Plan de Vigilancia Covid-19
Plan de Vigilancia Covid-19
Plan de Vigilancia Covid-19
“MEJORAMIENTO DE
TRANSITABILIDAD
PEATONAL Y
VEHICULAR DEL
CENTRO POBLADO
MUNMALCA,
DISTRITO DE SARIN,
SANCHEZ CARRION,
LA LIBERTAD”
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................................................................4
1.1. GENERALIDADES........................................................................................................................................................................................4
1.2. ANTECEDENTES..........................................................................................................................................................................................4
2. DATOS DE LA EMPRESA............................................................................................................................................................................5
3. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.............................................................................................................................................................5
4. DATOS DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................................................................................5
5. MARCO LEGAL.............................................................................................................................................................................................6
6. OBJETIVOS...................................................................................................................................................................................................7
6.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................................................................7
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................................................................................7
7. ALCANCE......................................................................................................................................................................................................7
8. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN..............................................................................................................7
8.1. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO..........................................................................................................................7
8.2. CLASIFICACIÓN DE COLABORADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN.............................................................................................8
9. PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL INICIO DE OBRAS...............................................................................................................................8
9.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS AMBIENTES DEL CENTRO DE TRABAJO..................................................................................8
9.1.1. INSUMOS Y EQUIPOS DE DESINFECCIÓN..............................................................................................................................................8
9.1.2. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN..........................................................................................................................................................8
9.2. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE TRABAJADORES.........................................................................................................................9
9.2.1. SINTOMATOLOGÍA COVID-19....................................................................................................................................................................9
9.2.2. PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y CONTROL.................................................................................................................................10
9.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA COVID-19..............................................................................................................11
9.3.1. USOS DE LAS EPPS..................................................................................................................................................................................11
9.3.2. USO DE MASCARILLA FACIAL.................................................................................................................................................................11
9.3.3. USO DE GUANTES....................................................................................................................................................................................12
10. PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS..................................................................................................................12
10.1. CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE...............................................................................................................................12
10.2. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS......................................................................................................................................13
10.3. HIGIENE DEL PERSONAL.............................................................................................................................................................14
10.3.1. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO........................................................................................................................14
10.3.1.1. ESTACIONES PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS..............................................................................................................14
10.3.1.2. INSUMOS PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS.....................................................................................................................14
10.3.1.3. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS...........................................................................................................................................................14
10.3.1.4. MOMENTOS CLAVE PARA EL LAVADO DE MANOS..............................................................................................................................15
10.3.1.5. CUIDADO DE MANOS................................................................................................................................................................................15
10.3.1.6. MONITOREO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS E INSUMOS...............................................................................................15
10.4. COMEDORES.................................................................................................................................................................................16
10.5. OFICINAS........................................................................................................................................................................................16
10.6. CAMPAMENTO Y HOSPEDAJE....................................................................................................................................................16
10.7. UNIDADES DE TRANSPORTE......................................................................................................................................................16
10.8. VESTUARIOS Y DUCHAS..............................................................................................................................................................16
10.9. PATIO DE MÁQUINAS Y ALMACÉN.............................................................................................................................................17
10.10. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS........................................................................................................................................17
11. ACCIONES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................................................................................18
11.1. GERENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRA...................................................................................................................................................18
1.2. ANTECEDENTES
El 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas notificaron a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia Hubei. El 7 de
enero de 2020 se identificó como agente causal un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la
misma familia del SARS, que se denominó como SARS-CoV-2. El 11 de febrero, la OMS
denominó como COVID -191 a la enfermedad producida por este virus. Con base en la
progresión de la situación mundial y las recomendaciones del Comité de Emergencia del
RSI, la OMS declaró la «Emergencia de salud pública de preocupación internacional»
(PHEIC)2.
A nivel mundial, más de 3,5 infectados y 247 mil fallecidos es el saldo que deja hasta la
fecha la pandemia del COVID-19 en al menos 186 países del mundo. Según el recuento
de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, que hace varias semanas desplazó a
China, sigue siendo el epicentro global de la enfermedad con más de 68 mil muertos y
poco más de 1,2 millones de casos confirmados. Nueva York es el estado de USA más
vulnerado por el virus, con más de 18 mil decesos y 313 mil casos reportados hasta la
fecha. Luego se encuentran España e Italia, que a pesar de que vienen presentando
cifras más bajas de muertes en un día en las últimas ocho semanas, presenta un total de
28 884 fallecidos.
En Perú se reportan los primeros casos de COVID a mediados de marzo, por lo que se
plantearon medidas para el manejo epidemiológico del virus tales como los cierres de
fronteras e inmovilización voluntaria de la población, lo que generó el cese temporal de
centros de labores que no estuvieran relacionados directamente con el abastecimiento
requerido para responder a la emergencia sanitaria (restricciones para el ámbito
comercial, construcción, recreacional, de ocio, turismo, entre otros).
En este sentido, a fecha de hoy y siguiendo las directrices que nos indican las entidades
competentes, LA EMPRESA EJECUTORA, debe establecer un Protocolo de Actuación y
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, para los miembros
de su comunidad de colaboradores frente al Coronavirus Covid-19. Estos Lineamientos
están sujetos a los cambios que puedan ser derivados de recomendaciones futuras de las
Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la enfermedad. En el presente
documento se indica la estructura básica para ser tomado como modelo en la elaboración
del PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO necesario para que la EMPRESA EJECUTORA pueda iniciar labores.
2. DATOS DE LA EMPRESA
Una vez designada la EMPRESA EJECUTORA se llenarán los siguientes campos:
RAZON SOCIAL :
RUC :
DIRECCIÓN :
PROVINCIA :
REGIÓN :
DISTRITO : SARIN
DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
01
02
5. MARCO LEGAL
- Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
- Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios
de salud.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
- Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
- Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su
modificatoria.
- Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
- Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
- Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en
el Territorio Nacional.
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344,
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
- Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional
en salud en el sector público.
- Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
- Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el
Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020,
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.
6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
Implementar los parámetros y acciones en las labores constructivas para la prevención,
control y/o mitigación de la propagación del COVID-19 en virtud de la salud de los
trabajadores y personal externo relacionado con la EMPRESA EJECUTORA con riesgo
de exposición a SARS-Cov-2.
7. ALCANCE
Los presentes lineamientos regirán para todo personal relacionado con el proceso
constructivo de la infraestructura, sea personal técnico, obrero, administrativo, visitante y/o
personal externo.
- Riesgo bajo de exposición: Aquel personal que no requiere contacto directo con
personas con sospecha o diagnóstico de COVID-19, ni tiene contacto a menos de
dos (02) metros de distancia con el público en general, por lo general, el personal en
esta categoría tiene un contacto mínimo con otros compañeros de trabajo como
Detergente industrial
Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%
Solución de Alcohol al 70%.
Trapeadores
Escobas
Paños de microfibra
8
Para efectos de limpieza deberá utilizar una solución de agua con jabón o
detergente, esto aplica para limpieza de pisos, paredes, escaleras, mobiliario,
ventanas, puertas, barandas, manijas de puertas.
10
11
12
13
Ambientes ventilados.
Mantener limpios los equipos y vehículos que se usa, en las zonas que se encuentren
en contacto directo con las manos al momento de su uso limpiando y desinfectando
previamente el manubrio, las palancas, botones de uso frecuente, volante, asientos,
objetos personales (teléfonos, billeteras, porta-documentos y llaveros) y en general,
cualquier otro elemento al alcance del colaborador.
Evitar el contacto:
Al saludar con los compañeros evitar el contacto (manos, abrazos).
Distanciamiento Obligatorio:
Mantener la distancia social de (1.5) metros por lo menos entre persona a persona en
situaciones como: ingreso a las instalaciones, baños, vehículos de transporte,
oficinas, estacionamiento de vehículos.
Capacitaciones:
Difundir las obligaciones y recomendaciones a los colaboradores para el ingreso,
permanencia y salida de las instalaciones (llegada a sus hogares).
Todo colaborador que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar
de manera obligatoria al Supervisor de Operaciones y/o Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Jabón líquido
Dispensadores (frascos o sujetos a pared)
Agua potable
Material para secado de mano (papel desechable)
15
16
10.4. COMEDORES
El aforo máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea utilizado,
será del 50% de su capacidad, conservando el distanciamiento social (al menos 1
metro de distancia de persona a persona) y uso obligatorio de mascarillas.
Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo esto
controlado por personal designado, correspondiendo una amonestación verbal al
personal infractor.
Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS, tanto en el
comedor, como en oficinas.
10.5. OFICINAS
Se dispondrán de escritorios modulares con distancias de separación no menos de 01
metro entre ellos.
Se debe cumplir con el respectivo distanciamiento entre personas.
Garantizar la higienización de los ambientes según los protocolos de limpieza y
desinfección estipulados anteriormente, además de asegurar un continuo flujo de
ventilación de los ambientes.
Antes del ingreso a las oficinas, se deberá realizar la respectiva desinfección de los
calzados, así como la higienización del personal.
Concientizar al trabajador sobre la individualización de los útiles de aseo y de
escritorio.
Las circulaciones de acceso a los ambientes deben ser desinfectadas al menos 4
veces al día.
18
11.4. COLABORADORES
- Cumplir las medidas estipuladas en el protocolo.
- Conocer y atender plan de aplicación del protocolo sanitario para la Obra.
- Brindar las facilidades al profesional de salud y seguridad en el trabajo en relación
con la documentación o información que sea requerida.
- Los involucrados deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal propios;
en caso de que se les suministren, los tapabocas deben estar nuevos y los demás
elementos lavados y desinfectados.
19
VALOR VALOR
CANTIDAD
ITEM DESCRIPCION U UNITARIO TOTAL
DESCR UNIDAD S/. / u S/.
01.02.01 SEÑALETICA OBLIGATORIA Y PREVENTIVA CONTRA EL COVID 19 Glb 1.00 1.00 S/ 500.00 S/ 500.00
01.03 EVALUACION DE CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR
01.03.01.01 FORMATO DE FICHAS DE SINTOMATOLOGIA Y DECLARACION JURADA Und 1.00 24,900.00 S/ 0.10 S/ 2,490.00
01.03.01.02 FORMATO DE TOMA DE TEMPERATURA Y PULSO Und 1.00 24,900.00 S/ 0.10 S/ 2,490.00
21
1. ANEXOS
22
a) ANTECEDENTES MÉDICOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI ( ) NO ( )
DIABETES MELLITUS SI ( ) NO ( )
b) ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR SI ( ) NO ( )
_______________________________________________________________________
(Indicar diagnóstico y tratamiento actual)
PULMONAR SI ( ) NO ( )
c) CRÓNICA
CÁNCER SI ( ) NO ( )
________________________________________________________________________
(Indicar tipo de CANCER y tratamiento actual)
ASMA SI ( ) NO ( )
ENFISEMA SI ( ) NO ( )
d) OBSTRUCTIVA
PULMONAR SI ( ) NO ( )
OBESIDAD SI ( ) NO ( )
e) OTROS
GESTACIÓN SI ( ) NO ( )
Fecha,
…………………………………………
FIRMA
APELLIDOS Y NOMBRES
23
24
25
26
27
28
29
SEGUIMIENTO HOSPITALIZACIÓN
TIPO DE
F. INICIO F. TOMA
F. MUESTRA F. TRATAMIENTO FECHA DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI EDAD SEXO (F/M) DIRECCIÓN DE DE F. PRIMER F. RECUPERADO FALLECIDO
RESULTADOS (PRUEBA SEGUNDO OTRO SI NO RECIBIDO ALTA
SINTOMAS MUESTRAS CONTROL HOSPITALIZACIÓN
RÁPIDA/PCR) CONTROL
30
LIMPIEZA DE MOBILIARIO
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED
DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO
LIMPIEZA DE MOBILIARIO
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED
DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO
LIMPIEZA DE MOBILIARIO
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED
DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO
LIMPIEZA DE MOBILIARIO
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED
DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO
LIMPIEZA DE MOBILIARIO
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED
DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO
31
FECHA: HORA:
32
33
34
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Empresa: RUC:
Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo:
Dirección:
Descripción SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultar para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
35
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros al igual que la mía, lo cual constituye una falta grave a la salud pública y asumo
sus consecuencias.
FECHA: FIRMA:
CONDUCTOR/OPERADOR (NOMBRE
COMPLETO):
VEHÍCULO/MAQUINARIA:
PLACA:
FECHA (día/mes/año):
FIRMA:
CONDUCTOR/OPERADOR (NOMBRE
COMPLETO):
VEHÍCULO/MAQUINARIA:
PLACA:
FECHA (día/mes/año):
FIRMA:
37
38
Componentes de actuación:
- Minimice el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias que le causen
ansiedad o angustia. Busque información únicamente de fuentes confiables y
principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de protección
para usted y sus seres queridos. Busque actualizaciones de la información una o dos
veces al día, a horas específicas. El flujo repentino y casi constante de noticias
acerca de un brote epidémico puede hacer que cualquiera se sienta preocupado.
Infórmese sobre lo que en realidad está sucediendo, no escuche los rumores y la
información errónea. Recopile información a intervalos regulares, del sitio web de la
OMS, el sitio web de la OPS y de las plataformas del Ministerio de Salud, a fin de
ayudarle a distinguir los hechos de los rumores. Conocer las informaciones fiables
pueden ayudar a minimizar el miedo.
casa, aliméntese de manera sana y procure dormir 8 horas, respetando sus horarios.
- Apoye desde casa: Participe activamente del cuidado del hogar, asumiendo sus
tareas con responsabilidad. Organice a sus familiares y vecinos para cumplir con las
medidas de prevención, y muestre disposición para brindar ayuda cuando sea
necesaria. Actuar en equipo le mantendrá ocupado y tranquilo, pues habrá
contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.
- Mantenga el contacto con sus seres queridos: Hable con las personas de su
hogar. Si extraña a otros amigos, manténgase conectado utilizando el correo
electrónico, redes sociales, videoconferencias y teléfono. Procure comunicar cómo
se siente y tener disposición para escuchar a los demás, sea cual sea su situación.
El saber que están bien, le hará sentir optimista y menos aislado.
40