01 Foucault, M
01 Foucault, M
01 Foucault, M
“la” sociología,
“la” antropología,
El éxito o fracaso de esta línea tiene más que ver con cuestiones de poder que con cuestiones de verdad
La psicología del siglo XIX heredó de la Aufklärung la preocupación por alinearse con las ciencias de
la naturaleza.
Intentos por los cuales la psicología intentaba aplicar, no sin artificio, una metodología al modo de las
ciencias naturales.
Bajo su diversidad, las psicologías del fin del siglo XIX poseen como rasgo común el tomar prestado
de las ciencias de la naturaleza su estilo de objetividad.
https://www.youtube.com/watch?v=Z-VLZ7PM8Ms
2. El modelo orgánico.
Ahora el esfuerzo se dirige a captar más de cerca la realidad humana definida por su naturaleza
orgánica.
El aparato psíquico no funciona como un mecanismo, sino como un conjunto orgánico, en el que las
reacciones son originales (…) irreductibles a las acciones que las desencadenan.
3. El modelo evolucionista.
La importancia del evolucionismo para la psicología se debe a que ha sido el primero en mostrar que
el hecho psicológico no tiene sentido más que en la relación a un porvenir y a un pasado,
Que su contenido actual descansa sobre un fondo silencioso de estructuras anteriores que la cargan
de toda una historia, pero que implica al mismo tiempo un horizonte abierto hacia lo eventual.
La psicología se obligó a sí misma (…) a una renovación total y al descubrir un nuevo estatus del
hombre de impuso a sí misma, como ciencia, un estilo nuevo.
La renovación radical de la psicología como ciencia del hombre no es sólo un hecho histórico; es aún
una tarea incompleta que queda por cumplir.
Igualmente, en el curso de estos últimos 100 años, la psicología instauró relaciones nuevas con la
práctica:
educación,
medicina mental,
organización de los grupos,
La psicología nace en ese punto en que la práctica del hombre encuentra su propia contradicción,
La detención del desarrollo,
análisis de los fenómenos de inadaptación,
psicologías del olvido, del inconsciente, de las perturbaciones afectivas.
¿Es capaz de dominar esas contradicciones, a partir del abandono de la objetividad naturalista?
Pero para separar la psicología del prejuicio de la naturaleza, resta aún mostrar que esta orientación
no es solamente una fuerza que se desarrolla, sino una significación que nace.
Es la capacidad simbólica –significar-. Es una dimensión histórica lo que otorga a la psicología una
orientación más característica y propia del hombre.
Pero ninguna forma de psicología dio más importancia a la significación que el psicoanálisis.
”No sé de dónde provienen los huevos ni tampoco por qué siento una compulsión a esconderlos”
(1) El psicoanálisis difumina la línea entre lo normal y lo patológico.
(2) Cuáles son esas significaciones. Son las que la historia individual constituyó y cristalizó en el
pasado en torno a acontecimientos importantes.
(3) Por más que la conducta esté habitada por el pasado más lejano, no deja de poseer un sentido
actual.