Creced para Biblioteca 6-2022 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CRECED

en la gracia y el conocimiento de nuestro


Señor y Salvador Jesucristo. 2 Pedro 3:18

www.creced.ch noviembre/diciembre 2022

Índice n° 6/2022
2 Los milagros del Señor Jesús W.W. Fereday
6 El ministerio ¿cómo lo practicamos?
10 Padres — Jóvenes — Hijitos F.G. Burkitt
13 La salvación J.A. Monard
16 La curación de Naamán H. Bouter

La revista Creced tiene como meta la edificación y la enseñanza de los que, por gracia,
pertenecen a Cristo. Se funda en la soberana autoridad de las Sagradas Escrituras, la
Palabra de Dios, la cual “es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra”.  2 Timoteo 3:16–17

Le recomendamos encarecidamente que tenga siempre a mano su Biblia para buscar


en ella todas las citas indicadas en esta revista. Haciéndolo así, usted sacará mayor
provecho de su lectura y podrá comprobar con la Palabra, única fuente de Verdad, la
enseñanza dispensada. Seamos como los creyentes de Berea, los cuales “recibieron la
palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas
eran así”.  Hechos 17:11
Los milagros respondió: De los extraños. Je-
del Señor Jesús sús le dijo: Luego los hijos están
exentos” (v. 25-26).
Una declaración simple, ¡pero
cuán acertada! Jesús de Nazaret era
(Viene de la página 5 del n° 5/2022) el Hijo de Aquel que moraba en el
templo. De su Hijo, el gran Sobera-
no del universo no podía ni quería
16. El impuesto del templo exigir nada. Pero obsérvese el plu-
Mateo 17:24-27 ral: “hijos”. Jesús asociaba a Pedro
con él mismo, como compartiendo
Era completamente natural su propia posición y relación con
que los cobradores de impuestos Dios. ¡Qué gracia asombrosa! La
de Capernaum preguntaran a Pe- Escritura es muy explícita al res-
dro si su Maestro pagaba las dos pecto: “Ya no eres esclavo, sino
dracmas que todos los varones en hijo… todos sois hijos de Dios
Israel debían dar para el templo. por la fe en Cristo Jesús” (Gálatas
A los ojos de ellos Él era sola- 4:7 y 3:26). Lo debemos a la san-
mente un predicador itinerante, gre expiatoria del Salvador, que ha
quizás un profeta, pero en todo quitado todos nuestros pecados,
caso obligado a pagar este im- ofreciendo a Dios un justo funda-
puesto como todos. Al responder mento para el despliegue de todo
la pregunta afirmativamente, Pe- su amor y gracia. La sangre de
dro se equivocaba grandemente. Cristo da a todos los que creen en
Poco antes él mismo había con- él el privilegio de tener parte en las
fesado a Cristo como “el Hijo del relaciones del Hijo con el Padre y
Dios viviente”, y había recibido de estar con él en su gloria celestial
del Señor su plena aprobación para siempre.
por esto (16:16-17). Pero aho- Pero estas maravillas no eran
ra él reconocía que Jesús debía todavía reconocidas por el mundo.
someterse al impuesto, como Ni Cristo, ni tampoco los suyos son
si fuera un simple israelita. Al considerados en su verdadera posi-
entrar en la casa, el Señor, co- ción de exaltación como hijos del
nociendo todo lo sucedido, “le Padre. Por tanto, el tributo debía ser
habló primero, diciendo: ¿Qué pagado sin reparos. Ni objeción, ni
te parece, Simón? Los reyes de resistencia alguna podía proceder
la tierra, ¿de quiénes cobran los del manso y humilde Señor. Si el
tributos o los impuestos? ¿De sus medio siclo para la expiación hu-
hijos, o de los extraños? Pedro le biese sido demandado en el tiempo
2
del censo (Éxodo 30:11-16), el caso 17. El ciego Bartimeo
habría presentado serias dificulta- Mateo 20:29-34; Marcos 10:46-52;
des; pero este impuesto era de una Lucas 18:35-43
naturaleza diferente, se trataba de
un mero impuesto para el manteni- El Salvador estaba en camino a
miento de la casa de Dios (2 Cróni- Jerusalén por última vez. En menos
cas 24:4-6). de una semana todas las aflicciones
Nótese la tierna consideración de la tierra se terminarían para él.
de nuestro Señor: “Sin embargo, La muerte, con su agonía y ver-
para no ofenderles”. Él prefería pa- güenza, estaría detrás de él, y su
gar lo que se le pedía, aunque esto cuerpo sería puesto en una tumba.
era injusto y objetable, antes que El sentía el peso de todo lo que se
poner en peligro el testimonio de estaba acercando, pero nada podía
Dios al provocar los envidiosos co- detener su mano bondadosa. La mi-
mentarios de los incrédulos. ¡Cuán seria y las necesidades de los hom-
poco este ejemplo ha sido atendido bres despertaban siempre la ternura
por los cristianos cuando tienen la de su corazón.
impresión de ser tratados injusta- Acababa de salir de Jericó, des-
mente! pués de haber estado en la casa de
Aunque la suma exigida era Zaqueo (Lucas 19). Antiguamente
pequeña, el Salvador no la poseía. esta ciudad estaba bajo una maldi-
La creación debía por tanto suplirla ción especial, pero eso no consti-
a su mandato. “Vé al mar, y echa tuía un obstáculo para él; su gracia
el anzuelo, y el primer pez que sa- se elevaba por encima de toda difi-
ques, tómalo, y al abrirle la boca, cultad. De no ser así, él nunca ha-
hallarás un estatero; tómalo, y dá- bría visitado la tierra, tanto tiempo
selo por mí y por ti”. Todo, y cada bajo la ira de Dios a causa del peca-
cosa, viento, olas, peces, demonios, do. Un mendigo ciego, escuchando
etc., discernían quien era Él, salvo el ruido de la multitud, preguntó a
el pobre y cegado hombre. ¡Peno- qué se debía esto, y supo que Jesús
so pensamiento! La más favorecida de Nazaret estaba pasando por allí.
de todas las criaturas de Dios, ¡es la Marcos nos dice que su nombre era
más ciega a causa del pecado! Aun Bartimeo, mientras que Mateo nos
así, su infinita gracia adquirió y le- hace saber que éste tenía un com-
vantó a multitudes de seres huma- pañero. Ésta es la tercera vez que
nos, y los ha puesto en la compañía encontramos a dos personas nece-
de su Hijo amado, de manera que él sitadas en el evangelio de Mateo,
pudo enlazarlos y unirlos consigo allí donde los otros evangelios sólo
mismo y decir: “Por mí y por ti”. hablan de una.
3
Bartimeo clamó fuertemente: seguía, glorificando a Dios; y todo
“Jesús, Hijo de David, ten miseri- el pueblo, cuando vio aquello, dio
cordia de mí”. Aunque se dirigió alabanza a Dios” (Lucas 18:43).
al Señor con este título, el Salva- El Señor no le mandó a Bar-
dor no le hizo reproches. Al usarlo timeo que se quedará en silencio
Bartimeo tenía razón, al contrario acerca de su sanidad como cuando
de la mujer sirofenicia. Nacido en sanó a dos ciegos un tiempo antes
Israel, él tenía el derecho de esperar (Mateo 9:30). Él debía presentarse
el Rey del linaje de David, quien públicamente en Jerusalén como
debía abrir los ojos de los ciegos, y el Rey por tanto tiempo espera-
los oídos de los sordos, etc. (Isaías do, y era bueno que un testimonio
35:5-6). Los que rodeaban a Barti- fuese dado en ese momento de su
meo trataban de silenciarlo, pero sin Persona y poder. Pero el más cla-
lograrlo, “él clamaba mucho más: ro testimonio no valía de nada para
¡Hijo de David, ten misericordia de los hombres cegados bajo el poder
mí!” (Marcos 10:48). Si él hubiese de Satanás. Ninguna corona lo es-
perdido esta oportunidad no habría peraba en Jerusalén, sino sólo una
tenido otra, porque el Señor nunca corona de espinas; no era el trono
más volvió a visitar Jericó. de gloria que se estaba preparando
Su clamor llegó a oídos del Se- para Él, sino una cruz de vergüen-
ñor. Sabiendo que era llamado a za. En los maravillosos designios
acercarse, el ciego, “arrojando su de Dios, esta cruz nos asegura una
capa, se levantó y vino a Jesús”. eterna salvación y nos libra de eter-
Este pobre hombre nos enseña no juicio.
muchas lecciones. Hay un vestido
de justicia propia que multitudes 18. La higuera maldecida
hoy llevan sobre ellos para perjui- Mateo 21:18-22; Marcos 11:12-14;
cio de sus propias almas. ¡Oh, que 20-26
ellos puedan deshacerse de estos, y
como pecadores venir a los pies del Cada milagro realizado por el
Salvador! (Romanos 10:3). Mu- Hijo de Dios sobre la tierra fue un
chos de nosotros también haríamos acto de bondad y de misericordia,
bien en imitar al ciego Bartimeo con la única excepción de la mal-
clamando insistentemente por la dición de la higuera estéril. Esto
liberación; tendríamos la experien- ocurrió durante su última semana
cia de la respuesta rápida del Se- de su camino de aflicción. Ejerció
ñor. Una sola palabra del Señor Je- su ministerio en Jerusalén duran-
sús bastó para su sanidad: “Vete, tu te esa semana, pero cada tarde él
fe te ha salvado”, “Y luego vio, y le salía de Jerusalén para alojarse en
4
Betania. Prefería la simplicidad y en una tumba. Él lo sabía perfec-
la realidad de la casa de Lázaro y tamente bien. La maldición de la
sus hermanas, al muerto formalis- higuera era por tanto una acción
mo religioso que encontraba en Je- simbólica; porque este árbol re-
rusalén. presentaba a Israel bajo el antiguo
Una mañana, pasando por el pacto, que pronto debía ser abso-
camino entre Betania y Jerusalén, lutamente rechazado como estéril
Jesús se paró cerca de una higuera para Dios sobre la tierra. Cuando
para tomar algunos frutos. Encon- Dios reúna y coseche fruto de esa
tró hojas en abundancia, pero nin- nación, será de una nueva genera-
gún higo. No era tiempo de higos ción bajo el nuevo pacto de gracia
(Marcos 11:12-14). Pronunció en- en el reino milenial.
tonces una maldición sobre este ár- La maldición de la higuera
bol: “Nunca jamás nazca de ti fru- contiene un mensaje tanto para los
to”. Y la higuera se secó desde las hombres de la cristiandad como
raíces (v. 20; Mateo 21:19). para los hombres de Israel. La
Este proceder fue único, y su historia de Israel es un espejo en
severidad inusual en la vida de el cual todos los hombres pueden
nuestro Señor. De manera que vale verse reflejados. La cristiandad
la pena detenernos y buscar el sig- hoy es tan infructífera para Dios
nificado de ello. Un tiempo antes y alejada de él, como Israel en el
él había asemejado al pueblo judío pasado. Podemos observar cómo
a una higuera plantada en una viña se caracteriza por una profesión
(Lucas 13:6). Esto nos da la cla- religiosa vana y sin valor. En nin-
ve para comprender este notable guna esfera hay tantas apariencias
incidente. Él mismo era Dios que como en la religiosa. Los hom-
había mostrado favor y cuidado bres conmemoran con fiestas el
a Israel por siglos, y quien tenía nacimiento del Salvador mientras
derecho a esperar algo a cambio. desprecian su salvación; edifican
Pero, la historia de Israel ha sido costosos templos en su nombre
una de pecado y rebelión desde el mientras le niegan un lugar en sus
comienzo. Bajo cada prueba divi- corazones; celebran con pompo-
na no produjeron nada, sino espi- sos rituales su muerte expiatoria
nos y abrojos. Ahora él había ve- mientras la desprecian en sus vi-
nido desde el cielo en persona para das. El Juez del culpable Israel no
ponerlos a la prueba suprema de su ignorará para siempre a la cristian-
presencia. Esto pronto terminaría dad, aún más culpable que Israel.
en su muerte. Conspiraban contra Romanos 11:16-22 nos presenta
él, y en unos pocos días estaría su justo destino. Dejemos de lado
5
este formalismo engañoso. El que En una reunión de iglesia, exis-
nos amó y se entregó por nosotros te la plena libertad del Espíritu de
es digno de que nuestros corazo- Dios para usar a los hermanos que
nes den algo a cambio. él quiere y como él quiere. Alguien
(Continuará) puede pedir un cántico, leer un pa-
saje de las Escrituras, orar, expresar
una alabanza, o incluso enseñar ba-
sándose en la Palabra de Dios; cada
acción, por supuesto, en consonan-
El ministerio ¿cómo cia con el carácter de la reunión.
lo practicamos? Reuniones de edificación

La reunión de edificación en la
libertad del Espíritu sólo puede lo-
Reuniones de iglesia grarse en total sumisión a la ense-
ñanza de la Escritura. Esto implica
Las Escrituras nos presentan que toda la iglesia y cada uno en
las reuniones de creyentes como particular esté dispuesto a recibir
reuniones de iglesia. “Cuando os lo que el Señor conceda, lo que la
reunís como iglesia...” (1 Corin- iglesia necesite en ese momento.
tios 11:18), dice el apóstol Pablo, Leemos de los corintios que “nada
introduciendo una enseñanza sobre os falta en ningún don” (1 Corintios
el partimiento del pan. “Si, pues, 1:7), y de esta abundancia surgió el
toda la iglesia se reúne en un solo peligro de que los hermanos partici-
lugar...” (14:23), señala en este ca- paran de manera excesiva (14:26).
pítulo el lugar donde el ministerio Por lo tanto, era necesario exhor-
se realiza en completa libertad, tarlos a la moderación. Debido a
bajo la dirección del Señor, para que en esa época algunos tenían el
edificación. En Hechos 12, encon- don de lenguas, se da la adverten-
tramos a la iglesia reunida para cia de usarlo únicamente cuando
orar (v. 5). Creyentes, por ejem- se pueda hacer una interpretación
plo algunos hermanos y hermanas, comprensible. Podían hablar, pero
también pueden reunirse ocasio- “sea esto por dos, o a lo más tres”,
nalmente para orar o leer la Pala- y uno tenía que interpretar (v. 27).
bra, reunir a niños o jóvenes para Del mismo modo, si los profetas
enseñarles, pero dichos encuentros hablaban, debían ser “dos o tres”
no tienen el carácter de reuniones (v. 29). El ministerio profético es el
de iglesia. que se dirige en nombre de Dios a
6
los corazones y las conciencias. No presente la calma de la fe y espe-
implica necesariamente el anuncio ra que el Espíritu de Dios le dé las
de acontecimientos venideros, pero palabras para expresar lo que está
es, al menos hoy, la presentación de en su corazón, eso estará bien. Sin
la Palabra como mensaje de Dios embargo, también puede ser que a
en relación con las necesidades del su debido tiempo, el Señor conduz-
momento. ca las cosas en otra dirección. En
este caso, puede que no participe en
Preparación el servicio o que exprese algo que
corrobore un mensaje ya dado. Un
Los hermanos que participan hermano apto para presentar la Pa-
en el ministerio deben estar prepa- labra también puede venir a la reu-
rados de antemano en sus corazo- nión sin tener un tema en particular
nes y en sus mentes. Por supuesto, en mente, y esperar ser guiado por
no tienen que memorizar las pala- el Espíritu, siendo totalmente li-
bras que usarán, ni precisar el de- bre de decir, si es necesario, lo que
sarrollo de su tema. Deben seguir Dios le pondrá en el corazón cuan-
dependiendo del Señor para poner do llegue el momento. En todos es-
los pensamientos correctos en sus tos casos, es fundamental que uno
corazones y las palabras adecua- se someta tranquilamente al Señor
das en sus bocas, en el momento y sea verdaderamente dueño de sí
oportuno, por el poder del Espíritu mismo, según la expresión de este
Santo. Pero está claro que si no han capítulo 14: “Los espíritus de los
dedicado tiempo a leer, meditar o profetas están sujetos a los profe-
estudiar la Palabra de Dios, o si sus tas” (v. 32).
mentes están ocupadas con las co-
sas de la tierra, no estarán en condi- Complementariedad y armonía
ciones de hablar.
Si el Señor mueve a un herma-
Dependencia no a decir unas palabras, es preferi-
ble que lo que pueda expresar otro
Puede suceder que durante va- hermano a continuación tenga al-
rios días un tema haya ocupado guna relación con lo que ya se haya
mucho el corazón de un hermano, expuesto. De este modo se mani-
y éste llegue a la reunión con tales fiesta la comunión práctica entre
pensamientos en mente. El Señor los hermanos que participan en el
puede valerse de él para bendecir ministerio de la Palabra. Una se-
a la iglesia, pero este hermano no gunda o tercera intervención puede
debe apresurarse a hablar. Si tiene confirmar lo dicho anteriormente, y
7
presentar el mismo tema desde otro los principios esenciales de este
punto de vista, o exponer algunos capítulo sirven de guía. Se procu-
elementos de un asunto adicional, rará que “se haga todo para edifi-
e incluso desarrollar el tema a nivel cación” (v. 26). Se esforzará por
práctico. presentar la verdad de manera que
sea entendible por los presentes
Reuniones de estudio (v. 7-8). Qué bendición para todos
y qué gozo en los corazones si, al
Si en una iglesia existen mu- ejemplo de la reunión pública des-
chos dones para el ministerio crita en Nehemías, uno lee la Pa-
(como en Corinto), no hay incon- labra de Dios claramente, y da el
veniente en hacer reuniones de sentido, de modo que se entienda
edificación en la plena libertad del la lectura (Nehemías 8:8, 12). Se
Espíritu Santo con regularidad, mantiene el principio general: “Si
por ejemplo, una o dos veces por alguno habla, hable conforme a las
semana. En las iglesias donde hay palabras de Dios; si alguno minis-
un número muy pequeño de her- tra, ministre conforme al poder que
manos, o incluso uno solo, con el Dios da, para que en todo sea Dios
don de presentar la Palabra, puede glorificado por Jesucristo” (1 Pe-
ser ventajoso reemplazar algunas dro 4:11).
de estas reuniones de edificación Dado que la enseñanza de la
por reuniones de estudio, en las Palabra es el objetivo principal en
que varios hermanos puedan apor- una reunión de estudio, los herma-
tar algo para la edificación de la nos capaces de enseñar serán quie-
iglesia, o hacer preguntas que con- nes desempeñarán el papel más
lleven respuestas provechosas. Se importante. Las preguntas serán
debe considerar que si la carga del bienvenidas, ya que estimulan la
ministerio recae habitualmente en atención de la audiencia. Los her-
un hermano, ya no tenemos real- manos se considerarán unos a otros
mente la reunión en la libertad del y mostrarán un espíritu de sumi-
Espíritu según 1 Corintios 14. sión entre sí en el temor de Dios
En las reuniones de estudio, el (Efesios 5:21). Se evitará contien-
tema se fija de antemano. Se con- das sobre palabras, no se persistirá
sidera el texto bíblico elegido que en su opinión y juntos buscarán el
brinda la oportunidad de abordar te- pensamiento de Dios en su Pala-
mas instructivos que, de otro modo, bra, que tiene su lugar de autoridad
nunca se tratarían. Y aunque estas en todos los corazones. Mediante
reuniones no sean exactamente las su modesta y gradual participación
que se describen en 1 Corintios 14, en las reuniones de estudio, los
8
hermanos jóvenes progresarán de No se debe cumplir tales ser-
tal manera que podrán aportar algo vicios a la ligera y se debe pro-
en las reuniones de edificación te- curar ser fiel en los más mínimos
niendo el carácter de reuniones de detalles de lo que el Señor confía.
iglesia según 1 Corintios 14. Preocuparse de las almas jóvenes y
reparar en sus necesidades perso-
Participación de hermanos nales llevarán a los hermanos —o
jóvenes hermanas— que los ministran, a
estudiar la Biblia para que puedan
Los hermanos jóvenes que leen presentar de ella los aspectos más
habitualmente la Palabra, que tie- simples de una manera adecuada
nen cierta capacidad de expresión para el crecimiento espiritual de
y que desean servir al Señor, cier- los oyentes. Al enseñar a otras per-
tamente deben ser animados a par- sonas, ellos mismos se alimentarán
ticipar activamente en el ministerio y prosperarán.
en la iglesia. En primer lugar, su
participación en la reunión de ora- Ministerio de predicación del
ción y adoración será motivo de Evangelio
alegría y gratitud para todos. Lue-
go, su compromiso los llevará más Tengamos también en cuenta
lejos. Pero no es apropiado que co- esta parte importante del ministe-
miencen su ministerio enseñando rio cristiano que es la predicación
en la iglesia. del Evangelio a las almas perdidas.
Este servicio se ejerce con mayor
Ministerio a los niños frecuencia fuera del ámbito de la
iglesia, y su objetivo es llevar allí
Por otro lado, los hermanos a aquellos que han recibido a Jesús
jóvenes también pueden formar- como su Salvador. El apóstol Pablo
se enseñando la Palabra a los ni- nos muestra un admirable equili-
ños o adolescentes durante los brio en su celo por la predicación
encuentros especiales destinados del Evangelio y por el fortaleci-
para ellos. Estas reuniones son un miento de quienes lo han recibido.
excelente entorno para ejercitarse. Podía presentarse a sí mismo como
La materia enseñada en estas oca- un “ministro” del “evangelio” y un
siones es ciertamente más limitada “ministro” de la “iglesia” (Colo-
que la que sustenta a la iglesia, pero senses 1:23-25). En su primer viaje
la necesidad de presentar la Palabra misionero, lo vemos pasar por di-
sin distorsionarla es igualmente versas ciudades y varias personas
grande. fueron llevadas al Señor. Luego,
9
con su compañero, regresó a estas en público. Todos son necesarios.
ciudades “confirmando los ánimos Las epístolas mencionan muchos
de los discípulos, exhortándoles a servicios efectuados por hermanas,
que permaneciesen en la fe…” (He- en los ámbitos que les correspon-
chos 14:22). Y un poco más tarde le den (véase por ejemplo: 1 Timoteo
dijo a su compañero: “Volvamos a 5:10; Tito 2:3-5).
visitar a los hermanos en todas las Sea cual sea nuestra edad y
ciudades en que hemos anunciado nuestra situación, tomemos en se-
la palabra del Señor, para ver cómo rio la exhortación que Pablo le en-
están” (15:36). vió a Arquipo: “Mira que cumplas
el ministerio que recibiste en el Se-
Ministerio en el ámbito personal ñor” (Colosenses 4:17).
o familiar
Adaptado del Inglés
De hecho, a todos nos concier-
ne este ministerio. Todos los cre-
yentes, hombres o mujeres, jóve-
nes o ancianos, tienen un servicio
que realizar. “Vosotros, pues, sois
el cuerpo de Cristo, y miembros
Padres — Jóvenes —
cada uno en particular” (1 Corin- Hijitos
tios 12:27). Como en un cuerpo
humano, todos los miembros deben
desempeñar una función. Este gran 1 Juan 2:13-27
hecho no sólo debe manifestarse
cuando la iglesia está reunida, sino
todos los días. Es necesario “que Los escritos del apóstol Juan tie-
los miembros todos se preocupen nen una importancia muy particular
los unos por los otros” (v. 25). La para nosotros en el tiempo actual.
realización práctica de estas fun- Juan es el último de los escritores
ciones abre la puerta a multitud de inspirados y la gran verdad que ex-
servicios. Algunos de estos se rea- pone es la Persona de Cristo como
lizan a través de contactos indivi- fundamento de todo el cristianismo.
duales: Pablo les había “anunciado También desarrolla ampliamente el
y enseñado, públicamente y por las tema de la vida eterna en relación
casas” (Hechos 20:20). Los servi- con la persona de Cristo.
cios cumplidos en el ámbito perso- Comienza de manera notable;
nal y familiar no son menos valio- no se dirige a una iglesia parti-
sos que los que son manifestados cular, sino que presenta a Cristo
10
manifestado sobre la tierra, como El “padre” es aquel que ya está
la vida eterna que estaba junto al en el camino desde hace un tiem-
Padre, en toda la intimidad de esta po y tiene una gran experiencia
preciosa relación. Este tema lo lle- cristiana; pero siempre puede vol-
va a mostrar lo que era la vida, per- ver a contemplar los inescrutables
fectamente manifestada en Cristo, tesoros que encontramos en Aquel
y que nos fue comunicada. que era “Dios… manifestado en
¡Qué profundidad tenemos en carne” (1 Timoteo 3:16), el “Verbo
tales revelaciones! En Él encontra- fue hecho carne” (Juan 1:14), y se-
mos el Infinito que “ha venido en guir estando, como al principio, en
carne” (1 Juan 4:3) por amor a los esta contemplación. ¡Qué precioso
hombres. Se compadece de noso- objeto de meditación, adoración y
tros en nuestras penas y pruebas. eternas alabanzas!
Jesús en este mundo tenía un cora- A los jóvenes el apóstol dice:
zón lleno de ternura y compasión “habéis vencido al maligno” y
para con los suyos. Quedando en las “sois fuertes, y la palabra de Dios
orillas de este océano de la gracia permanece en vosotros”. Los jóve-
infinita, podemos recoger muchas nes habían estado en el camino un
perlas preciosas; pero jamás son- cierto tiempo; no eran novicios. La
dearemos completamente su pro- fuente de su fuerza era: “La palabra
fundidad, ni agotaremos los tesoros de Dios permanece en ellos”.
que contiene. Aquí no se trata de un conoci-
En el capítulo que nos ocupa, miento humano que podría enor-
el apóstol se dirige a tres clases de gullecerlos y extraviarlos sino de
creyentes: “padres”, “jóvenes” y la Palabra de Dios que permanece
“hijitos” (o niñitos ). Dice a los pa-
1
en ellos. Tampoco el alma es pre-
dres: “Conocéis al que es desde el servada por el mero conocimiento
principio”; y esta palabra es repeti- de las Escrituras, sino por la ver-
da dos veces. Así, lo que caracteri- dad enseñada por el Espíritu que
za a los padres es el conocimiento nos pone en comunión con Dios
de Cristo. Pero hay en Él, como lo mismo. Es así que el Señor como
hemos escrito, una profundidad de hombre obediente y dependien-
riquezas tal que no pueden ser ja- te respondió por la Palabra escri-
más sondeadas en su totalidad. ta a toda la astucia y engaño de

1
N. del E: En el original griego, la palabra “hijitos” utilizada en los versículos 12 y 28 es la misma
y se dirige a todos los cristianos, mientras que en los versículos 13 y 18 la palabra “hijitos” corres-
ponde a «niñitos» que es el primer grado de madurez espiritual cuando el recién convertido entra
en la familia de Dios.
11
­ atanás. Es el ejemplo puesto de-
S empujándonos a adorar y servir a
lante de nosotros. Satanás, su señor y maestro. ¡Cuán-
“No améis al mundo” les dice tos cristianos vieron su testimonio
el apóstol Juan a los jóvenes. Esto arruinado por haber escuchado sus
es muy significativo, porque es seducciones!
después de haber recorrido el ca- Pero “el mundo pasa, y sus de-
mino cristiano durante un tiempo seos”. No hay nada en él que per-
cuando el mundo ofrece al hom- manezca y que sea duradero, no
bre todas sus atracciones. Aquel obstante, mientras permanece, sirve
que es recientemente convertido para los designios de Satanás sedu-
y se pone en camino, es lleno de ciendo el corazón para alejarlo de
celo y amor, no mira con envidia Cristo.
las vanidades del mundo; pero Después de los jóvenes están
después de cierto tiempo le es los “hijitos” (véase la nota en la pá-
necesario hacer la experiencia de gina 156). “Os escribo a vosotros,
las decepciones de la vida y de las hijitos, porque habéis conocido al
dificultades del camino. Es en ese Padre” (v. 13). ¡Cuán precioso es!
momento que el mundo comienza El más joven en la familia de Dios,
a hacer valer sus pretensiones y aquel que recientemente gustó su
que las insinúa tan fácilmente en amor, conoce al Padre. Puede le-
el corazón. vantar los ojos hacia Él y decirle:
¿Y qué es el mundo? Tres ex- “¡Abba, Padre!” (Romanos 8:15).
presiones lo resumen: el deseo de Sin embargo el apóstol emplea diez
la carne, que está en el interior y versículos dirigiéndose a los hijitos.
llama a los deseos carnales del Les dice que es el último tiempo y
hombre; el deseo de los ojos que les advierte con respecto a los anti-
está en el exterior y ejerce su atrac- cristos: “ahora han surgido muchos
ción sobre los sentidos; y el orgu- anticristos” (v. 18). El anticristo
llo de la vida. Este último parece aparecerá en el tiempo señalado,
ser lo que se dirige especialmente después de que la Iglesia sea eleva-
al hombre que desea distinguirse da a la gloria. Él será la encarnación
en la sociedad y en el mundo de la de la incredulidad definitiva mien-
ciencia, de la política, del trabajo, tras que los “muchos anticristos”
etc. son los precursores de él.
El mundo es un sistema perfec- Los días de Juan se parecen
tamente adaptado al hombre natu- a los de nuestro tiempo, en los
ral, tanto para el pobre como para cuales hay hombres que niegan
el rico. El mundo es algo que está las tres personas de la trinidad, y
siempre presente, a nuestro lado, sin duda es necesario contar entre
12
ellos a todos los conductores de los cuales somos responsables de
numerosas falsas religiones que recurrir.
niegan la divinidad de Cristo. En F.G. Burkitt
los días del apóstol Juan, habían
estado en la Iglesia cristiana y sa-
lieron de allí; es decir que habían
abandonado el cristianismo para
volver al mundo. Hoy, desgracia-
damente, quedan en la iglesia que
La salvación
profesa ser cristiana y en la que
se enseña el modernismo, ponien- Pregunta: En la Biblia, ¿cuáles
do en duda la Palabra de Dios, y son los diferentes significados de la
anunciando ideas opuestas al cris- palabra «salvación»?
tianismo.
Pero los hijitos tenían “la un- Sentido general
ción del Santo” y conocían “todas
las cosas” (v. 20); no necesitaban Es útil notar que las palabras
que alguien les enseñara. Esto no «salvar» y «salvación» tienen un
significaba que debían despreciar sentido muy cercano a «librar» y
una enseñanza sana, sino que no «liberación». Una liberación puede
dependían del hombre: tenían la ocurrir en contextos muy diferen-
vida divina, la nueva naturaleza, y tes. Cuando Pedro caminaba sobre
sobre todo al Espíritu Santo para el mar, comenzó a hundirse y gritó:
instruirlos y enseñarles la verdad “¡Señor, sálvame!” (Mateo 14:30).
simplemente por medio de la Pala- Y fue librado de ahogarse.
bra escrita. Jesús dijo a Jairo cuya hija aca-
He aquí lo que Dios puso en baba de morir: “No temas; cree
reserva en su gracia, aun para solamente, y será salva” (Lucas
los miembros más jóvenes de la 8:50). Al instante la niña fue resu-
carrera cristiana. No podemos citada, librada de la muerte.
depender de la iglesia o de au- El Señor dijo a una gran peca-
toridades eclesiásticas para ser dora: “Tu fe te ha salvado, ve en
dirigidos, sino tenemos a Dios, paz” (7:50); es la confirmación de
su Palabra y su Espíritu para ins- su declaración anterior: “Tus peca-
truirnos y conducirnos en toda la dos te son perdonados” (v. 48). Fue
verdad. Él sabía desde el comien- librada de la condenación merecida
zo que vendría este mal actual y por sus pecados.
proveyó en su Palabra las adver- Los que se burlaban de Jesús so-
tencias y los recursos completos a bre la cruz dijeron: “A otros salvó;
13
sálvese a sí mismo” (23:35), refi- Hemos sido liberados de nues-
riéndose a las liberaciones que Je- tra condición de pecadores y su
sús había hecho y ¡provocándolo a condenación. Hemos sido lavados
descender de la cruz! de nuestros pecados y justifica-
El apóstol Pablo, prisionero, dos delante de Dios. Recibimos
ponía su confianza en Dios para la vida eterna. Venimos a ser hijos
que las nefastas maquinaciones de de Dios. Esta salvación nos une
sus adversarios fueran transforma- a Cristo de manera maravillosa:
das para su bien y no para su mal. Dios nos ve “en él”, y nos hizo
Dijo: “Sé que por vuestra oración “aceptos en el Amado” (Efesios
y la suministración del Espíritu de 1:6). Y todo esto no se nos puede
Jesucristo, esto resultará en mi li- quitar.
beración” (Filipenses 1:19).
La salvación consumada, completa
La salvación eterna
Sin embargo, aunque está per-
La salvación de nuestras almas fectamente asegurada desde el día
Cuando empleamos las pala- en el que recibimos al Señor Jesús
bras salvación o salvar, a menudo por la fe, nuestra salvación será
nuestros pensamientos se concen- completa en el momento en que
tran sobre la liberación esencial nuestro cuerpo mortal sea trans-
que nos hace pasar de la muerte formado y seamos introducidos en
a la vida. Citemos algunos de los la gloria. Estamos todavía sobre la
numerosos pasajes que nos pre- tierra en donde sufrimos, en estos
sentan esta salvación: cuerpos caracterizados por el pe-
“Cree en el Señor Jesucristo, y cado y las debilidades. Pero pronto
serás salvo” (Hechos 16:31). seremos liberados de esto y cono-
“En ningún otro hay salvación; ceremos la salvación en su pleni-
porque no hay otro nombre bajo el tud. He aquí algunos pasajes que
cielo, dado a los hombres, en que nos hablan de la salvación que está
podamos ser salvos” (4:12). delante de nosotros:
“No me avergüenzo del evan- “Nuestra ciudadanía está en los
gelio, porque es poder de Dios para cielos, de donde también espera-
salvación a todo aquel que cree” mos al Salvador, al Señor Jesucris-
(Romanos 1:16). to; el cual transformará el cuerpo
“Porque por gracia sois salvos de la humillación nuestra, para
por medio de la fe; y esto no de vo- que sea semejante al cuerpo de la
sotros, pues es don de Dios” (Efe- gloria suya” (Filipenses 3:20-21).
sios 2:8). Esta transformación será la etapa
14
final de nuestra salvación; es por (Filipenses 2:12). Con respecto
eso que esperamos a Jesús como a este pasaje un hermano escri-
Salvador. bió: «Los peligros del exterior
“Ahora está más cerca de noso- amenazaban a los creyentes, y
tros nuestra salvación que cuando en el interior estaban expuestos
creímos. La noche está avanza- a disensiones. Era pues necesario
da, y se acerca el día” (Romanos redoblar energías para realizar y
13:11-12). manifestar el sentir que hubo en
“También Cristo fue ofrecido Cristo Jesús. Haciendo esto se
una sola vez para llevar los pecados ocuparían en su salvación y en
de muchos; y aparecerá por segun- la liberación de los peligros a los
da vez, sin relación con el pecado, que estaban expuestos. Era nece-
para salvar a los que le esperan” sario hacerlo con temor y tem-
(Hebreos 9:28). blor, recordando su debilidad.
“Sois guardados por el poder Pedro, antes, había pensado po-
de Dios mediante la fe, para alcan- der obrar por su propia salvación
zar la salvación que está preparada sin temor ni temblor, y sabemos
para ser manifestada en el tiempo lo que sucedió» (F.B. Hole). Para
postrero” (1 Pedro 1:5). ilustrar este pasaje de la epísto-
la a los Filipenses, se dio este
La salvación en nuestro andar ejemplo: Si tengo un libro malo
diario en mi biblioteca, me ocuparé en
mi salvación eliminándolo de mi
Por otro lado, cada día tenemos casa, y así no tendré la tentación
la necesidad de ser librados de los de leerlo.
peligros espirituales a los que es- 2) “Ten cuidado de ti mismo
tamos expuestos. Andamos en un y de la doctrina; persiste en ello,
mundo en el cual el mal nos rodea pues haciendo esto, te salvarás a
por todos lados, estamos sujetos a ti mismo y a los que te oyeren”
las tentaciones de nuestro propio (1 Timoteo 4:16). «La salvación
corazón, y Satanás busca seducir- aquí es la liberación de los peli-
nos. A causa de esto necesitamos gros de los cuales el Espíritu nos
el socorro constante de nuestro advierte expresamente al princi-
Salvador para librarnos (o salvar- pio del capítulo» (F.B. Hole).
nos).
Dos pasajes que nos presentan J.A. Monard
esta salvación:
1) “Ocupaos en vuestra sal-
vación con temor y temblor”
15
La curación de desnudo a los hipócritas, pues él
Naamán conoce todo. Luego aquí oímos
lo que Giezi pensaba y el plan
que trazó (2 Reyes 5:20). Pensó
que su secreto quedaría oculto.
(Viene de la página 18 del n° 5/2022) No tomó en cuenta al Dios vi-
viente. ¡Qué fallo de cuentas, qué
error pensar que podía abusar de
5. El final de Giezi su posición y de la autoridad del
(2 Reyes 5:20-27) varón de Dios sin sus serias con-
secuencias!
Giezi, llevado por el deseo de
Después de ver cómo Naamán riqueza y dinero, fue de pecado
fue limpiado y de cómo dedicó su en pecado. Es una amarga lista
vida a Dios, prestaremos atención de mentiras, pecado y trampas, de
ahora al final triste de Giezi. Éste es menosprecio a su señor y abuso
un serio aviso para las personas que de su autoridad. En efecto, raíz
profesan ser cristianas. de todos los males es el amor al
dinero (1 Timoteo 6:10). La ava-
La ambición de Giezi ricia no es nada menos que idola-
tría (Colosenses 3:5). Giezi tuvo
El final de este capítulo bíbli- incluso la osadía de jurar a Dios
co forma la contraparte oscura de que correría tras Naamán y toma-
la historia de la purificación de ría algo de él: “Vive Jehová...”.
Naamán. La ambición de Giezi ¡Qué falso juramento más desca-
contrastó agudamente con la ge- rado! Giezi dio la impresión de
nerosidad de Naamán. Las men- ser piadoso, pero pronto fue pues-
tiras del criado acentuaron la sin- to al descubierto.
ceridad de su señor aún con más El criado del profeta tenía
intensidad. poco respeto por los tratos de su
Vemos igualmente aquí que señor. Era incomprensible para él
Dios prueba la mente y el cora- que su señor hubiera ayudado a
zón (Salmos 7:9; Jeremías 11:20), ese sirio, a ese enemigo de Israel,
discierne los pensamientos y las sin compromiso alguno. Según
intenciones del corazón (Hebreos parece, daba poca importancia al
4:12). Aclara lo oculto de las ti- hecho de que con motivo de ello,
nieblas y manifiesta las intencio- Naamán había llegado a conocer
nes de los corazones (1 Corintios al Dios de Israel y había aprendi-
4:5). Tiene la potestad de dejar al do a vivir por gracia. ¡Sería una
16
lástima perder una oportunidad “Tu siervo no ha ido a ninguna
así! ¡Rápidamente corrió tras él parte” (2 Reyes 5:25). Literal-
para compensar este descuido! mente, dice que no fue por tal ni
Naamán vio a alguien que co- cual camino. Luego sigue su des-
rría tras él. Se bajó del carro y dijo enmascaramiento, pues Dios ha-
preocupado: “¿Va todo bien?” (2 bía revelado la verdad a Eliseo.
Reyes 5:21). Giezi tenía su mentira Vio lo que ocurrió: “¿No estaba
a punto. Dos profetas (pobres) ha- también allí mi corazón, cuando
bían venido a Eliseo. La cuestión, el hombre volvió de su carro a
ahora, era si ellos podían tener un recibirte?” (v. 26).
talento de plata y dos vestidos nue- Eliseo aún planteó una pre-
vos. Pues claro, contestó Naamán. gunta indagadora: “¿Es tiempo
Estaba contento de poder mostrar- de tomar plata, y de tomar vesti-
le su gratitud al respecto, y le dio dos, olivares, viñas, ovejas, bue-
el doble de la cantidad de plata que yes, siervos y siervas?” (v. 26).
pidió. Con el auxilio de los criados Giezi pensó, en efecto, que ésta
de Naamán, Giezi se llevó todo a era una oportunidad única para
la colina cerca de la casa de Eliseo. edificar una vida para él solo.
Allí se despidió de los hombres y ¡Pero aun hoy, los creyentes son
escondió el tesoro en lugar seguro fácilmente influenciados por la
(v. 22-24). prosperidad material! Si nos ser-
vimos de esta pregunta con algo
Su confrontación con Eliseo más de libertad, vemos aquí que
Giezi no reconoció la naturaleza
Como si nada hubiera ocurri- real de los días en que vivía. No
do, Giezi entró y se puso delante comprendió que era tiempo en
de su señor. Fingió ser un cria- el cual el juicio estaba cercano
do fiel. Eliseo hizo una pregunta (véase Lucas 12:56), ni enten-
reveladora: “¿De dónde vienes, dió que era mejor vivir en vitu-
Giezi?” (v. 25). Preguntas tan pe- perio con el varón de Dios que
netrantes son características de vivir en prosperidad. ¿Y qué hay
las Escrituras. En el libro del Gé- de nosotros? ¿Nos damos cuenta
nesis, por ejemplo, encontramos de que vivimos en los postreros
tres preguntas vitales: “¿Dónde días? ¿Somos entendidos en los
estás tú?” “¿Qué has hecho?” tiempos, y sabemos lo que Israel
“¿De dónde vienes tú, y a dónde debía hacer? (véase 1 Crónicas
vas?” (Génesis 3:9; 4:10; 16:8). 12:32). ¿Deseamos ser fieles
Con una última mentira, siervos del Señor, que aman su
Giezi intentó ocultar su engaño: venida?
17
Su castigo 6) No mostró una compren-
sión correcta de los postreros días
Giezi fue castigado equitativa- en que vivía.
mente con la misma enfermedad ¡Pero qué terrible para alguien
de la que se había curado Naamán. que había vivido tan cerca de Eliseo
Ahora que se había apropiado in- tener que salir de delante del profe-
justamente de la plata de Naamán, ta de esa manera! No sabemos si lo
también recibió su enfermedad. volvió a ver. Éste es un serio aviso
Además, fue un castigo colectivo para los cristianos profesantes, para
(véase Josué 7:24; Daniel 6:24). todos los que conocen superficial-
La lepra de Naamán se pegaría a él mente a Cristo, el Varón de Dios,
y a su descendencia para siempre pero que todavía no lo conocen en
(2 Reyes 5:27). sus corazones.
Después Giezi dejó a su se- El final de Giezi nos hace pen-
ñor: “Y salió de delante de él sar en lo que Pablo, profeta im-
leproso, blanco como la nieve” portante del Nuevo Testamento,
(v.  27; véase Éxodo 4:6; Núme- escribió a los corintios que profe-
ros 12:10). Totalmente marcado saban conocer al Señor: “El que no
por la enfermedad, “salió de de- amare al Señor Jesucristo, sea ana-
lante de él”. Era una imposibi- tema. El Señor viene” (1 Corintios
lidad moral para él permanecer 16:22). Tal persona debe sufrir
cerca de Eliseo, aunque podía pena de eterna perdición, excluida
declarársele limpio según la ley de la presencia del Señor y de la
con respecto a la lepra (Levítico gloria de su poder (2 Tesalonicen-
13:13). Este severo castigo fue ses 1:9).
de acuerdo con la gravedad de H. Bouter
sus pecados:
1) No tomó en cuenta que raíz
de todos los males es el amor al di-
nero.
2) Cedió a sus deseos carnales
de dinero y riquezas.
3) Abusó de la autoridad del
varón de Dios ante Naamán.
4) Mintió al profeta.
5) Manchó la reputación de la
misericordia divina delante de un
no israelita.

18
En ningún otro hay salvación;
porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos.
Hechos 4:12

Dios ordenó el cuerpo… para


que no haya desavenencia en el
cuerpo, sino que los miembros to-
dos se preocupen los unos por los
otros.
1 Corintios 12:24-25

No améis al mundo, ni las cosas


que están en el mundo.
1 Juan 2:15

Ahora está más cerca de noso-


tros nuestra salvación que cuando
creímos. La noche está avanzada, y
se acerca el día.
Romanos 13:11-12

19
Publicación de edificación cristiana Creced

Se suele utilizar en las citas bíblicas la versión Valera 1960 o la versión Moderna
(V.M.). Estas citas se encuentran entre “ ”.

Suscripción: La revista se envía a todo aquel que la solicite. Se sostiene con las ora-
ciones, suscripciones y ofrendas de creyentes.

En caso de cambio de dirección, le rogamos que nos avise lo más pronto posible,
comunicándonos tanto la nueva como la antigua en caracteres claros y legibles.

Contacto: Para cualquier información referente a Creced, o para solicitar la sus-


cripción, debe dirigirse a la dirección siguiente: Creced, 46, route de Suisse, 1290
Versoix-Genève (Suiza), por medio del sitio www.creced.ch, o a través de la direc-
ción de correo electrónico: revista@creced.ch.

Están a la venta los 19 volúmenes encuadernados de la revista Creced, desde 1984


-85 hasta 2020-21. Cada uno consta de 336 páginas. Indique claramente los años que
desea recibir.
Precio (1 volumen): 10 $ EE. UU. 10 EUR 10 CHF
Se aplicará un descuento de 15 % a quienes soliciten 5 volúmenes, de 20 % a partir
de 10 volúmenes y de 25 % por la serie completa. Las librerías ya establecidas gozan
de un mayor descuento.
Ofrecemos gratis el índice de los 20 primeros años de la revista Creced (1984-2003) a
quienes compren los libros encuadernados o posean los fascículos de esos años.
Medios de pago:
• PayPal: Si utiliza este medio, tendrá que introducir la dirección de e-mail:
revista@creced.ch .
• Western Union: a nombre de J­ ean-Pierre Cuendet, Les Pommerets 6,
2037 Montezillon (Suiza).
En cualquiera de estos casos, es importante que nos avise lo antes posible a: revista@
creced.ch, indicándonos sus nombres y apellidos, la suma que manda, la fecha del
pago y el número del giro de Western Union.
• Alternativamente, se puede enviar billetes de $ EE. UU. o de Euros en un sobre
certificado.

Comité de redacción: J.-P. Cuendet (responsable), J. Perron, J.-C. Moinat, O. Perron

Sitio web: http://www.creced.ch E-mail: revista@creced.ch

© Copyright www.creced.ch

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy