Anatomía de Oído Interno 2020
Anatomía de Oído Interno 2020
Anatomía de Oído Interno 2020
DE OÍDO
INTERNO
Flga. Mgt. Lilian Sierra B.
Audiología I, Carrera de Fonoaudiología.
Indicadores de Logro
•Estructuras
Laberinto membranosas
membranoso dentro del laberinto
óseo.
Anatomía de oído interno
■ El laberinto contiene líquidos o linfas.
Perilinfa
Perilinfa Endolinfa
PERILINFA: ENDOLINFA:
• Rica en NA, pobre en K y Ca +2 • Rica en K+, baja en NA y Ca+2.
• Similar al líquido cefalorraquídeo (RV • Generada en la estría vascular.
• B) y plasmático (RT) • Similar a elementos celulares.
■ Endolinfa:
Laberinto
óseo anterior •Caracol o cóclea ósea.
Laberinto •Vestíbulo
óseo •Canales
posterior Semicirculares.
Laberinto óseo
Vestíbulo:
a) Ampular dilatado
b) No ampular o libre.
Contiene
estructuras Vestíbulo
membranosas y membranoso
sensoriales.
Las fibras nerviosas que emergen del utrículo y sáculo forman parte de la rama vestibular
del VIII par.
Laberinto membranoso
Máculas utrículo saculares
Membrana de Reissner:
•Capa delgada bicelular, permite intercambio
iónico entre peri y endolinfa.
Membrana basilar:
▪ Sobre lamina espiral, se inserta en la cresta
espiral del ligamento espiral.
▪ Su estructura es diferenciada en espesor y
ancho a lo largo de la cóclea.
Laberinto membranoso
Estría Vascular
Estría Vascular
❑ Estructura que secreta endolinfa.
❑ Es un epitelio de capas celulares
con vasos sanguíneos y células
secretoras.
❑ Cumple una función metabólica
importante para la bioquímica
Cóclea membranosa o conducto coclear
→ La RV y RT se comunican
en el helicotrema, en el
ápice coclear.
→ La RV y RT Inician y
finalizan en el vestíbulo:
a) Ventana oval: donde la
platina del estribo
ocluye la RV.
b) Ventana redonda: una
membrana que ocluye
a la R. timpánica.
A. Células receptoras:
Células Ciliadas Internas (CCI)
Células Ciliadas Externas (CCE)
B. Células de soporte:
***Células de Deiters
Células de Hansen
Células de Claudius
Células de los pilares
C. Membrana tectórea
Cóclea membranosa o conducto coclear
La Membrana Tectorea:
Células ciliadas
Células ciliadas
Puentes glucoproteicos en
las células ciliadas:
■ Tras el movimiento de la
membrana basilar, se produce
un cizallamiento de cilios
contra la membrana tectórea,
(flexión ciliar), la consiguiente
apertura de canales iónicos y Fig: puentes glicoproteicos entre cilios de las
el inicio del proceso de células ciliadas. El acercamiento de la
membrana genera flexión y apertura de canales.
despolarización celular.
Células Ciliadas Externas
• 13. 400 CCE, dispuestas en 3 filas.
• Aumentan en cantidad desde la base
hasta el ápex.
• Forma de columna con retículo
endoplasmático bien desarrollado y
un núcleo basal.
• Varias CCE se unen a una sola fibra
aferente.
• 5% fibras del VIII par
Membrana basilar
Estructuralmente diferenciada:
➢ En la base es gruesa y angosta, en el ápice
es más ancha y delgada.
Fig: Membrana basilar,
Ancho: base (0,1mm) , ápex (0,5 mm)
Su elasticidad aumenta desde la base al
ápex (100 veces) y disminuye su rigidez.
La longitud y grosor diferenciada de la
membrana basilar permiten que vibre de en
regiones específicas de acuerdo a Fig: Membrana basilar, vibra diferencialmente entre base y
específicas frecuencia de sonido. ápice,
Cóclea membranosa, conducto coclear
Membrana basilar