Teoria Malanga
Teoria Malanga
Teoria Malanga
1
Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias de la Administración. Cuerpo Académi-
co: “Administración de las organizaciones, los agro negocios y el turismo sustentable”. 2Consultor
independiente en agricultura orgánica. 3Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias
de la Administración. Cuerpo Académico: “Administración de las organizaciones, los agronego-
cios y el turismo sustentable”. 4Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Cuerpo Académico: “Agricultura Tropical Ecológica”. 5Universidad Autónoma de Chiapas.
Facultad de Ciencias de la Administración. Cuerpo Académico: “Administración de las
organizaciones, los agronegocios y el turismo sustentable”. 6Universidad Autónoma de Chiapas.
Facultad de Ciencias de la Administración. Cuerpo Académico: “Administración de las
organizaciones, los agronego- cios y el turismo sustentable”.
Autor de correspondencia: adrianamazariegos@prodigy.net.mx
RESUMEN
El cultivo de raíces y tubérculos ocupan el segundo lugar mundial en área sembrada y volumen de producción con
47, 523,000 ha, y 556 676,000 t. La malanga (Colocasia esculenta Schott) es un cultivo no tradicional y por sus
características de zona tropical es un producto factible de cultivarse y colocar a México como el principal proveedor
de Estados Unidos. Con la adopción de este cultivo se abatiría el monocultivo del mango (Mangifera indica L.) que
predomina en región de la costa de Chiapas, México. Se describen los principales aspectos del cultivo de
como cultivo incipiente y rasgos socia malanga les de los productores
ABSTRACT
The cultivation of roots and tubers occ upies the second place globally in the sown
area and production volume with 47, 523,000 ha and 556 676,000 t. Taro
(Colocasia esculenta Schott) is a no n-traditional crop and because of its
characteristics of tropical zone, it is a product that can feasibly be cultivated
and place México as the principal supplier for the United States. With the
adoption of this crop, the monocropof mango (Mangifera indica L.) could
be abated, which predominates in the coastal region of Chiapas, México. The
main aspects of taro cultivation as inci pient crop and the social traits
of producers are described.
AG RO
PRODUCTIVIDAD 75
Volumen 10, Número 3. marzo. 2017
76
Cultivo de malanga en Chiapas
harinosa y el gusano cogollero. rece el crecimiento vigoroso, por la abundante humedad relativa y altas
(EcuRed. Conocimiento con temperaturas. Con base en lo anterior, se desarrolló una descripción
todos y para todos, 2015). de los principales aspectos de la malanga como cultivo incipiente y
rasgos sociales de los productores, con el fin de presentarla como
Comercialización alternativa al monocultivo de mango, chile y tomate que predomina en la
Actualmente la caja de malanga esta región y, consecuentemente, las alteraciones ecológicas, que se
de 40 libras se compra al produc- manifiestan en el desarrollo de nuevas plagas resistentes a agroquímicos.
tor a USD$10.00 y en Estados Uni-
dos su precio es de alrededor de MATERIALES Y METODOS
USD$14.00. Existe la posibilidad de Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, con una investigación de tipo
otro nicho de mercado de recien- exploratoria y descriptiva aleatoria, utilizando el muestreo no probabilístico
te apertura, y es hacia Colombia con muestras de tres clases: muestra de casos-tipo, muestras por oportu-
y Venezuela; aunque su precio es nidad y muestras por conveniencia. Como instrumentos de
bajo, alcanzando por cada saco investigación se utilizó la observación directa, la entrevista a los
de 110 libras de segunda calidad informantes clave y bitá- cora de campo. Se realizó un transecto por el
USD$11.00 puesto en el país. La municipio de Tuxtla Chico, y lugares circunvecinos para identificar
malanga presenta un período de producción de malanga en traspatio; se identificaron áreas de producción
vida útil de tres meses, manejándo- de malanga en el Ejido Sur de Guillen,
la en refrigeración. Es muy sensible 1° sección de Guillen norte y 2° sección de Izapa, y en el Cantón Victoria,
a daños por enfriamiento, presen- municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas, México.
tando descomposición por hume-
dad y por la presencia de altas tem- RESULTADOS Y
peraturas. Presenta buenas condi- DISCUSIÓN
ciones de conservación al ambien- Durante el transecto, se identificaron plantas de malanga de manera en los
te natural, lo mismo ocurre a bajas afluentes del río Izapa; Debido al tipo de estudio exploratorio
temperaturas. En ambiente natural únicamen- te se encontraron cuatro productores de malanga con
(26 °C y 76% de humedad relativa), cultivos vigentes y con disposición a responder las preguntas. Para poder
la brotación comienza a las seis se- apreciar de mejor forma los resultados obtenidos en las encuestas, el
manas. De acuerdo con datos del Cuadro 1 presenta una comparación de cada uno de los datos obtenidos
Centro de Validación y Transferen- de los productores de malanga, posteriormente se presenta una ficha
cia de Tecnología de Sinaloa, di- informativa de cada uno de los productores entrevistados.
fundidos por la Fundación Produce
de la entidad indican que el culti- Ficha informativa de cada productor
vo de malanga es factible para el Ficha 1
sur de Sinaloa, consideran que con El cultivo de malanga de la propietaria Sra. María Antonia Godínez
la adopción del cultivo de malan- Pérez se sitúa en la segunda sección de Izapa, municipio de Tuxtla Chico,
ga en el sur de Sinaloa el Estado a una altura de 160 metros sobre el nivel medio del mar dentro, dentro de
produciría un alimento de alto va- una población total de 2289 habitantes, (INEGI, 2010). La Sra. Godínez se
lor nutricional, que puede ser em- de- dica a la producción de malanga desde hace 10 años, cuenta con
pleado para consumo humano o una superficie de 1 hectárea cultivada con una producción estimada de 2
animal. Los resultados preliminares t, el periodo de producción varía de 5 a 6 meses. En el área sembrada
de investigación, indican que has- donde cultiva malanga tiene una distancia de siembra de 2020 cm entre
ta el momento los pulgones son la planta y surco. Esta productora comercializa al mercado local e
principal plaga para la malanga internacional; en el mercado local el producto debe tener un peso mínimo
en la región y que éstos se entre 3 o 4 kg, con un precio promedio de $70.00 pesos MX la canasta de
controlan exitosamente con 12 a 15 kg; para el mercado internacional el valor del producto es de $
insecticidas co- merciales. También 8.00 kg. El destino de la comercialización local es a los municipios de
señalan que el verano (durante la Tuxtla Chico y Cacaohatán. El 60% de su producción es destinada a la
temporada de lluvias) es la mejor exportación y el 40% al mercado local. Para el caso del mercado
fecha de siem- bra para este internacional, la remuneración no es de pago inmediato, sino que se tiene
cultivo, porque favo- que esperar que el intermediario realice el envió del producto al
comercializador extranjero, ésta situación no brin- da seguridad ni certeza
de pago del producto.
AGRO
PRODUCTIVIDAD
77
Volumen 10, Número 3. marzo. 2017
Cuadro 1. Caracterización general de los productores de malanga (Colocasia esculenta) en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa, Chia-
pas, México.
Sra. María Antonia Sr. José Castañón Sr. Santana García Ing. Julio César
Productor (a)
Godínez Pérez Cortés Vázquez Domínguez Gordillo
1ª Sección de Guillen
Ubicación 2ª Sección de Izapa Ejido Sur de Guillen Cantón Candelaria
Norte (camino al Barrio)
Tiempo produciendo malanga 10 años 40 años 20 años 2 años
Cacao, Maíz, Cacahuate
Otros cultivo Rambután Rambután y Cacao Rambután
y Zapote
Tiempo exportando 2 años 2 años - -
Asociatividad Ninguna Ninguna Ninguna
Superficie cultivada 1 Hectárea 1 Hectárea 8 cuerdas (2525 m) 1 Hectárea
Época de siembra Cualquier época del año Octubre - -
Época de cosecha Cada 5 meses Mayo Cada 5 meses 8 meses
Distancia de siembra 2020 cm 4080 cm 2070 cm 4080 cm
8 a 12 Toneladas por 900 kilos 3 veces por
Producción 2 toneladas 3 Toneladas
hectárea semana
Después de la expor- No inmediato (15-20
Pago - -
tación días)
Mercado Local: Tapa-
Mercado Local: Tapa-
chula, Tuxtla Chico y chula y Tuxtla Chico.
Cacahoatán Mercado Local: Tapa- Mercado Local: Tapa-
Comercialización
chula y Tuxtla Chico chula
Internacional: Estados
Mercado Internacional:
Estados Unidos Unidos y Canadá
78
AGRO
PRODUCTIVIDAD
Cultivo de malanga en Chiapas
Ficha 4
La ubicación del cultivo de malanga de Julio César
Domínguez Gordillo se encuentra en el Cantón Vic-
toria de Metapa de Domínguez, Chiapas, ubicado en
la llanura costera del pacifico a una altitud de 100
m, con una población de 4,794 habitantes (INEGI,
2010). El inicio de producción fue en 2013 y debido al
des- plome del precio ha descuidado el cultivo y no
le ha dado la atención necesaria. Cuenta con una
hectárea destinada para la producción de este
cultivo el cual, con la atención adecuada, llega a
producir hasta 50 t. La distancia de siembra del
cultivo de malanga es de
4080 cm entra planta y surco con riego por medio de
cinta. Este productor únicamente realiza la comerciali-
zación en el mercado local (Tapachula), con un precio
de venta de $120.00 MX y $140.00 MX por costal. El
productor afirma que realiza exportación de malanga
cuando también se realiza la comercialización de ram-
bután, debido a que el intermediario es el mismo para
los dos productos. El valor comercial de la producción
de exportación es de $5.00 MX kg y el peso mínimo del
producto para exportación es de 2 kg.
CONCLUSIONES
La malanga
rio, debido a su rentabilidad y fácil reproducción LITERATURA
que se adapta a climas tropicales, donde las CITADA
condiciones propician una opción altamente Álvarez Ávila, M. (2013). Malanga y espinaca de agua podrían mejorar la
dieta nutricional. Agroentorno .
potencial para el in- cipiente mercado de
Bruso, J., & García Menendez, M. (2014). eHow en Español. Recuperado
exportación de este producto. Sería el 1 de Diciembre de 2015, de eHow en Español: www.
particularmente importante intensificar su cultivo ehowenespanol.com/nutricional-raiz-malanga-sobre_37548/
en la región, debería ser adoptado como un cultivo Durán Peña, V. (2015). Scribd. (I. T. Misantla., Productor) Recuperado
el 12 de Noviembre de 2015, de Scribd: https:es.scribd.com/
de traspatio, ya que cumple funciones de
doc/62203487/plan-de-negocios-malanga-1
complemento alimenticio e ingresos importantes EcuRed. Conocimiento con todos y para todos. (27 de 10 de 2015).
para complementar la economía familiar de los EcuRed. Obtenido de EcuRed: http://www.ecured.cu/index.
productores. Es importante señalar que en la php/Malanga
Hernández, M., Chávez, A., & Bourges, H. (1974). Valor nutritivo de los
región de estudio se observó que no existe el alimentos mexicanos. (I. N. Nutrición., Ed.) México, México.
conocimiento técnico del cultivo. El costo de linika.wikispaces.com. (2016). Recuperado el 10 de abril de
producción es relativamente bajo, de tal manera que 2016, de linika.wikispaces.com: www.linika.wikispaces.
com/¿Qué+es+un+transecto%3F
se debe considerar este aspecto para incentivar la
Mundo alimentos. (9 de Febrero de 2011). Mundo alimentos 2010.
explo- tación en mayor escala de malanga. Recuperado el 2 de Diciembre de 2015, de Mundo alimentos
2010: www.mundoalimentos2010/blogspot.mx/2011/02/la-
Finalmente, se concluye que el objetivo de esta malanga.html
Malanga & Pitahaya. (2009). Malanga & Pitahaya. Recuperado el 1
inves- tigación se logró debido a que se pudo
de Diciembre de 2015, de Beneficios de la malanga: http://
identificar di- versos cultivares de malanga en el malanga-pitahaya.150m.com/malanga.htm
municipio de Tuxtla Chico, Chiapas (aunque Perea, E. (10 de 08 de 2009). Imagen Agropecuaria. Recuperado el
26 de febrero de 2014, de www.imagenagropecuaria.com:
solamente cuatro productores accedieron a
http://imagenagropecuaria.com/2009/oportunidad_para_la_
brindar información) como cultivo de traspatio y la malanga_en_mercado_internacional/#sthash.bqg5ZAWL.dpuf
factibilidad para obtener beneficios eco- nómicos Rodríguez Miranda, J., Rivadeneyra Rodríguez, J., Ramírez Rivera, E. d.,
altamente rentables a través de este cultivo. Juárez Barrientos, J. M., Herrera Torres, E., Navarro Cortez, R.
O., y otros. (2011). Caracterización fisicoquímica, funcional y
contenido fenólico de harina de malanga (Colocasia esculenta)
cultivada en la región de Tuxtepec, Oaxaca, México. Ciencia y
Mar , XV (43), 37-47.
AGRO
PRODUCTIVIDAD 79
Volumen 10, Número 3. marzo. 2017
AGRO
PRODUCTIVIDAD
AGRO
80
PRODUCTIVIDAD