TEMA 18: El Desarrollo de Las Habilidades, Principios Fundamentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

E. P. * Educ.

FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 1

TEMA 18: El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales


del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la
actividad física en los ciclos de educación primaria.

Autor: Miguel de la Cruz


Estructura:

1. Introducción.

2. El desarrollo de las habilidades.


2.1. Concepto.
2.2. Desarrollo.

3. Principios fundamentales del entrenamiento.


Email: info@preparadores.eu • Web: http://www.preparadores.eu

4. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de


educación primaria.

5. Conclusiones.

6. Referencias bibliográficas y documentales.

1. INTRODUCCIÓN.

La idea fundamental que se quiere transmitir a lo largo de este tema es


que si realizamos un trabajo adecuado al momento evolutivo de los
alumnos y alumnas de Educación Primaria, estaremos contribuyendo al
desarrollo de sus habilidades, aplicando los principios fundamentales del
entrenamiento, y adaptando este a la actividad física en cada uno de los
cursos de la educación primaria, lo que redundará en la mejora de la
salud y calidad de vida de nuestro alumnado, tal y como establece la ley
educativa.
Nos encontramos ante un tema de singular importancia, ya que si
realizamos un trabajo adecuado de las habilidades motrices básicas y de
las capacidades físicas básicas en este nivel educativo estaremos
contribuyendo a que se cumplan los criterios de evaluación que el
currículo prescribe para el área de Educación Física en la Educación
Primaria.
REV.: 06/21

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 2

(Aquí debemos relacionar el decreto del currículo de la comunidad por la


que nos presentemos. A modo de ejemplo menciono el DECRETO 89/
2014 del 24 de julio por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo del área de Educación Física en la Educación
Primaria).

Ejemplo de Madrid
Si nos fijamos en el Decreto 89/2014 del 24 de julio, por el que se
establece el currículo de primaria en la Comunidad de Madrid, se refleja
la importancia de la actividad física en esta etapa, concretamente en el
objetivo K, que dice: Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el
cuerpo humano y utilizar la educación física y el deporte como medios
para favorecer el desarrollo personal y social.
Además, el trabajo de estos contenidos, nos va a permitir que se
alcancen los criterios de evaluación , en este caso más concretamente
con el nº1 que trata sobre las H.D.B. y dice : “Resolver situaciones
motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-
temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices
básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.”
Y con los 6 estándares de aprendizajes que lo concretan :
1.1.-Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de
actividades físico deportivas y artístico expresivas ajustando su
realización a los parámetros espacio-temporales y manteniendo el
equilibrio postural.
1.2.- Adapta la habilidad motriz básica de salto a diferentes tipos de
entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas,
ajustando su realización a los parámetros espacio-temporales y
manteniendo el equilibrio postural
1.3.-Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos
(lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de entornos y de
actividades físico deportivas y artístico expresivas aplicando
correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no
dominantes.
1.4.- Aplica las habilidades motrices de giro a diferentes tipos de
entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas
teniendo en cuenta los tres ejes corporales y los dos sentidos, y
ajustando su realización a los parámetros espacio temporales y
manteniendo el equilibrio postural.
1.5.- Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y superficies.
1.6.- Realiza actividades físicas y juegos en el medio natural o en
entornos no habituales, adaptando las habilidades motrices a la
diversidad e incertidumbre procedente del entorno y a sus posibilidades.
Y también el criterio nº 6 que dice :
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 3

“Mejorar el nivel de sus capacidades físicas, regulando y


dosificando la intensidad y duración del esfuerzo, teniendo en cuenta
sus posibilidades y su relación con la salud “; y los 4 estándares de
aprendizaje que lo concretan :
6.1. Muestra una mejora global con respecto a su nivel de
partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.
6.2. Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria, en distintas
intensidades de esfuerzo.
6.3. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración
de la actividad.
6.4. Identifica su nivel comparando los resultados obtenidos en
pruebas de valoración de las capacidades físicas y coordinativas
con los valores correspondientes a su edad.

Del mismo modo contribuye a que se cumpla la Competencia clave nº 4


“ aprender a aprender “ ya que implica iniciarse y mantenerse en el
aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma,
desarrollando un repertorio motriz variado que facilite su transferencia a
tareas más complejas.
Y también la nº 5 “social y cívica “ , ya que las actividades dirigidas a la
adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de
asumir las diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y
ajenas. El cumplimiento de la norma en el juego colabora en la
aceptación de códigos de conducta para la convivencia.

2. EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES.

2.1. Concepto.

Siguiendo a Arranz y Morilla (1997), a la hora de abordar el presente


apartado, una de las primeras dificultades con las que chocamos es la
variada y a veces confusa terminología utilizada, tanto a nivel oficial
(currículos establecidos por la administración) como en los distintos
manuales. En el ámbito del aprendizaje motor, el término habilidad motriz
reviste más de una acepción dependiendo del contexto dónde se ubique.
Diferentes especialistas en el ámbito del aprendizaje motor han tratado
de definir el término habilidad motriz haciéndose eco de ambas
matizaciones. Apuntamos a continuación algunas diferencias:
 B. J. Cratty (1973) define la habilidad motora como “tarea que incluye
la necesidad por parte del sujeto de moverse con precisión, fuerza
y/o potencia en diferentes combinaciones”.
 E. Fleishman (1964) la define como “la eficiencia en una tarea o
conjunto de tareas”.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 4

 Singer (1986): para este autor es “toda aquella acción muscular o


movimiento del cuerpo requerido para la ejecución con éxito de un
acto deseado”.

En general, de las numerosas definiciones existentes, pueden sacarse


dos líneas fundamentales:
1.) A veces se emplea el término para designar la realización de una
acción o tarea motriz (ej. Bote en baloncesto); y ...
2.) En otras ocasiones se emplea con una connotación cualitativa,
haciendo referencia al nivel de competencia alcanzado en la
realización de una tarea motriz.
Es importante diferenciar los conceptos de aptitud motriz y habilidad
motriz. Fleishman (1978) define la aptitud motriz como: los rasgos
generales que posee un individuo, que tienen características de
estabilidad y duración a lo largo de la vida y que están muy ligados a lo
biológico y a lo heredado”, siendo la idea general que la herencia juega
un papel importante en relación a las aptitudes motrices humanas.
Conviene destacar también que distintos autores consideran o utilizan los
términos de habilidad motriz y destreza motriz para referirse a las mismas
capacidades. Existe cierta confusión debida quizás a traducir
directamente del inglés a los términos Ability, Skill y Task por los de
habilidad, destreza y tarea respectivamente, sin respetar la realidad
semántica y la significación contextual.

El término destreza, en general, va a estar ligado a toda actividad motora


que incluye la manipulación de objetos y que requiere respuestas
musculares complejas. Sintetizando, se podrían considerar las siguientes
diferencias: el término habilidad se vincula con la capacidad de
relacionarse con el entorno mediante el desplazamiento, y el término
destreza con la capacidad de relacionarse con el entorno a través de la
manipulación de objetos. La habilidad motriz conlleva un carácter de
movimiento global del cuerpo, y el de destreza, un carácter de
movimiento más fino y manual.
Siguiendo a estos mismos autores (1997) recogen la definición que Jean
Pierre Famose da de habilidad motriz, por parecerles la más concluyente.
Famose define habilidad motriz como la capacidad de movimiento del
hombre adquirida por aprendizaje, entendiendo pues el desarrollo de la
habilidad motriz producto de un proceso de aprendizaje motor. Por ello,
los sujetos en función de la edad, grado de experiencia anterior, grado de
aprendizaje, sexo, etc., tendrán de manera singular y diferenciada una
capacidad de movimiento.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 5

Refiriéndonos, entonces, al concepto de habilidad básica, en Educación


Física es un término usual y que emplean todos los profesores para
designar a las actividades tales como correr, lanzar, saltar, recibir, tirar,
etc., que son consideradas habilidades comunes a todos y más o menos
relacionadas con el desarrollo humano.
Así, por ejemplo, Sánchez Bañuelos (1984) nos comenta apoyándose en
autores como Godfrey y Kephar (1969) que hace referencia al
“movimiento que implican fundamentalmente el manejo del propio
cuerpo, y movimientos en los que la acción fundamental se centra en el
manejo de objetos”, y sigue diciendo que “las habilidades y destrezas
básicas que consideramos básicas son: desplazamientos, saltos, giros,
lanzamientos y recepciones”. Winckstrom (1990) apunta que “las
habilidades básicas son actividades motoras normales con patrones
específicos”, la actividad normal es correr mediante el apoyo alternativo
de los pies y que a cada apoyo le sigue un periodo de vuelo en el aire,
pues bien, su mejora es un proceso gradual que evoluciona hacia la
adquisición del patrón motor maduro que sería la forma experta, el patrón
básico pero eficaz. Patrones motores maduros que se relacionan con la
habilidad, no con la edad.

Podemos considerar habilidades motrices básicas aquellas que tienen las


siguientes características:
 Son comunes a todos los individuos,
 Permiten el desenvolvimiento natural de las personas,
 Son fundamentales para posteriores aprendizajes más complejos
y específicos (habilidades específicas y especializadas).

En definitiva, y desde un punto de vista educativo, las habilidades se


constituyen en acciones con entidad propia que van a exigir la capacidad
de control del movimiento, pero, sobre todo, con su práctica se potencia y
favorece la eficacia para desplazarse, lanzar, saltar, etc., aprendiendo a
resolver situaciones que pueden estar cercanas a la vida social y
deportiva.

Esto significa que van a ser muchas y variadas las posibilidades que
tiene el profesor/a para aumentar el potencial motor del alumno/a.

Basándonos en autores como Wickstrom, Sánchez Bañuelos, Ruiz


Pérez, Godfrey, Keppar, Singer, Famose y otros autores que han
dedicado grandes esfuerzos al estudio de las habilidades motrices,
podemos decir que las habilidades motrices básicas más corrientes que
todo ser humano utiliza, se clasifican en:
 Desplazamientos (marcha y carrera, fundamentalmente).
 Saltos.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 6

 Lanzamientos.
 Atrapes.
 Golpeos.
 Equilibraciones.

Veamos a continuación, como se desarrollan cada una de estas


habilidades en la Educación Primaria, dentro del área que nos ocupa: la
Educación Física.

2.2. Desarrollo.

Se seguirá en este apartado lo que Sánchez Bañuelos y Ruiz Pérez


(1998: 175-80) proponen para el desarrollo de las habilidades motrices
fundamentales en la Educación Primaria dentro del área de Educación
Física.

• Marcha.
En este conjunto de patrones fundamentales de movimiento, la marcha
es el más característico ya que supone la adquisición de la posición
erguida y el desplazamiento por un espacio que se abre desconocido
para los niños pequeños. Es probablemente el movimiento fundamental
que antes adquiere el estatus de madurez que caracteriza al adulto, así
para el tercer o cuarto año, el niño/a es capaz de un desplazamiento
fluido, con un paso estable, un balanceo acompasado de los brazos y
una posición erguida de la cabeza sin tensiones. La marcha como el
resto de los patrones fundamentales de movimiento se convierte en un
medio para actuar de forma variada en el medio, el que los niños y niñas
se desplazan en todas las direcciones, sobre las puntas de los pies o los
talones, subiendo o bajando las escaleras.

El profesor/a debe ser capaz de observar el desplazamiento de sus


alumnos/as para comprobar la fluidez de mismo, los movimientos
parásitos, la acción de los brazos, las tensiones parásitas, en definitiva
todo aquello que puede influir en que el desplazamiento bípedo se lleva a
cabo con dificultad. La oferta de situaciones-problema en las que el
escolar de educación infantil tenga que aprender a controlar el programa
motor de su marcha en situaciones de dificultad y variación creciente, es
una correcta estrategia de enriquecimiento y de consolidación de este
patrón de movimiento.
• Carrera.
Si la marcha se caracteriza por realizarse manteniendo siempre un apoyo
en el suelo, el ciclo de la carrera supone una fase aérea en la que los dos
apoyos están en el aire. Para muchos las primeras manifestaciones de la
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 7

carrera son una marcha acelerada, la que el niño/a se desplaza con


rapidez por el espacio, para pararse con dificultad. La carrera evoluciona
a lo largo de los 6 primeros años de vida de una carrera rígida hacia una
carrera fluida y eficaz. Es interesante observar la acción de los brazos y
su coordinación con la acción de las piernas, la posición del tronco
ligeramente inclinada, mejorando el control de la misma al ser capaz
hacia el quinto año de correr, parar y cambiar de dirección. Los juegos
infantiles manifiestan progresivamente estas mejoras, en las que el
control de los propios movimientos va mejorando.

La carrera de los escolares de los últimos cursos de primaria es una


carrera fluida, eficaz y con posibilidades de combinación con otros
patrones de movimiento, lo que permite acometer aprendizajes motores
de forma más competente.
Las mejoras en la forma de correr de los escolares de primaria son
debidas principalmente a una estrecha combinación entre la práctica y
las mejoras neuromusculares. Posteriormente será la mejora de las
cualidades físicas condicionales las que influirán en el rendimiento motor
en esta tarea.

• Salto.
Así, al comienzo de la Educación Primaria los niños y niñas muestran
mejoras cualitativas y cuantitativas en el salto, en sus diferentes
manifestaciones, integrándose los diferentes segmentos implicados
(acción de brazos, piernas y posición de cabeza-tronco) en un salto más
coordinado en las fases preparatoria y de acción. Desde los primeros
años los niños disfrutan despegándose del suelo con pequeños saltos, es
cierto que los saltos hacia arriba aparecen antes que los saltos hacia el
frente, que suponen una mayor coordinación de la acción de los brazos y
piernas. En los seis primeros años pasa a través de diferentes estadios, y
desde un salto donde la rigidez y el exceso de control del movimiento, se
va pasando a acción y caída con amortiguamiento.

El profesor/a debiera observar la forma que tienen los niños/as de


coordinar las acciones en los diferentes tipos de saltos, comprobando la
eficacia del mismo, su adaptabilidad, o si es un salto seco, pesado, poco
eficaz, lo que puede dar lugar a una educación del salto dentro de las
sesiones de educación física. Del estatismo inicial se pasa a un mayor
dinamismo lo que se manifiesta en las diferentes modalidades de salto en
las que los niños/as alternan las piernas en los saltos, combinan el salto
con otros patrones fundamentales, o los emplean en sus juegos
infantiles.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 8

En la categoría de los patrones fundamentales el manejo de objetos hace


referencia al lanzamiento, golpeo con mano o pie, golpeo con el pie o
manejo de los balones con manos o pies, los cuales presentaremos a
continuación.

• Lanzamiento.
En cuanto al lanzamiento los niños y niñas desarrollan la competencia
para lanzar en los años de la educación infantil y primaria. La capacidad
de agarre unida a la mejora de la posición erguida hace que entre los 2 y
7 años asistamos a una progresión de cambio que atraviesa varios
estadios. Estos estadios muestran como de acciones rígidas donde el
brazo lanzador es el primero en participar, progresivamente van
interviniendo otras partes del cuerpo, cadera, piernas que hacen que el
lanzamiento de un escolar de 7 años sea dinámico y potente. Es normal
que esta progresión de cambio, algunos escolares lancen por encima del
hombro adelantando la misma pierna del brazo lanzador, lo que en un
lanzador experimentado es muy extraño que suceda. La práctica será la
clave para la mejora. Recordemos que lanzar lo puede hacer cualquier
alumno/a pero ser competente lanzando reclama práctica y
entrenamiento. Además del lanzamiento por encima del hombro no
deberíamos olvidar que existen otras variaciones que hacen referencia a
lanzar desde una posición del brazo por debajo de la cadera, algo muy
típico cuando se lanza a blancos colocados en el suelo, lo que nos indica
la importancia que tiene las incitaciones a la práctica en las que se puede
jugar con pelotas de tamaño y peso diferentes, desde posiciones y de
diferentes tamaños.

• Atrape.
Los atrapes suponen para los niños/as de la Educación Primaria un
mayor nivel de complejidad ya que supone adaptarse a la acción de otra
persona que proyecta el móvil hacia él/ella. La descripción de las formas
de atrape nos manifiesta como de la rigidez y estatismo inicial de los
niños/as de la Educación Infantil, se pasa a una acción mucho más
flexible en la que los niños y niñas de 6-7 años son capaces de perseguir
visualmente la trayectoria del móvil y anticipar su llegada, teniendo
tiempo suficiente para colocarse y ubicar las manos en el lugar oportuno
y en el momento oportuno, es decir, mejoran sus procesos de
anticipación-coincidencia.

Atrapar pelotas, balones o cualquier otro tipo de móvil debe ser


contemplado como una tarea compleja en la que es muy importante
considerar variables tales como el tamaño del móvil, su peso, su textura,
la trayectoria, la distancia, el color o si se atrapa con una o dos manos.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 9

Nuestros escolares no siempre son competentes en un patrón que se


refine necesita de práctica y ejercicio. Es común que en este tipo de
tareas donde la regulación de la acción está dependiendo del exterior, es
decir, de un móvil lanzado por otro, encontremos dificultades de ahí que
sea adecuado que los profesores/as controlen el grado de dificultad y
exigencia perceptiva de las tareas propuestas. En los años de la
escolaridad infantil y primaria se deben ofrecer oportunidades
abundantes y variadas de práctica para que aprendan sobre las
características de los móviles y de sus trayectorias. Recordemos que sus
aptitudes perceptivas están refinándose y que es capaz progresivamente
de conocer u anticipar la trayectoria de un móvil, pero par ello necesita
desarrollar esta competencia, lo cual es algo más que jugar en el recreo,
necesita la actuación inteligente del profesor/a, creando escenarios
favorables para el aprendizaje del atrape refinado.

• Golpeos.
Muy relacionado con el patrón de movimiento anterior y como su
prolongación encontramos que el golpeo sea con la mano libre o con un
objeto, sea raqueta, bate o palo, es muy característico en los juegos y
deportes infantiles. La competencia par golpear con precisión una pelota
con la mano, el pie o una raqueta, reclama del escolar complicados
cálculos óptico motores y la organización de una respuesta ajustada a las
demandas de la tarea. El escolar debe aprender a sincronizar sus
acciones con las acciones de un móvil, lo que implica: 1/ que sea capaz
de controlar la acción de golpear y 2/ que acierte a realizarlo en el
momento oportuno y en el lugar oportuno.

Entre los 2 y 8 años los escolares aprenden a emplear esta competencia


en sus juegos, y el profesor/a debe reclamarla en sus sesiones de
educación física, recordando que, como en el caso anterior es importante
que conozca que cuanto más veloz es la trayectoria del móvil más difícil
es golpearlo; que si puede verlo mejor, que si su color contrasta con el
medio es más fácil su localización, que si la superficie de contacto es
amplia es más sencillo golpear, en definitiva, que existen variables que
con diferente grado de combinación, ofrecen diferentes niveles de
complejidad. Esta sincronización se aprende, de ahí la importancia de la
educación de las conductas anticipatorias, y de las coordinaciones
diversas en las edades infantiles. A partir de estas edades la introducción
en los juegos deportivos permite un progresivo refinamiento y una mejora
de la competencia para emplear este recurso en las diferentes
situaciones de juego.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 10

• Equilibraciones.

En cuanto a la capacidad para mantener el equilibrio y la estabilidad


sobre diferentes superficies, manifiesta unas mejoras cualitativas
notables, interpretándose como una mejora en la solución del problema
relacionado con el mantenimiento de la estabilidad o su recuperación y
que tiene que ver con mejoras a nivel neurofisiológico de su sistema
nervioso y de los mecanismos motores, vestibulares y visuales.
Los estudios abundantes llevados a cabo sobre esta capacidad motriz
han mostrado que lejos de ser una capacidad global, se especifica
progresivamente en la infancia, estando muy relacionada con la tarea
que se ha de llevar a cabo. Así no es igual es equilibrio con los ojos
abiertos que con los ojos cerrados, competencia que adquiere hacia el
séptimo año de vida, no es igualmente complejo un equilibrio sobre una
base amplia que sobre una base reducida: en posición estática que
dinámica; sobre varios puntos de apoyo o sobre uno sólo; a nivel del
suelo o en una elevación, etc. Las diferentes baterías y escalas
exploratorias del equilibrio han indagado sobre estas posibilidades
mostrándose que hasta los 6-7 años los niños/as no dominan un
equilibrio con ojos cerrados sobre un solo apoyo. Es ésta una capacidad
motriz que subyace a la realización de las diferentes habilidades
fundamentales, del mismo modo que la fuerza, la agilidad o la
resistencia, de ahí su relevancia.
La maduración neurológica y la practica tiene que ver mucho en estas
transformaciones en las capacidades motrices infantiles, ya que si bien
existe una progresión tipo en sus manifestaciones más elementales, el
refinamiento y consolidación de las mismas, y su transición hacia niveles
de competencia más elevados en los niños/a de primaria, se consigue
mediante la práctica, necesita de una inteligente organización y
estructuración por parte del/la docente para que los escolares alcancen
niveles mayores de competencia.
Se espera de que los niños/as de la Educación Primaria finalicen la
misma siendo capaces de mantenerse en equilibrio estático en diferentes
posturas con ojos abiertos o cerrados más de 5 segundos, andar sobre
superficies reducidas sin problemas, ser capaz de juegos de balón en los
que se manifieste el atrape y el lanzamiento así como el bote de forma
alternada con cada mano, mantener una carrera moderada más de 9
minutos o de correr 30 metros en menos de 7 segundos.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 11

3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO.

Según Harre (1975), los principios del entrenamiento indican las líneas
maestras de un proceso de entrenamiento.
Tras una revisión amplia de la bibliografía deportiva, se ve, que según el
autor que analicemos, son tenidos en cuenta un número diferente de
principios a considerar.
Se tendrán en cuenta tanto los principios que atienden a lo biológico,
como los que atienden a lo pedagógico, ya que como profesionales de la
actividad física nos atañen unos, y como docentes también los otros.
Para ello seguiremos la metodología aportada por Navarro (1996:91).
No obstante, Hahn (1988:112) alude a un principio básico a la hora de
aplicar el entrenamiento a niños y niñas en edad escolar. Éste es el
principio de la adaptación a la evolución.

Se verán en este apartado los siguientes principios fundamentales del


entrenamiento:
A.) Principios biológicos:
− Principio de la adaptación a la evolución (Hahn 1988:112-14)
− Principio de la unidad funcional
− Principio de la multilateralidad
− Principio de la especificidad
− Principio de la sobrecarga
− Principio de la supercompensación
− Principio de la continuidad
− Principio de la progresión
− Principio de los retornos en disminución
− Principio de la recuperación
− Principio de la individualidad

B.) Principios pedagógicos:


− Principio de la participación activa y consciente
− Principio de la transferencia
− Principio de la periodización
− Principio de la accesibilidad
A.) Principios biológicos
Siguiendo a García, Navarro y Ruiz (1996), los principios biológicos son
los que afectan a los procesos de adaptación orgánica del deportista.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 12

 Principio de la adaptación a la evolución.


Hahn (1988) sostiene que el entrenamiento con niños transcurrirá
paralelo a aquel nivel de entrenamiento que corresponde al nivel de
rendimiento del niño/a. De esta forma, puede que se haya alcanzado ya
el nivel de perfeccionamiento, por ejemplo, en los deportes acuáticos, el
patinaje artístico, la gimnasia rítmica o la gimnasia artística, mientras que
en el atletismo o en los deportes de equipo todavía se trabaje con los
contenidos del entrenamiento básico. Esta realidad es, sin embargo,
diferente si se trata de seleccionar las formas y medios de entrenamiento,
y la forma de enseñanza que influye en la metodología. A pesar de que
los efectos del entrenamiento son iguales o parecidos a los del final de la
edad juvenil o adulta, respecto a las cargas y a la motivación, se han de
tener en cuenta los conocimientos didáctico-metodológicos específicos
que conocemos, y que provienen de la medicina y de la psicología y
pedagogía.
 Principio de la unidad funcional.
Se ha de partir de que el organismo funciona como un todo indisoluble.
Cada un de los órganos y sistemas están relacionados con el otro, hasta
el punto que el fallo de cualquiera de ellos hace imposible la continuidad
en el entrenamiento. De aquí que sea necesario en el proceso de
entrenamiento prestar atención a la evolución y desarrollo de las
propiedades morfológico-funcionales de los distintos sistemas
(circulatorio, respiratorio, endocrino, de alimentación, de movimiento ...),
partiendo siempre del criterio de que el desarrollo de las cualidades y
sistemas no ha de hacerse de forma escalonada, sino de forma
simultánea y paralela, con predominio o énfasis sobre una u otra función,
uno u otro sistema de acuerdo con el grado de entrenamiento del sujeto,
época del año, preparación y metas que queramos conseguir.
 Principio de la multilateralidad.
Con la preparación que apliquemos, se tratará de abarcar
simultáneamente todos los factores de entrenamiento, puesto que, está
demostrado que con una preparación multifacética, se consiguen mejores
resultados, ya que el sujeto domina una mayor cantidad de movimientos,
tiene un mayor dominio de sus conductas motrices y, en consecuencia,
está en disposición de asimilar técnicas y métodos de entrenamiento más
complicados, partiendo del principio de que los aprendizajes nacen sobre
las bases de otros ya adquiridos. Por el contrario, con una preparación
unilateral, siempre específica o que incida sobre un sistema u órgano
concreto, mientras se progresa en un sector se puede retroceder en los
demás. Es necesario recordar la diferencia entre entrenamiento
multilateral y entrenamiento polideportivo. El desarrollo armónico de
todos los órganos y sistemas no implica el aprendizaje de técnicas
deportivas muy diferenciadas y en ocasiones de escasa o nula
transferencia.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 13

La edad en la que se debe poner un mayor acento sobre este principio


también es diferente. Así, en las edades tempranas este principio tiene
una mayor relevancia, disminuyendo en la fase en la que el deportista
llega al alto rendimiento. También se hace necesario distinguir entre
multilateralidad general y multilateralidad especial. La primera se obtiene
y desarrolla cuando la persona practica varias especialidades deportivas.
La segunda se alcanza cuando la persona práctica todas las
posibilidades que le ofrece un solo deporte, siendo un ejemplo el caso de
un jugador de fútbol que juega en todas las posiciones.

 Principio de la especificidad.
En el deporte se han de ejercitar dos condiciones o cualidades
relacionadas con el resultado deportivo. En primer lugar se han de sentar
las bases del entrenamiento a través del desarrollo de las cualidades
físicas básicas, y por otro lado, han de desarrollarse unas condiciones
específicas de acuerdo con las características particulares que encierra
cada deporte. Los métodos de acondicionamiento físico no se ha de
hacer con métodos estrictamente atléticos, sin adaptarlos a las
peculiaridades de cada especialidad y cada especialista.
El resultado de la especificidad del entrenamiento se confirma por el
análisis de las fibras de los órganos motores y las células nerviosas, por
la diferencia de los procesos bioquímicos, etc. El estereotipo motor no
surge como una simple suma de los elementos que lo componen
(condicionantes cualitativos y cuantitativos), sino como una consecuencia
programada del entrenamiento específico de la fuerza, velocidad, agilidad
.., y significa una modificación cualitativa del proceso motor.

Algunos autores como Platonov, estiman que la preparación específica


sólo se puede desarrollar eficazmente si el organismo ha sido sometido
previamente a una preparación general, y eventualmente auxiliar. Una
preparación exclusivamente específica conduce a una disminución
difícilmente reversible de determinadas reservas funcionales o la
perturbación de los esquemas motores.

 Principio de la sobrecarga.
Este principio no hace referencia a un exceso de trabajo, sino a un
esfuerzo selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada
sin producir agotamiento o esfuerzo indebido. Para que se pueda
producir un proceso de adaptación, la carga de trabajo utilizada debe
superar un umbral de esfuerzo que es de diferente magnitud para cada
sujeto. Su base biológica esta en la ley de Schultz Arnodt.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 14

Cuando se aplican estímulos de baja intensidad, inferiores al umbral de


estimulación, no se produce ningún efecto de adaptación, salvo que éste
se repita sistemáticamente en muy cortos periodos de tiempo y durante
un largo proceso, en cuyo caso se puede producir un efecto acumulativo.
Cuando el estímulo supera el umbral de estimulación, se producirán
cambios morfológicos y fisiológicos cuando se emplean cargas óptimas,
pudiéndose llegar a daños funcionales cuando las cargas son demasiado
grandes.

 Principio de supercompensación.
Con la aplicación de estímulos de entrenamiento, se producen
alteraciones estructurales, tanto somáticas como funcionales, que tras el
correspondiente periodo de recuperación vuelven a los niveles anteriores
de rendimiento e incluso los mejora. Dichas modificaciones se producen
de acuerdo a un orden temporal; esto hay que tenerlo muy en cuenta en
relación a la supercompensación. Esta se produce, en cierta medida, de
manera retardada. El retardo será, sin embargo, diferente para cada
cualidad condicional, y a su vez, dependiente del grado de intensidad de
carga a que sea sometido el/la deportista.

 Principio de la continuidad.
Debe haber continuidad de una carga con respecto al tiempo, tanto para
el acondicionamiento general como específico, significando que:
 el proceso de entrenamiento debe planificarse sobre la base de todo
un año que se aduce a un desarrollo de muchos años o un plan de
especialización,
 cada unidad de entrenamiento exige también que se observe el
progreso de la carga, lo mismo que los intervalos de recuperación
cuya finalidad es asegurar un concomitante incremento de las
aptitudes atléticas.

Las reglas a tener en cuenta son:


 Evitar, en la medida de lo posible, toda interrupción del
entrenamiento;
 Asegurar la continuidad del desarrollo complejo de todos los factores
de rendimiento;
 En caso de lesión, deben evitarse interrupciones completas del
entrenamiento;
 Asegurar las fases de recuperación para evitar la tensión excesiva
que luego podría obligarnos a restricciones en el entrenamiento.
 Principio de la progresión.
Se define como la elevación de las exigencias de la carga. Solo se
producirá adaptación si el estímulo es suficientemente fuerte en cuanto a
su carga. Una vez que un determinado estímulo es aplicado un número
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 15

suficiente de veces, el organismo se adapta a él y hace necesario


modificarlo y/o incrementarlo si queremos que se continúe cumpliendo el
objetivo básico del entrenamiento: la mejora progresiva de las
posibilidades de rendimiento.

Este aumento de la carga debe hacerse de forma gradual, siempre


adaptándose al nuevo estado en que se encuentra el deportista. Existen
diferentes métodos de sobrecarga:
 Aumentar el volumen, o sea, aumentar la cantidad total de trabajo
(aumentando la duración de las sesiones cumplidas, o su
cantidad);
 Aumentar la intensidad, o sea, aumentar el promedio en que se
realiza el trabajo mediante una utilización de un mayor % de
habilidad máxima, o con la disminución de la cantidad de
recuperación dentro de las sesiones y/o entre las sesiones.
 Principio de la individualidad.
Este principio está determinado por las características morfológicas y
funcionales de los deportistas. Cada sujeto es un todo, con
características completamente distintas, desde el punto de vista
antropométrico, funcional, motor, psicológico, de adaptación…Ello explica
el hecho de las diferentes reacciones del sistema motor y de otros
órganos a las mismas cargas de entrenamiento, no sólo de los diferentes
deportistas, sino, incluso del mismo deportista en diferentes periodos de
tiempo.
La capacidad de reacción del organismo es distinta en cada sujeto,
independientemente de los estados de forma, las modificaciones del
gesto deportivo, y las transformaciones normales, por ejemplo, durante el
proceso de entrenamiento y que ejercen una influencia distinta en cada
deportista.

 Principio de los retornos en disminución.


Este principio nos muestra la realidad de cómo se viene desarrollando la
capacidad de rendimiento de un deportista a lo largo de un proceso de
trabajo de media o larga duración.
En cualquier modalidad deportiva, el progreso es muy veloz y patente al
comienzo de la vida deportiva de una persona, disminuyendo
posteriormente la velocidad de mejora de rendimiento.

 Principio de la recuperación.
El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo
el entrenamiento, sin tener en cuenta los métodos de trabajo que se
empleen.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 16

En la actualidad, a la recuperación no puede considerársela como si


consistiera simplemente en un periodo de descanso. Por el contrario,
significa el empleo de métodos apropiados de recuperación para
restaurar la capacidad funcional después de cargas dentro de una sesión
de entrenamiento, entre sesiones de entrenamiento y entre series de
trabajo. Esto podrá lograrse tanto con métodos naturales como
artificiales.

B.) Principios Pedagógicos.


García, Navarro y Ruiz (1996) los definen como los principios que de
alguna manera incluyen la metodología empleada durante el proceso de
entrenamiento.

 Principio de la participación activa y consciente en el


entrenamiento.
El ser humano es un alma consciente, ser pensante, racional, a
diferencia de los animales que actúan por instinto y automatismos
inconscientes. Es un error del entrenador o del docente de la E.F.
enseñar o entrenar por simple repetición, sin saber sus
entrenados/enseñados por que hacen tal o cual tarea. Los deportistas
deben elaborar conscientemente la tarea a desarrollar, deben saber lo
que están haciendo, como lo están haciendo, y para qué. Se proponen
las siguientes reglas a seguir para alcanzar este principio:
 guiar al sujeto hacia el objetivo a alcanzar,
 proveerle de conocimientos estrechamente vinculados a las tareas,
 formular exigencias que requieran reflexión, iniciativa y
responsabilidad,
 hacerle partícipe en la preparación, estructuración y evaluación del
entrenamiento,
 educarle para que sea capaz de evaluar su propio rendimiento,
 confiarle responsabilidades de condición pedagógica.

 Principio de la transferencia.
Este principio se basa en la influencia que tiene un ejercicio más o menos
ajeno a la propia acción técnica. Las modificaciones que puedan tener
lugar tienen una triple influencia en el gesto propio de una especialidad
concreta: positiva, negativa o nula. Esta transferencia no sucede ni tan
automáticamente, ni de forma tan fácil como a veces puede
presuponerse. Se dice que la transferencia es negativa cuando el
aprendizaje o ejecución de una tarea es motivo de interferencia respecto
al aprendizaje o la ejecución de la segunda tarea.
Es positiva cuando el aprendizaje o ejecución de una tarea se ve
facilitado por el aprendizaje o la ejecución de una segunda tarea. Y es
nula cuando ese aprendizaje o ejecución de la tarea, ni facilita ni
entorpece el aprendizaje o la ejecución de la segunda tarea.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 17

 Principio de la periodización.
La periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo
en un tiempo determinado, a través de periodos lógicos que
comprenden las regulaciones del desarrollo del deportista. Este principio
impone la estructuración del proceso de entrenamiento como un sistema
de ciclicidad de la carga, alternada u modificada en ciclos periódicos.
 Principio de la accesibilidad.
Según este principio, al deportista se le deben plantear exigencias de
carga que pueda encarar positivamente y que mientras intenta
dominarlas le introduzcan a movilizar óptimamente sus potenciales
físicos, psíquicos e intelectuales de rendimiento. Deben evitarse tanto
las exigencias bajas como las sobreexigencias. Este principio está
altamente ligado con lo que se denomina “sistematizaición” del
entrenamiento, lo cual se sustenta en tres criterios básicos:
 Ir de lo poco a lo mucho,
 De lo sencillo a lo complejo,
 Y de lo conocido a lo desconocido.

4. ADECUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA


EN LOS CICLOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Siguiendo a Hahn (1988) el entrenamiento es el esfuerzo estructurado
situado por encima de la norma, a nivel de determinados campos del
rendimiento que tiene como fin el incremento de las capacidades y el
desarrollo de determinadas destrezas.
En el campo deportivo el entrenamiento es el proceso complejo de
actuación que tiene como objetivo la influencia planificada en el
desarrollo del rendimiento deportivo.
Para la edad infantil existen en muchos sitios programas de
entrenamiento con diferentes objetivos: programas de aprendizaje,
programas de rehabilitación, programas de rendimiento. No obstante,
para la consecución de un rendimiento máximo en el deporte se
necesita en igual medida la capacidad de rendimiento (condición física,
destreza tecnomotriz, táctica y concentración), y disposición para el
rendimiento (motivación, actitud, estabilización y dirección conductual).
En la planificación del entrenamiento con niños ambos elementos han
de ser tenidos en cuenta.
Hahn (1988) sostiene que sobre el entrenamiento con niños las
investigaciones científicas todavía no han terminado para poder dar
resultados finales. No obstante se describe un modelo de tres fases que
podría trazar un desarrollo basado en las teorías sobre las fases
psicológicas y corporales:
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 18

1. Entrenamiento básico: desarrollo de una base variada para los


diferentes deportes centrado en la coordinación psicomotriz y en el
desarrollo de la resistencia.
2. Entrenamiento de desarrollo: especialización en un deporte o
disciplina desarrollando la condición física específica, el repertorio
tecnomotriz y una táctica básica.
3. Entrenamiento de alto rendimiento: optimización en dirección a la
forma deportiva máxima.

Estos no son niveles de entrenamiento fijados estrictamente por la edad,


sin embargo par el entrenamiento con niños sólo se puede plantear el
entrenamiento básico.

El entrenamiento con niños se puede entender como un entrenamiento


preparatorio para un desarrollo objetivado del rendimiento, en donde se
ofrecen tanto las formas motrices multifuncionales como formas
específicas del deporte por preparar. A través de formas jugadas deben
adquirirse experiencias motoras variadas, tenerse las primeras vivencias
con el deporte específico a través de ejercicios objetivados, y
encontrarse posibilidades de cooperación trabajando conjuntamente.

La finalidad consiste en una expansión de todas las posibilidades


motoras para conseguir un amplio repertorio motriz, a base del cual se
podrán aprender normas motrices específicas con mayor facilidad y
rapidez y de forma más estructurada. El objetivo no es un incremento
demasiado rápido de los rendimientos deportivos, que, a pesar de ser
factible, tendría poca duración puesto que pronto se presentaría una
sobresaturación por el deporte (Hahn 1979). Finalmente, el
entrenamiento con niños debe contribuir esencialmente al rendimiento
máximo:
 Si en la infancia no se crean las bases para una motivación por
aprendizaje y rendimiento, no se contraerá ningún compromiso a la
edad de máximo rendimiento;
 Si las técnicas básicas se aprenden con deficiencias y sin control,
estos movimientos problemáticos volverán a surgir siempre cuando el
sujeto esté bajo un fuerte estrés;
 El deporte ha de tener un valor elevado en la vida del niño, ya en
edad infantil;
Mediante el análisis de los datos y resultados de investigación presentes
hasta la actualidad se puede demostrar que el entrenamiento con niños
puede tener un efecto positivo para los mismos en presencia de la
responsabilidad pedagógica necesaria. Para conseguir por una parte un
entrenamiento efectivo que por otra parte no sea perjudicial, se tienen
que considerar los siguientes factores:
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 19

 Los niños/as, pero también sus padres y educadores, tienen que


estar informados a fondo respecto a las oportunidades y riesgos que
se encuentran en este campo, para prevenir cualquier manipulación.
 Se han de fomentar especialmente las investigaciones científicas de
la medicina, pedagogía y psicología sobre el deporte de niños/as.
 Se debe insistir a las personalidades para que usen sus influencias
en las entidades deportivas internacionales, a fin de que se adapten
los límites de edad para participar en campeonatos internacionales al
nivel evolutivo de los jóvenes.
 Debe quedar claro que al entrenador que trabaja con niños/as no se
le puede valorar por los éxitos tempranos de sus pupilos para no
ocasionar el descuido de las reflexiones psicopedagógicas para la
enseñanza de sus deportistas.
 En la discusión de la problemática escuela-club el profesor de
educación física tiene un papel importante. Con ello no sólo
queremos apuntar hacia la carrera universitaria para que prevea la
posibilidad de estudiar puntos álgidos para una actividad posterior en
el campo del alto rendimiento. Se tiene que dar la oportunidad al
profesor de EF cualificado de esta manera de realizar una parte de
su cometido en el campo extraescolar con grupos de rendimiento u
otros grupos especiales.
 Las ambiciones por los éxitos deportivos no debe descuidar la
formación escolar y profesional de manera perjudicial para la
existencia.

Por todo ello el entrenamiento deportivo para niños y niñas no se ha de


rechazar, sino de cambiar.

Tomando como referencia la propuesta de secuenciación por cursos que


aparece en DECRETO 89/ 2014 , del 24 de julio , la adecuación del
entrenamiento a los diferentes cursos de la educación primaria es la
siguiente:

En relación con el primer y segundo curso , La LOMLOE vuelve a


considerarlo primer ciclo, 6-7 años) hay que decir que adquiere
gran importancia la capacidad de conocer el propio cuerpo y el de los
demás. Es característico el trabajo de la exploración de las posibilidades
y limitaciones del propio cuerpo.
La experimentación con las sensaciones de equilibrio y desequilibrio
comenzarán por situaciones cercanas a las habituales. Es propio de
este periodo, además, el desarrollo global de las capacidades físicas y
de las habilidades motrices en situaciones de juego y en el entorno
próximo. Sin dejar de lado otros aspectos conviene llamar la atención
sobre los desplazamientos, los saltos, los giros y la flexibilidad.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 20

La utilización de los recursos expresivos del cuerpo se debe


concretar mediante la exploración de las posibilidades que tienen el
gesto y el movimiento para la expresión. Por último, decir que la
participación habitual en los juegos es lo más característico de la
capacidad de relación.

En el tercer y cuarto curso (La LOMLOE vuelve a considerarlo


segundo ciclo 8-9 años ) por su parte, la capacidad de conocer su
cuerpo se manifiesta mediante la progresiva interiorización del esquema
corporal, la estructuración del espacio de acción, la aceptación de la
existencia de diferencias con los demás y la toma de conciencia de las
posibilidades y limitaciones del movimiento.

Se continuará con el trabajo de equilibrio-desequilibrio,


incrementando el nivel de dificultad. Se continuará el desarrollo global
de las capacidades físicas y se amplía el trabajo iniciado en los cursos
anteriores sobre las habilidades motrices básicas, en situaciones de
juego y en espacios conocidos.

En estas edades se utilizará el gesto y el movimiento para


representar objetos, personajes, etc. en situaciones de juego. Y
finalmente se ha de conocer y utilizar las estrategias básicas de
cooperación, oposición y cooperación-oposición.

Por último, en el quinto y sexto curso (La LOMLOE vuelve a


considerarlo tercer ciclo 10,12 años) , se logrará una mayor
estructuración del esquema corporal, al percibirse el cuerpo como una
globalidad formada por un conjunto de partes independientes entre sí.

En estas edades el desarrollo del equilibrio podrá efectuarse


proponiendo a los alumnos situaciones y problemas en los que utilizar
posiciones inestables que no planteen riesgos para ellos.

A lo largo de estos cursos, y continuando el trabajo de los anteriores,


las capacidades físicas y las habilidades motrices se desarrollarán
globalmente, se trabajará con todo tipo de móviles, y se atenderá a la
velocidad de reacción. Además, se utilizarán las posibilidades del gesto
y el movimiento para expresar sensaciones, vivencias, sentimientos e
ideas y comprender mensajes expresados a través del cuerpo.

Para terminar, señalar que se insistirá en los contenidos de los


juegos y se comenzará el trabajo de las actividades de iniciación
deportiva adaptadas a su edad.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 21

Para terminar este apartado me gustaría señalar que, siguiendo a


Latorre y Herrador (2003), los maestros debemos conocer los
conocimientos esenciales para favorecer el correcto desarrollo y
maduración biológica del alumnado, la adecuada orientación y
preparación deportiva en edades de desarrollo, y la creación de hábitos
de vida saludables.

En relación al trabajo de las capacidades físicas y motrices, y la salud


con el alumnado, si deseamos una educación adecuada en estos
aspectos, debemos ser conscientes de que se han de tener en cuenta
los fundamentos biológicos de desarrollo esencial del organismo, tal
como hemos propuesto en el tema.

De esta forma disminuiremos los riesgos para la salud del alumnado en


edad de crecimiento extrayendo además en la medida de lo posible la
totalidad del potencial de sus capacidades físicas básicas y cualidades
motrices (Martín, Nicolaus, y Ostrowski, 2004). Según estos autores, un
trabajo adecuadamente dosificado, una organización sistemática del
esfuerzo y la observación de las estrategias preventivas, son las
mejores condiciones previas para el mantenimiento de la salud y las
capacidades físicas básicas, tanto en la edad infantil y juvenil como en la
vida adulta posterior.

Para Rodríguez (2006) Salud y ejercicio físico constituyen un binomio


indisociable que otorga una significación incuestionable a la labor
educativa del especialista en Educación Física y justifica la presencia de
esta materia dentro del currículum.

5. CONCLUSIONES.

A lo largo del desarrollo del tema hemos visto que se entiende por
habilidades, cuales son, y como se desarrollan con los alumnos y
alumnas de educación primaria, así como la importancia que adquieren
en esta etapa.
Así mismo, se ha hecho una exhaustiva clasificación de los principios
del entrenamiento aplicados a la escuela, viendo cada uno de ellos y su
importancia dentro del trabajo del área de Educación Física.
Finalmente se ha definido entrenamiento en y con niños/as, y en función
de los cursos en los que se divide la Educación Primaria se ha
organizado el ejercicio para preparar al alumnado hacia la competencia
motriz. Con todo ello hemos dado una respuesta clara y comprensible a
las cuestiones que se nos planteaban a la hora de resolver el tema.
Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32
E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 22

Entre las conclusiones principales que sacamos del estudio y desarrollo


del tema destacan:
- La importancia del tema, ya que si lo desarrollamos y trabajamos con
el alumnado, contribuiremos a que se cumplan los objetivos (2, 3, 4 y 5)
y contenidos (El cuerpo: habilidades y destrezas) que el currículo
establece para esta etapa educativa.
- El conocimiento por parte del docente del desarrollo de las habilidades,
de los principios fundamentales del entrenamiento, y de la adecuación
de esta a la actividad física en la Educación Primaria, aspecto
fundamental a la hora de elaborar la programación de aula.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

Por un lado exponemos las disposiciones legales

• Ley Orgánica de Educación ( LOE ), de 3 de mayo de 2006


• Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica
la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOMLOE), de Educación.
• La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la
calidad educativa (LOMCE) QUEDA TOTALMENTE DEROGADA
• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria.

AHORA PONDRÍAMOS EL DECRETO correspondiente a la


comunidad por la que nos presentemos . Siguiendo el ejemplo
deberíamos poner el de la Comunidad de Madrid .
• DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por
el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de
la Educación Primaria.

Por otro las publicaciones de los autores especializados en el tema:

• Álvarez del Villar, C. (1983). La preparación física del fútbol basada


en el atletismo. Madrid: Gymnos.
• Arranz, J.; Morilla, M. (coords.); y cols. (1997). Materiales curriculares
para el profesorado de Educación Física. Sevilla: Wanceulen.
• Castejón, F. J. (1998). ” Curso de especialización en Educación
Física para Educación Primaria”. Volumen 3. Módulo 4. Teoría y
práctica del acondicionamiento físico. Acondicionamiento Físico.
Madrid: UNED.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 23

• Castejón, F. J. (1998). ”Curso de especialización en Educación Física


para Educación Primaria”. Volumen 3. Módulo 4. Teoría y práctica
del acondicionamiento físico. Métodos para desarrollar la condición
física. Madrid: UNED.
• Fröhner, G. (2003). Esfuerzo Físico y entrenamiento en niños y
jóvenes. Barcelona: Inde.
• García, J. M.; Navarro, M.; Ruiz, J. A. (1996). Bases teóricas del
entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.
• Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca.
• Harre, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos Aires:
Stadium.
• Latorre R, Herrador, P. A. Sánchez, J. (2003). Prescripción del
ejercicio físico para la salud en la edad escolar. Barcelona: Inde.
• Martin, D. Nicolaus, J. Ostrowski, C. (2004). Metodología general del
entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Inde.
• Méndez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo
curricular de educación física. Barcelona: Inde.
• MEC (1992). Cajas rojas de educación primaria. Área de educación
física. Madrid: MEC.
• MEC. (1992). Diseño y desarrollo del currículo para el área de
Educación Física. Etapa de Educación Primaria. Madrid: MEC.
• Rodríguez, P. L (2006). Educación Física y Salud en Primaria.
Barcelona: Paidotribo.
• Rusch, H. Weineck, J. (2004). Entrenamiento y práctica deportiva
escolar. Barcelona: Inde.
• Sánchez, F. (1984). Bases para una didáctica de la Educación Física
y el Deporte. Madrid: Gymnos.
• Sicilia, A. Fernández-Balboa, J. M. (2006). La otra cara de la
enseñanza. La Educación Física desde una perspectiva crítica.
Barcelona: Paidotribo.
• Vázquez, B. (1989): “La educación física en la educación básica”.
Madrid: Gymnos.
• Weineck, J. (2000). Salud, ejercicio y deporte. Barcelona: Inde.

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32


E. P. * Educ. FÍSICA Desarrollo de las Habilidades • 24

Email: info@preparadores.eu • Web: http://www.preparadores.eu

NOTAS
REV.: 06/21

Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza www.preparadores.eu Tel. 91 308 00 32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy