Derecho Internacional Público

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Derecho Internacional Público

Caso Práctico de Responsabilidad Internacional


Los hechos:
El 4 de noviembre de 1979 la embajada de Estados Unidos en Teherán (Irán) fue ocupada por
medio millar de estudiantes islámicos, resultando detenidos 52 ciudadanos norteamericanos, en su
mayor parte pertenecientes al personal de la Embajada. La policía iraní no intervino en ningún
momento, a pesar de las numerosas peticiones que se realizaron desde la Embajada a las autoridades
iraníes. Los estudiantes exigían la extradición del Sha, quien en esos momentos se encontraba en
Estados Unidos, y declararon que cualquier intento de liberar a los rehenes podía acabar con la
destrucción de la Embajada.
A mediados de ese mismo mes, el Presidente Carter ordenó el fin de todas las importaciones de
petróleo desde Irán, al tiempo que bloqueaba todas las propiedades e intereses del Gobierno de Irán
que estuvieran sujetas a jurisdicción de los Estados Unidos. Con posterioridad, ambos Gobiernos
exigieron la reducción del personal diplomático y consular acreditado, al tiempo que el Banco Nacional
Iraní revocaba las licencias con las que operaban diversos Bancos Norteamericanos en Irán.
El 7 de abril de 1980 Estados Unidos anunció, entre otras medidas, la ruptura de relaciones
diplomáticas con Irán. El Consejo de Seguridad dictó varias Resoluciones, en dos de las cuales la 457
(1979), de 4 de diciembre y la 461 (1979), de 31 de diciembre, se exhortaba urgentemente al gobierno
iraní a que liberara inmediatamente al personal de la Embajada, al tiempo que se pedía a los Gobiernos
de Irán y Estados Unidos que actuaran con la mayor moderación de la situación.
El 24 de abril de 1980, los Estados Unidos lanzaron una operación militar de rescate, en la que
estaba prevista que participara un comando especial apoyado por ocho helicópteros de combate. El
fallo mecánico de estos tres aparatos obligó a los responsables a poner fin a la misión cuando se
encontraban en una zona desértica al oeste de Irán. El Presidente Carter, en un discurso televisado el 25
de abril sostuvo que la acción no estaba dirigida contra Irán sino que habla sido preparada con fines
humanitarios. Los Estados Unidos, en una carta fechada el 25 de abril de 1980 y dirigida al Presidente
del Consejo de Seguridad, afirmaron que la operación había sido llevada a cabo en ejercicio del derecho
inmanente de legítima defensa con la intención de liberar a los nacionales americanos que habían sido
víctimas del ataque armado a la Embajada.

RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1) De los hechos relatados podría deducirse la responsabilidad del Estado iraní por incumplimiento de
alguna de las obligaciones internacionales?
Artículo 2: Hay hecho internacionalmente ilícito del Estado cuando un comportamiento consistente
en una acción u omisión:
Es atribuible al Estado según el derecho internacional; y
Constituye una violación de una obligación internacional del Estado.
En este caso, el gobierno iraní no actuó para detener el accionar de esas personas que tomaron la
embajada. La omisión hace incurrir en un hecho ilícito internacional, por lo tanto hay responsabilidad.

2) Como podrían calificarse las medidas de carácter económico y diplomático adoptadas por los Estados
Unidos en respuesta a la ocupación de la Embajada, así como las adoptadas con posterioridad por el
Gobierno iraní?
Las acciones de USA en cuanto a las medidas económicas tomadas, son consideradas
CONTRAMEDIDAS, de tipo retorsión. Dándose a mí entender las condiciones básicas para adoptarlas,
tales como:
La existencia de un acto ilícito previo, cometido por un Estado contra el que se dirigía la
contramedida (este caso encuadra en este supuesto)
La necesidad de la contramedida
Su proporcionalidad a las circunstancias del caso.
3) Cuáles son sus consideraciones respecto del fundamento jurídico de la operación militar de rescate
emprendida por los Estados Unidos?

4) Qué mecanismos de solución de controversias resultarían aplicables al caso?


Conciliación: Consiste en entregar a una comisión mixta, por acuerdo formal entre las partes, una
divergencia internacional de cualquier naturaleza que estas no hayan podido resolver vía diplomática.
Esta comisión no es una investigadora sino una mixta. Es el último paso antes de ir a los medios
jurisdiccionales. La referida comisión realiza un estudio imparcial de la cuestión y someta a las partes un
informe con las recomendaciones que estime aceptables para resolver la misma. Se entiende que
mientras se desarrolla el procedimiento deben las partes abstenerse de adoptar medida alguna de
fuerza (a diferencia de la mediación, que no lo prohíbe). Este informe también contiene
recomendaciones, no es de carácter obligatorio pero tiene una mayor fuerza moral que en la
Investigación/encuesta internacional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy