RADIACIONES
RADIACIONES
RADIACIONES
Estudiantes:
Yorgelis Moreno
Neymar Novoa
Alex Márquez
Isis Torres
Jhojander Algo no sé
INTRODUCCIÓN
Tipos de exposición
a) Exposición médica: principalmente incluye la exposición de las personas (pacientes) como parte
de un diagnóstico o tratamiento.
c) Exposición pública: incluye el resto de las exposiciones y se refiere a las personas que
ocasionalmente están expuestas a la radiación; por ejemplo: personal administrativo, de limpieza, de
mantenimiento, etc. La exposición médica no solo incluye a los pacientes sino también a los
individuos como familiares y amigos que, a sabiendas del riesgo y por voluntad propia, colaboran
con el paciente en algún procedimiento. También se incluye a voluntarios que forman parte de
alguna investigación.
b) Optimización.
C) Limitación de dosis.
Limitación de dosis: La exposición de los individuos debe estar sujeta a límites de dosis
(criterio de “riesgos aceptables”). Los límites permiten evitar la ocurrencia de efectos
determinísticos y disminuir la probabilidad de efectos estocásticos.
a) Tiempo: la dosis a la que las personas están expuestas dependen directamente del tiempo. En
otras palabras, mientras más placas usemos o mayor sea el tiempo de fluoroscopía debemos esperar
mayor dosis al paciente, al POE y al público.
b) Distancia: la dosis en relación con la distancia varía a razón inversa del cuadrado de la
distancia, a un metro recibimos una exposición de 1, a 2 metros se reducirá por un factor de 2^2
= 4, a 5 metros se reducirá por u factor de 5^5 = 25.
c) Barreras: ejemplos de barreras tenemos en la coraza del tubo, las paredes emplomadas o
baritadas de las salas de rayos X, los mandiles y guantes emplomados, etc. En rayos X es rara la
situación en la que se requiere de espesores superiores a 2 mm de plomo (Pb) en las paredes para
tener una protección adecuada, con fuentes radioactivas como el Co-60 se requiere de varios
centímetros de plomo o de concreto. Las barreras pueden ser de dos tipos:
• Barrera secundaria: blindaje en el cual incide sólo la radiación de fuga y la radiación dispersa.
En 1906,dos científicos fraceses, Bergonie y Tribondeau, observaron y propusieron una teoría que
defendía que la radiosensibilidad depende del estado metabólico del tejido irradiado. Desde
entonces,este principio se ha conocido como ley de Bergonie y Tribondeau, y ha sido constatado en
muchas ocasiones en el plano experimental. Básicamente, la ley afirma que la radioactividad de los
tejidos vivos varía según los siguientes criterios:
1. Las células madre son radiosensibles. Cuando más madura es una célula, mejor
resiste la radiación
2. Los órganos y tejidos más jóvenes son los de mayor radiosensibilidad
3. Cuando la tasa de actividad metabólica es elevada, también lo es la
radiosensibilidad
4. Al aumentar la tasa de proliferación celular y la tasa de crecimiento de los tejidos,
también lo hace la radiosensibilidad
Esta ley tiene interés principalmente como apunte histórico en el desarrollo de la radiobiología.
También ha encontrado ciertas aplicaciones prácticas en radioterapia. Por su parte, en el campo de
la radiología diagnóstica, sirve para recordarnos que el feto es mucho más sensible a la radiación
que un niño o una persona adulta
Los productos de blindaje de plomo, como los delantales plomados, son materiales importantes para
la protección personal de médicos y pacientes contra la radiación de rayos X durante las
operaciones médicas. Sin embargo, la toxicidad del plomo es una preocupación importante y su
eliminación está asociada con algunos peligros ambientales. Además, los delantales plomados, que
se componen de láminas de plomo delgadas y estratificadas, tienen problemas comunes de
agrietamiento debido a la flexión y la suspensión incorrecta después del uso.
1. Lentes plomadas
2. Guantes plomados
3. Delantales plomados
4. Cuellos tiroideos
5. Biombos plomados
6. Vidrios plomados
7. Protectores de bismuto
8. Blindaje
9. Dosimetría personal
1-Lentes plomadas: Para el personal que se encuentra cerca del paciente es recomendable usar
protección ocular mediante gafas con lentes plomados. Para que la protección ocular sea efectiva las
gafas protectoras deben equiparse con blindajes laterales, de modo que se reduzca la dosis de
radiación en dicha dirección.
2-Guantes plomados: Tienen más desventajas que ventajas debido a que aquellos que permiten
mantener el tacto suficiente, atenúan tan solo entre el 30 al 40% de la radiación incidente, su costo
es elevado y crean artefactos en la imagen cuando se interponen en el haz directo; en ese caso el
control automático de exposición del equipo aumenta la dosis en el paciente al ser registrado un
espesor adicional en el campo de irradiación. Suponen la disminución de la habilidad y sensibilidad
de las manos. Su desecho debe ser controlado para evitar la contaminación del medio ambiente.
3-El delantal plomado: usado en el ámbito sanitario protege los órganos con más riesgo
radiológico y que más contribuyen a la dosis efectiva. La glándula tiroides se protege con el
protector tiroideo y el cristalino con gafas plomadas.
4-El protector de tiroides: Usualmente está elaborado con un equivalente de 0,5 mm de Pb. Debe
elegirse una talla adecuada de tal manera que quede bien ajustado y proteja la glándula tiroides.
Reduce aproximadamente el 80% de la dosis en la tiroides y el esófago superior
5-Biombos plomados: Es una pared de plomo (mayor cantdad de plomo protege y dura más) Tiene
capacidad de absorber radiación, evita el rebote, evita que la radiación se mantenga en el ambiente.
Fácil manipuleo gracias a sus ruedas
6-Vidrio plomado: El vidrio de plomo es un tipo de vidrio que contiene óxido de plomo en lugar de
óxido de calcio en su composición. El propósito de la instalación de vidrio de plomo es para
proteger a los operadores de equipos de Rayos-X y que además no pierdan el contacto visual con las
instalaciones mientras están en funcionamiento.
8- El blindaje radiológico, a diferencia del blindaje magnético, es la medida que se usa para
desarrollar protección sobre salas expuestas a radiación mediante diferentes materiales, los cuales
pueden ser: láminas de plomo o acero, muros de hormigón, vidrios enriquecidos, de forma especial,
con plomo
Protector de tiroides:
Los niveles de exposición tanto para trabajadores como para el público que resultan de aplicaciones
industriales y médicas de los rayos X están muy por debajo de los niveles que inducirían efectos
tempranos. Sin embargo, es conocido que las dosis bajas recibidas en operaciones normales pueden
causar efectos dañinos a largo plazo (cáncer y mutaciones genéticas). A esto se suma el cada vez
mayor uso de métodos que utilizan radiación ionizante como la tomografía computada y los
procedimientos de intervención radiológica que provocan lesiones cutáneas radio inducidas en los
pacientes debido a las altas dosis innecesariamente aplicadas, sobre todo en los procedimientos
intervencionistas. No olvidar que la exposición médica (para el paciente) no establece ningún
límite; sin embargo, se recomienda que la dosis recibida por los pacientes sea tan baja como sea
razonablemente posible. No olvidar que los pacientes jóvenes son más vulnerables al riesgo de
cáncer. Lastimosamente, muchos profesionales médicos no cuentan con los conocimientos
suficientes respecto a la protección y seguridad radiológica, o simplemente no aplican los factores
básicos de protección radiológica ni el principio de limitación de dosis ALARA.
BIBLIOGRFÍA
https://revistamedica.com/proteccion-radiologica/
https://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2013/arm132g.pdf
https://www.paho.org/es/temas/proteccion-radiologica
https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_radiol%C3%B3gica
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563320300024
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: