Tarea Virtual 3 Microeconomia
Tarea Virtual 3 Microeconomia
Tarea Virtual 3 Microeconomia
Microeconomía
Tarea Virtual 3
Tarea virtual 3:
Ejemplo numérico y gráfico: En este ejemplo vamos a ver como se relaciona el costo total con
el costo medio y el costo marginal.
q K L costo fijo costo variable costo total costo marginal costo medio PmgL
100 100 100
10 100 17 100 170 270 17.00 27.00 0.59
20 100 28 100 280 380 11.00 19.00 0.91
30 100 35 100 350 450 7.00 15.00 1.43
40 100 40 100 400 500 5.00 12.50 2.00
50 100 45 100 450 550 5.00 11.00 2.00
60 100 52 100 520 620 7.00 10.33 1.43
70 100 63 100 630 730 11.00 10.43 0.91
80 100 80 100 800 900 17.00 11.25 0.59
90 100 105 100 1050 1150 25.00 12.78 0.40
100 100 140 100 1400 1500 35.00 15.00 0.29
Dando la resolución del cuadro podemos ver la relación más detallada entre la
cantidad de trabajadores, los costos de producción y la producción.
Podríamos concluir que nuestro punto mas eficiente seria con 40 empleados,
porque el tiene un producto marginal de 2 con unos costos totales de 500, si lo
comparamos con el siguiente es decir 45 empleados vemos que el producto
ITB 2
Recurso de aprendizaje
marginal es el mismo y a un mayor coste, demostrando así que en este ejercicio
40 empleados es la cantidad mas eficiente de fuerza laboral.
Q COSTO COSTO
MEDIO TOTAL
10 27 270
20 19 380
30 15 450
40 12.5 500
50 11 550
60 10.33 620
70 10.43 730
80 11,25 900
90 12,78 1150
100 15 1500
La relación de estos costos nos indica que, por una cantidad producida, el costo
medio será el resultado de dividir el costo total para la misma y por cada
producción que se dé, el costo medio variará.
ITB 3
Recurso de aprendizaje
70 10.43 11
80 11.25 17
90 12.78 25
100 15 35
Como podemos observar, la relación que existe entre el costo marginal y el costo total
es que mientras se dé un incremento en la cantidad producida y en el costo total el
costo marginal se verá afectado.
El costo marginal hasta cierto punto es decreciente al inicio ya que inicia con 17 y va
bajando hasta llegar a 5, luego tiene una variación y empieza a subir
Si se desea incrementar la producción en cantidades, el costo marginal nos indicará
cuánto cuesta producir una unidad adicional que se sumará al costo total de la
inversión al inicio de la producción.
El costo medio es la división entre el costo total y la cantidad producida dando como
resultado cuanto nos cuesta la producción de cada producto, en cambio el costo
marginal es la variación entre las cantidades y los costos totales. La diferencia más
notoria es que el costo medio se centra en la producción a cierto coste a comparación
del costo marginal que busca establecer las diferencias entre un coste de producción
y otro. Ambos ejercicios buscan mostrar en que punto el coste de la producción es
menor o consta de menos variaciones entre un coste total y otro.
Adicionalmente, podemos ver que cuando el costo medio está decreciendo,
el costo marginal es inferior al costo medio, mientras que cuando el costo
medio está aumentando, el costo marginal es mayor al costo medio.
ITB 4
Recurso de aprendizaje
• Explique los beneficios de alcanzar costos marginales inferiores a los
promedios en la empresa.
ITB 5
Recurso de aprendizaje
Orientaciones.
Presentar un documento PDF, con el nombre del mismo bajo la siguiente sintaxis:
• TV3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno_PrimerNombre.pdf
Bibliografía
Valor 20 puntos.
ITB 6
Recurso de aprendizaje