enharinado
a horno moderado por unos 30
minutos o hasta que al probar con
un palito este salga limpio.
Actividades
ZZ De acuerdo con la receta mencionada anteriormente, indica cuáles son los ingredientes para preparar una
rica torta de chocolate.
2 tazas de 1 tarro de
3 cucharaditas de 4 cucharadas de
½ taza de
3 cucharaditas de
1 taza de
1 cucharada de
4
½ cucharadita de
½ taza de
1 ½ tazas de
formar una crema. Cierne juntos los ingredientes y échalos por partes en la
mezcla, alternando con la leche, lleva el molde enmantequillado y enharinado a horno moderado por unos
4. Para preparar el fudge, disuelve en el agua caliente y ponla en una ollita junto
con la leche . Lleva la ollita al fuego, mueve con una cuchara de palo hasta que
tome punto y espese. Retira del fuego, añade la y la mantequilla. Mezcla para
Exigimos más
5. ¿Qué necesitamos para preparar una rica ensalada? 7. ¿Qué utilizamos para preparar una deliciosa pizza?
En tu cuaderno
9. Sigue las indicaciones que se te dan a continuación.
a) Dibuja los ingredientes del arroz con leche.
b) Dibuja los ingredientes del cebiche.
10. Prepara una receta con alguien de tu familia y luego exponla delante de tus compañeros.
Actividades
1. Cada alumno tiene dos minutos para exponer su receta, incluyendo ingredientes y procedimiento.
2. Escucha con mucha atención las exposiciones de tus compañeros, pues luego tendrás que opinar.
Exigimos más
7. Comparte con tu compañera(o) cómo prepararías este plato. Escucha también cómo prepararía tu compa-
ñera(o) el plato que eligió.
8. Responde:
a) ¿Qué receta te pareció más difícil? ___________________________________________________
b) ¿Por qué? ______________________________________________________________________
10. Comparte con tus compañeras(os) cómo prepararías estas recetas de comidas muy ricas.
RECUERDA
Antes de preparar
cualquier receta, debemos
lavarnos bien las manos.
Actividades
1.
Imaginando lo inimaginable,
gema imaginaba
una imagen de su imaginación. 3.
Confuso confabulaba una confusa
confabulación,
confundido no confiaba en la
confundida
que acababa de confabular.
Exigimos más
ZZ Repite los trabalenguas; primero en voz baja y luego en voz alta.
ZZ Repite en casa los siguientes trabalenguas. Hazlo delante de algún miembro de tu familia y luego mírate al
espejo y repite tres veces cada trabalenguas.
Tú sabes que las fábulas son historias cuyos protagonistas son animales, y que de ellas se
obtiene una enseñanza que fortalece la práctica de valores.
Esa enseñanza recibe el nombre de «moraleja». Los autores de fábulas más conocidos
son: Esopo y Samaniego.
Esta vez vas a conocer una de las mejores fábulas de Esopo.
Actividades
1. Lee con atención y voz audible la fábula «La liebre y la tortuga». Recuerda vocalizar bien, leer pausadamen-
te y respetar los signos de puntuación.
3. Participa en clase respondiendo las siguientes 4. Comparte en clase, con tus compañeros, respon-
preguntas: diendo las siguientes preguntas:
a) ¿Quiénes eran los personajes? a) ¿De qué trata la fábula?
b) ¿Qué característica tenía la liebre? b) ¿Dónde se desarrollan los hechos?
c) ¿Qué es lo que hizo la liebre?
c) ¿Qué característica tenía la tortuga?
d) ¿Qué es lo que hizo la tortuga?
d) Según tu opinión, ¿cuál es el personaje princi- e) ¿Qué decía la liebre?
pal de la fábula? f) ¿Qué decía la tortuga?
Exigimos más
5. De acuerdo con lo que has leído y visto: 7. Reúnete con un grupo de amigos y reflexiona so-
a) ¿Qué opinas de la actitud de la liebre? bre las acciones de los personajes, luego responde:
b) ¿Qué opinas de la actitud de la tortuga? a) ¿Cambiarías algún momento de la fábula? ¿Cuál?
b) ¿Por qué la cambiarías?
c) ¿Cómo crees que debieron actuar la liebre y la
c) ¿Cómo sería ese momento después de cam-
tortuga? biarlo?
d) ¿Qué beneficios les traería a los personajes ese
6. Comparte en clase: cambio?
a) ¿Qué valores promueve la lectura?
b) ¿Qué nos enseña la moraleja? 8. Expón frente a la clase, junto con tus compañeros
c) ¿Encuentras en la vida diaria personas que tie- de grupo, lo que se trabajó en la pregunta anterior.
nen actitudes como las de la liebre y la tortuga?
Ahora verás a ver un hermoso video de Navidad elaborado por Walt Disney y basado en
el famoso cuento del autor inglés Charles Dickens; su título es «Un cuento de Navidad».
Actividades
2. Reúnete con un grupo de compañeros y haz una relación de todos los personajes que participan en el vi-
deo. Luego, indica, cuáles son los personajes principales.
3. Con tu mismo grupo; conversa acerca de las características positivas y negativas de los personajes princi-
pales.
4. Comparte en clase esas características y establece qué deberían corregir esos personajes y cómo deberían
de actuar para poder ser más felices.
Exigimos más
5. Responde:
a) ¿Cuál era la situación de vida de los personajes?
b) ¿Cómo se sentían ellos en esas situaciones?
6. Según tu opinión, ¿qué deben hacer ellos para mejorar su forma de vida?
7. Comparte con tus compañeros sobre los valores que, según tú, se deben promover para que los personajes
sean más felices.
10. Comparte con ellos las mismas preguntas que has desarrollado en clase y verás qué lindas enseñanzas
aprenderán juntos en familia.
El nacimiento de Jesús
Actividades
1. Reúnete con tus compañeros de clase y haz una lista de los personajes de la historia. Ahora, distribúyanlos,
entre ustedes para luego escenificar la historia.
2. Con tu grupo, elabora el guion que va a exponer cada personaje, para la escenificación.
4. Escenifica con tus compañeros esta hermosa historia del nacimiento de Jesús.
Exigimos más
En esta Navidad...
Deseo que tu corazón
sea el lugar donde dejes
nacer al Salvador.
Que ha nacido hoy
en la ciudad de David un SALVADOR
que es CRISTO el Señor
Lucas 2:11
La Navidad... no es un acontecimiento,
si no una parte de tu hogar que
uno lleva siempre en su corazón.
¡Felices Fiestas!
Que sea esta Navidad
motivo de muchas felicidades;
y el Año Nuevo, una esperanza de
éxitos, prosperidad y muchas cosas
nuevas y positivas por venir.
Paz, amor, amistad en estas Fiestas,
les deseo con todo cariño.
Que Dios los bendiga.
7. ¿Qué te gustaría decirles a todos esos seres que amas? Piénsalo, escríbelo en tu cuaderno y compártelo con
tus amigos.
a)
Sobre la paz
b) Sobre el amor
c) Sobre la alegría
d) Sobre la solidaridad
8. Elabora un pensamiento que exprese lo que quieres desear a los demás. Haz un dibujo navideño que acom-
pañe tu mensaje.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
10.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
ZZ Describe los siguientes trajes típicos del Perú. Comparte en clase con tus compañeros las descripciones que
has hecho.
2. 3.
4.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
ZZ Lee con atención las siguientes fábulas y los valores que promueven:
6.
YY _______________________________________________________________________
YY _______________________________________________________________________
YY _______________________________________________________________________
7.
«El ciervo, el manantial y el león»
YY _______________________________________________________________________
YY _______________________________________________________________________
YY _______________________________________________________________________
8. Realiza un resumen del nacimiento de Jesús y compártelo con tu compañero(a) del costado.
ZZ Escribe dos mensajes de Navidad, uno para tu familia y el otro para tus amigos, con sus respectivos dibujos.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Bibliografía
1. ÁLVAREZ, Tomás. Vendedores de imagen: los retos de los nuevos gabinetes de comunicación.
Barcelona: Paidós, 1997.
2. CHÁVEZ, Silvia y FLORES, Luisa. Travesías1. Lima: Norma, 2002.
3. PARDO BELGRANO. Comprensión de textos y ayudas gráficas. Buenos Aires: Ultra, 1998.
4. «http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/esopo/la_liebre_y_la_tortuga.htm»
5. «http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/2000/2011.ASP»
6. «http://www.fabulascortas.net/»