Capas
Capas
Capas
Modelo de Bohr
En la primera mitad del siglo XX se realizaron unos descubrimientos que no podían ser explicados con el modelo
de Rutherford. El físico N. Bohr propone un modelo en el que los electrones só lo pueden ocupar ciertas órbitas
circulares. Los electrones se organizan en capas y, en cada capa tendrá n una cierta energía, llenando siempre las
capas inferiores (de menor energía) y después las superiores.
La distribució n de los electrones en las capas se denomina configuración electrónica y se realiza así: La 1ª capa
puede contener, como má ximo, 2 electrones. La 2ª capa puede contener, como má ximo, 8 electrones y comienza a
llenarse una vez que la 1ª ya está completa. La 3ª capa puede contener, como má ximo, 18 electrones y comienza a
llenarse una vez que la 2ª capa ya está completa. El nú mero de electrones en cada capa se representa entre
paréntesis y separados por comas. Por ejemplo, un á tomo que tenga 11 electrones, los distribuye así: (2,8,1). Es
decir, 2 electrones en la capa 1, 8 electrones en la capa 2 y 1 electró n en la capa 3
ATOMOS ESTABLES E INESTABLES: Se llama á tomo estable al que tiene completa de electrones su ú ltima ó rbita o
al menos dispone en ella de ocho electrones. Los á tomos inestables, que son los que no tienen llena su ó rbita de
valencia ni tampoco ocho electrones en ella, tienen una gran propensió n a convertirse en estables, bien
desprendiéndose de los electrones de valencia o bien absorbiendo del exterior electrones libres hasta completar la
ú ltima ó rbita; en cada caso realizaran lo que menos energía suponga.
Propiedades de la materia
Propiedades físicas: son aquellas que definen la estructura medible del objeto. Por ejemplo, el olor, la textura, el
sabor, el estado físico, etc.
Propiedades químicas: son las propiedades que cada sustancia tiene con respecto a otras sustancias con la
habilidad de crear otras nuevas. Por ejemplo, la combustibilidad, la oxidació n, la reactividad, la afinidad
electró nica, entre otros.
radiación electromagnética
Radiació n que se compone tanto de campos eléctricos como magnéticos. Surge de fuentes naturales o producidas
por el hombre. La fuerza de la radiació n electromagnética puede variar de energía baja a energía alta. Incluye las
ondas de radio, las microondas, la luz infrarroja, la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.
También se llama REM.
Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol).
Radiación no ionizante: No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los á tomos del
medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.).
Radiación ionizante: Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los á tomos del medio o
materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiació n có smica.
La radiactividad es un fenó meno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados radiactivos,
emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográ ficas, ionizar gases, producir
fluorescencia, etc.
Es uno de los grandes descubrimientos del hombre contemporá neo y, a la par que se fueron conociendo sus
efectos, también se descubrieron aplicaciones de gran utilidad, ya que las sustancias radiactivas o los instrumentos
emisores de radiaciones ionizantes resultan insustituibles en medicina, agricultura, industria, ciencias de la tierra,
biología y otras muchas ramas.
La emisió n de radiaciones ionizantes es una característica comú n a muchos á tomos en cuyo nú cleo el nú mero de
neutrones resulta escaso o excesivo, lo que les hace inestables (radiactivos), por lo que sus ligaduras nucleares se
transforman buscando configuraciones má s estables, a la vez que se libera energía, asociada a la radiació n emitida.
Tipos de radiaciones
¿Que es la radiactividad?
La radiactividad es un fenó meno que se produce de manera espontá nea en nú cleos de á tomos inestables
emitiendo, mediante su desintegració n en otro estable, gran cantidad de energía en forma de radiaciones
ionizantes. El ritmo de emisió n y el tipo y energía de las radiaciones emitidas son característicos de cada elemento
radiactivo.
Las radiaciones ionizantes generadas en la desintegració n radiactivas pueden ser de tres tipos:
alfa, es un flujo de partículas positivas constituido por dos protones y dos neutrones.
beta, es un flujo de electrones producido por la desintegració n de neutrones en los nú cleos radiactivos.
gamma, es un flujo de ondas electromagnéticas de alta energía si proviene de la reestruccturació n del nú cleo o de
mucha energía si proviene de la reestructuració n de capas profundas del á tomo (rayos X).
La penetració n de la radiació n alfa en la materia es muy baja, pudiendo ser detenida por una simple hoja de papel.
La radiació n beta es má s penetrante, necesitá ndose unos milímetros de espesor de aluminio o metacrilato. Por el
contrario, la radiació n gamma es muy penetrante por lo que se hacen necesarios espesores importantes de plomo
u hormigó n para absorberla.
Decaimiento radiactivo El decaimiento radiactivo de un nú cleo ató mico es un proceso espontá neo de
desintegració n de dicho nú cleo. Los eventos de decaimiento se presentan en nú cleos inestables, es decir, donde la
proporció n entre el nú mero de protones y el de neutrones no es energéticamente ó ptima.
• El decaimiento alfa α se presenta, generalmente, en elementos má s pesados que el bismuto. En este caso, tiene
lugar el desprendimiento de un nú cleo de helio (He-4), llamado partícula alfa.
• El decaimiento Beta β se presenta, generalmente, en nú cleos de menor peso ató mico que el bismuto en donde las
proporciones de protones y neutrones resultan inestables.
El decaimiento gamma γ se presenta en nú cleos con un nivel energético excitado. La composició n del nú cleo no se
ve alterada y solo se emite un fotó n con un alto nivel de energía.
Ejemplo random
El magnesio es un elemento químico de número atómico 12, lo que significa que cada átomo de magnesio
cuenta con 12 protones en su núcleo atómico. Se representa con el símbolo Mg y se encuentra en el grupo 2
y el periodo 3 de la tabla periódica, por lo que pertenece al grupo de los no alcalinotérreos