Definición de Robótica
Definición de Robótica
Definición de Robótica
Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que aglutina varias
ramas tecnológicas o disciplinas, con el objetivo de diseñar maquinas robotizadas
que sean capaces de realizar tareas automatizadas o de simular el
comportamiento humano o animal, en función de la capacidad de su software.
Posteriormente sería Isaac Asimov el que definió como robótica a la ciencia que
se encarga de estudiar y diseñar a los robots. Él mismo fue quien acuñó las “Tres
Leyes de la Robótica” para sus novelas de ciencia ficción, las cuales se resumían
en:
Un robot debe de cumplir las órdenes dadas por un ser humano mientras no haga
daño a ningún otro humano.
Un robot debe de velar por su existencia siempre que no sea contradictoria con la
primera y la segunda ley.
Nano robótica. Son los robots que, por sus reducidas dimensiones, han sido
creados para realizar funciones científicas.
También podemos hacer una clasificación de los robots por sus características y
por sus capacidades técnicas. Y no sólo hablamos de su capacidad de
movimiento, sino por el tipo de programación y nivel de inteligencia que poseen.
Aquí debemos de diferenciarlos de los chatbots, ya que un bot para hablar es un
robot virtual que se encuentra en un software.
Otra característica de los robots es que trabajan con una precisión que no se ve
alterada por el cansancio, el sueño, turnos de trabajo o enfermedades, pero es
que además no necesitan vacaciones ni “de momento” hay que pagar impuestos
por ellos.
Si bien es cierto que los robots industriales pueden trabajar 24/7, al igual que
sucede con un operario, los robots necesitan que se les haga un mantenimiento
preventivo y paliativo.
Si quieres conocer para qué sirve la robótica y cómo funcionan los robots de
investigación, a continuación enumeramos y posteriormente detallamos algunos
de los sectores en los que los robots están adquiriendo mayor protagonismo:
Transporte de materiales.
Montaje.
Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido.
Pintura.
Manipulación de plásticos y otros materiales.
Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias
inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados.
Medicina.
Reciclaje.
NANOROBÓTICA
Origen de la nanorobótica
La referencia más antigua que tenemos de este tipo de tecnología proviene de una
conferencia del estadounidense Richard Feynman en 1959. Este sugería la
posibilidad en el futuro de poder manipular el organismo humano con robots muy
pequeños. Estos podrían incluso. según el científico, sustituir gran parte de la
labor de un médico.
Ejemplos de nanorobótica
Como podemos observar es una ciencia y tecnología que aún posee un potencial
enorme. El desarrollo de la nanorobótica es una de las grandes bazas del siglo
XXI en cuanto a progreso tecnológico.
Nanocables
Los nanocables son estructuras moleculares con un diámetro del orden del
nanómetro con propiedades eléctricas u ópticas, que se emplean como
semiconductores o diodos emisores de luz (LEDs). Estas fibras son capaces de
generar cargas eléctricas a partir del movimiento. De ahí que ofrezcan múltiples
aplicaciones, como ropa inteligente luminiscente o paneles fotovoltaicos, ya que
estos diminutos pelos supondrían una mayor superficie captadora de radiación
solar.
Nanotubo
Unos Nanorobot con ADN insertado capaces de realizar tareas complejas a escala
microscópica fueron construidos y programados por científicos ingleses, con
futuras aplicaciones en varios campos desde la ingeniería industrial a la medicina
Compuesto por tres patas con enzimas de ADN, es capaz además, de dividir una
secuencia genética determinada o ensamblar todo tipo de moléculas
HISTORIA DE LA MECATRÓNICA
El término MECATRÓNICA se introdujo por primera vez en Japón en la
terminología técnica por la compañía japonesa Yaskawa Elektric Corporation a
principios de los años 70 entendiéndose como aquellas actividades de diseño y
construcción que incluían sistemas y componentes electrónicos a mecanismos o
estructuras de mucha precisión.
APLICACIONES
Entendiendo que la mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas,
podemos decir que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la mecatrónica
pretende ser esa disciplina o ingeniería en la que los productos que se fabriquen
tengan en cuenta todas las ingenierías y no se traten como independientes.