Sistema Endocrino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino:

 serie de glándulas que no tiene conductos y secretan moléculas


mensajeras llamadas hormonas.
 Producen una respuesta fisiológica
 A través de las hormonas, controlan las funciones de otros órganos
 Íntima interacción con el sistema nervioso
 Regula procesos como crecimiento y metabolismo, órganos
reproductivos.
 Defensa contra el estrés, química sanguínea y oxigenación celular.

Sistema complejo de comunicación neuroendocrina, que está gobernada por una


glándula muy pequeña: hipófisis (en la silla turca).

La hipófisis tiene relación o gobierna a todas las demás glándulas, mediante


producción de hormonas que estimulan a la tiroides, al sistema óseo, al
hígado, a los riñones, ovarios, testículos, a las mamás, a las suprarrenales.
La hipófisis controla:

 Función del riñón para controlar los niveles de agua, absorción de agua y
de electrolitos. (a través de hormona ADH (Antidiurética).
 Útero: controla contracción uterina. Controla a las mamas para producir
leche, en el momento que este se requiera. (a través de la oxitocina).
 Controla el crecimiento de los huesos a través de la hormona de
crecimiento (somatropina)
 Min. 5:40

Tiene interacción con el tálamo, a través del sistema hipotalamohipofisis. El


hipotálamo es una glándula neurosecretora.

Órganos endocrinos.

 Estructuras ampliamente diseminadas por todo el cuerpo.


 Puramente endócrinos.
 Contenidos parcialmente dentro de otros sistemas.
 Órganos puramente endocrinos:
- Glándula pituitaria
- Glándula pineal
- Glándula Tiroides y Paratiroides
 Contenidas en otros órganos:
- Páncreas (contiene los Islotes de Langerhans, que producen la
insulina)
- Timo
- Las Gónadas (están dentro de otro órgano: el testículo)
- Hipotálamo (dentro del SNC).
Lóbulo anterior de la hipófisis:

 Hormonas estimulantes de las mamas (PRL o prolactina).


 Hormona estimulante de la tiroides (TSH o tirotropina).
 Hormonas estimulantes de los testículos y ovarios (LH o luteinizantes)
 Hormona que estimula al hígado, huesos y músculos (GH u hormona del
crecimiento).

Similitudes y diferencias del sistema endocrino y el sistema nervioso central.

 Ambos se comunican químicamente


 Algunas hormonas y neurotransmisores producen idénticos efectos.
 Ambos coordinan y regulan a otros órganos
 Algunas neuronas disparan la secreción de hormonas. Pero, algunas
hormonas estimulan o inhiben neuronas.

Hipotálamo.

 Localizado en el centro del sistema límbico


 Produce hormonas, por lo tanto, es un órgano neuroendocrino.
 Estas hormonas van dirigidas hacia:
- Corazón (algún efecto emocional que provoque taquicardia).
- Sist. Digestivo (estimulo, por ejemplo, diarrea)
- Riñones (estimulación, por ejemplo de la producción de orina).
- Piel (al asustarnos, se eriza, sudamos)
 Las glándulas endocrinas están altamente provistas de vasos sanguíneos
y linfáticos.
 Las células endocrinas están diseminadas en pequeños grupos, para
maximizar su contacto con los capilares, ya que las hormonas se vierten en
el torrente circulatorio (sanguíneo).

¿Qué son las hormonas?.

Son moléculas ácido-base conformadas por proteínas (aminoácidos). Otro


contenido importante son los esteroides (formados por lípidos y derivados del
colesterol), estas actúan sobre células blanco (receptores moleculares específicos
de las hormonas). Las hormonas tienen su órgano, y su receptor especializado.

Control de la secreción hormonal.

 Humoral: requiere niveles de iones y nutrientes en la sangre.


 Neural: formada por fibras nerviosas simpáticas que liberan catecolaminas
(neurotransmisores).
 Hormonal: dónde las glándulas endocrinas secretan hormonas en
respuesta a otro estimulo hormonal.

Cuando se alcanzan los niveles adecuados, se suspende, cuando bajan los


niveles se estimula para mantenerlos siempre en una forma constante.
Adenohipófisis (parte anterior) y neurohipófisis (parte posterior):

Glándula pituitaria o hipófisis.

 Órgano endocrino importante. Secreta al menos 9 hormonas (7 parte


anterior, 2 parte posterior).
 Localizado debajo del cerebro, dentro de la silla turca del esfenoides.
 Irrigada por la arteria carótida interna:
- Arteria hipofisiaria superior (adenohipófisis)
- Arteria hipofisiaria inferior (neurohipófisis).

División de la hipófisis:

 Lóbulo anterior o adenohipófisis:


- Parte distal
- Parte media
- Parte tubural
 Lóbulo posterior o neurohipófisis
- Parte nerviosa
- Tuberosa
Hormonas que secreta la adenohipófisis.

 Hormona estimulante de la tiroides (tirotropina)


 Hormona adenocorticotrópica
 Hormona folículo estimulante
 Hormona luteinizante
 Hormona del crecimiento
 Hormona prolactina
 Hormona estimulante de los melanocitos

 La prolactica produce leche.


 La hormona del crecimiento estimula el hígado, los músculos y
huesos.
 Hormona estimulante de la tiroides (produce la T3 – Triyodotironina y
T4 - tiroxina)
 Hormona adrenocorticótropa estimula las glándulas adrenales
(suprarrenales) a producir hormonas. Ayudan a lidiar con el estrés.
 Hormona estimulante de los melanocitos: estimula a estas células a
producir melanina. Estimula la supresión del apetito en el SNC.

Hormonas gonadotropinas:

 La hormona folículo estimulante solamente actúa en los ovarios


(producción de estrógenos, maduración de células) y testículos
(producción de espermatozoides).
 La luteinizante, ovarios (produce estrógenos y progesterona), en
testículos (produce testosterona).

Lóbulo posterior (neurohipófisis).

 Secreta dos hormonas


 Estructuralmente, es parte del cerebro.
 Este tejido contiene axones desmielinizados (forman el tracto hiptálamo-
hipófisis) y células neurogliales (células que producen las hormonas,
están en el hipotálamo).
 Sus hormonas se producen en el hipotálamo. Se transportan por los
axones y se almacenan en cuerpos neurosecretores.
 Por lo tanto, el lóbulo posterior no produce hormonas, solo las almacena y
las libera.

Hormonas que libera el lóbulo posterior.

Oxitocina:

 Producida en el núcleo paraventral


 Responsable de la contracción del músculo liso, en los órganos
reproductivos.

Pregunta de examen:
Mencione las hormonas producidas por el lóbulo posterior de la hipófisis: No
produce hormonas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy