S9 - Tarea No.9.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Asignatura:

Planificación y Presupuesto V5434

Catedrático:

Lic. María Eugenia Zuniga

Nombre:

Samira Rivera Najera

Cuenta:

11611119

Trabajo:

Ensayo sobre sistemas de contabilidad

Fecha:

20 de marzo del 2023.


Desarrollo e importancia de los sistemas contables

Se define un sistema como un conjunto de elementos relacionados entre sí que


funciona como un todo. De esta palabra se derivan otras como antisistema o
ecosistema. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como
una serie de principios o reglas estructuradas sobre una materia o teoría, por
ejemplo: un sistema político o un sistema económico. El termino sistema se usa de
manera extensa en distintos momentos y negociaciones y en un abanico amplio
de área de conocimiento. Dentro de la definición de sistema encontramos que es
un conjunto de elementos, cuando se habla de conjunto de elementos estamos
refiriéndonos a la agrupación de engranes o piezas individuales que tienen
interrelación entre sí. cada elemento cuenta con cualidades reconocibles que
tienen cierta singularidad es decir que tienen objetivos específicos para los cuales
fueron creados. Ahora bien, la importancia que tiene el sistema dentro de los
procedimientos contables en una empresa es bastante relevante ya que de esto
depende el resultado o beneficio que se quiera tener al final de dichos procesos.
Dentro de las empresas la responsabilidad de los gerentes de tomar decisiones
está basada en aquellos resultados que muestran los procesos al final y que están
guiados por dichos sistemas. El éxito que tengan estos procesos guiados por
sistemas podemos decir que se miden mediante la aprobación del público al que
está dirigido los productos o servicios generados por la empresa que está
aplicando dicho sistema. En las empresas existen ciertos cargos que deben
ejecutarse y las cuales son realizados por la mayoría de empresa v son
esencialmente las siguientes: comprar, producir facturar, mercadear, finanzas y
recursos humanos. Por cada uno de estas funciones que se realizan se diseña un
sistema que genera un control mediante el cual se llevan a cabo procedimientos
administrativos. dichos procesos se repiten con cierta frecuencia v en forma más o
menos cíclica lo cual genera un comportamiento que se conoce como ciclo de vida
y desarrollo de los sistemas o simplemente CVDS.
Dentro de una empresa los sistemas pueden clasificarse en sistema de
producción, sistema de ventas y sistemas de administración y finanzas, los cuales
cuentan con particularidades que los hacen diferentes. Los sistemas de
producción manean v controlan todas las operaciones que se generen dentro del
proceso productivo de una empresa manufacturera o el proceso de prestación de
servicios de una empresa de servicio el sistema de producción debe tener las
siguientes funciones principales planificación de la producción que tiene como
objetivo principal del subsistema de planificación de producción que se usa para
poder determinar lo que se va a producir en función del presupuesto estimado en
ventas. la planificación de materia prima y otros costos que es el primer elemento
a manejar para la planificación del sistema de producción, las variables que
influyen sobre el proceso de producción suelen tener cierto nivel de dificultad para
poder determinar su equilibrio, los niveles a los cuales nos referimos son las
siguientes ventas inventarios y producción. Determinar el equilibrio en estos
niveles es uno de los problemas más complejos en el área de producción.
También tenemos el control de producción que es el que se hace necesario una
vez determinado las necesidades de insumos de planificación de producción para
la implementación de medidas de control para todos los recursos a manejar. Otro
de los sistemas que encontramos dentro de la clasificación es el sistema de venta
que es el segundo sistema mediante el cual es basada la actividad de una
empresa y dicho sistema tiene sus funciones o subsistemas que son facturación y
cobranza que es un subsistema como su nombre lo indica de facturación y
cobranza que debe tener separadas las principales funciones esto quiere decir la
facturación separada de los cobros y por último tenemos el sistema de
administración y finanzas ubicado de tercero dentro del grupo de sistemas, está
representado por todas aquellas funciones que derivan de aquellas previamente
explicadas y son las siguientes : manejo de inversiones, cuentas por pagar,
compras, activos fijos, inventarios, bancos, recursos humanos, y contabilidad.

Uno de los aspectos críticos del ciclo de vida de desarrollo de sistemas es el


referente a la apropiada documentación de cada uno de los niveles, por la cual
evoluciona o se detiene su sistema. Todas aquellas actividades que se llevan a
cabo para desintegrar y poder tener entendimiento sobre un sistema de
información en cada uno de los elementos, es aquello que se denomina proceso
de análisis de sistemas, el cual es muy importante ya que con esto podemos saber
la eficiencia y la gran capacidad de desarrollo para realizar procesos.

El análisis previo, fijación de requerimientos son algunos sistemas que se pueden


observar durante el ciclo de vida y desarrollo del sistema. El análisis previo es el
que viene como consecuencia del surgimiento de un problema o requerimiento de
algún usuario de la empresa, entonces debe construirse un mecanismo para
manear y procesar todos los requerimientos que vaya generándose y esto se
realiza por el departamento de sistemas de la empresa. La fijación de
requerimiento determinar las necesidades y objetivos del sistema en el cual se
debe empezar un trabajo de campo para determinar la necesidades y objetivos
que se vayan a desarrollar, para esto los analistas deben sostener reuniones con
todas las personas que de una u otra forma tengan que ver o estén involucrada en
el desarrollo del nuevo sistema. El diseño y desarrollo del sistema especifica la
forma lógica como va a funcionar el sistema y la relación entre sus distintos
servicios y componentes, esta metodología se basa en una serie de herramientas
del diseño que son las siguientes: diagramas de flujo de datos, diccionarios de
datos, cartas estructuradas, diagramas de acción, tablas HIPO, arboles de
decisión, tablas de decisión.

Las empresas utilizan sistemas para el procesamiento de la información generada


por todas sus operaciones. Estos sistemas podemos denominarlos, sistemas
administrativos. Su principal función es ayudar a soportar las decisiones
gerenciales de la empresa para guiar las operaciones y cumplir con objetivos de la
misma. Compartir información entre dos o más sistemas implica una relación que
se puede establecer por varias razones, desechar redundancia de la información,
facilitar el ingreso a los datos o información, facilitar la realización de informes, el
principal objetivo del sistema integrado, reducir a labor que implica e registrar, por
ejemplo: toda la facturación mensual de la empresa en forma manual y luego,
copiar de nuevo esas operaciones para obtener un listado de ventas por cliente el
producto, ya que de una u otra forma Los registros contables son más o menos
estándares. Dentro del concepto de funcionamiento de un sistema integrado
deben distinguirse las siguientes etapas: definición de parámetros, que es la
definición inicial que se le da un sistema para que se tomada en cuenta para su
funcionamiento, esta definición inicial determinara claramente diferentes aspectos
tales como grado de integración entre módulo, niveles de seguridad, tipo de
operaciones a realizar, códigos de cuenta, y otras más. La captura de información
es el momento en el cual se transfieren las operaciones de un sistema a otro. La
transferencia de información se realiza en forma automática iniciada por algún
usuario cuando la transferencia de la información se realiza de forma automática,
previamente debe haberse definido los parámetros correspondientes en la primera
etapa, en este caso, el proceso es transparente para el usuario. La segunda forma
en la cual se pueden transferir la información es a través de un proceso iniciado
por un usuario esto ocurre al final del día, semana o mes, cuando los movimientos
de cualquier sistema son acumulados y actualizados en los archivos maestros de
datos. Los controles sobre la transferencia son un sistema integrado pueden
clasificarse dependiendo si la transferencia es inmediata o al final de un periodo
en el primer caso, es decir, si la información es transferida y actualizada en el
momento en que ocurre en las operaciones. los controles sobre el ingreso de
datos deben ser lo suficientemente fuertes, de la forma que no permita el ingreso
de datos inconsistentes y en el segundo caso cuando la información es transferida
a posteriori los datos son controlados o validados generalmente en el momento en
que se corre el proceso de transferencia correspondiente.

En el sistema no integrado la información es transferida al final del periodo


previamente definidos la transferencia de la información se realiza por lo general.
a través de movimientos resumidos. Asegurar la integridad de los datos. adecuado
registro y procesamiento de las operaciones, presentar la información financiera
en forma confiable y garantizar la oportunidad en la presentación de la información
son los objetivos principales a los cuales debe estar enfocado el análisis del
sistema contable. El establecimiento de todas las transacciones que deben ser
registradas y que lo estén es el primer objetivo con el que está relacionado el
análisis de un sistema contable y es asegurar la integridad de los datos, ya que
una de las causas más frecuentes de errores en la inconsistencia de la
información financiera es la falta de integridad de los datos contables. El adecuado
registro y procesamiento de las operaciones debe efectuarse de acuerdo con
normas y procedimientos aprobados por la evidencia es aquí donde la empresa
que tiene compras y adquisiciones frecuentes debe fijar políticas o parámetros
para el registro de los desembolsos por este concepto esto quiere decir que a
partir de qué monto y bajo qué condiciones puede considerarse un pago como
capitalizable en el rubro de los activos fijos. El tercer objetivo de análisis refiere a
la confiabilidad de la información financiera y establece que los estados
financieros deben tener un mínimo grado de confianza acerca de la flor cifras y
que esta se encuentra razonablemente presentadas de acuerdo con principios de
contabilidad. garantizar la oportunidad de la presentación de la información en el
cuarto objetivo referente a la oportunidad en la presentación de la información no
menos importante que los anteriores. establece que la información debe ser
generada y presentado oportunamente y ello por una sencilla razón la información
en una herramienta para tomar decisiones.

Dentro del funcionamiento de un sistema contable debemos definir las siguientes


áreas de análisis área tecnológica, programas de softwares relacionados, políticas
contables y estructura organizacional. Cada área de análisis debe ser tratada en
forma individual y tomar en cuenta la relación que existe entre cada una de ellas
no debemos olvidar en ningún momento que toda operación registrada terminara
reflejándose en las cifras de los estados financieros. Área tecnológica dentro de la
profesión contable, existe una especialización denominada auditoria de sistemas
la cual tiene como objeto principal la valuación de los controles internos en el área,
el análisis de la tecnología debe estar enfocada evaluar y determinar si la
plataforma computacional está soportando satisfactoriamente los objetivos de
procesamiento de la información financiera los adelantos tecnológicos del
hardware tienen impacto considerable influencia sobre el procedimiento de las
transacciones. Programas de software es relacionados, el análisis de los
programas de software relacionado, varía si estos fueron adquiridos o desarrollado
internamente por la empresa. Debe tomarse en cuenta que todos los programas
de aplicación en computadora, tienen que estar diseñado y desarrollado no
solamente para estar elaborado con las últimas herramientas tecnológicas en
programación, si no para que sirve efectivamente al usuario final en el desarrollo
de un trabajo. El análisis de los programas y software es relacionado debe abarcar
los siguientes objetivos: Documentar los programas que procesa la información
contable, asegurar que el análisis y desarrollo de los programas se realiza bajo
alguna metodología formalmente establecida, verificar la existencia de pistas de
auditoria que ayuden a detectar problemas en los programas y el procesamiento
de la información, comprobar la existencia de alguna metodología para la
evaluación y selección de software administrativo, comprobar la existencia de
controles en los programas que permitan asegurar la integridad de la información,
verificar la existencia de políticas establecidas para el procesamiento de datos que
sirva para el entrenamiento de nuevos usuarios. Políticas contables, desde el
punto de vista genera, una política se refiere a todas las acciones tomadas para el
desarrollo, planificación, formulación y evaluación de las decisiones. Las políticas
se establecen con la finalidad de fijar los objetivos y métodos generales de
administración de acuerdo con los cuales se debe manejar las operaciones de
cualquier organización. Una política contable se establece con la finalidad de
regular toda la actividad contable referente a los registros, tratamiento y
presentación resumida de las transacciones financieras. Las políticas contables se
encuentran establecidas en manuales declarativos que por lo general son
manejados por la alta gerencia. Estructura organizacional, desde el punto de vista
organizativo y apartándose un poco del aspecto tecnológico y de los programas la
forma de organización de un departamento contable también tiene impacto en el
funcionamiento del sistema contable.

Para concluir podemos decir que el funcionamiento del proceso contable en una
empresa depende de los sistemas, de esto se deduce la importancia que tienen
los sistemas y como su uso redunda en beneficios para toda empresa. Es
imposible llevar un adecuado control sobre las operaciones y transacciones
financieras. sin contar con el auxilio de los sistemas mecanizados desarrollados en
las computadoras. Los procedimientos contables a seguir establecidos por las
empresas son para regular la actuación de todos sus empleados. Los instructivos
de pasos y procesos que se utilizan para el registro de las transacciones y
operaciones que se llevan a cabo en la empresa y que afectan los registros de
contabilidad.

Los sistemas de contabilidad son elementos que en conjunto están relacionados y


producen información del proceso de producción y su valoración. Uno de los
sistemas más importante es el sistema de costos ya que se usa para la toma de
decisiones, el cual tiene como objeto la planificación de utilidades, costoso
corriente, la planificación de utilidades futuras y el análisis de los costos. Registrar
las operaciones y transacciones que genera una empresa son de suma
importancia va que esto permite realizar un seguimiento con mucha precisión a los
grupos de operación o a una operación específica y brinda ayuda para tomar
diferentes decisiones en distintas áreas de la empresa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy