05 Grieve, P. (2005) Donald Meltzer 1922-2004.
05 Grieve, P. (2005) Donald Meltzer 1922-2004.
05 Grieve, P. (2005) Donald Meltzer 1922-2004.
, (44):261-263
Patricia Grieve
261
Copyrighted Material. For use only by 20021. Reproduction prohibited. Usage subject to PEP terms & conditions (see terms.pep-web.org).
ciertas configuraciones caracterológicas. Muchos años más adelante, en El
claustro. Una investigación de los fenómenos claustrofóbicos (1992) desarrollará
estas ideas.
Fue El proceso psicoanalítico (1967), quizá, junto con Estados sexuales de la mente
(1973), su libro más divulgado. En él propone una descripción del proceso
psicoanalítico y la evolución de la transferencia paralela al desarrollo de la
mente infantil en relación con la clarificación de confusiones y escisiones a
partir de las zonas erógenas hasta la eventual integración del objeto. Es una
descripción del proceso psicoanalítico, común a pacientes, niños, adolescentes
y adultos, que tiene como modelo la evolución del psiquismo según la teoría
kleiniana, pasando de los objetos parciales al gradual establecimiento de la
posición depresiva y la identificación introyectiva con el objeto total, como
metas del análisis. Pero también destaca, como hará a lo largo de todo su
trabajo, escrito y didáctico, que se trata de un proceso abierto en el tiempo y
que no se detiene con la terminación formal del tratamiento.
262
Copyrighted Material. For use only by 20021. Reproduction prohibited. Usage subject to PEP terms & conditions (see terms.pep-web.org).
supervisor aportaba su gran sensibilidad clínica junto con un gran respeto por
la individualidad del supervisando, el mismo que mostraba hacia el paciente,
desde su comprensión del trabajo psicoanalítico no tan centrado en la
interpretación sino en la apertura de vías de exploración conjunta.
Meltzer se sitúa a sí mismo en una línea de desarrollo teórico que iría de Freud
a Bion, pasando por Klein. Sin embargo, a diferencia de otros autores del grupo
kleiniano inglés, mantuvo siempre un vivo interés por el trabajo de otros
autores, como Winnicott, cuya obra respetaba y comprendía. Aunque su deuda
con Bion es muy importante, y comparte con él el interés por la emoción como
núcleo del pensamiento y del sentido, el trabajo de Meltzer posee un carácter
bastante diferente; su trabajo con niños y adolescentes, y la influencia de
Martha Harris, quien fue directora del Departamento de Niños y Padres de la
Clínica Tavistock de Londres, realizando ambos durante años seminarios y
talleres en el que utilizaban un método dialéctico de pensamiento, dan a sus
aportes una deriva particular. Sus contribuciones acerca de las perturbaciones
del pensamiento deben tanto a Bion, como a su trabajo con el autismo
(Exploraciones del autismo, 1975). Fue, además, el único autor kleiniano que
teorizó sobre la adolescencia comprendiéndola como una organización
evolutiva importante en sí misma, y no sólo una repetición de conflictos
arcaicos ligados a la oralidad.
263
Authorized Users
For use only by 20021. Reproduction prohibited. Usage subject to PEP terms &
conditions (see terms.pep-web.org).
Copyrighted Material. For use only by 20021. Reproduction prohibited. Usage subject to PEP terms & conditions (see terms.pep-web.org).
PEP-Web Copyright
1. All copyright (electronic and other) of the text, images, and photographs of the
publications appearing on PEP-Web is retained by the original publishers of the Journals,
Books, and Videos. Saving the exceptions noted below, no portion of any of the text,
images, photographs, or videos may be reproduced or stored in any form without prior
permission of the Copyright owners.
2. Authorized Uses. Authorized Users may make all use of the Licensed Materials as is
consistent with the Fair Use Provisions of United States and international law. Nothing in
this Agreement is intended to limit in any way whatsoever any Authorized User's rights
under the Fair Use provisions of United States or international law to use the Licensed
Materials.
3. During the term of any subscription the Licensed Materials may be used for purposes of
research, education or other non-commercial use as follows:
1. Digitally Copy. Authorized Users may download and digitally copy a
reasonable portion of the Licensed Materials for their own use only.
2. Print Copy. Authorized Users may print (one copy per user) reasonable potions
of the Licensed Materials for their own use only.
Copyrighted Material. For use only by 20021. Reproduction prohibited. Usage subject to PEP terms & conditions (see terms.pep-web.org).