Fiesta de Las Primicias 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FIESTA DE LAS PRIMICIAS 2023

“LA SAL DE LA TIERRA”


Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No
sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres
(Mateo 5:13).

1. DECORACIÓN SUGERIDA:
• Bienvenida: mesa de bienvenida con manteles bonitos y un arreglo floral. Allí se
tendrán pequeños frasquitos de vidrio o bolsas de celofán con la sal y los sobres.

• Mesa sacerdotal: como decoración de la mesa sacerdotal, se sugiere un mantel


de base blanco y arriba otro mantel de color, como se muestra en la imagen.
Encima de todo ello deben ir los elementos de la mesa sacerdotal, más un
pequeño bowl o tazón de vidrio con sal.
También sobre la mesa se pueden poner enredaderas, como se observa en la
imagen.

• Salón principal: el salón principal puede estar decorado en lugares estratégicos


con adornos como los que se muestran en la imagen.
2. INSTRUCTIVO GENERAL

• Bienvenida: uno o dos involucrados estarán recibiendo a los invitados, vestidos


muy elegantes. A cada persona le deben entregar un sobre y un frasco pequeño o
bolsita transparente, lleno de sal. (Se adjunta diseño del sobre).

Si no es posible imprimir los sobres, pueden imprimir la promesa y unirla al frasquito


con un hilo dorado o plateado:

• Alabanza: canciones sugeridas:


• Si me tomas de la mano (Renuevo)
• Solo tengo una vida (Renuevo)
• Enciende (Renuevo)
• La cosecha (Marcos Witt)
• Todo por ti (Renuevo)

• Puesta en escena: se adjunta libreto e instructivo, para quienes tengan la


posibilidad de llevarla a cabo.
• Tema: “La sal de la tierra”
• Oración de consagración: el misionero o director paulino, dirige este tiempo
después del tema, pidiendo a cada persona que vaya con su frasco de sal hasta
un recipiente que contenga tierra, dispuesto con antelación, para que allí vierta la
sal, como símbolo de su compromiso de ser la sal de la tierra.

• Refrigerio: lo que cada uno disponga.


TEMA: LA SAL DE LA TIERRA

Pregunte a todos los asistentes


¿A qué sabe su comida de sal favorita, pero sin sal?
¿Qué piensa de los alimentos desabridos?

Pida a todos los asistentes que, puestos en pie y a una sola voz, lean la promesa de
Mateo 5:13 NTV que se les entregó en la entrada (en el sobre o promesa pegada al
frasco).

CONCIENTIZACIÓN
Introducción

La biblia nos enseña en su palabra que nosotros, los hijos de Dios, estamos llamados
a ser la sal de la tierra, entonces la pregunta que surge es ¿qué significa ser la sal de
la tierra?

De una manera gráfica estudiaremos cómo debe ser nuestro actuar en esta tierra,
para que, así como actúa la sal, lo hagamos nosotros.

Aun en la época de Jesús la sal tenía ciertas características que la hacían


fundamental desde mucho tiempo atrás.

Veamos algunas de las aplicaciones que ha tenido la sal a lo largo de la historia, y la


relación que tiene con nosotros como hijos de Dios.

1. La sal actúa como conservante


Aun en la actualidad la sal es empleada como conservante. En la antigüedad,
debido a que no se tenían sistemas óptimos de refrigeración que permitieran la
conservación, la sal era empleada para conservar alimentos como los cárnicos,
debido a que evita que las bacterias se reproduzcan, y por ende, impide que los
alimentos se corrompan.
Nosotros, como sal de la tierra, estamos llamados a conservar, evitando que los que
están a nuestro alrededor se corrompan, se pierdan. Nuestra función como la sal de
la tierra es precisamente el actuar para frenar la decadencia de la familia, de los
valores, y de la sociedad.

2. La sal tiene ventajas farmacéuticas y curativas


Antes de descubrir medicamentos, como los antibióticos, la sal era empleada para
combatir infecciones, porque bajo un manejo específico provee una alta probabilidad de
curación.
Nosotros también, como hijos de Dios, somos la sal de la tierra, porque además de
conservar también estamos para restaurar a un mundo que ha caído. No podemos
decir jamás que “es demasiado tarde”, porque mientras seamos la sal de la tierra,
nunca es tarde. Estamos aquí para restaurar, para llevar sanidad, curación. Estamos
aquí para ser la sal de la tierra.
Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle
con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley
de Cristo (Gálatas 6:1-2).

3. La sal mejora los alimentos blandos


Algunos alimentos blandos pueden ser muy desagradables, y gracias a la sal se hacen
más apetecibles. En la antigüedad la sal era empleada para ello.
¿Se comerá lo desabrido sin sal?
¿Habrá gusto en la clara del huevo? (Job 6:6).

Aun cuando el actuar del hombre y los estándares del mundo son tan repugnantes, y
el comportamiento de sus habitantes sea abominable, Dios siempre tendrá en cuenta
el número de justos. Nosotros somos esa sal que pueda transformar lo desabrido en
algo apetecible y lleno de sabor.

Si en Sodoma hubiesen vivido diez justos, todo Sodoma se hubiera salvado, pero en
todo Sodoma no se encontraron siquiera diez granos de sal.

La sal no está para hacer estatuas. Por eso nosotros somos la sal de la tierra como
conservante, porque estamos para restaurar, porque nunca es demasiado tarde.
Pero cuando vuelvo atrás, como fue el caso de la mujer de Lot, la sal pierde su
sentido y razón de ser. Lot nunca entendió que él, junto con los suyos eran la sal de
Sodoma. Abraham no supo hacer los cálculos, porque pensaba que entre la familia
de Lot habría al menos esos 10 justos.
Si la sal se desvanece y pierde su sabor, no sirve para nada más, sino para ser hollada
por los hombres. Estamos llamados a mejorar y transformar nuestro entorno, como lo
hace la sal con muchos alimentos. No estamos en este mundo para ser quitados de
él, sino para ser guardados del mal, siendo la sal de la tierra.
Aunque el Señor afirme que somos la sal, esto no implica que estemos cumpliendo
esta función. Hay profesionales que, a pesar de tener un título no están ejerciendo, y
eso sucede con los hijos de Dios, que siendo la sal no ejercen esta función. La sal de
la tierra es la que conserva, restaura, y la que tiende a mejorar el entorno.
Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y
se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición.
Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste (2
Tesalonicenses 2:3 y 6).
Además, la sal detiene la manifestación del hijo de perdición. La sal de la tierra es la
manifestación de la misericordia de Dios y la gracia de nuestro Señor, por ello la
responsabilidad de detener dicha manifestación es nuestra. En este sentido,
interceder es detener el justo juicio de Dios, siendo cada uno de nosotros uno de los
justos de la tierra, de esos que no hubo en Sodoma. Recordemos que Lot, siendo justo, no
fue la sal de la tierra.
El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente
para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3.9).
Nos corresponde impactar nuestro entorno, ya que, su palabra nos enseña que Dios no
se tarda en cumplir la promesa de su venida, sino que es paciente y misericordioso
con aquellos que aún no se arrepienten, para que así le reciban como Señor y
Salvador, para lo cual Él prolonga su misericordia.

Aplicación Teoterápica
Se dice que el cristianismo es la primera costumbre en el mundo, pero eso no es
cierto, porque desafortunadamente, la mayoría de los cristianos son estatuas de sal.
Estamos llamados a ser la sal de la tierra a través de nuestro actuar, de nuestras
costumbres, de nuestra manera de vivir. Estamos en este mundo no para ser quitados
de él; sino para ser guardados del mal, para ser la sal de la tierra.
Recordemos siempre al educar a nuestros hijos, al interceder por nuestra
descendencia, que somos la sal de la tierra, impactando aún a las familias de sus
compañeros de escuela. Recordemos cada día que como hijos de Abraham estamos
llamados a hacer las obras que Abraham hizo, siendo la sal de la tierra que conserva,
que restaure, que hace apetecible lo desabrido, que lo mejora y lo transforma todo.
En el mundo estamos llenos de estatuas de sal, pero pocos granos de sal. Por ello,
es necesario, entregar nuestra vida como primicia cada día a nuestro Padre, tomando
la decisión diaria de ser la sal de nuestra tierra, dejando de vivir como estatuas de sal,
dejando de mirar atrás cada día, y por el contrario, poner nuestra mirada en el Señor
Jesús.

En este momento, indicar a los asistentes a que pasen a depositar la sal en un


recipiente dispuesto para ello, junto con sus primicias financieras, y mientras lo hacen,
en oración llevarles a tomar la decisión de ser la sal de la tierra.
Mientras los invitados pasan a depositar su sal en la tierra, se hace la oración
teoterápica, llevando a todos los asistentes a entregar su vida a Dios, tomando la
decisión de ser la sal de su tierra, de su entorno, de su familia, e impactar a todas las
personas con las que convive cada día.
Invitar a todos los asistentes a interceder por su entorno, siendo la sal de su tierra,
estableciendo un día de la semana para orar por las necesidades de quienes lo
rodean, y de su ciudad y nación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy