Patrimonio de La Humanidad
Patrimonio de La Humanidad
Patrimonio de La Humanidad
-
-
- Cuzco fue la capital y sede de Gobierno del Reino de los Incas y lo siguió
siendo al iniciarse la época imperial, convirtiéndose en la ciudad más
importante de los Andes y de América del Sur. Este centralismo le dio auge
y se convirtió en el principal foco cultural y eje del culto religioso.
- Los orígenes de la historia del Cusco se remonta a los años 2,000 A.C. en
la que se asienta y desarrolla en territorio cusqueño la cultura Marcavalle,
caracterizada por su incipiente labor agrícola así como de rasgos formativos
de la cerámica. Habiéndose iniciado la etapa agraria aldeana en la que la
economía de Recolección es reemplazada por la economía Agraria, hace
su aparición la cultura Chanapata la cual se asienta en los valles y lugares
cercanos a las zonas de cultivo.
- Islas Galápagos
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando
el barco del obispo de Panamá fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú,
donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V para arbitrar en una disputa
entre Francisco Pizarro y sus subordinados tras la conquista del imperio incaico , Las
islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el
fondo marino. Esta isla es muy joven. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más
activos del mundo. Muchas de las islas son solamente las puntas de algunos volcanes y
muestran un avanzado estado de erosión. Islas como Baltra y North Seymour emergieron
del océano por una gran actividad tectónica. a segunda reserva marina más grande del
planeta
Parque Nacional Sangay
-
-
-
El Camino del Inca o Qhapaq Ñan fue la obra de infraestructura más extensa del
Estado Inca, que se postula tuvo una magnitud aproximada de unos 30.000 kilómetros.
Gracias a este camino fue posible extender el imperio desde el sur de Colombia
hasta Chile central, vinculando a múltiples sociedades y grupos étnicos.
El punto de origen del Qhapaq ñan estaba en el Cuzco, ciudad que fue la capital imperial
de los Incas. Desde allí partían los caminos hacia las 4 provincias del imperio o suyus.
Nosotros vivimos en lo que fue la provincia sur del imperio, denominada por los
Incas como Collasuyu. En el norte de Chile, el camino cruza el desierto más árido del
mundo y por ello fue muy importante proveer de agua y alimento a los viajeros. Para ello
se dispuso de una serie de puestos de aprovisionamiento denominados tambos, en los
cuales se podía descansar y además se controlaban los asuntos administrativos de los
territorios aledaños. En muchos de los tambos también hubo plazas en donde se reunía a
las poblaciones locales y se brindaba con chicha y se ofrecía alimento en ceremonias
destinadas a establecer relaciones políticas con los líderes locales, para asegurar su
alianza con el imperio.
Rapa Nui Parque Nacional
Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad:
hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años AP («antes
del presente», oficialmente el año 1950), lo que equivale al año 7350 a. C. Se trata de una
de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido
declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Este Parque Nacional Iguazú fue creado en el año 1934, con el objetivo de conservar una de
las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del río Iguazú, junto al
espléndido marco de la selva subtropical que la rodea. Se encuentra ubicado en el norte de la
Provincia de Misiones, en el departamento Iguazú y abarca una superficie de 67.000 ha. Al
norte del Parque, separado por el río Iguazú que forma el límite internacional, se encuentra su
par brasilero.
En el año 1984 ambos fueron declarados Sitio de Patrimonio Mundial por las Naciones
Unidas. Dos años después, la UNESCO otorga igual estatuto al par brasilero. El Parque
Nacional Iguazú pertenece a la eco-región selva paranaense o misionera cuyo relieve y patrón
de drenaje dominados por una meseta basáltica, que alcanza altitudes de 700m.