Plan de Vigilancia Covid-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO

POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN

“MEJORAMIENTO DE
TRANSITABILIDAD
PEATONAL Y
VEHICULAR DEL
CENTRO POBLADO
MUNMALCA,
DISTRITO DE SARIN,
SANCHEZ CARRION,
LA LIBERTAD”

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................................................................4
1.1. GENERALIDADES........................................................................................................................................................................................4
1.2. ANTECEDENTES..........................................................................................................................................................................................4
2. DATOS DE LA EMPRESA............................................................................................................................................................................5
3. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO.............................................................................................................................................................5
4. DATOS DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................................................................................5
5. MARCO LEGAL.............................................................................................................................................................................................6
6. OBJETIVOS...................................................................................................................................................................................................7
6.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................................................................................7
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................................................................................7
7. ALCANCE......................................................................................................................................................................................................7
8. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN..............................................................................................................7
8.1. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO..........................................................................................................................7
8.2. CLASIFICACIÓN DE COLABORADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN.............................................................................................8
9. PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL INICIO DE OBRAS...............................................................................................................................8
9.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS AMBIENTES DEL CENTRO DE TRABAJO..................................................................................8
9.1.1. INSUMOS Y EQUIPOS DE DESINFECCIÓN..............................................................................................................................................8
9.1.2. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN..........................................................................................................................................................8
9.2. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE TRABAJADORES.........................................................................................................................9
9.2.1. SINTOMATOLOGÍA COVID-19....................................................................................................................................................................9
9.2.2. PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y CONTROL.................................................................................................................................10
9.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA COVID-19..............................................................................................................11
9.3.1. USOS DE LAS EPPS..................................................................................................................................................................................11
9.3.2. USO DE MASCARILLA FACIAL.................................................................................................................................................................11
9.3.3. USO DE GUANTES....................................................................................................................................................................................12
10. PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS..................................................................................................................12
10.1. CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE...............................................................................................................................12
10.2. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS......................................................................................................................................13
10.3. HIGIENE DEL PERSONAL.............................................................................................................................................................14
10.3.1. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO........................................................................................................................14
10.3.1.1. ESTACIONES PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS..............................................................................................................14
10.3.1.2. INSUMOS PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS.....................................................................................................................14
10.3.1.3. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS...........................................................................................................................................................14
10.3.1.4. MOMENTOS CLAVE PARA EL LAVADO DE MANOS..............................................................................................................................15
10.3.1.5. CUIDADO DE MANOS................................................................................................................................................................................15
10.3.1.6. MONITOREO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS E INSUMOS...............................................................................................15
10.4. COMEDORES.................................................................................................................................................................................16
10.5. OFICINAS........................................................................................................................................................................................16
10.6. CAMPAMENTO Y HOSPEDAJE....................................................................................................................................................16
10.7. UNIDADES DE TRANSPORTE......................................................................................................................................................16
10.8. VESTUARIOS Y DUCHAS..............................................................................................................................................................16
10.9. PATIO DE MÁQUINAS Y ALMACÉN.............................................................................................................................................17
10.10. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS........................................................................................................................................17
11. ACCIONES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................................................................................18
11.1. GERENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRA...................................................................................................................................................18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

11.2. PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................................................................................................................18


11.3. SUPERVISOR DE OPERACIONES...........................................................................................................................................................18
11.4. COLABORADORES....................................................................................................................................................................................18
12. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN............................................18
13. DOCUMENTO DE APROBACIÓN..............................................................................................................................................................19
1. ANEXOS......................................................................................................................................................................................................20
ANEXO N°01 – NÓMINA DE COLABORADORES POR RIESGO A EXPOSICIÓN DE COVID-19...........................................................................20
ANEXO N°02 – FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO........................................................21
ANEXO N°03 – PROCEDIMIENTO PARA EL CORRECTO LAVADO DE MANOS....................................................................................................22
ANEXO N°04 – PROCEDIMIENTO PARA LA CORRECTA DESINFECCIÓN DE MANOS.......................................................................................23
ANEXO N°05 – CORRECTO USO DE MASCARILLA.................................................................................................................................................24
ANEXO N°06 – CORRECTO DESCARTE DE MASCARILLA.....................................................................................................................................25
ANEXO N°07 – FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA COVID-19............................................................................................26
ANEXO N°08 – FORMATO DE REPORTE DE CASOS COVID - 19..........................................................................................................................28
ANEXO N°09 – CHECK LIST DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES....................................................................................................29
ANEXO N°10: FICHA DE SUPERVISIÓN DE DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS.......................30
ANEXO N°11 – CARTELES INFORMATIVOS.............................................................................................................................................................31
ANEXO N°12 – CARTILLA INFORMATIVA..................................................................................................................................................................33
ANEXO N°13 – DECLARACIÓN JURADA: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO.......................................34
ANEXO N°14 – CHECK LIST DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS Y/O MAQUINARIAS..................................................................35
ANEXO N°15 – FORMATO DE REPORTE DE CONTACTOS COVID-19..................................................................................................................36
ANEXO N°16 – RECOMENDACIONES SOBRE SALUD MENTAL.............................................................................................................................37

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN
1.1. GENERALIDADES
El presente documento guía ha sido elaborado en base a las normativas y protocolos
expedidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones consideradas en la
Resolución Ministerial RM-0257-2020-MTC/01 con respecto al Anexo II: “Protocolos
Sanitarios Sectoriales para la prevención del COVID-19, en los contratos de ejecución de
obras y servicios de la red vial”.

1.2. ANTECEDENTES
El 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas notificaron a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia Hubei. El 7 de
enero de 2020 se identificó como agente causal un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la
misma familia del SARS, que se denominó como SARS-CoV-2. El 11 de febrero, la OMS
denominó como COVID -191 a la enfermedad producida por este virus. Con base en la
progresión de la situación mundial y las recomendaciones del Comité de Emergencia del
RSI, la OMS declaró la «Emergencia de salud pública de preocupación internacional»
(PHEIC)2.

Ante la expansión masiva del SARS-CoV2, La Organización Mundial de la Salud (OMS)


declaró el 11 de marzo estado de pandemia, con lo que diversos países iniciaron
acciones para contrarrestar la propagación a gran escala de la enfermedad.

A nivel mundial, más de 3,5 infectados y 247 mil fallecidos es el saldo que deja hasta la
fecha la pandemia del COVID-19 en al menos 186 países del mundo. Según el recuento
de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, que hace varias semanas desplazó a
China, sigue siendo el epicentro global de la enfermedad con más de 68 mil muertos y
poco más de 1,2 millones de casos confirmados. Nueva York es el estado de USA más
vulnerado por el virus, con más de 18 mil decesos y 313 mil casos reportados hasta la
fecha. Luego se encuentran España e Italia, que a pesar de que vienen presentando
cifras más bajas de muertes en un día en las últimas ocho semanas, presenta un total de
28 884 fallecidos.

En Perú se reportan los primeros casos de COVID a mediados de marzo, por lo que se
plantearon medidas para el manejo epidemiológico del virus tales como los cierres de
fronteras e inmovilización voluntaria de la población, lo que generó el cese temporal de
centros de labores que no estuvieran relacionados directamente con el abastecimiento
requerido para responder a la emergencia sanitaria (restricciones para el ámbito
comercial, construcción, recreacional, de ocio, turismo, entre otros).

Durante el desarrollo de la cuarentena, que inició el 15 de marzo y que se vio extendida


hasta el 30 de junio, se fue restableciendo la transitabilidad dentro del territorio peruano,
decisiones amparadas dentro de los Decretos Supremos 044-2020-PCM, 051-2020-PCM,
064-2020-PCM, 080-2020-PCM y 094-2020-PCM.

No obstante, se creó un frente de acción para proponer estrategias, elaboradas por el


Grupo de Trabajo Multisectorial (Resolución Ministerial N° 144-2020-EF/15 y mediante
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM), para la reanudación de las actividades económicas
de forma gradual y progresiva, estas se implementarán en cuatro fases, la primera,
4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

comprendida desde mayo, considera la reanudación de las actividades del sector


construcción, los mismos que deberán ser efectuados teniendo en consideración los
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición
a COVID-19” aprobados mediante Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA (con
posteriores modificatorias), así como los protocolos sectoriales promulgados por los
respectivos Ministerios (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) los cuales son las
Resoluciones Ministeriales N° 0257-2020-MTC/01 y 0258-2020-MTC/01.

En este sentido, a fecha de hoy y siguiendo las directrices que nos indican las entidades
competentes, LA EMPRESA EJECUTORA, debe establecer un Protocolo de Actuación y
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, para los miembros
de su comunidad de colaboradores frente al Coronavirus Covid-19. Estos Lineamientos
están sujetos a los cambios que puedan ser derivados de recomendaciones futuras de las
Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la enfermedad. En el presente
documento se indica la estructura básica para ser tomado como modelo en la elaboración
del PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL
TRABAJO necesario para que la EMPRESA EJECUTORA pueda iniciar labores.

2. DATOS DE LA EMPRESA
Una vez designada la EMPRESA EJECUTORA se llenarán los siguientes campos:

RAZON SOCIAL :

RUC :

DIRECCIÓN :

PROVINCIA :

REGIÓN :

3. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


PROYECTO :
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y
VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO MUNMALCA, DISTRITO
DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD”

DISTRITO : SARIN

PROVINCIA : SANCHEZ CARRION

DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD

4. DATOS DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
La EMPRESA EJECUTORA deberá designar a los responsables de SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO correspondientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

N° NOMBRES Y APELLIDOS OCUPACIÓN

01

02

5. MARCO LEGAL
- Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
- Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios
de salud.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
- Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
- Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su
modificatoria.
- Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS).
- Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
nacional.
- Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en
el Territorio Nacional.
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344,
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
- Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional
en salud en el sector público.
- Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
- Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el
Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020,
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

- Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de


actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.
- Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exámenes
médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por
actividad”.
- Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado “Guía para
la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”,
- Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario
- Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú y su
modificatoria.
- Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”.

6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
 Implementar los parámetros y acciones en las labores constructivas para la prevención,
control y/o mitigación de la propagación del COVID-19 en virtud de la salud de los
trabajadores y personal externo relacionado con la EMPRESA EJECUTORA con riesgo
de exposición a SARS-Cov-2.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores de la EMPRESA EJECUTORA, que realizan actividades durante la
pandemia COVID-19.
 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de SARS-Cov-2 mediante herramientas de
capacitación al personal interno y externo relacionadas a los procedimientos
preventivos contra el contagio.

7. ALCANCE
Los presentes lineamientos regirán para todo personal relacionado con el proceso
constructivo de la infraestructura, sea personal técnico, obrero, administrativo, visitante y/o
personal externo.

8. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN


8.1. NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Basados en la posible exposición del personal al contagio de COVID-19 de acuerdo a la
actividad que se realiza, se clasificará al personal según cuatro niveles de riesgo:

- Riesgo bajo de exposición: Aquel personal que no requiere contacto directo con
personas con sospecha o diagnóstico de COVID-19, ni tiene contacto a menos de
dos (02) metros de distancia con el público en general, por lo general, el personal en
esta categoría tiene un contacto mínimo con otros compañeros de trabajo como

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

trabajadores de limpieza no hospitalarios, administrativos y operativos que no


atienden público.
- Riesgo medio de exposición: Aquel personal que requiere de un contacto
frecuente con personas con sospecha de contagio, coinciden dentro de esta
categoría el personal de seguridad, de atención al público, entre otros.
- Riesgo alto de exposición: Personal con riesgo potencial de exposición a personas
con sospechas o diagnóstico de COVID-19, entran en la clasificación personal de
asistencia médica.
- Riesgo muy alto de exposición: Aquel personal con contacto directo con personas
infectadas o con sospechas de casos COVID, dentro de esta categoría se
encuentran los profesionales de la salud involucrados directamente con la atención a
personas con contagio.

8.2. CLASIFICACIÓN DE COLABORADORES POR RIESGO DE


EXPOSICIÓN
- Se deberá obtener el listado de colaboradores con sus respectivas edades, fechas de
nacimiento, tipo de sangre, dirección domiciliaria, peso, estatura, correo electrónico,
teléfonos, por puesto. Se deberá conocer enfermedades preexistentes:
 Enfermedades cardiovasculares
 Diabetes
 Enfermedades crónicas pulmonares (Asma, Fibrosis pulmonar, EPOC)
 Presión alta
 Cáncer
 Otros estados de inmunosupresión
- El Gerente General dictaminará que la edad límite para el regreso será de acuerdo a
lo estipulado por la ley (65 años).
- Una vez obtenida dicha información se analizará y se realizará un listado con los
colaboradores menos vulnerables para el reinicio de sus labores como primera opción
en trabajo remoto, y en los casos que no sea posible, asistir a las actividades
normales a las instalaciones de acuerdo a las medidas del numeral 8 y 9.
- Finalmente, determinar el listado de colaboradores con la condición activo para
laborar y los inactivos por ser parte del grupo de riesgo. Asimismo, la lista de
colaboradores por puesto de trabajo según el nivel de exposición al COVID 19.
(Anexo N.º 1).
- Para el caso de colaboradores que conforman el grupo de riesgo y no aplican el
trabajo en remoto, se otorgará licencia con goce de haber compensable
posteriormente.

9. PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL INICIO DE OBRAS


9.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS AMBIENTES DEL CENTRO DE
TRABAJO
9.1.1. INSUMOS Y EQUIPOS DE DESINFECCIÓN
Los insumos que se deberán usar para la limpieza y desinfección son los siguientes:

 Detergente industrial
 Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%
 Solución de Alcohol al 70%.
 Trapeadores
 Escobas
 Paños de microfibra
8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Bolsas para basura

9.1.2. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN


En todas las instalaciones se deberá realizar la desinfección de áreas comunes y
superficies de contacto con solución de hipoclorito de sodio u otros compuestos
verificados y aprobados por el MINSA o INACAL. La desinfección estará a cargo del
personal de mantenimiento y deberá utilizar los elementos de protección necesarios
(guantes, careta facial, etc.).

Se realizará limpieza de todas las instalaciones de la empresa, equipos,


maquinarias, vehículos y mobiliario que se encuentren en las instalaciones al inicio
de la jornada de trabajo. Este nivel de limpieza debe realizarse diariamente y será
registrado en el Formato de Limpieza y Desinfección (Anexo N°09), la evidencia
fotográfica será archivada como anexo de este registro.

La empresa facilitara insumos de limpieza y desinfección a los colaboradores, y es


responsabilidad de cada colaborador mantener limpio su área laboral, equipo,
maquinaria, mobiliarios y vehículos que utiliza.

En las oficinas remotas y almacén la limpieza y desinfección lo realiza el


colaborador que ocupa el área de trabajo.

Para efectos de limpieza deberá utilizar una solución de agua con jabón o
detergente, esto aplica para limpieza de pisos, paredes, escaleras, mobiliario,
ventanas, puertas, barandas, manijas de puertas.

En el caso de desinfección, se deberá utilizar hipoclorito de sodio al 5% de uso


doméstico o cloro, diluido en agua (dilución 1:50 = 1%), o líquido desinfectante en
base a lejía; en el caso de vehículos o maquinaria para desinfección de cabinas del
conductor (tableros, botones, palancas, manubrio, asientos y volante), pisos,
ventanas, barandas, mobiliario y manijas de puertas. Para equipos electrónicos se
deberá desinfectar con alcohol etílico mínimo al 70%, aplicados con paño de limpio
frecuentemente mínimo 2 veces al día.

9.2. EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE TRABAJADORES


9.2.1. SINTOMATOLOGÍA COVID-19
Se consideraría una sospecha de contagio por COVID-19 en aquellas personas que
experimenten los siguientes síntomas y condiciones:
 Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).
 Escalofríos, tos y estornudos.
 Dolor de garganta y dolor en el pecho.
 Malestar general intenso.
 Respiración rápida y sensación de falta de aire.
 Desorientación, confusión.
 Coloración azul de los labios (cianosis).
 El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo
de contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
 El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección
por COVID19.
 El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por
infecciones de COVID-19.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

El personal de salud tomará en consideración esta sintomatología para la evaluación


de los colaboradores.

10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

9.2.2. PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y CONTROL


El Supervisor de Operaciones actualizará el listado de colaboradores autorizados
para ingresar a las instalaciones a laborar.

 Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación, la


Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter declarativo; la cual debe ser
respondida en su totalidad.
 Se deberá designar al personal que será previamente capacitado por los
profesionales en seguridad y salud en el trabajo, para ejecutar el control de la
temperatura corporal a los/las trabajadores/as al momento del ingreso al centro
de trabajo, mediante la Ficha de registro de alerta al control de temperatura
mayor a 38°C, que será enviada al médico ocupacional, para el inicio de la
vigilancia médica ocupacional. La medición de temperatura corporal se debe
realizar al ingreso y salida del centro de trabajo conservando el distanciamiento
social de al menos 1 metro.
 Eventualmente y según acuerdo previo con la empresa de seguridad, será el
vigilante quien se encargue de esa tarea diaria.
 Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas
del Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan
de manera presencial a puestos de trabajo con Alto y Mediano Riesgo, mismas
que están a cargo del empleador. Cabe agregar que la prueba se aplicará a los
trabajadores de mediano o alto riesgo en la medida que se vayan reincorporando
de manera presencial. Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de
pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación
del profesional de salud que desarrolla la gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, para los
trabajadores que laboran en puestos de trabajo con Mediano Riesgo, es
establecida por la Médico Ocupacional, al realizar una evaluación clínica y la
ficha de sintomatología ante COVID -19.
 Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del trabajador,
es asumido por el empleador.
 La valoración de las acciones realizadas en la evaluación clínica, permite al
médico ocupacional, determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse
a su puesto de trabajo.
 Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable de la
atención procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha de
investigación clínico epidemiológica y realiza la notificación de manera inmediata
al Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades
(CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID -19,
disponible en https://app7.dge.gob.pe/covid18/inicio
 Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de
contactos, los responsables de seguridad y salud en el trabajo, en coordinación
con el área competente de las DIRIS/DIRESA/GERESA.
 El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y los
días siguientes (hasta completar los 14 días) podrá ser realizado mediante
llamadas telefónicas.
 De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de trabajo de
bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:
 Informar a su jefe inmediato y comunicarse con la Médico Ocupacional.
 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.

11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Aislamiento domiciliario hasta recibir el alta clínica.


 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de
casos positivos correspondientes con el Formato de reporte de casos COVID-
19.
 Se debe realizar seguimiento clínico a distancia y de forma diaria al trabajador
con síntomas de sospecha a infección por COVID- 19 y enviado al aislamiento
domiciliario.
 En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el
diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días calendario de
aislamiento y antes del regreso al trabajo; a través del médico ocupacional
realizará la evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.

9.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA COVID-19


9.3.1. USOS DE LAS EPPS
 Disponibilidad de EPP de bioseguridad La Empresa asegura la disponibilidad de:
- Mascarilla
- Guantes látex
- Lentes de Seguridad
- Traje para desinfección

 Protocolo de uso de EPP de bioseguridad:


- Los EPP de bioseguridad serán usados en los puestos que indique las
medidas de control de la matriz IPERC.
- Usar permanentemente mascarilla para todos los puestos. Las mascarillas
Tipo I (quirúrgicas), serán entregados el día de inicio de la semana y
renovadas frecuentemente cada semana o según el estado de la misma.

9.3.2. USO DE MASCARILLA FACIAL


- Se proveerá de mascarillas a los trabajadores en general para su uso
durante la ejecución de la obra
- Antes de colocarse la mascarilla el/la trabajador/a deberá lavarse las
manos.
- La mascarilla debe colocarse de forma minuciosa cubriendo la boca, nariz y
barbilla; no debe dejarse espacios de separación con la cara ni tocarla
mientras se lleva puesta.
- Los tipos de mascarilla facial que se deben utilizar son los siguientes:
 Mascarilla facial-reusable tipo tela, elaborada bajo las especificaciones
del MINSA, para trabajadores/as que realizan labores administrativas y
que tengan contacto mínimo con otras personas.
 Mascarilla tipo quirúrgica, para trabajadores/as que tengan contacto
continuo con 5 a 10 personas (choferes, personal de limpieza, personal
de vigilancia).
 Mascarilla tipo N95, para Médicos Ocupacionales, ya que brinda
protección ante el contacto directo y constante con personas
asintomáticas y/o sintomáticas-sospechosas a descartar infección por
COVID-19.
- El tiempo de uso de la mascarilla facial son los siguientes:
 Mascarilla facial-reusable tipo tela, el uso para intercambiar la mascarilla
es diario (8 a 10 horas), luego proceder al lavado antes de su reúso (con
agua y detergente) y respectivo planchado.

12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Mascarilla tipo quirúrgica, el uso es de 1 día (24 horas), luego se procede


a desechar cortando la mascarilla y colocarlo en una bolsa aparte,
rociarla con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1% para colocarlo
junto a los residuos comunes.
 Mascarilla tipo N95, el uso es de hasta 3 días (en contacto con la
persona con COVID-19) y hasta 7 días si se usa esporádicamente,
dependiendo de la manipulación y conservación.

9.3.3. USO DE GUANTES


- Los guantes se deberán usar en procedimientos específicos (laboratorios,
procesos productivos, atenciones médicas, entre otros) ya que se
consideran como barrera de protección ante el riesgo biológico; asimismo
cuando no se tiene acceso a lavarse las manos, servicios higiénicos o
alcohol en gel.
- El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá
lavarlos con agua y detergente, proceder a sacarse y realizar la desinfección
con solución de hipoclorito de sodio al 0.1%, esperar que seque y guardar
en un lugar limpio y seco.
- Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo sacarse la mascarilla al utilizar
los guantes.
- Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que
estamos protegidos olvidamos el lavado de mano con la frecuencia.
- El inadecuado uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo una
superficie a la que se puede aferrar los virus.
- LA MEJOR MANERA DE PREVENIR ES LAVARSE LAS MANOS POR LO
MENOS POR 20 SEGUNDOS CON AGUA Y JABÓN FRECUENTEMENTE.

10. PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS


10.1. CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE
 Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de
salud de los trabajadores, de manera permanente:
 La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria ante el
riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el
tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
 Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada
trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada
laboral.
 El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, es
responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de cada
trabajador.
 Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38.0 °C.
 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que
sea identificado, se considera como caso sospechoso, y se realizará:
 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
(ver ANEXO N°07).
 Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
 Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA. (ver ANEXO N° 08).

13

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del


centro de trabajo a cargo del empleador.
 Identificación de contactos en domicilio. (ver ANEXO N°08).
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento
de casos correspondiente. (ver ANEXO N°15)
 La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones
de empleo, carga mental, carga de trabajo), u otros, que se generen
como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-
19; los responsables en seguridad y salud en el trabajo, deberán aplicar
las medidas preventivas y correctivas que señala la normativa vigente
sobre riesgos disergonómicos en el trabajo.
 Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores
que tengan alguna discapacidad.

10.2. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


El Supervisor de Operaciones y el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo son los
responsables del cumplimiento de las siguientes actividades:

 Ambientes ventilados.

 Lavado y desinfección de manos obligatorio:


Lavarse las manos con agua y jabón, por un periodo de tiempo mínimo de cuarenta
(40) segundos, según lo descrito en el Anexo N°03.

En ausencia de agua y jabón disponibles, desinfectarse las manos con el uso de


alcohol (gel o líquido) con un mínimo de 70°, según lo descrito en el Anexo N°04.

 Para los siguientes casos:


- Antes de iniciarla jornada de trabajo y al finalizar;
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar;
- Después de usar el baño;
- Antes de iniciar el consumo de sus alimentos y al finalizar;
- Después de contacto con superficies sospechosas (manijas, barandas, entre
otras)
- Si no hay circunstancia de las anteriores, por lo menos cada 4 horas.

 Mantener limpios los equipos y vehículos que se usa, en las zonas que se encuentren
en contacto directo con las manos al momento de su uso limpiando y desinfectando
previamente el manubrio, las palancas, botones de uso frecuente, volante, asientos,
objetos personales (teléfonos, billeteras, porta-documentos y llaveros) y en general,
cualquier otro elemento al alcance del colaborador.

 Protocolo al estornudar y toser:


Protegerse con el antebrazo en caso de tos o estornudo producidos por alergias u
otro, proceder inmediatamente al lavado y desinfección de manos, y finalmente la
desinfección de los artículos y espacio de trabajo que estuvo en contacto con las
microgotas de saliva.

 Uso obligatorio de mascarilla:


Usar en todo momento la mascarilla; asimismo, se debe evitar tocarse la nariz, la
boca y los ojos.
14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Evitar el contacto:
Al saludar con los compañeros evitar el contacto (manos, abrazos).

 Distanciamiento Obligatorio:
Mantener la distancia social de (1.5) metros por lo menos entre persona a persona en
situaciones como: ingreso a las instalaciones, baños, vehículos de transporte,
oficinas, estacionamiento de vehículos.

 Prohibido compartir utensilios:


Prohibido compartir vasos, tappers, botellas u otro envase en refrigerios o al beber
agua.

 Capacitaciones:
Difundir las obligaciones y recomendaciones a los colaboradores para el ingreso,
permanencia y salida de las instalaciones (llegada a sus hogares).

Otras capacitaciones relacionadas a los Sistemas Integrados o como parte del


entrenamiento, inducción, actualización o especialización se realizará de manera
virtual.

Todo colaborador que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar
de manera obligatoria al Supervisor de Operaciones y/o Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

10.3. HIGIENE DEL PERSONAL


10.3.1. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO
10.3.1.1. ESTACIONES PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE
MANOS
 Al ingresar al centro de trabajo: la desinfección de manos se realizará con
apoyo del personal designado, quien brindará alcohol en gel al 70% para
desinfectarse las manos, esto antes del ingreso a la zona de trabajo.
 Antes de iniciar y terminar labores: previo al inicio y/o término de las
actividades laborales, los trabajadores deberán acercarse a los servicios
higiénicos, respetando el aforo y la distancia entre personas de por lo
menos 1 metro, lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 20
segundos.
 En oficinas: cada oficina tendrá una botella de alcohol en gel al 70% para
realizar la desinfección de las manos.
 En unidades móviles: cada unidad móvil tendrá una botella de alcohol en
gel al 70%, que será utilizada por el chofer y trabajadores al realizarse los
traslados.

10.3.1.2. INSUMOS PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS


Los insumos que se deberán tener en los servicios higiénicos para que los
trabajadores puedan lavarse las manos son los siguientes:

 Jabón líquido
 Dispensadores (frascos o sujetos a pared)
 Agua potable
 Material para secado de mano (papel desechable)

El insumo que se deberá utilizar para que los trabajadores puedan


desinfectarse las manos es el siguiente:

15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Solución alcohólica (alcohol en gel al 70%)

10.3.1.3. TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS


La técnica correcta para lavarse las manos es la siguiente (ver Anexo
N°03):

 Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto.


 Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo.
 Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir
espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo
de las uñas, por lo menos durante 20 segundos.
 Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a
chorro.
 Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las
manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con
el dorso y los espacios interdigitales.
 Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las
manos, no tocar directamente.
 Eliminar el papel desechable arrojándolo en el tacho.

10.3.1.4. MOMENTOS CLAVE PARA EL LAVADO DE MANOS


Para los siguientes casos:

 Antes de iniciar la jornada de trabajo y al finalizar,


 Cuando las manos estén visiblemente sucias
 Después de sonarse la nariz, toser o estornudar;
 Después de usar el baño;
 Antes de iniciar el consumo de sus alimentos y al finalizar;
 Después de contacto con superficies sospechosas (manijas,
barandas, entre otras)
 Si no hay circunstancia de las anteriores, por lo menos cada 4
horas.

10.3.1.5. CUIDADO DE MANOS


El uso frecuente y repetido de productos para la higiene de manos puede
aumentar el riesgo de irritación de la piel, para ello se debe considerar los
siguientes aspectos:

 Las selecciones de productos para la higiene de manos deben ser


eficaces y poco irritantes.
 Se recomienda el uso de una crema de manos para ayudar a
mejorar el estado de la piel.
 Evitar el uso simultáneamente de agua y jabón y alcohol en gel.
 Evitar el uso de agua caliente para lavarse las manos con agua y
jabón.
 Realizar la higiene de manos fuera del marco de las indicaciones.
 Frotarse las manos hasta que el alcohol en gel se evapore por
completo.

10.3.1.6. MONITOREO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS E


INSUMOS
El abastecimiento de los insumos necesarios para la higiene de manos, se
realizará mediante el uso de la Ficha de observación de disponibilidad de

16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

insumos y materiales para la higiene de manos (ver Anexo N°10) con el


apoyo del personal de limpieza, previa capacitación sobre el llenado de la
ficha, permitirá llevar registro de la cantidad de insumos para la higiene de
manos y solicitar la reposición de los mismos.

10.4. COMEDORES
 El aforo máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea utilizado,
será del 50% de su capacidad, conservando el distanciamiento social (al menos 1
metro de distancia de persona a persona) y uso obligatorio de mascarillas.
 Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo esto
controlado por personal designado, correspondiendo una amonestación verbal al
personal infractor.
 Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS, tanto en el
comedor, como en oficinas.

10.5. OFICINAS
 Se dispondrán de escritorios modulares con distancias de separación no menos de 01
metro entre ellos.
 Se debe cumplir con el respectivo distanciamiento entre personas.
 Garantizar la higienización de los ambientes según los protocolos de limpieza y
desinfección estipulados anteriormente, además de asegurar un continuo flujo de
ventilación de los ambientes.
 Antes del ingreso a las oficinas, se deberá realizar la respectiva desinfección de los
calzados, así como la higienización del personal.
 Concientizar al trabajador sobre la individualización de los útiles de aseo y de
escritorio.
 Las circulaciones de acceso a los ambientes deben ser desinfectadas al menos 4
veces al día.

10.6. CAMPAMENTO Y HOSPEDAJE


 Las habitaciones deben cumplir con distanciamiento de no menos de 1.50 m entre
camas, además garantizar la limpieza, desinfección y correcta ventilación de los
ambientes.
 No debe haber cambios de asignaciones de habitaciones.
 Las circulaciones de acceso a los ambientes deben ser desinfectadas al menos 4
veces al día.

10.7. UNIDADES DE TRANSPORTE


Para el traslado de personal en las unidades móviles, se deberá mantener la distancia de
al menos 1 metro entre pasajeros.
 Autos/Camionetas:
- Chofer
- Dos personas en asiento trasero
- Cada persona deberá subir/bajar por su respectiva puerta.

Realizar la limpieza y desinfección de las unidades móviles y superficies que se tocan


frecuentemente según lo indicado en el presente plan

10.8. VESTUARIOS Y DUCHAS


 Colocar los afiches para el lavado adecuado de manos.
17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

 Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro durante el lavado de manos.


 Realizar el lavado de manos antes y después de utilizar el baño. En caso no sea
posible utilizar alcohol en gel al 70%.
 Controlar el ingreso del personal a los vestuarios, ya que se debe mantener el
distanciamiento social de al menos 1 metro.
 La limpieza de los vestuarios deberá ser antes y después de cada uso.
 La limpieza de los servicios higiénicos deberá ser de al menos cada 2 horas.

10.9. PATIO DE MÁQUINAS Y ALMACÉN


 Se dispondrá de puntos de lavado de manos, con dispensación de jabón líquido y
alcohol en gel, papel toalla, así como puntos de desinfección con agua e hipoclorito
de sodio en distintas áreas de trabajo.
 Se establecerán controles y restricciones de acceso a las áreas de almacenaje y de
máquinas respetando los respectivos protocolos de desinfección.
 Ante el requerimiento de acceso de algún visitante y/o proveedor, se efectuarán los
controles de evaluación y descarte COVID estipulados en el presente plan previos al
ingreso, si reporta sospecha COVID será derivado a las entidades especializadas en
el tratamiento.
 Será obligatorio el uso de mascarilla y de los implementos de seguridad estipulados
por el supervisor.
 Se controlará estrictamente la desinfección de toda maquinaria, equipo y/o insumo
que sea ingresado, así como el medio de transporte que la traslada.

10.10. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS


Para el manejo adecuado de residuos sólidos generados en los ambientes de trabajo
en presente proyecto se deberá tener en cuenta lo siguiente:

 Los tachos distribuidos en los ambientes de trabajo y servicios higiénicos


deberán estar cubiertos en su interior con bolsas plásticas.
 Los trabajadores deberán colocar sus residuos en el interior del tacho con
bolsa.
 El personal de limpieza asignado para esta tarea no deberá pertenecer al
grupo de riesgo.
 El personal de limpieza deberá contar con los Equipos de Protección Personal
(EPP) mencionados en el presente plan y deberá ser capacitado previamente
acerca del uso correcto.
 Establecer el horario determinado de recojo de los residuos de ambientes de
trabajo y servicios higiénicos. Dicho horario deberá ser comunicado al personal
de limpieza asignado y a todos los/las trabajadores/as involucrados
 Al momento del recojo de residuos, el personal de limpieza deberá amarrar la
bolsa y rociarla con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1%.
 Posterior al recojo, el personal de limpieza con sus EPP, trasladará al punto de
acopio las bolsas colocadas y amarradas dentro de una segunda bolsa.
 Los tachos deberán ser desinfectados con una solución de hipoclorito de sodio
(lejía) al 1%.
 Al término del proceso, el personal de limpieza deberá seguir lo indicado en
este documento para la limpieza de sus EPP, luego procederá a lavarse las
manos con agua y jabón por 20 segundos. En caso de no contar con agua
deberá utilizar alcohol en gel al 70%.
 En caso de realizar segregación selectiva de residuos (plásticos, papel, entre
otros) recoger las bolsas rociarlas con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al

18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

1%, colocarlo en una segunda bolsa y trasladarlo al punto de acopio designado


para este tipo de residuos.

11. ACCIONES Y RESPONSABILIDADES


11.1. GERENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRA
La responsabilidad del supervisor consiste en realizar el control de los trabajos en la
obra, cautelando de forma directa y permanente la correcta ejecución.

Es deber del supervisor velar por:

- Cumplir y hacer cumplir con las medidas de control y prevención estipulados en el


presente plan de acción relacionados con las actividades constructivas del personal.
- Velar por la integridad de los trabajadores frente a posibles riesgos de contagio que
pueda suponer un riesgo para los involucrados.
- Reportar al ente regulador (Ministerio de Trabajo) sobre los incumplimientos de los
protocolos y plan de acción estipulados para la prevención de COVID-19.

11.2. PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


- Monitorear el estado de salud de los trabajadores y actuar, conforme a los
protocolos sanitarios que rigen este plan de acción, ante la sospecha de contagio.
- Supervisar que los inspectores y/u oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los
protocolos expuestos en el presente documento.
- Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los
traslados.
- Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.

11.3. SUPERVISOR DE OPERACIONES


- Remitir al área de Administración la relación de colaboradores que realizarán el
trabajo en remoto o en las instalaciones.
- Informar oportunamente al área de Administración, sobre los casos sintomáticos de
coronavirus, COVID-19.
- Recopilar y remitir al área de Administración los formatos registrados: Declaración
Jurada Condiciones de Salud y Ficha de Sintomatología COVID-19 - Declaración
Jurada, de todos los colaboradores de su área.

11.4. COLABORADORES
- Cumplir las medidas estipuladas en el protocolo.
- Conocer y atender plan de aplicación del protocolo sanitario para la Obra.
- Brindar las facilidades al profesional de salud y seguridad en el trabajo en relación
con la documentación o información que sea requerida.
- Los involucrados deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal propios;
en caso de que se les suministren, los tapabocas deben estar nuevos y los demás
elementos lavados y desinfectados.

19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

12. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
El presupuesto y la adquisición de insumos será desarrollados en función al tipo de obra que
se contrate y por el periodo de duración de la misma.

VALOR VALOR
CANTIDAD
ITEM DESCRIPCION U UNITARIO TOTAL
DESCR UNIDAD S/. / u S/.

1.00 MATERIALES PLAN COVID-19


01.01 INCORPORACION DE PERSONAL PROFESINAL Y TECNICO
01.01.01 PERSONAL PROFESIONAL CONTRA EL COVID 19 Mes 1.00 6.00 S/ 2,500.00 S/ 15,000.00
01.01.02 PERSONAL TECNICO CONTRA EL COVID 19 Mes 1.00 6.00 S/ 1,500.00 S/ 9,000.00
01.02 SEÑALIZACION ADICIONAL DE OBRA

01.02.01 SEÑALETICA OBLIGATORIA Y PREVENTIVA CONTRA EL COVID 19 Glb 1.00 1.00 S/ 500.00 S/ 500.00
01.03 EVALUACION DE CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR

01.03.01 MATERIAL PARA REGISTRO DE FICHAS DE TRABAJADOR

01.03.01.01 FORMATO DE FICHAS DE SINTOMATOLOGIA Y DECLARACION JURADA Und 1.00 24,900.00 S/ 0.10 S/ 2,490.00

01.03.01.02 FORMATO DE TOMA DE TEMPERATURA Y PULSO Und 1.00 24,900.00 S/ 0.10 S/ 2,490.00

01.04 IMPLEMENTACION DE EQUIPAMIENTO E INSUMOS PARA PROTECCION DE COVID-19

01.04.01 EQUIPOS E INSUMOS PARA PERSONAL DE SALUD

a) Mascarilla N95 (Caja de 20 und) cja 1.00 5.00 S/ 29.66 S/ 148.30


b) Batas descartables pqt 1.00 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
c) Termometro digital infrarrojo Und 1.00 1.00 S/ 117.80 S/ 117.80
d) Pulsioximetro de dedo Und 2.00 1.00 S/ 89.83 S/ 179.66
e) Alcohol 96° x 1000cc Und 1.00 6.00 S/ 12.03 S/ 72.18
f) Protector facial crilico Und 1.00 8.00 S/ 4.15 S/ 33.22
01.04.02 EQUIPAMIENTO PARA DESINFECCION EN OBRA - COVID 19

a) Dispensador de jabon liquido Und 1.00 2.00 S/ 7.03 S/ 14.06


b) Bandeja desinfectante de calzado 39x49x20 Und 1.00 2.00 S/ 50.85 S/ 101.69
c) Mochila fumigadora de 20 L Und 1.00 1.00 S/ 77.10 S/ 77.10
01.04.03 INSUMOS PARA DESINFECCION EN OBRA - COVID 19

a) Hipoclorito de sodio Gal 1.00 2.00 S/ 9.75 S/ 19.49


b) Desinfectante Gal 1.00 2.00 S/ 16.95 S/ 33.90
c) Trapos pequeños de limpieza Und 1.00 2.00 S/ 3.00 S/ 6.00
d) Trapos de limpieza para pisos Und 1.00 2.00 S/ 10.93 S/ 21.86
e) Recogedores Und 1.00 1.00 S/ 10.08 S/ 10.08
f) Escobas Und 1.00 1.00 S/ 9.42 S/ 9.42
g) Bolsas para basura c 1.00 1.00 S/ 16.95 S/ 16.95
h) Tachos plasticos Und 1.00 1.00 S/ 49.07 S/ 49.07
01.04.04 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL OBRERO - COVID 19

a) Careta facial con casco Und 1.00 9.00 S/ 23.64 S/ 212.80


b) Mascarillas KN95 (Caja de 20 und) cja 1.00 14.00 S/ 29.66 S/ 415.24
01.04.05 INSUMOS DE HIGIENE PERSONAL OBRERO - COVID 19

a) Jabon Liquido Gal 1.00 2.00 S/ 7.03 S/ 14.06


b) Alcohol en Gel x 1L con valvula chupon Und 1.00 3.00 S/ 15.17 S/ 45.51
c) Papel desechable Und 1.00 6.00 S/ 2.80 S/ 16.80
c) pruebas rapidas covid-19 Und 1.00 100.00 S/ 50.00 S/ 5,000.00
TOTAL GASTOS GENERALES PLAN COVID S/ 36,195.19
20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

13. DOCUMENTO DE APROBACIÓN


El presente Plan ha sido aprobado por el Gerente General, registrándose en este documento.

21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE
SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

1. ANEXOS

ANEXO N°01 – NÓMINA DE COLABORADORES POR RIESGO A EXPOSICIÓN DE COVID-19

NIVEL DE RIESGO PARA COVID-19


MODALIDAD (X)
DE TRABAJO
FACTOR DE PUESTO FECHA DE
APELLIDO APELLIDO CORREO (Presencial/ REINICIO DE
N° NOMBRES REGIMEN DNI TELÉFONO/CELULAR RIESGO DE REINICIO DE
PATERNO MATERNO ELECTRÓNICO Teletrabajo/ MUY ACTIVIDADES
(Comorbilidad) TRABAJO ALTO MEDIANO BAJO ACTIVIDADES
Trabajo ALTO
Remoto)

                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 

22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°02 – FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE


SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO

Yo,………………………………………………………………………………………………….., identificado con DNI


N°……………………………., con teléfono celular N° ……………………………., domicilio real en
…………………………………………………………………………………………………., nacido (día/mes/año)
…………………………………, actualmente desempeñándome como …………………………………………., en el área
de …………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO, que los datos proporcionados en el presente
documento a EMPRESA EJECUTORA, son verdaderos y tener conocimiento que está sujeta a los controles
posteriores que efectúe la empresa, sometiéndome a las responsabilidades que acarrea la falsa declaración, por lo
que asumo total responsabilidad de ello.

a) ANTECEDENTES MÉDICOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI ( ) NO ( )
DIABETES MELLITUS SI ( ) NO ( )
b) ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR SI ( ) NO ( )
_______________________________________________________________________
(Indicar diagnóstico y tratamiento actual)
PULMONAR SI ( ) NO ( )
c) CRÓNICA
CÁNCER SI ( ) NO ( )
________________________________________________________________________
(Indicar tipo de CANCER y tratamiento actual)
ASMA SI ( ) NO ( )
ENFISEMA SI ( ) NO ( )
d) OBSTRUCTIVA
PULMONAR SI ( ) NO ( )
OBESIDAD SI ( ) NO ( )
e) OTROS
GESTACIÓN SI ( ) NO ( )

OTRA CONDICIÓN MÉDICA


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

RIESGO DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Fecha,
…………………………………………
FIRMA
APELLIDOS Y NOMBRES

23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°03 – PROCEDIMIENTO PARA EL CORRECTO LAVADO DE MANOS

24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°04 – PROCEDIMIENTO PARA LA CORRECTA DESINFECCIÓN DE MANOS

25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°05 – CORRECTO USO DE MASCARILLA

26

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°06 – CORRECTO DESCARTE DE MASCARILLA

ANEXO N°07 – FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA COVID-19

27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

28

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE
SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°08 – FORMATO DE REPORTE DE CASOS COVID - 19

SEGUIMIENTO HOSPITALIZACIÓN
TIPO DE
F. INICIO F. TOMA
F. MUESTRA F. TRATAMIENTO FECHA DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI EDAD SEXO (F/M) DIRECCIÓN DE DE F. PRIMER F. RECUPERADO FALLECIDO
RESULTADOS (PRUEBA SEGUNDO OTRO SI NO RECIBIDO ALTA
SINTOMAS MUESTRAS CONTROL HOSPITALIZACIÓN
RÁPIDA/PCR) CONTROL

                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       
                                       

30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°09 – CHECK LIST DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES

CHECK LIST DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES

AMBIENTE: CHECK RESPONSABLE HORA FECHA

LIMPIEZA DE PISO Y PARED  

LIMPIEZA DE MOBILIARIO  
     
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED  

DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO  

AMBIENTE: CHECK RESPONSABLE HORA FECHA

LIMPIEZA DE PISO Y PARED  

LIMPIEZA DE MOBILIARIO  
     
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED  

DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO  

AMBIENTE: CHECK RESPONSABLE HORA FECHA

LIMPIEZA DE PISO Y PARED  

LIMPIEZA DE MOBILIARIO  
     
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED  

DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO  

AMBIENTE: CHECK RESPONSABLE HORA FECHA

LIMPIEZA DE PISO Y PARED  

LIMPIEZA DE MOBILIARIO  
     
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED  

DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO  

AMBIENTE: CHECK RESPONSABLE HORA FECHA

LIMPIEZA DE PISO Y PARED  

LIMPIEZA DE MOBILIARIO  
     
DESINFECCIÓN DE PISO Y PARED  

DESINFECCIÓN DE MOBILIARIO  

31

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°10: FICHA DE SUPERVISIÓN DE DISPONIBILIDAD DE INSUMOS Y


MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS

FECHA: HORA:

N° ITEM SI NO NO APLICA OBSERVACIONES


El lavadero de manos se encuentra funcionando
1        
adecuadamente.
Se cuenta con lavadero de manos accesible para ser
2        
usado
El lavadero destinado al lavado de manos es
3        
exclusivo para dicho uso.
Se cuenta dispensador (sujeto a pared y/o frasco) y
4        
con jabón líquido para el lavado de manos.
Se cuenta con dispensador y con papel toalla para el
5        
secado de manos.
Se cuenta con solución de base alcohólica (alcohol
6        
en gel) para la higiene de manos.
Se cuenta con solución de base alcohólica (alcohol
7        
en gel) accesible para su uso.
Se cuenta con material educativo que ilustra la
8        
técnica de higiene de manos
Se difunde material educativo - recordatorio de la
9        
higiene de manos
Existe alguna disposición que restringe la adecuada
10        
y oportuna higiene de manos.

COMENTARIO DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DOTACIÓN DE INSUMOS:

32

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°11 – CARTELES INFORMATIVOS

33

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°12 – CARTILLA INFORMATIVA

34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°13 – DECLARACIÓN JURADA: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA


REGRESO AL TRABAJO

DECLARACIÓN JURADA – FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL


TRABAJO

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

Empresa: RUC:

Apellidos y Nombres:

Área de Trabajo:

Dirección:

En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

Descripción SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre    
2. Tos, estornudos o dificultar para respirar    
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa    
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19    
35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

5. Está tomando alguna medicación (Detallar cual o cuales)    

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte.

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros al igual que la mía, lo cual constituye una falta grave a la salud pública y asumo
sus consecuencias.

FECHA: FIRMA:

ANEXO N°14 – CHECK LIST DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS Y/O


MAQUINARIAS

CHECK LIST DIARIO DE LIMPIEZA DE VEHÍCULO/MAQUINARIA

N° DESCRIPCIÓN HECHO N/A


CABINA
1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PISO    
2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VIDRIOS    
3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TIMÓN Y PALANCA DE CAMBIO    
4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TABLERO ELÉCTRICO    
EXTERIOR
5 DESINFECCIÓN DE MANIJAS EN PUERTAS    
6 DESINFECCIÓN DE ESTRUCTURA DEL VEHÍCULO/MÁQUINA    
7 DESINFECCIÓN DE LLANTAS    

CONDUCTOR/OPERADOR (NOMBRE
 
COMPLETO):
VEHÍCULO/MAQUINARIA:  
PLACA:  
FECHA (día/mes/año):  
FIRMA:  

N° DESCRIPCIÓN HECHO N/A


CABINA
1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PISO    
2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VIDRIOS    
36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TIMÓN Y PALANCA DE CAMBIO    


4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TABLERO ELÉCTRICO    
EXTERIOR
5 DESINFECCIÓN DE MANIJAS EN PUERTAS    
6 DESINFECCIÓN DE ESTRUCTURA DEL VEHÍCULO/MÁQUINA    
7 DESINFECCIÓN DE LLANTAS    

CONDUCTOR/OPERADOR (NOMBRE
 
COMPLETO):
VEHÍCULO/MAQUINARIA:  
PLACA:  
FECHA (día/mes/año):  
FIRMA:  

37

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE
SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°15 – FORMATO DE REPORTE DE CONTACTOS COVID-19

SEGUIMIENTO CLASIFICACIÓN FINAL


TIPO DE
SÍNTOMAS F. TOMA DE F. MUESTRA
N° CASO INDICE DNI EDAD SEXO (F/M) TELEFONO DIRECCIÓN F. PRIMER F. SEGUNDO
(SI/NO) MUESTRAS RESULTADOS (PRUEBA OTRO CONTACTO CASO
RÁPIDA/PCR) CONTROL CONTROL

                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                               
                             

38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

ANEXO N°16 – RECOMENDACIONES SOBRE SALUD MENTAL

1. Primeros Auxilios Psicológicos


Los primeros auxilios psicológicos son parte del acompañamiento psicosocial para el
cuidado de la salud mental de las personas afectadas, cuyo objetivo es facilitar la
activación de las estrategias de afrontamiento de forma eficaz ante la situación de
crisis.

Componentes de actuación:

Observar: Permite reconocer y priorizar la atención de las personas que están


afectadas por una situación de crisis, con mayor estado de vulnerabilidad por su
edad, estado de salud y género.

Escuchar: Es el momento de establecer una relación con la persona que está


afectada por una situación de crisis e inicia un vínculo que contribuye a facilitar la
recuperación, priorizar la atención sus necesidades y facilitar la toma de decisiones
para el cuidado de su salud.

Conectar: Implica el inicio de un vínculo horizontal, empático y respetuoso con la


persona que está afectada, donde se fomenta la autonomía y optimización de las
estrategias de afrontamiento individual o grupal.

2. Recomendaciones para el cuidado de la Salud Mental de las Personas en


situación de aislamiento domiciliario

- No Referirse a las personas que tienen la enfermedad como “casos de COVID-19”,


las “víctimas”, las “familias de COVID-19” o los “enfermos”. Se trata de “personas
que tienen COVID-19”, “personas que están en tratamiento para COVID-19”,
“personas que se están recuperando de COVID-19” y que, una vez superada la
enfermedad, seguirán adelante con su vida, su trabajo, su familia y sus seres
queridos. Es importante separar a la persona de tener una identidad definida por el
COVID-19, para reducir el estigma, exclusión y discriminación.

- Minimice el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias que le causen
ansiedad o angustia. Busque información únicamente de fuentes confiables y
principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de protección
para usted y sus seres queridos. Busque actualizaciones de la información una o dos
veces al día, a horas específicas. El flujo repentino y casi constante de noticias
acerca de un brote epidémico puede hacer que cualquiera se sienta preocupado.
Infórmese sobre lo que en realidad está sucediendo, no escuche los rumores y la
información errónea. Recopile información a intervalos regulares, del sitio web de la
OMS, el sitio web de la OPS y de las plataformas del Ministerio de Salud, a fin de
ayudarle a distinguir los hechos de los rumores. Conocer las informaciones fiables
pueden ayudar a minimizar el miedo.

- Reconozca la importancia de las personas que cuidan a otros y de los


trabajadores de salud que se están ocupando de las personas con COVID-19 en su
comunidad. Reconozca asimismo el papel que desempeñan para salvar vidas y
mantener seguros a sus seres queridos.

- Cuide su salud: Preste atención a su estado de salud física y mental. Si se siente


estresado, realice actividades saludables y que encuentre relajantes. Ejercítese en
39

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO
POBLADO DE MUNMALCA, DISTRITO DE SARIN, SANCHEZ CARRION, LA LIBERTAD"

casa, aliméntese de manera sana y procure dormir 8 horas, respetando sus horarios.

- Adapte sus rutinas: El aislamiento va a generar cambios en sus rutinas, pero


intente que afecten lo menos posible tu vida diaria. Procure comenzar el día a la
misma hora y alistarse con normalidad (tome desayuno, cuide su higiene personal,
cámbiese de ropa), y dedique un tiempo del día para pasarlo con su familia y
disfrutar de ocio saludable (conversar, jugar, ver películas y series, etc.). Aproveche
este tiempo para crear nuevas rutinas en casa, así como para iniciar o retomar
proyectos que tenía pendientes (aprender a cocinar o a tocar un instrumento
musical, etc.).

- Apoye desde casa: Participe activamente del cuidado del hogar, asumiendo sus
tareas con responsabilidad. Organice a sus familiares y vecinos para cumplir con las
medidas de prevención, y muestre disposición para brindar ayuda cuando sea
necesaria. Actuar en equipo le mantendrá ocupado y tranquilo, pues habrá
contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.

- Mantenga el contacto con sus seres queridos: Hable con las personas de su
hogar. Si extraña a otros amigos, manténgase conectado utilizando el correo
electrónico, redes sociales, videoconferencias y teléfono. Procure comunicar cómo
se siente y tener disposición para escuchar a los demás, sea cual sea su situación.
El saber que están bien, le hará sentir optimista y menos aislado.

- Afronte la situación positivamente: Todos en el Perú estamos unidos trabajando


para frenar el avance de la enfermedad, especialmente, los profesionales de la salud
que se esfuerzan para garantizar que todos los afectados sean atendidos. Tómese
un tiempo para recordar que, respetando el estado de emergencia o el aislamiento
domiciliario está apoyando significativamente a estas personas.

*Fuente: Resolución Ministerial N° 186-2020-MINSA

LÍNEA DE APOYO Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ANTE COVID-19 (24 horas)

MINSA LÍNEA 113. Opción 5, desde un teléfono fijo o celular

ESSALUD (1) 411 8000. Opción 7, consejería psicológica

40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy