Esquema Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

1. DATOS INFORMATIVOS: Unidad: I


1.1. UGEL : 304 PACHITEA Tiempo: 2 horas
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : TUPAC AMARU II
1.3. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 2° B, D y C
1.5. CICLO : VI CICLO
1.6. HORAS SEMANALES : 05 HORAS
1.7. AÑO LECTIVO : 2023
1.8. DOCENTE : RAMIREZ FERNANDEZ, Edith Nelly
1.9. COORDINADORA : SONIA BRAVO JARA
1.10. DIRECTORA : CARMEN ASCAÑO VALENCIA

TÍTULO DE LA SESIÓN El Coronavirus “Una Pandemia Mundial”


COMPETENCIAS CAPACIDA DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
DES EVALUACIÓN
Indaga mediante  Evalúa y Formula preguntas sobre el hecho,  Problematiza situaciones
métodos científicos comunica fenómeno u objeto natural o tecnológico Diseña estrategias para hacer
para construir para delimitar el problema por indagar. una indagación estadística del
conocimientos Observa el comportamiento de las síndrome respiratorio.
variables. Plantea hipótesis basadas en
conocimientos científicos y los objetivos
planteados. Realiza mediciones en las
que establece relaciones entre variables
que serán investigadas.
CONOCIMIENTO: Metodología científica
COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
TRANSVERSALE Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma
ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Educación ambiental Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora
objetivos.
Emite opinión de sus acciones y actividades que impactan al ambiente y su actuar en
beneficio de las personas

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: (34 minutos)
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN (5Min.):
Comprobado la alimentación científica vegetariana natural como (tocosh) para evitar la pandemia que es
preocupación mundial.
Describe la enfermedad y cómo se manifiesta y sus síntomas en el cuerpo humano a partir de actividades como la
lectura del textos informativos y la observación de imágenes y del video”. Se compromete estar atento estar
atenta o atento a su participación y que para esto formularás las siguientes preguntas: ¿qué es enfermedad?,
¿Cómo podemos detectar esta enfermedad?, ¿cuáles son los síntomas de las enfermedades
MOTIVACIÓN (5Min.):
Saluda a los estudiantes y conversa con ellos acerca de lo trabajado y mantener orden.
Mediante un video proyectado observan la expiación de la pandemia
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS (7Min.):
A base preguntas se sugiere reconocer los síntomas de la pandemia y sus consecuencias.
PROBLEMATIZACIÓN (5 Min.):
Mediante la interrogación directa e indirecta ¿Cómo se llama la enfermedad que se propaga mundialmente? ¿Cuál
es la diferencia entre la dengue y la corona virus?
DESARROLLO (46 minutos)
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: (46 Min.)

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Analiza las preguntas ¿De que proviene la corona virus? ¿Dónde surgió la pandemia como la
corona virus?
a través de las siguientes preguntas (puedes copiarlas en carteles): ¿qué enfermedades pueden tener las
personas?, ¿cómo sabemos que una persona está enferma? Para orientar mejor el abordaje del problema,
puedes plantear las preguntas: ¿qué enfermedades has tenido?, ¿cómo se dieron cuenta tus padres que
estabas enfermo?
2. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Plantea alternativas de solución a partir de las hipótesis observadas del video
¿Cómo sabemos que la persona está enferma con corona virus?
¿Qué consecuencias puede tener esta enfermedad?
Los estudiantes comentan en forma individual y grupal para consolidar las consecuencias de corona virus
Emite respuestas en forma ordenada respetando las ideas de los demás.
Escribe en papelotes las preguntas dados por el docente parea dar respuestas y leer en grupos en forma
ordenada.
3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN
Ejecuta un plan de acción a partir de los instrumentos de la protección como guantes, mascarilla, etc.
Expone como es protección que debe tener cuidado frente sus compañeros y los demás persona
-comprueba las respuestas para consolidar acertadamente y llevar como una propuesta a las demás
personas familia y a la población.
4. RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE FUENTES EXPERIMENTALES
Hace una comparación de análisis que viene afectando en los países
- Se entrega afiches con imágenes y las causas para que enumeren los síntomas y las prevenciones que
debe tener una persona.
- ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
5. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
CONTRASTACION DE HIPOTESIS
A partir de esta información realizan carteles y afiches ¿Cómo sabemos que una persona está enferma
con la cobit 19?
Escriben en su cuaderno las preguntas y las respuestas consolidados
6. EVALUACIÓN Y COMUNIACIÓN
Evalúa con tus estudiantes lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema.
Propicia el análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron para comprobar
su respuesta?, ¿qué dificultades tuvieron?  Indica a los estudiantes que para comunicar sus aprendizajes
de hoy, cada grupo elaborará un esquema con el nombre de una enfermedad y sus síntomas. Además, a
través de la mímica representarán los síntomas en el momento de la presentación a toda la clase

CIERRE (10 MINUTOS)


Evalúa con tus estudiantes lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema. Propicia el
análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron para comprobar su respuesta?, ¿qué
dificultades tuvieron?
Indica a los estudiantes que, para comunicar sus aprendizajes de hoy, cada grupo elaborará un esquema con el
nombre de una enfermedad y sus síntomas. Además, a través de la mímica representarán los síntomas en el
momento de la presentación a toda la clase.

4. EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Responde preguntas sobre el hecho, Reconoce de qué manera los Lista de cotejo
fenómeno ocurrido a nivel mundial basándose hábitos saludables (higiene, cuadro
a la ciencia y tecnología para delimitar el
problema. Observa el comportamiento de la descanso, recreación y actividad
pandemia con su variable. Plantea hipótesis física) mejoran su salud y la
basadas en conocimientos científicos y los prevención de las enfermedades
objetivos planteados. Realiza mediciones en a partir de la identificación de
las que establece relaciones entre variables
que serán investigadas las causas y sus
las enfermedades más comunes
consecuencias y el análisis de experiencias
cotidianas en el aula y en su
escuela, como también en su
casa
5. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Papelotes.

Plumones

6. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observan durante el aprendizaje y
la enseñanza?
Reconoce las causas y consecuencias de una pandemia Dificultades de ponerse la mascarilla
mundial “corona de virus” y hacer su Higiene personal.
Reconoce plan de acción a partir de los instrumentos de la El costo de vida que viene azotando la economía de la
protección como guantes, mascarilla, jabón etc. población y su familia

……..…………………………………… …………………………………………………. …………….………………………….……………………………


DOCENTE V°B° DIRECTORA V°B° DEL COORDINADOR DEL AREA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy