QR Silabo OPPQQRRSSTTUUVVURXOW PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SÍLABO

1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA


1.1. CARRERA: 1.2. FACULTAD: 1.3. CÓDIGO:
INGENIERÍA AMBIENTAL 2019 EN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD CIENCIAS E INGENIERÍA IAM04PI

1.4. CRÉDITOS: 1.5. ASIGNATURA: 1.6. PARALELO:


3.0 PROCESOS INDUSTRIALES A1

1.7. NIVEL: 1.8. MODALIDAD: 1.9. PRERREQUISITOS:


4TO NIVEL PRESENCIAL HIDRAÚLICA & TERMOFLUIDOS - 3ER NIVEL

1.10. PERIODO ACADÉMICO: 1.11. CORREQUISITOS:


MAYO A SEPTIEMBRE 2022 TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA - 4TO NIVEL

1.12. HORAS DE APRENDIZAJE POR COMPONENTE:

APRENDIZAJE CONTACTO APRENDIZAJE PRÁCTICO-


CON EL DOCENTE (ACD) EXPERIMENTAL (APE)
APRENDIZAJE AUTÓNOMO TOTAL HORAS
(AA) ACADÉMICAS (TH)
PRESENCIAL VIRTUAL TOTAL ASISTIDAS NO TOTAL
ASISTIDAS

48.00 0.00 48.00 16.00 16.00 32.00 64.00 144.00

1.13. UNIDADES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

PRÁCTICAS: [ ] UNIDAD BÁSICA: [ ] UNIDAD DE INTEGRACION CURRICULAR: [ ]

UNIDAD PROFESIONAL: [ X ]

1.14. PROFESOR: 1.15. CORREO ELECTRÓNICO:


FALCONI NOVILLO JOSE FRANCISCO jfalconin@unemi.edu.ec

2. SUMILLA (Descripción general de la asignatura, caracterización de la asignatura)

Un proceso industrial es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados u
organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente
relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva general se entiende que el
devenir de un proceso implica una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este
desarrollo llega a su conclusión. De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones y procesos unitarios
diseñados para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios.
Este curso mostrara al estudiante los procesos industriales más representativos de la industria local, así como a las nuevas
técnicas de producción global, enmarcada en la economía circular estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de
los materiales como la producción de desechos vírgenes. El estudiante estará familiarizado con la maquinaria y los fundamentos
de los procesos de fabricación, y sabrá cómo funcionan los equipos más comunes en la industria. Este curso se centra en los
procesos de fabricación y las operaciones unitarias, con visitas a las plantas industriales locales con el fin de evidenciar y
afianzar los contenidos impartidos en clases.
Esta asignatura se divide en cuatros unidades: La primera corresponde a la clasificación de las Industrias, así como, la
evaluación de los balances de masa y energía en un proceso integrado de producción; la segunda unidad corresponde a los
servicios primarios y secundarios necesarios para la realización de los procesos industriales; la tercera unidad la evaluación de
los procesos integrados de diferentes empresas básicas en el país y la cuarta unidad se enfoca en el planteamiento de
propuestas de tecnológicas para incorporar la economía circular en procesos industriales existentes.
En general, la metodología se enfoca en el estudiante para desarrollar su capacidad de aprender a aprender e interrelaciona la
teoría con la práctica y procura el desarrollo del pensamiento. Utiliza como técnica la investigación y la lectura reflexiva. La
evaluación se realiza a través de criterios e instrumentos que permitan medir objetivamente los resultados del aprendizaje. En lo
particular, la metodología aplicada es la clase magistral complementada con pruebas de lectura, talleres individuales o grupales,
tareas, lecciones cortas o largas, un examen escrito en cada parcial y un examen escrito de recuperación.

Página 1/ 13
3. PLAN DE CLASE (ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA, DESARROLLO DE LA ASIGNATURA)
Unidad 1 Clasificación de las Industriales, Balance de Masa y Balance de Energía

Resultado de
Aprendizaje de la Distinguir en función de las características de la industria en que sector se clasifica y cual es su balance de masa y de energía.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 1
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 1.- Clasificación de las


industrias
SUBTEMA: 1.- Clasificación en Identificar y clasificar los diferentes
P V A NA Función de Materia Prima TAREA 1
SUBTEMA: 2.- Clasificación en tipos de industrias en función de: las EXPOSICIÓN 1
2022-05-30 Función de Régimen de Trabajo materias primas, inversión y tamaño TRABAJO PRÁCTICO
2022-06-05 SUBTEMA: 3.- Clasificación en que requieren y por su posición dentro EXPERIMENTAL 1
Función de su Inversión de las cadenas de producción.
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Clasificación en
función de su tamaño.

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Clase magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. GAJARDO VALDÉS ANGELINA. (2012). INICIACIÓN A LAS OPERACIONES LÓGICO-MATEMÁTICA. : UTPL, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, diapositivas, proyector, pizarra y videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 1 Clasificación de las Industriales, Balance de Masa y Balance de Energía

Resultado de
Aprendizaje de la Distinguir en función de las características de la industria en que sector se clasifica y cual es su balance de masa y de energía.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE
Semana 2
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE
AA TEMA: 2.- Operaciones y Procesos
Unitarios
P V A NA SUBTEMA: 1.- Definición y Distinguir las operaciones y procesos TAREA 1
Clasificación integrados y su relación en la EXPOSICIÓN 1
2022-06-06 SUBTEMA: 2.- Diagramas de obtención del producto final. Elaborar TRABAJO PRÁCTICO
2022-06-12 Procesos Integrados el diagrama del proceso productivo. EXPERIMENTAL 1
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 3.- Operaciones Unitarias
SUBTEMA: 4.- Procesos Unitarios

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Exposición del docente.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Síntesis del docente.

Página 2/ 13
1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. GAJARDO VALDÉS ANGELINA. (2012). INICIACIÓN A LAS OPERACIONES LÓGICO-MATEMÁTICA. : UTPL, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, presentación, pizarra, proyector y videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 1 Clasificación de las Industriales, Balance de Masa y Balance de Energía

Resultado de
Aprendizaje de la Distinguir en función de las características de la industria en que sector se clasifica y cual es su balance de masa y de energía.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 3
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 3.- Balance de Masa y Energía


en Operaciones y Procesos Unitarios
SUBTEMA: 1.- Balance de Masa en Elaborar el balance de materia para la
P V A NA Operaciones Unitarias TAREA 1
SUBTEMA: 2.- Balance de Masa en obtención de un producto en un EXPOSICIÓN 1
2022-06-13 Procesos Unitarios proceso productivo, tomando en TRABAJO PRÁCTICO
2022-06-19 SUBTEMA: 3.- Balance de Energía en consideración las operaciones y EXPERIMENTAL 1
Procesos Unitarios procesos unitarios.
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Balance de Energía en
Operaciones Unitarias

INICIO: Diálogo dirigido.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Retroalimentación del docente.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, presentación, proyector, pizarra y videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 2 Servicios primarios y secundarios en las industrias.

Resultado de
Aprendizaje de la Describir los elementos constitutivos de un sistema industrial y sus aplicaciones.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 4
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 1.- Generadores de vapor e


intercambiadores de calor
SUBTEMA: 1.- Tipos de calderas de
P V A NA vapor. TAREA 1
SUBTEMA: 2.- Sistema de Conocer e identificar sobre los EXPOSICIÓN 1
2022-06-20 intercambiadores de calor servicios industriales generales de un TRABAJO PRÁCTICO
2022-06-26 SUBTEMA: 3.- Transferencia de calor proceso productivo. EXPERIMENTAL 1
en calderas e intercambiadores
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Eficiencia en calderas
e intercambiadores de calor.

Página 3/ 13
INICIO: Retroalimentación de la clase anterior.
ENFOQUE DESARROLLO: Exposición del docente.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, pizarra, presentación, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 2 Servicios primarios y secundarios en las industrias.

Resultado de
Aprendizaje de la Describir los elementos constitutivos de un sistema industrial y sus aplicaciones.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 5
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 2.- Equipos empleados en


operaciones industriales.
SUBTEMA: 1.- Filtros solido-liquido y
P V A NA solido-gas. Conocer e identificar sobre los TAREA 1
SUBTEMA: 2.- Tanques de Agitación sistemas clasificación de EXPOSICIÓN 1
2022-06-27 y Sedimentadores sólidos-líquidos y separación de fases TRABAJO PRÁCTICO
2022-07-03 SUBTEMA: 3.- Columnas de gaseosas. EXPERIMENTAL 1
Destilación
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Columnas de
absorción.

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 2 Servicios primarios y secundarios en las industrias.

Resultado de
Aprendizaje de la Describir los elementos constitutivos de un sistema industrial y sus aplicaciones.
Unidad

Página 4/ 13
HORAS POR TEMA
COMPONENTE
Semana 6
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE
AA
TEMA: 3.- Reactores Industriales.
P V A NA SUBTEMA: 1.- Clasificación y TAREA 1
características Conocer e identificar los diferentes EXPOSICIÓN 1
2022-07-04 SUBTEMA: 2.- Reactores Continuos tipos de reactores químicos
2022-07-10 SUBTEMA: 3.- Reactores empleados en la industria. TRABAJO PRÁCTICO
Discontinuos EXPERIMENTAL 1
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Reactores en Serie

INICIO: Diálogo dirigido.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 2 Servicios primarios y secundarios en las industrias.

Resultado de
Aprendizaje de la Describir los elementos constitutivos de un sistema industrial y sus aplicaciones.
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 7 TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


POR COMPONENTE
ACD APE
TEMA: 4.- El Tratamiento de agua
industriales
AA SUBTEMA: 1.- Caracterización de
aguas residuales domesticas e
industriales.
P V A NA SUBTEMA: 2.- Tratamientos primarios TAREA 1
(Cribado, sedimentación, flotación, Conocer el proceso de tratamiento de EXPOSICIÓN 1
neutralización) aguas industriales y su utilidad en la TRABAJO PRÁCTICO
2022-07-11 SUBTEMA: 3.- Tratamientos industria. EXPERIMENTAL 1
2022-07-17 aeróbicos y anaeróbicos
SUBTEMA: 4.- Tratamiento con
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 carbón activado, eliminación de
sólidos en suspensión, osmosis
inversa e intercambio iónico.

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Página 5/ 13
HORAS POR COMPONENTE
Semana 8
ACD APE
AA EXAMEN
P V A NA
2022-07-18
2022-07-31
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00

Unidad 3 Procesos Industriales Integrados

Resultado de
Aprendizaje de la Desarrollar el balance de materia y energía requerido para un proceso industrial en particular
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Semana 9 POR COMPONENTE
ACD APE
TEMA: 1.- Industrias del Petroleo y
Gas
SUBTEMA: 1.- Industrias Conocer en detalle los procesos
Petroquimicas (Balance de Materia) integrados de la industria del petróleo TAREA 2
AA SUBTEMA: 2.- Industrias Gasiferas EXPOSICIÓN 2
(Balance de Materia) y petroquímica. Realizar el balance de TRABAJO PRÁCTICO
SUBTEMA: 3.- Industrias del materia y de energía para cada EXPERIMENTAL 2
Petroquímica (Balance de Energía) proceso.
P V A NA SUBTEMA: 4.- Industria Gasíferas
(Balance de Energía)

2022-08-01 TEMA: 2.- Industrias Basicas


2022-08-07 SUBTEMA: 0.- Industria Siderúrgica
(Balance de Energía) Conocer en detalle los procesos TAREA 2
SUBTEMA: 0.- Industria de la Minería integrados de la industrias básicas EXPOSICIÓN 2
(Balance de Energía) realizar el balance de materia y de TRABAJO PRÁCTICO
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 1.- Industrias Siderurgicas energía para cada proceso. EXPERIMENTAL 2
(Balance de Materia)
SUBTEMA: 2.- Industrias de Mineras
(Balance de Materia)

INICIO: Diálogo dirigido.


ENFOQUE DESARROLLO: Exposición del docente.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Síntesis del docente.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 3 Procesos Industriales Integrados

Resultado de
Aprendizaje de la Desarrollar el balance de materia y energía requerido para un proceso industrial en particular
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 10
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 3.- Industrias de Bienes y


Servicios
SUBTEMA: 0.- Industria Conocer en detalle los procesos
P V A NA Agroalimentaria (Balance de Energía) TAREA 2
SUBTEMA: 0.- Industria integrados de la industria de bienes y EXPOSICIÓN 2
2022-08-08 manufacturera (Balance de Energía) Servicios. Realizar el balance de TRABAJO PRÁCTICO
2022-08-14 SUBTEMA: 1.- Industria materia y de energía para cada EXPERIMENTAL 2
Agroalimentaria (Balance de Materia) proceso.
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 2.- Industria
manufacturera (Balance de Materia)

Página 6/ 13
INICIO: Diálogo dirigido.
ENFOQUE DESARROLLO: Exposición del docente.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
BÁSICA: MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, pizarra, presentación, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 3 Procesos Industriales Integrados

Resultado de
Aprendizaje de la Desarrollar el balance de materia y energía requerido para un proceso industrial en particular
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE
Semana 11
ACD APE TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
POR COMPONENTE
AA
P V A NA TEMA: 4.- Balance de Materia y Conocer en detalle los procesos TAREA 2
Energia en Procesos Industriales integrados de la industria de bienes y EXPOSICIÓN 2
2022-08-15 Integrados Servicios. Realizar el balance de
2022-08-21 SUBTEMA: 1.- Balance de Materia materia y de energía para cada TRABAJO PRÁCTICO
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 2.- Balance de Energía proceso. EXPERIMENTAL 2

INICIO: Diálogo dirigido.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Síntesis del docente.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
4. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
BIBLIOGRAFÍA: MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 4 La Economía circular en los procesos industriales

Resultado de
Aprendizaje de la Diseñar procesos industriales enmarcados en el ahorro de energía y materia prima
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 12
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE

AA TEMA: 1.- Capitalismo Natural


SUBTEMA: 1.- Definición de
capitalismo natural
P V A NA SUBTEMA: 2.- Importancia e impacto TAREA 2
local Conocer los conceptos asociados al EXPOSICIÓN 2
2022-08-22 SUBTEMA: 3.- Procesos Industriales y capitalismo natural en los procesos TRABAJO PRÁCTICO
2022-08-28 agroindustriales enfocados al Industriales. EXPERIMENTAL 2
capitalismo natural.
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Ventajas, desventajas
y perspectivas futuras

Página 7/ 13
INICIO: Retroalimentación de la clase anterior.
ENFOQUE DESARROLLO: Exposición del docente.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Síntesis del docente.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, pizarra, presentación, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 4 La Economía circular en los procesos industriales

Resultado de
Aprendizaje de la Diseñar procesos industriales enmarcados en el ahorro de energía y materia prima
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE
Semana 13
TEMAS OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACD APE POR COMPONENTE
AA TEMA: 2.- Ecología Industrial
SUBTEMA: 1.- Importancia e impacto.
P V A NA SUBTEMA: 2.- Simbiosis y Sinergia TAREA 2
Industrial. Conocer los conceptos asociados a la EXPOSICIÓN 2
2022-08-29 SUBTEMA: 3.- Procesos Industriales ecología Industrial. TRABAJO PRÁCTICO
2022-09-04 Ecológicos EXPERIMENTAL 2
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- Ventajas, desventajas
y perspectivas futuras

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, proyector, presentación, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 4 La Economía circular en los procesos industriales

Resultado de
Aprendizaje de la Diseñar procesos industriales enmarcados en el ahorro de energía y materia prima
Unidad

Página 8/ 13
HORAS POR TEMA
COMPONENTE

Semana 14 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


TEMAS OBJETIVOS POR COMPONENTE
ACD APE
TEMA: 3.- Ecología industrial para la
AA gestión de residuos peligrosos
industriales
SUBTEMA: 1.- El enfoque y la
P V A NA aplicación TAREA 2
SUBTEMA: 2.- Agricultura sostenible, Establecer los criterios para llevar a EXPOSICIÓN 2
industria y medio ambiente cabo la gestión de residuos peligrosos TRABAJO PRÁCTICO
2022-09-05 SUBTEMA: 3.- Diseño para medio en el marco de la ecología Industrial.
2022-09-11 ambiente, sustitución material, EXPERIMENTAL 2
desmaterialización, y sustitución de
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 procesos
SUBTEMA: 4.- Ventajas, desventajas
y perspectivas futuras

INICIO: Diálogo dirigido.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
BÁSICA: MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

RECURSOS Aula virtual, presentación, proyector, pizarra, videos.


DIDÁCTICOS:

Unidad 4 La Economía circular en los procesos industriales

Resultado de
Aprendizaje de la Diseñar procesos industriales enmarcados en el ahorro de energía y materia prima
Unidad

HORAS POR TEMA


COMPONENTE

Semana 15 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


TEMAS OBJETIVOS POR COMPONENTE
ACD APE
TEMA: 4.- La Economía Circular e
AA integración de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
SUBTEMA: 1.- Los Objetivos de
P V A NA Desarrollo Sostenible (ODS) TAREA 2
SUBTEMA: 2.- Los ODS vs la Establecer los criterios para llevar a EXPOSICIÓN 2
Economía Circular cabo la gestión de residuos peligrosos TRABAJO PRÁCTICO
2022-09-12 SUBTEMA: 3.- La integración de la en el marco de la ecología Industrial.
2022-09-18 Agenda 2030 y los ODS en la EXPERIMENTAL 2
Estrategia Empresarial.
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00 SUBTEMA: 4.- La economía circular
como herramienta para el desarrollo
de los ODS

INICIO: Lluvia de ideas.


ENFOQUE DESARROLLO: Charla magistral.
METODOLÓGICO:
CIERRE: Preguntas y respuestas.

1. FELDER, RICHARD M.. (1981). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. : EL MANUAL MODERNO, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. KALPAKJIAN, SEROPE; SCHMID, STEVEN R.. (2014). MANUFACTURA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA VOL. 1 INGENIERIA
BÁSICA: Y TECNOLOGIA DE MATERIALES. MEXICO: PEARSON, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
3. ÇENGEL, YUNUS A.. (2011). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, D. F.:
MCGRAW-HILL, (2 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
4. KERN, DONALD QUENTIN.. (1965). PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. : CECSA, (1 Ejemplar disponible en
BIBLIOGRAFÍA: Biblioteca)

COMPLEMENTARIA:
1. NEBEL BERNARD. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES. ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. BARCELONA:
PEARSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

VIRTUAL:

Página 9/ 13
RECURSOS Aula virtual, presentación, proyector, pizarra, videos.
DIDÁCTICOS:

HORAS POR COMPONENTE


Semana 16
ACD APE
AA EXAMEN
P V A NA
2022-09-19
2022-10-02
3.00 0.00 1.00 1.00 4.00

Nota:
ACD = Aprendizaje en contacto con el Docente; P = Presencial; V = Virtual
APE = Aprendizaje Práctico-Experimental; A = Asistido; NA = No asistido
AA = Aprendizaje Autónomo

4. CARÁCTER DE INVESTIGACIÓN EN LOS CONTEXTOS DE APLICACIÓN Y SU SISTEMA DE EVALUACIÓN

5. PERFIL DEL DOCENTE:

NOMBRE: FALCONI NOVILLO JOSE FRANCISCO

TÍTULOS OBTENIDOS:
NOMBRE DE TÍTULO NIVEL INSTITUCIÓN
MAGISTER EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS CUARTO NIVEL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INGENIERO EN INDUSTRIAS PECUARIAS TERCER NIVEL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

EXPERIENCIA PROFESIONAL
EMPRESA/INSTITUCIÓN CARGO/ACTIVIDAD
FUNDACIÓN M.A.R.C.O. ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
TESALIA CBC ANALISTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
JOFRA CONSULTORES & JOFRALIMENTOS CEO & COORDINADOR DE CALIDAD E INNOVACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA ALBERT EINSTEIN DOCENTE DE MATEMÁTICA
EPUNEMI DOCENTE (AMBIENTAL)

6. COMPROMISOS

Un proceso industrial es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados u
organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente
relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva general se entiende que el
devenir de un proceso implica una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este
desarrollo llega a su conclusión. De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones y procesos unitarios
diseñados para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios.
Este curso mostrara al estudiante los procesos industriales más representativos de la industria local, así como a las nuevas
técnicas de producción global, enmarcada en la economía circular estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de
los materiales como la producción de desechos vírgenes. El estudiante estará familiarizado con la maquinaria y los fundamentos
de los procesos de fabricación, y sabrá cómo funcionan los equipos más comunes en la industria. Este curso se centra en los
procesos de fabricación y las operaciones unitarias, con visitas a las plantas industriales locales con el fin de evidenciar y
afianzar los contenidos impartidos en clases.
Esta asignatura se divide en cuatros unidades: la primera corresponde a la clasificación de las Industrias, así como, la
evaluación de los balances de masa y energía en un proceso integrado de producción; la segunda unidad corresponde a los
servicios primarios y secundarios necesarios para la realización de los procesos industriales; la tercera unidad la evaluación de
los procesos integrados de diferentes empresas básicas en el país y la cuarta unidad se enfoca en el planteamiento de
propuestas de tecnológicas para incorporar la economía circular en procesos industriales existentes.
En general, la metodología se enfoca en el estudiante para desarrollar su capacidad de aprender a aprender e interrelaciona la
teoría con la práctica y procura el desarrollo del pensamiento. Utiliza como técnica la investigación y la lectura reflexiva. La
evaluación se realiza a través de criterios e instrumentos que permitan medir objetivamente los resultados del aprendizaje. En lo
particular, la metodología aplicada es la clase magistral complementada con pruebas de lectura, talleres individuales o grupales,
tareas, lecciones cortas o largas, un examen escrito en cada parcial y un examen escrito de recuperación.

Página 10/ 13
ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN

TIPO TEORÍA: FALCONI NOVILLO JOSE FRANCISCO


DOCENTE DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2019 EN MODALIDAD ALCAZAR ESPINOZA JAVIER ALEXANDER
PRESENCIAL DIRECTOR DE LA CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL 2019
2022-06-05 2022-06-07
jfalconin jalcazare

Fecha: 2022-06-07

Página 11/ 13
TRAZABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA EVALUACION DE APRENDIZAJE DEL COMPONENTE

SEMANA UNIDAD ACD APE AA


DESCRIPCION OBJETIVO
TES EXP TAL TPE TAR FOR TIN ADC

Identificar y clasificar los diferentes tipos de industrias en


1 UNIDAD 1: Clasificación de las Industriales, Balance de TEMA 1: función de: las materias primas, inversión y tamaño que
Masa y Balance de Energía Clasificación de las industrias requieren y por su posición dentro de las cadenas de
producción.

UNIDAD 1: Clasificación de las Industriales, Balance de TEMA 2: Distinguir las operaciones y procesos integrados y su
2 Masa y Balance de Energía Operaciones y Procesos Unitarios relación en la obtención del producto final. Elaborar el
diagrama del proceso productivo.

UNIDAD 1: Clasificación de las Industriales, Balance de TEMA 3: Elaborar el balance de materia para la obtención de un
3 Masa y Balance de Energía Balance de Masa y Energía en Operaciones y Procesos producto en un proceso productivo, tomando en
Unitarios consideración las operaciones y procesos unitarios.

4 UNIDAD 2: Servicios primarios y secundarios en las TEMA 1: Conocer e identificar sobre los servicios industriales
industrias. Generadores de vapor e intercambiadores de calor generales de un proceso productivo.

5 UNIDAD 2: Servicios primarios y secundarios en las TEMA 2: Conocer e identificar sobre los sistemas clasificación de
industrias. Equipos empleados en operaciones industriales. sólidos-líquidos y separación de fases gaseosas.

6 UNIDAD 2: Servicios primarios y secundarios en las TEMA 3: Conocer e identificar los diferentes tipos de reactores
industrias. Reactores Industriales. químicos empleados en la industria.

7 UNIDAD 2: Servicios primarios y secundarios en las TEMA 4: Conocer el proceso de tratamiento de aguas industriales y
industrias. El Tratamiento de agua industriales su utilidad en la industria.

8 SEMANA DE EXAMEN
TEMA 1: Conocer en detalle los procesos integrados de la industria
Industrias del Petroleo y Gas del petróleo y petroquímica. Realizar el balance de materia
y de energía para cada proceso.
9 UNIDAD 3: Procesos Industriales Integrados
TEMA 2: Conocer en detalle los procesos integrados de la industrias
Industrias Basicas básicas realizar el balance de materia y de energía para
cada proceso.

TEMA 3: Conocer en detalle los procesos integrados de la industria


10 UNIDAD 3: Procesos Industriales Integrados Industrias de Bienes y Servicios de bienes y Servicios. Realizar el balance de materia y de
energía para cada proceso.

TEMA 4: Conocer en detalle los procesos integrados de la industria


11 UNIDAD 3: Procesos Industriales Integrados Balance de Materia y Energia en Procesos Industriales de bienes y Servicios. Realizar el balance de materia y de
Integrados energía para cada proceso.

12 UNIDAD 4: La Economía circular en los procesos TEMA 1: Conocer los conceptos asociados al capitalismo natural en
industriales Capitalismo Natural los procesos Industriales.

13 UNIDAD 4: La Economía circular en los procesos TEMA 2: Conocer los conceptos asociados a la ecología Industrial.
industriales Ecología Industrial

UNIDAD 4: La Economía circular en los procesos TEMA 3: Establecer los criterios para llevar a cabo la gestión de
14 industriales Ecología industrial para la gestión de residuos peligrosos residuos peligrosos en el marco de la ecología Industrial.
industriales

UNIDAD 4: La Economía circular en los procesos TEMA 4: Establecer los criterios para llevar a cabo la gestión de
15 industriales La Economía Circular e integración de los Objetivos de residuos peligrosos en el marco de la ecología Industrial.
Desarrollo Sostenible

16 SEMANA DE EXAMEN

Página 12/ 13
Abreviatura de las actividades
ALIAS DESCRIPCIÓN

TES TEST

EXP EXPOSICIÓN

TAL TALLER

TPE TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL

TAR TAREA

FOR FORO

TIN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ADC ANÁLISIS DE CASOS

Página 13/ 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy