Gatt y Características
Gatt y Características
Gatt y Características
GATT
1973 La Ronda de Tokio. La séptima ronda de negociaciones fue iniciada por los
Ministros en septiembre, en la capital japonesa. Un total de 99 países participaron en la
negociación de una serie completa de acuerdos sobre cuestiones arancelarias y no
arancelarias. Al concluir la Ronda, en noviembre de 1979, los participantes habían
intercambiado reducciones y consolidaciones arancelarias que representaban
intercambios comerciales de un valor superior a los 300.000 millones de dólares. Como
consecuencia de estas reducciones, el arancel medio ponderado aplicable a los productos
manufacturados en los nueve principales mercados industriales del mundo disminuyó
del 7 al 4,7 por ciento.
La Ronda de Uruguay fue la octava ronda de las negociaciones comerciales multilaterales
llevadas a cabo en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio,
abarcando desde 1986 a 1994 y envolviendo 123 países como "partes contratantes". La
Ronda llevó a la creación de la Organización Mundial del Comercio, con el GATT
permaneciendo como una parte integral de los acuerdos de la OMC.
La Ronda de Doha, cuyo nombre oficial es Agenda de Doha para el Desarrollo. Empieza
en la cuarta reunión ministerial celebrada en Doha capital de Catar en noviembre de
2001, sus objetivos particulares son la plena incorporación de los países en vías de
desarrollo en los beneficios de la liberación del comercio mundial así como la ampliación
de esta liberalización. La Ronda de Doha, de la Organización Mundial del Comercio, es
una gran negociación emprendida para liberalizar el comercio mundial. Su objetivo
apunta a completar un tema que había quedado pendiente de un gran ciclo anterior
(llamado Ronda de Uruguay): el comercio agrícola.. Fue celebrada en Doha, Catar en
noviembre de 2001, estableciendo los mandatos para las negociaciones relativas a la
agricultura, los servicios y la propiedad intelectual, que habían comenzado antes.
El ingreso de México al GATT en 1986 fue
parte de su política de apertura comercial
iniciado a principios de los años ochenta.
Entre los beneficios que México ha obtenido
de su participación en GATT/OMC destacan:
la apertura de mercados; la creación de reglas
Acuerdo General sobre
y disciplinas claras y transparentes que dan
Aranceles Aduaneros y
Adhesión de
certidumbre a las operaciones de comercio
Comercio. México al
exterior de empresas mexicanas; y la
GATT GATT
posibilidad de recurrir a su mecanismo de
solución de diferencias cuando nuestros
derechos han sido violentados. Además, la
OMC tiene un papel muy importante que
jugar al asegurar que los acuerdos regionales
impulsen el crecimiento del comercio
mundial y no se constituyan bloques cerrados
al comercio de terceros países..