Estudio Tecnico Jorge
Estudio Tecnico Jorge
Estudio Tecnico Jorge
0.1 INTRODUCCION
En los últimos años las personas han logrado obtener mayor conciencia sobre las
malas prácticas de la agricultura incluyendo las tecnologías y que están representan
un gran deterioro para el medio ambiente, por esta razón los cultivos orgánicos han
tomado mayor fuerza en esta era porque lideran prácticas y procesos para proteger y
preservar el medio ambiente para asegurar que los productos de consumo masivo
como lo es el café sea saludable.
Es preciso tener en cuenta las leyes labores actuales existentes para garantizar la
efectividad en el mercado laboral, las tasas de cambios o simplemente los
incrementos en el costo de vida.
CAPITULO I EL PROBLEMA
Para los consumidores es importante conocer el origen del producto, no sólo por
dar una mejor idea de la especie vegetal del café por el que están pagando y
consumiendo (Robusta o Arábica). Un consumidor educado es consciente de la
importancia de la Especie y el Origen del café que consume, pues de estos factores
depende en gran medida la calidad de la bebida. En realidad, el mayor trabajo y
esfuerzo para producir un café de calidad no ocurre completamente en la preparación
de un expreso, sino en el paciente y dedicado esfuerzo de un productor de café en las
montañas de un país tropical como Colombia.
.
1.5. OBJETIVOS
TONO TOSTIÒN: apariencia física del grano del café, ya sea claro, medio u
oscuro
2.2. MARCO TEORICO
HISTORIA
3.1. TECNICAS
Esta encuesta se hace con el fin de saber que tan probable es el proyecto
de inversión de la empresa de café orgánico en la ciudad de Valledupar en el
barrio 450 años en la manzana 8 casa 17 para saber sus opciones de venta,
producción, distribución, comercialización y plan de marketing.
3.1.2.2. FORMULA DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Fuente: Pedro Morales Vallejo (2012), Estadistica aplicada a las Ciencias Sociales - Tamaño necesario de la muestra. Www.up".es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pfd
3.1.2.3. LA ENCUESTA
Buenos días, ¿Me permite unos minutos de su tiempo? ¿Mi nombre es JORGE FERNANDEZ?
Estoy haciendo una encuesta con el objetivo de conocer sus preferencias acerca del uso de café
orgánico, su opinión nos servirá para satisfacer sus necesidades y ofrecerle un mejor producto
con el cual usted esté satisfecho.
Nombre__________________________________________ Edad_______
CC__________________________ Teléfono__________________________
A. UNA VEZ
B. DOS VECES
C. ALGUNAS VECES
D. NUNCA
2. ¿CUÀL ES LA FRECUENCIA DE CONSUMO DE CAFÈ AL DIA?
A. 2000
B. 3000
C. 4000
D. 5000
4. ¿CÒMO PREFIERE CONSUMIR EL CAFÉ ORGANICO?
A. CALIENTE
B. FRIO
C. DE OTRA FORMA ¿Cuál?
5. ¿EN QUE ENVASE PREFIERE VER SU CAFÉ ORGANICO?
A. INSTANTANEO
B. MOLIDO
C. GRANO
D. OTRO ¿Cuál?
7. ¿CUALES SON LOS ASPECTOS QUE LE ATRAEN DEL CAFÉ
ORGANICO?
A. TOMAR ALGO SALUDABLE
B. INNOVACION EN EL PRODUCTO
C. SABER QUE NO CONTIENE QUIMICOS
3.1.3. ESTUDIO TECNICO
3.1.3.1 LOCALIZACION
Una de la principal ventaja es la localización de la planta, ya queda muy cerca
del municipio de pueblo bello y el acceso es muy fácil y directo quien es el que no
va a proveer el café orgánico 100%, de acuerdo a las oportunidades que posee esta
localización es un factor muy importante, este un lugar estratégico en la producción
de café.
3.1.3.2. MACROLOCALIZACION
De acuerdo a las condiciones de mercado, el municipio más indicado para
realizar el proyecto de inversión será el del Valledupar ya que está en una zona que
no ha sido explotada en cuanto a la comercialización de café orgánico 100% natural
y además cuenta con zonas cafeteras muy cercana como son pueblo bello, Manaure,
y Codazzi entre otras.
3.1.3.3. MICROLOCALIZACION
Teniendo en cuenta la investigación de mercados, el proyecto se ubicara en la
ciudad de Valledupar en la manzana 8 casa 17 del barrio 450 años con una
extensión de (8) ocho metros de frente por (10) diez de ancho para un total de (80)
ochenta metros cuadrados, donde estará ubicada la planta de producción.
LUGAR DE ELABORACION
REQUERIMIENTOS TECNICOS O
INGREDIENTES (unitarios)
PRESENTACION Y EMPAQUES
COMERCIALES
CAPACIDAD DE PRODUCCION
(ANUAL)
3.1.4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
3.1.5.1.2. MISION
3.1.5.1.3. VISION
3.1.5.1.5. VALORES
3.1.5.1.6. ORGRANIGRAMA
3.1.5.1.7. NOMINA
En el estudio legal se refleja las leyes que le permitirán a la empresa regir con
vigor, se puede decir que cuales son las diferentes entes a los que se debe recurrir
para crear la organización, cuales son los impuestos que se deben pagar y la
documentación necesaria para el funcionamiento de la misma.
SALDO INICIAL DE
$0 $0 $0 $0 $0
CAJA
Ingresos por ventas $0 $0 $0 $0 $0
TOTAL INGRESOS
$0 $0 $0 $0 $0
EN EFECTIVO
Gasto de nomina $0 $0 $0 $0 $0
$ $ $ $
Infraestructura $0
- - - -
Gasto de arrendamiento $0 $0 $0 $0 $0
Servicios Basicos $0 $0 $0 $0 $0
$ $ $ $
Muebles y Enseres $0
- - - -
$ $ $ $
Compra de activos fijos $0
- - - -
TOTAL EGRESOS EN
$0 $0 $0 $0 $0
EFECTIVO
$
Pago de impuesto $0 $0 $0 $0
-
SALDO FINAL DE
$0 $0 $0 $0 $0
CAJA
CAPITULO IV RESULTADOS Y CONCLUSIONES
4.1. RESULTADOS
11% 27%
14%
48%
INTERPRETACIÒN
Los datos del grafico 1 nos muestran que el 48% de las personas han tomado
café orgánico una vez, que esto corresponde a 43 personas encuestadas, mientras
que el 27% manifiesta que lo ha tomado dos veces corresponde a 24 personas, el
14% de las personas encuestas respondieron que alguna vez lo han tomado que
corresponden a 13 personas encuestadas, por otro lado el 11% que corresponde a
10 personas manifiesta que nunca lo han probado.
CONCLUSIÒN
El 53% porcientos de las personas han probado el café orgánico manifestando
que es de buen sabor y lo mejor no contiene químicos. Estos datos son de gran
importancia para dar una idea más clara acerca de cuantas personas consumen
café orgánico 100% natural.
2. ¿CUÀL ES LA FRECUENCIA DE CONSUMO
DE CAFÈ AL DIA?
A. UNA VEZ B. 2-4 VECES AL DIA
C. MAS DE CUATRO VECES AL DIA
20%
42%
38%
INTERPRETACION
El grafico 2 nos muestra la frecuencia de consumo de café orgánico el 42% de
las personas manifiestan que consumen una vez al día, el 38% consume café de
2-4 veces día manifiesta que por su sabor lo consumen más veces, 20% de los
encuestados lo consumen más de cuatro veces al día para manejar el stress
laboral.
CONCLUSIÒN
La frecuencia de consumo en las personas es altamente probable ya que la
mayoría están acostumbrados a consumir mucho café durante el día y alguno
durante la noche.
3.¿CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR
POR UN CAFE ORGANICO SALUDABLE?
A. 2000 B. 3000 C. 4000 D. 5000
9%
13%
58%
20%
INTERPRETACIÒN
El grafico 3 muestra la relación de precios en los cuales estaría disponible el café
orgánico en el mercado tiene un 58% de aceptación con el valor de 2000 mil
pesos, otras personas opinaron que el 20% costara 3000 mil pesos ya que los
materiales de producción y cultivo son muy costos, el 13% de las personas le
apuestan a 4000 mil pesos mejor porque es un producto de calidad, mientras que
el 9% dice que 5000 es lo justo.
CONCLUSIÒN
Con base a los datos proporcionados por las personas encuestadas el precio que
más se ajusta al mercado es el de 2000 mil pesos teniendo en cuenta todas las
propiedades que tiene un café orgánico 100% colombiano.
41%
59%
INTERPRETACION
En la gráfica 4 nos muestra que el 59% de la personas prefieren tomarse una taza
de café orgánico caliente, mientras que el 41% de las personas encuestadas
desean que sea frio.
CONCLUSIÒN
El resultado de la gráfica 4 muestra que la personas prefieren tomarse una taza
de café orgánico caliente porque esto les causa relajación manifestando que no
causa efecto de somnolencia.
32% 4%
58%
6%
INTERPRETACION
En la gráfica 5 el 58% de las personas desean que la presentación del café
orgánico sea en envases de vidrio ya que permite reciclar y reutilizar los mismo,
el 32% de los encuestados prefieren mejor que sea en papeletas ya que es más
práctico y fácil y lo pueden llevar a cualquier lado, el 6% prefiere que sea en
vasos plástico para una mayor rapidez de preparación, el 4% manifiesta que el
icopor es práctico para llevarlo a cualquier lugar.
CONCLUSIÒN
El resultado más alto de la gráfica 5 se muestra que la presentación en la que
debe venir el café orgánico es en envases de vidrio y papeletas para comodidad
de los clientes.
14%
31%
54%
INTERPRETACION
En la gráfica 6 muestra que el 55% de las personas encuestadas tienen
preferencia por el café orgánico molido, mientras que el 31% desea que sea
instantáneo por la rapidez al prepararlo, 14% prefiere que sea el grano para al
momento de preparar su sabor sea más fuerte y el 0% dice que lo consume de
cualquiera de las formas que se lo brinde.
CONCLUSIÒN
Con los datos de esta grafica se puede analizar que las personas prefiere tomar
café molido por su sabor y olor al momento de coserlo mientras que otras
personas lo prefieren instantáneo por la rapidez y practicidad de prepararlo.
7.¿CUALES SON LOS ASPECTOS QUE LE
ATRAEN DEL CAFÉ ORGANICO?
A. TOMAR ALGO SALUDABLE
B. INNOVACION EN EL PRODUCTO
C. SABER QUE NO CONTIENE QUIMICOS
21%
7%
72%
INTERPRETACIÒN
La grafica 7 representa los aspectos que le atraen a las personas tomar café
orgánico el 72% dijo que lo prefiere por que no contiene químicos, el 21%
decide por que es bueno tomar bebidas saludables que no alteren el organismo,
7% manifiesta que es bueno probar productos nuevos.
.
CONCLUSIÒN
En los resultados obtenidos se puede determinar que las personas prefieren
tomar un café que no contenga químicos, ni fungicida, ni herbicidas entre otras.
El 21% desea una bebida totalmente saludable que no le cause repercusiones al
organismo.
Las características del proyecto tienen una capacidad suficiente para atender las
necesidades del mercado, la economía se basa medianamente y permite el
cumplimiento de los objetivos a mediano plazo, se toma la inversión inicial
partiendo del año cero con una inversión de $120.000.000 ciento veinte millones
de pesos M/L. los cuales darán apertura al nuevo emprendimiento ubicado en la
ciudad de Valledupar.
ITE CAN UN
M CONCEPTO T D VR UNIT VR TOTAL OBSERVACIONES
TOTAL $ 96.675.000
4.1.2.3. COSTOS DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
CAN
ITEM CONCEPTO T VR UNIT VR TOTAL OBSERVACIONES
1 Gerente 1 $ 1.208.000 $ 14.496.000 Salario $800.000 mensual
2 Operarios 3 $ 3.171.000 $ 38.052.000 Salario $700.000 mensual
3 Contador 1 $ 600.000 $ 7.200.000 Salario $600.000 mensual
4 Vendedor 1 $ 1.057.000 $ 12.684.000 Salario $700.000 mensual
TOTAL $ 72.432.000
4.1.2.4. COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
CAN
ITEM CONCEPTO T VR UNIT VR TOTAL
1 EMPAQUE DE CAFÈ 1000 130 128000
2 SELLADORA DE CAFÈ 1 4499000 449900
3 MOLINO DE CAFÈ 1 2290000 229000
4 TOSTADORA DE CAFÉ 1 3200000 3200000
TRILLADORA DE CAFE ( PARA
5 1 2500000 2500000
HACER 250 GR DE CAFÉ ORGANICO)
TOTAL 6506900
ITE
M CONCEPTO CANT UND VR UNIT VR TOTAL
1 Infraestructura 1 Metros $ 28.000.000 $ 28.000.000
TOTAL $ 28.000.000
ITE
M CONCEPTO CANT UND VR UNIT VR TOTAL OBSERVACIONES
1 Escritorio 1 Unidad $ 1.066.664 $ 1.066.664 Max en L Maple
2 Silla 3 Unidad $ 355.556 $ 1.066.668 Silla KAN
3 Computador 2 Unidad $ 533.334 $ 1.066.668 Fichero 2x1
TOTAL $ 3.200.000
ITE CAN
M CONCEPTO T UND VR UNIT VR TOTAL OBSERVACIONES
Servici Pago mensual de
1 Servicios Básicos 3 o $ 201.112 $ 7.240.032 servicios públicos
TOTAL $ 7.240.032
4.1.2.8. MATRIZ DE RUBROS ECONOMICOS
AÑO
RUBROS
1 2 3 4 5
Materia Prima e
Insumos 96675000 101508750 106584188 111913397 117509067
Mano de Obra 72432000 76053600 79856280 83849094 88041549
Maquinaria y equipos 449900 472395 496014,75 520815 546856
Infraestructura 28000000 29400000 30870000 32413500 34034175
Muebles y enseres 3200000 3360000 3528000 3704400 3889620
Otros 7240032 7602033,6 7982135,28 8381242 8800304
TOTAL $ 207.996.932 $ 218.396.779 $ 229.316.618 $ 240.782.448 $ 252.821.571
4.1.2.9. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO
Fecha: 17/04/2018
REQUERIMIENTOS TECNICOS O
INGREDIENTES (unitarios)
PRESENTACION Y EMPAQUES
COMERCIALES
CAPACIDAD DE PRODUCCION
(ANUAL) 24820
Solo se deben recoger los frutos que estén maduros esto garantiza el
aumento de los ingresos en la producción por que se hacen más agiles en
proceso de eliminación.
4.1.2.10.3. DESPULPADO
4.1.2.10.4. CLASIFICACION
4.1.2.10.5. FERMENTACION
FORTALEZAS DEBILIDADES
El café orgánico se encuentra No contar con posicionamiento
libre de agentes químicos. en el mercado.
Se demuestra el conocimiento No tener una participacion en el
técnico y la calidad del mercado.
producto.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Alta tendencia del consumo de Los competidores existentes se
productos amigables con el encuentran posicionados en el
medio ambiente. mercado.
La población que consume Desconocimiento por parte de
café orgánico está en los consumidores sobre las
crecimiento. características del café orgánico.
4.3.1.2. MISION
4.3.1.3. VISION
Ser una empresa líder en producción de café orgánico 100% natural, en el 2025
se encontrará posesionado en el mercado internacional exportando cientos de
toneladas de café orgánico al exterior.
4.3.1.4. PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Café orgánico suave molido presentación de media libra, listo para el consumo
humano.
AMOR: se busca que los empleados y clientes son los más importantes de la
compañía.
GERENTE
CONTADOR SUPERVISOR
AUXILIAR CONTABLE
OPERARIO 1 OPERARIO 2
4.1.3.7. NOMINA
ITE CAN
M CONCEPTO T VR UNIT VR TOTAL OBSERVACIONES
1 Gerente 1 $ 1.208.000 $ 14.496.000 Salario $800.000 mensual
2 Operarios 3 $ 3.171.000 $ 38.052.000 Salario $700.000 mensual
3 Contador 1 $ 600.000 $ 7.200.000 Salario $600.000 mensual
4 Vendedor 1 $ 1.057.000 $ 12.684.000 Salario $700.000 mensual
TOTAL $ 72.432.000
4.1.3.2. ESTUDIO LEGAL
SALDO INICIAL $ -$ -$ -$
$ 120.000.000
DE CAJA 28.080.268 13.143.366 37.333.781 26.303.499
$ $ $ $
Ingresos por ventas $ 25.459.200
42.432.000 63.648.000 109.200.000 212.160.000
TOTAL
$ $ $ $
INGRESOS EN $ 145.459.200
70.512.268 50.504.634 71.866.219 185.856.501
EFECTIVO
Compra de
$ 96.675.000
Mercancía
$ $ $ $
Gasto de nomina $ 72.432.000
76.053.600 79.856.280 83.849.094 88.041.549
Infraestructura $ 28.000.000 $0 $0 $0 $0
$
Servicios Básicos $ 7.240.032 $ 7.602.034 $ 8.381.242 $ 8.800.304
7.982.135
TOTAL EGRESOS $ $ $ $
$ 117.378.932
EN EFECTIVO 83.655.634 87.838.415 92.230.336 96.841.853
$
Pago de impuesto $0 $0 $0 $ 5.939.382
40.361.352
SALDO FINAL DE -$ -$ -$ $
$ 28.080.268
CAJA 13.143.366 37.333.781 26.303.499 48.653.296
TIR 24%
VN
A 0,00
BIBLIOGRAFIA
Cafedecolombia.com/particular/es/sobre_el/_cafe/el_cafe
http://academic.uprm.edu/mmonroig/id45htm
http://blogs.eltiempo.com/viaje-ha-sido/2014/12/08/cafe-colombiano-de-la-
basura-a-su-mesa/
hattp//correo.cafedecolombia.com/productivo/onscripc.nsf/
792337e17cf5a4f605256d5100818f3/3cd3364569ead70ead052576e1007e0cd8?
opendDocument
BACA Urbina Gabriel evaluación de proyectos 4ta. Edición
HERNANDEZ, Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. 4ta Edición
Mc Graw Hill. 2006.
INCONTEC, normas colombianas sobre la documentación y presentación de
tesis de grado. 5ta edición actualizada. Bogotá, Icontec, 2006. 167 p.
LEY 222 DE 1995. 2p. www.notaria.com