Miguel Riofrio
Miguel Riofrio
Miguel Riofrio
1822. Sus padres fueron: Don José María Riofrio y Doña Custodia
Pedreros, sus estudios primarios los realizó en la cuidad de Loja y
finalmente en Quito, en donde obtuvo el título de Abogado Profesional,
que le sirvió para desempeñar importantes cargos en la vida pública y
privada.
La Emancipada
Argumento
Una novela de argumento muy sencillo, su título se justifica por la decisión errónea de
Rosaura de aceptar un matrimonio y luego tomar la decisión de emanciparse, de
liberarse del yugo que su padre y luego su esposo significaría. Los problemas morales
hacen que Rosaura tome esa decisión, presionada por sus propias limitaciones y
circunstancias, desafía todas las costumbre religiosas y políticas de la época y vive una
vida libertina y escandalosa.
Personajes Principales
Personajes Secundarios
El teniente político
Los criados, etc.
Escritor ecuatoriano
Abrió una librería, aunque nunca abandonó su cargo gubernamental. La publicación de su primera
novela, Huasipungo (1934), una crítica a la actitud de los terratenientes respecto de los
indígenas, lo convierte en figura central del indigenismo en América Latina, tuvo un enorme éxito
y fue traducida a varios idiomas. Entre sus otras novelas destacan: En las calles (1935) y El
chulla Romero y Flores (1958).
Tuvo numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética,
Polonia y la República Democrática Alemana.
HUASIPUNGO
RESUMEN
Este apremiado por un tío y una compañía norteamericana, se traslada a su finca para incentivar
a la explotación.
Somete a los indios a una verdadera esclavitud. Con promesas de otra vida mejor, con alcohol y
raciones del hambre, los obliga a trabajar en la construcción de una carretera y en diversas
labores agrícolas.
La llegada de los extranjeros que pretenden desalojar a los Huasipunguero de sus viviendas
provoca una rebelión, pero el gobierno sofoca el movimiento con una atroz carnicería.
BIOGRAFIA DE JOAQUIN GALLEGOS LARA
Fue así como conoció a Demetrio Aguilera Malta, quien más tarde le presentó a Enrique Gil
Gilbert, y en poco tiempo nació entre los tres una inseparable amistad.
Producto de esta unión apareció en 1930 la obra “Los Que se Van”, que incluye varios cuentos de
los tres escritores amigos, y con la que se inició al realismo social en el Ecuador.
Joaquín Gallegos Lara publica esta novela en 1946 con el objetivo de “denunciar” los
procesos de explotación dados en el Ecuador en los inicios del siglo XX (1920). En su
libro analiza la contextualización política y social, así como en el perfil histórico del
Ecuador de las primeras décadas del siglo pasado.
Bajo su realismo social, crea dos personajes que serán el motor de su narración: Alfredo y
Alfonso, los cuales quieren entender la problemática de Guayaquil.
Además, señala en sus páginas de forma nítida la falta de organización obrera sin expresión
reivindicatoria popular, y un Ecuador donde comienza a forjarse el movimiento sindical, obrero y
campesino, cuyas luchas, frustraciones y conquistas corresponderá juzgar solo cuando llegue el
tiempo.
Luis Alfredo Martínez Holguín
Nació en Ambato el 23 de junio de 1869. Estudió la primaria
en Quito, y un año en el Colegio “San Gabriel”, regreso a su
lugar natal. Gustaba del andinismo, la pintura y la escritura.
Se casó con una hija de Juan León Mera, doña Rosario Mera
Iturralde. En 1895 luchó por la causa liberal, y en 1898 y
1899 asistió al congreso como diputado de su provincia.
Desempeñó el cargo de administrador del ingenio azucarero
Valdez, aquí conoció el temperamento del trabajador
costeño. Enferma de polineuritis malaria que lo tuvo al borde
de la muerte.
A LA COSTA
ARGUMENTO
Esta novela de fuerte contenido social, narra la historia ubicada a finales del siglo XIX, cuando
los "montoneros" estaban en lucha permanente con los gobiernos conservadores de la época, en
la ciudad de Quito, Luciano de ideas liberales y Salvador proveniente de una familia católica se
conocen en la universidad y se convierten en entrañables amigos, a pesar de pertenecer a
diferentes ideologías.
Personajes
Principales:
Secundarios:
Doña Camila.
Don Jacinto.
Padre Justiniano.
Don Roberto.
Consuelo.
Señor Velásquez.
Fajardo.
Adalberto Ortiz
Biografía
(Esmeraldas, 1914 -2003) Narrador y poeta
indigenista ecuatoriano, representante de la
negritud ecuatoriana, cuya obra explora en el
mundo, la cultura y los problemas de esa minoría
étnica de su país, limitada a la franja costera de
Guayaquil.
Estudió en Quito, pero escribió siempre desde la
marginalidad. Ejerció el magisterio, y representó al
país en diversas funciones diplomáticas. Prohibidos sus libros por el gobierno en 1963,
emprendió viajes por Europa y Estados Unidos.
Se le considera uno de los nombres más significativos de la literatura periférica. En su
obra narrativa, a la observación de la vida de los negros y mulatos de su país se añaden
las técnicas de la novelística norteamericana, notoriamente las de John Steinbeck y John
Dos Passos. Su novela Juyungo: la historia de un negro, una isla y otros negros, traducida
a varios idiomas, es la toma de la palabra por parte de los mismos protagonistas. Ortiz se
inició como poeta en la tendencia del negrismo. Su poesía (Tierra, son y tambor, 1953; El
vigilante insepulto, 1954; La envoltura del sueño, 1982) y su teatro (El retrato de la otra
y su pintura) inciden en las fronteras arbitrarias que plantea el racismo, para negar una
cultura tan viva como postergada.
JUYUNGO
ARGUMENTO
La novela se refiere a la vida de un muchacho negro, Ascensión Lastre (Juyungo) quien
abandona el hogar paterno.
De aventura llega a tierra de Cayapas, conoce a los brujos mayores y lo que es más, el
desprecio que todos guardan hacia los negros. Después traba amistad con Roberto
Quiñonez con el tiempo Juyungo es todo un hombre, aprende a pescar, captura aves,
desbroza la selva.
En sus andanzas, Ascensión trata con algunas mujeres y descifra lo que para él antes era
un misterio.
Trabaja por cierto tiempo en la canoa de Cástulo Canchingre. En determinada ocasión
permanecen unos días en la cárcel.
En busca de una ocupación que le permita vivir, Yuyungo se pone a órdenes del ingeniero
que está abriendo un camino en el kilómetro 18. Dos estudiantes amigos suyos, se
incorporan al trabajo y suscitan inquietudes en sus compañeros, quienes preparan un
levantamiento que no llega a realizarse. En este ambiente conoce a Cocambo, moreno que
se constituye en espía del ingeniero.
Cuando María de los Ángeles, su compañera, espera la llegada de un hijo, Juyungo trabaja
en la recolección de la tagua, allí se ha organizado un sindicato, La Isla Pepepán donde
viven desde hace muchos años varias familias negras, es vendida a Mister Hans. Como la
gente se resiste a dejarla, el comprador manda a incendiar las casas. En la vivienda de
Ascensión Lastre, muere trágicamente su hijo. Esto enloquece a María de los Ángeles. Por
último, Juyungo aparece en la frontera sur y muere combatiendo.
José de la Cuadra
José de la Cuadra y Vargas (Guayaquil, Ecuador, 3 de
septiembre de 1903 – Ibídem, 27 de febrero de 1941).
Escritor, narrador y cuentista ecuatoriano, considerado
como el primer escritor latinoamericano en experimentar
con el género del Realismo Mágico, así como una de las
voces literarias más importantes del Ecuador, destacando
principalmente por sus cuentos, consideradas las piezas de
narrativa más importantes de este país.
Su visión política se reflejó fielmente en sus obras, las cuales son consideradas de gran
contenido social, en donde se busca plasmar la cadencia verbal y costumbrista del
campesino costero, lo cual evidencia su nexo con la cultura popular.
LOS SANGURIMAS
ARGUMENTO
La historia está ambientada en la finca "La Hondura" ubicada en la zona costera del
Ecuador. Trata sobre los Sangurimas, una "familia" llena de conflictos y leyendas, donde
hacen ley por mano propia. Todo gira en torno a Nicasio Sangurima, el abuelo y
propietario de la Hondura, quien está vinculado con la mafia por lo que es muy respetado
por todos y de quien se dice tiene poder, riqueza, mujeres y dones tenebrosos gracias a
un pacto con el demonio. Es un montubio que pese a su avanzada edad es de aspecto
fornido y saludable, además de afirmar ser hijo de un gringo que fue asesinado por su tío,
por lo que su madre cobró venganza asesinándolo, y es por ella a la cual se debe su
apellido de los Sangurimas de Balao.
El hijo mayor de Nicasio es Ventura, a quien el viejo Sangurima le encargó que cumpliera
sus deseos testamentales y del cual se burla y maltrata llamándolo Raspabalsa. El
difunto Francisco fue el hijo profesional del viejo, quien le ayudó con sus estudios de
abogado en la ciudad de Guayaquil, para que lo ayudara con la legalidad de sus tierras.
Entre sus hijos más importantes para el viejo se encuentran el coronel Eufrasio del cual
dicen es responsable del asesinato de Francisco por órdenes del viejo, y Terencio, un
sacerdote que disfrutaba mucho del alcohol y la lujuria.
Los nietos de Nicasio eran los Rugeles (Pedro, Manuel y Facundo), hijos del coronel y
quienes querían contraer matrimonio con sus primas, las tres Marías (María Mercedes,
María Victoria y María Julia), cometiendo el rapto de María Victoria debido a la negación
de matrimonio de parte de su padre. Luego de la aparición del cadáver de María Victoria
se dio a conocer en las ciudades todos los crímenes y atrocidades que esta familia ha
cometido, terminando con la captura de los Rugeles y el llanto de Nicasio por sus nietos
queridos.
en 1898, la historia literaria lo tiene como uno de los mayores exponentes de la poesía de
popularidad. Silva escribió poesía en prosa, en verso, cuentos, crónicas y una novela.
diario el Telégrafo de Guayaquil. En esta novela Silva mantiene diálogos con la situación
narrativa, pero con especial interés en su novela. En su narrativa Silva nos permite
vislumbrar las relaciones entre un escritor y su espacio físico. Este trabajo pretende
CUMANDÁ
ARGUMENTO:
Cumandá es una novela romántica que constituye otro caso de literatura hecha por
políticos y diplomáticos. En ella, hay que distinguir dos elementos básicos: la ficción
narrativa como novela sentimental y romántica por un lado y el referente histórico real
del problema indígena por otro.
Juan León Mera da una amplia descripción de la geografía ecuatoriana y las costumbres
de los pueblos que en ella habitan. Su técnica es sumamente descriptiva y el uso de
lenguaje local es amplio al igual que el uso de palabras de la zona.
Personajes:
Cumandá
Carlos Orozco
Tongana
Pona
Mayariaga
Hermanos de Cumandá
Salvajes (indios)
Carmen