Place Hernias PDF
Place Hernias PDF
Place Hernias PDF
Enfermería médico-
quirúrgico y de
especialidad.
Las hernias se presentan cuando una parte de un órgano interno o tejido sobresale
a través de un área muscular débil. La mayoría de las hernias ocurren en el
abdomen.
Una hernia inguinal indirecta se produce cuando el tejido abdominal atraviesa una
lesión o defecto de la pared abdominal en dirección al anillo inguinal interno y al
conducto inguinal. Este es el tipo más frecuente.
La mayoría de los pacientes con hernias inguinales refiere tener un bulto visible en
el área de la ingle, que le produce dolor o molestia, aunque incluso un tercio de los
pacientes no tiene síntomas.
3
Justificación:
Hasta un 5% de los recién nacidos de término pueden presentar una hernia inguinal,
y su prevalencia aumenta en los niños de pre término pudiendo estar presente hasta
en un 30%, siendo indirectamente proporcional a la edad de nacimiento.
Un bulto en la ingle, es decir, el área entre la parte inferior del abdomen y los
muslos.
En el caso de los hombres, un bulto en el escroto.
Sensación de malestar, dolor, pesadez o ardor en la ingle.
Los síntomas pueden empeorar cuando la persona hace fuerza, levanta peso, tose
o permanece de pie durante mucho tiempo y pueden mejorar cuando descansa o
se acuesta.
La mayoría de las personas con hernias inguinales necesitarán cirugía para reparar
la hernia. Hay disponibles varios tipos diferentes de cirugía de hernia abierta y
laparoscópica. El tipo de cirugía que recomiende el médico puede depender de
factores como el tamaño de la hernia y la edad, salud e historia clínica del paciente.
4
Historia natural de la enfermedad.
Hernia inguinal.
Periodo patogénico:
5
Niveles de prevención:
Promoción a la salud:
Protección específica:
Prevención secundaria:
Diagnostico precoz:
Exploración física.
Tomografías computarizadas.
Ecografía.
Radiografía de abdomen.
Tratamiento oportuno:
Hernioplastía inguinal.
Prevención terciaria:
Rehabilitación:
6
Resumen de valoración:
Agustín Peñate Arcos con 63 años de edad, estado civil casado, con escolaridad de
secundaria, con un diagnóstico de hernia inguinal, con forma de llegada al hospital
deambulando.
2. Nutricional-metabólico.
Sin dieta prescrita, con apetito normal, considerando su peso anormal con 12 kilos
de más, dentadura completa, 9 vasos aproximados de agua al día, piel de color
uniforme.
3. Eliminación.
4. Actividad/Ejercicio.
Por sus actividades diarias permanece en posición sentado por mucho tiempo, al
realizar alguna actividad o ejercicio presenta fatiga.
7
5. Sueño/Descanso.
6. Cognoscitivo-Perceptivo.
7. Percepción de sí mismo.
El paciente refiere que lo que más le preocupa en estos momentos es que se mejore
y que salga bien de la cirugía, se describe a el mismo como trabajador y honesto,
su enfermedad lo hace sentir desesperado.
8. Rol/Relaciones.
9. Sexualidad/Reproducción.
No mantiene una vida sexual activa, nunca se le dificulto establecer relaciones con
el sexo opuesto.
10. Afrontamiento.
11. Valores/Creencias.
8
Razonamiento diagnóstico:
Razonamiento diagnóstico:
9
Razonamiento diagnóstico:
Razonamiento diagnóstico:
10
Razonamiento diagnóstico:
Datos significativos. Diagnóstico de Dominio, clase y
enfermería. código.
11
Enlistado y priorización de diagnósticos de enfermería:
Diagnóstico: Dolor agudo.
Dominio: 12 Comodidad física.
Clase: 1 Comodidad
Código: 00132
Diagnóstico: Insomnio.
Dominio: 4 Actividad/Descanso.
Clase:1 Dormir/Descanso.
Código: 00095
Diagnóstico: Obesidad.
Dominio: 2 Nutrición.
Clase: 1 Ingestión.
Código: 00232
12
Planes de cuidado:
13
Planes de cuidado:
14
Planes de cuidado:
12345
15
Planes de cuidado:
16
Planes de cuidado:
17
Conclusión:
La hernia inguinal es un problema frecuente en todo el mundo. El riesgo de por vida
es, aproximadamente, del 3% entre las mujeres y del 27% entre los hombres. Este
riesgo aumenta con la edad y se ha comunicado una incidencia máxima en hombres
de 60 años. El 86% de todas las hernias inguinales se producen en hombres.
18