Tumores Óseos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología


Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”
Programa Nacional De Formación En Fisioterapia
Área De Ciencias De La Salud.

TUMORES ÓSEOS

Profesora: Bachilleres:
Katiuska Petit C.I: 27.045.141 Escobar Ricardo
C.I: 16.999.725 Fernández Jonathan
C.I: 23.564.912 Muñoz Rafael
C.I: 26.519.197 Sánchez Xiomy
C.I: 26.393.132 Sierra Carolain

Trayecto II Fisioterapia Sección “U”

San Juan de los morros, 15 mayo de 2017


TUMORES ÓSEOS:

Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso y puede


ser no canceroso (benigno) o canceroso (maligno).

CLASIFICACIÓN:

TUMORES PRIMARIOS O PRIMITIVOS: nacen y se desarrollan en los huesos.


Desde el propio hueso las células tumorales se desarrollan pueden dividirse en formas
benignas y malignas

TUMORES SECUNDARIOS: son tumores metastasicos, ya que el tumor no nace


en el hueso sino en otros puntos alejados del hueso, especialmente en vísceras. Así,
las células malignas procedentes de tumores de otros órganos como la mama, el
pulmón o la próstata llegan luego al hueso fundamentalmente por vía hemática.

PSEUDOTUMORES: son aquellas que se comportan como tumores aunque no lo


son (algunas displasias, hemartros...) y requieren un tratamiento como el de los
tumores benignos.
Son habitualmente lesiones benignas.

La clasificación de los tumores óseos es histogenética, es decir, en función de


en qué tejidos se ha desarrollado el tumor, y de que tejido está formado. La
clasificación de la OMS se hizo por primera vez en 1976 pero ha sido modificada
posterior mente (1992, 2000).

Origen Benignos Malignos Intermedios


Formadores de Osteoma Osteosarcoma
Huesos Osteoma Osteoide  Central Osteoblastoma
Osteoblastoma  Periféricos
Formadores de Condroma
Cartílagos Osteocondroma Condrosarcoma
Condroblastoma
Origen Medular Mieloma (Muy
frecuente)
Sarcoma de Ewing
Linfoma

Tumor de células gigantes (Osteoclastomas) ; origen desconocido

Origen Vascular Hemangioma Hemangiosarcoma Hemangioendetelioma

Restos Cordoma
Embrionarios Adamantioma
Otros Tumores Lipoma Liposarcoma
Fibrohistiocitoma F.H maligno

Se recogen los tipos más frecuentes en cuanto a su agresividad

A) FORMADORES DE HUESO:

Benignos:

-OSTEOMA. En realidad tienen una forma intermedia ya que aunque normalmente


son benignos pueden tender a la malignidad. Muy frecuente, se diagnostica por
radiología. Suelen ser pequeños y asintomáticos.
-OSTEOMA OSTEOIDE: Las células producen hueso inmaduro. Está formado por
hueso, muy denso; tiene en su interior osteoide (tejido blando que forman los
osteoblastos y que posteriormente se mineralizará). Si hacemos radiografía, vemos
que el centro del tumor aparecerá negro por el osteoide y la periferia blanca por el
osteoma. Es un tumor pequeño pero con dolor, ya que está muy inervado.

-OSTEOBLASTOMA: es una forma gigante del osteoma osteoide que suele


localizarse en la columna.

Malignos:

-OSTEOSARCOMA O SARCOMA OSEO:


Importante porque es el segundo tumor primario maligno más recuente y el primero
de interés quirúrgico. Abarca muchas subdivisiones.
Puede ser:
Central: nace en interior del hueso
Periféricos desarrolla en superficie del hueso

B) FORMADORES DE CARTILAGO:

Benignos:
-CONDROMA/ENCONDROMA: Forma cartílago en el interior de los huesos. Son
lesiones aisladas y hay que hacer dx diferencial con el condroma múltiple (una
displasia)
los tumores benignos del esqueleto -OSTEOCONDROMA: Hacer dx diferencial
con la enfermedad de Olliery la exostosis

-CONDROBLASTOMA. múltiple hereditaria (que son condromas y


osteocondromas multiples) pero ojo, porque
estos son tumores únicos, solitarios. Es la forma más frecuente de todos
Malignos:

-CONDROSARCOMA

C) DE ORIGEN MEDULAR: Todos son malignos

-MIELOMA: tumor primario de localización más frecuente en el esqueleto pero poco


importante desde el punto de vista qx. Es un tumor hematológico y por eso lo tratan
los hematólogos.

-SARCOMA DE EWING: tiene un origen neural (es neuroectodermico primitivo);


por tanto no tiene un origen medular. De hecho, se quiere modificar la clasificación
para quitarlo de este grupo y meterlo en el de ‘’origen neuroectodérmico’’. Es el
tercero en frecuencia, el más frecuente en pediatría

-LINFOMA

D) DE ORIGEN VASCULAR:

Benigno:

-HEMANGIOMA: es frecuente, de hallazgo radiológico ya veces asintomático.


Maligno:

-HEMANGIOMSARCOMA, es muy agresivopero poco frecuente

Intermedio:

-HEMANGIOENDOTELIOMA

E) RESTOS EMBRIONARIOS: tienden a ser malos

CORDOMA: restos de la notocorda localizados fundamentalmente en los extremos


distal y proximal de la columna vertebral: proceso occípito –cervical y en el sacro.
Normalmente tienen mal pronóstico.

ADAMANTIMOMA: cuando quedan resto de células epitelales en los huesos; son


casi específicos de la tibia.

F) MISCELÁNEA: No hay formas intermedias

LIPOMA: los más frecuentes son los localizados en partes blandas.

LIPOSARCOMA

FIBROHISTIOCITOMA: son bastante frecuentes. Cada vez se diagnostican más


gracias a la mejora de las técnicas diagnósticas.
TUMORES DE CÉLULAS GIGANTES: No se conoce su origen. El 80% son
benignos. También hay formas intermedias e incluso malignas, éstas últimas
excepcionales.

G) LESIONES PSEUDOTUMORALES; Comportamiento similar a tumores


benignos

Lesiones de tipo quístico


*Quiste óseo solitario: muy frecuente en <25 años.
*Quiste aneurismático: lesión insuflada en la cortical que simula un aneurisma.
*Quiste óseo subcentral (en el hueso subcentral, próximo a la articulación) (no tiene
nada que ver con los quistes óseos de la artrosis)

Lesiones de tipo fibroso


*Defecto fibroso cortical: es la lesión más frecuente, sobre todo en niños de 3-4 años.
Diagnóstico radiológico. No es necesario el tratamiento quirúrgico en el 99.9% de las
veces porque involuciona.
*Fibroma no osificante (bastante frecuente): es la variante gigante del anterior.
Riesgo: el hueso se puede fracturar. En estos casos está indicado el tratamiento
quirúrgico.
*Displasia fibrosa: tejido fibroso en el interior de los huesos de manera difusa.

Otras
*Granuloma eosinófilo: lesión muy característica localizada en la columna vertebral.
Lesión de la histiocitosis X
*Islote óseo: pequeño islote de tejido óseo: imagen hiperdensa, elíptica-redondeada,
localizada en cualquier hueso, de pequeño tamaño.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:

El dolor no es sistemático, pero a menudo está presente, especialmente en los


casos de tumores malignos (80 % de las metástasis óseas son dolorosas (3). Mientras
que el dolor de los tumores benignos es moderado y se calma con los analgésicos
clásicos, los tumores malignos, primarios o secundarios son más difíciles de aliviar.
El dolor aumenta gradualmente, se manifiesta a diferentes horas, de día o de noche, y
generalmente está asociado a una alteración del estado general de salud (pérdida de
peso, fatiga, fiebre...)

Dependiendo de su localización, el tumor puede causar deformación ósea


visible o palpable debajo de la piel, interferir con la movilización de una articulación
o generar complicaciones neurológicas con trastornos sensoriales o motoras, como
disminución de la sensibilidad, los reflejos y la fuerza muscular o parálisis. En
algunos casos el tumor se revela por una fractura espontánea o después de un
traumatismo poco importante. También se puede descubrir durante un examen
solicitado por otra afección.

Entre los síntomas de tumor óseo se pueden incluir:

 Fractura ósea, en especial a causa de una ligera lesión (trauma)


 Dolor óseo que puede empeorar en la noche
 Ocasionalmente se puede sentir una masa e inflamación en el lugar del tumor

Algunos tumores benignos no tienen síntomas.


ETIOLOGÍA

La causa de los tumores óseos se desconoce. A menudo se presentan en áreas del


hueso que crecen rápido. Las posibles causas abarcan:

 Anomalías genéticas hereditarias


 Radiación
 Lesión

En la mayoría de los casos, no se encuentra ninguna causa específica.

Los osteocondromas son los tumores óseos no cancerosos (benignos) más


comunes y suelen aparecer en las personas entre los 10 y los 20 años de edad.

Los cánceres que comienzan en los huesos se denominan tumores óseos


primarios. Los cánceres que comienzan en otra parte del cuerpo (como las mamas, los
pulmones o el colon) se denominan tumores secundarios o tumores óseos
metastásicos que se comportan de manera muy diferente de los tumores óseos
primarios.

Los tumores óseos cancerosos primarios comprenden:

 Condrosarcoma
 Sarcoma de Ewing
 Fibrosarcoma
 Osteosarcoma

Los cánceres que se diseminan más comúnmente al hueso son los cánceres de:

 Mama
 Riñón
 Pulmón
 Próstata
 Tiroides

Estas formas de cáncer suelen afectar a personas mayores.

El cáncer de hueso es más común en personas con antecedentes familiares de cáncer

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los cánceres óseos generalmente se tratan con tres modalidades de tratamiento:

 Quimioterapia – con el uso de fármacos anticancerígenos que se utilizan para


reducir los tumores
 Tratamiento quirúrgico
 Terapia de radiación

Mayoría de los pacientes necesita una combinación de estos enfoques terapéuticos


para el manejo de cáncer óseo. Diferentes tipos de cáncer óseo generalmente se tratan
de manera similar.

El tratamiento generalmente comienza con quimioterapia para prevenir la


propagación y reducir el tamaño del tumor y posteriormente podrá realizarse cirugía
para quitar la sección del hueso canceroso.

Cirugía anterior significada la eliminación del total de la extremidad afectada – o


amputación. Estos días es posible reconstruir la parte del hueso que se elimina
mediante implantes metálicos. Esto se llama spare cirugía de extremidades.
La radioterapia se utiliza después de la cirugía para destruir cualquier célula
cancerosa residual. Es útil en algunos tipos de cáncer (como el sarcoma de Ewing,
por ejemplo).

TRATAMIENTO Y CUIDADOS FISIOTERAPEUTICO

Cuando un paciente es diagnosticado con cáncer, debe ser tratado desde


muchas perspectivas, ya que necesitará un tratamiento integral para superar la dura
experiencia de éste tipo de patologías. Por ello, evitar que la persona sufra dolor
físico es de suma importancia.
Un Fisioterapeuta no es sólo un rehabilitador, sirve de consuelo y amigo para
su paciente y quizás hasta para sus familiares, dándole su apoyo y compromiso al
paciente.
Los pacientes con éste tipo de patologías son sometidos a tratamientos que
incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y tratamientos hormonales.
De entre las mejores cosas de la Fisioterapia están que el Fisioterapeuta tiene
la oportunidad de interactuar con su paciente, por lo cual existe un trato muy
personal.
El tratamiento se ajusta a las necesidades del paciente y puede variar
dependiendo el tipo de patología o cáncer, pero en general los efectos a los cuales el
Fisioterapeuta llega son:
 Disminuir la Fatiga
 Mayor movimiento
 Eliminar dolor
 Disminución de signos y síntomas
 Mejorar la condición física a través de la mejora de la resistencia, fuerza,
coordinación y flexibilidad.
 Mejorar la calidad de vida
 Mejorar la composición corporal
 Mejora del control mental para prevenir los cuadros de ansiedad y estrés

Las evaluaciones de la funcionalidad física deben incluir pruebas dirigidas a


descartar contraindicaciones a la práctica del ejercicio físico, incluyendo todas
aquellas alteraciones que puedan interferir negativamente durante la práctica del
ejercicio, aumentando el riesgo de sufrir lesiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy