Dinámica Del Desafío: Ana Isabel Quijada Garrido Mufpes en Ciencias de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DINÁMICA DEL

DESAFÍO
ANA ISABEL QUIJADA GARRIDO
MUFPES EN CIENCIAS DE LA SALUD
ÍNDICE
1. OBJETIVOS.
2. ASPECTOS A TRABAJAR.
3. TIPO DE GRUPO.
4. RECURSOS.
5. DESARROLLO.
6. DIFICULTADES.
7. ADAPTACIONES.
1. OBJETIVOS

Esta dinámica tiene por objetivo la importancia de enfrentar nuevos desafíos y


motivarlos a buscar estas oportunidades, buscando superar la vergüenza a los
compañeros.
Además también promueve la integración entre los miembros de un equipo y
afianzar la confianza entre ellos.
2. ASPECTOS QUE SE TRABAJAN

Se trabaja el compromiso con el grupo, el miedo al público,


la cohesión y la confianza del grupo...
De tal forma que ayudará a la creación de un mejor ambiente en el
aula que será de gran ayuda para el rendimiento y bienestar del
alumnado.
3. TIPO DE GRUPO

Pueden ser de diferentes tamaños, ya que lo que se trabaja es la


cohesión y colaboración entre los miembros sin importar la muestra
del grupo.
Lo importante es que tiene que haber en el aula mínimo 2 grupos, y
los mismos tienen que estar colocados de forma alterna.

4. RECURSOS
Los recursos a nivel humano son el docente que desarrolla la dinámica y
los integrantes de la clase.
Como recurso material, se necesitará de una caja opaca que contenga
diferentes papeles y algún regalo (tipo chocolatina o dulce). Además de
un aula donde realizar la dinámica.

5. DESARROLLO
En primer lugar se divide a la clase en dos grupos, con el mismo número de
integrantes. Todos deberán formar un único círculo y disponerse en el mismo
de manera alterna en base a los grupos formados anteriormente.
Se les proporcionará una caja, la cual contiene las reglas del juego. Estas
reglas no son más que los desafíos que deben cumplir.
Se les pondrá una canción de fondo para aumentar la tensión del juego,
durante la canción el docente orienta a los alumnos que pasen la caja al
compañero de al lado. Cuando la canción se detiene, es hora de que el
participante que está con la caja elija una de las siguientes posibilidades:

5. DESARROLLO
- Afrontar el reto.
- Nombrar a alguien para que lo enfrente.
- Pasar la caja hacia delante.
¿Qué considerar entonces?
La persona que elige tomar el desafío gana 3 puntos para su equipo. Cuando
el desafío no se cumple, el participante queda excluido del juego y el grupo es
penalizado, perdiendo 4 puntos.
Con cada nueva ronda, aparecen nuevos desafíos, y cada grupo tiene derecho
a negar 3 desafíos. La cuarta vez, quien quiera que recoja la caja tiene la
obligación de aceptar el desafío.

5. DESARROLLO

El último desafío, tiene premio, como una caja de chocolates o incluso algún
extra en la puntuación del módulo. La persona que se queda en la última
ronda puede decidir si comparte el regalo sólo con su equipo o con todo el
grupo.

6. DIFICULTADES

La dificultad más importante con las que nos podemos encontrar es


el desinterés en la participación por parte de los integrantes. Ya
que sin participación por parte de los alumnos, la dinámica no
tendría sentido.
7. ADAPTACIONES

Alguna de las adaptaciones que podríamos hacer serían:


- Que los papeles incluyesen el lenguaje en braille.
- Que los retos propuestos fueran inclusivos, es decir, que lo puedan
realizar todas las personas con movilidad reducida.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ANA ISABEL QUIJADA GARRIDO


MUFPES EN CIENCIAS DE LA SALUD

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy