Pud Decimo Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Planificación micro curricular por unidad

Unidad 1
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”

Excelencia – Santidad - Servicio AÑO LECTIVO 2018 – 2019

Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año de Paralelo: A
Literatura EGB
No. de 1 Título de la Construyamos Objetivos  O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos,
unidad de unidad de un mundo de específicos de la instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales,
planificación: planificación: paz unidad de adecuados a una situación comunicativa determinada;
planificación: emplear los recursos de las TIC como medios de
comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento.
 O.LL.4.1. Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura
escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en
diversos contextos de la vida social, cultural y académica,
para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.
 O.LL.4.12. Utilizar de manera lúdica y personal los recursos
propios del discurso literario en la escritura creativa para
explorar la función estética del lenguaje.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al
histórico, social y cultural de la humanidad. desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora
la diversidad del mundo expresada en textos escritos
representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas
históricas.

CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al


desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad y valora
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos
la diversidad del mundo expresada en textos escritos
escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas
representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas
históricas.
históricas.

LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales. socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la
lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

LL.4.1.4. Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas
socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
formas de pensar y actuar de las personas. sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la
lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

EJES Educación para una ciudadanía democrática y la participación PERÍODOS: 30 SEMANA DE 03/09/208
TRANSVERSALES: social. INICIO:

Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de


evaluación / técnicas /
instrumentos
 Los estudiantes realizarán las lecturas en voz alta para mejorar Texto del 1. Diferencia los textos
sus habilidades de dicción, control de voz e involucramiento con estudiante. de ciencia ficción de  Técnica:
los textos. otro tipo de literatura. Observación
 La lectura será segmentada, para realizar preguntas de Materiales de 2. Reconoce la Instrumento: Registro
comprensión. aula: pizarra y importancia de un de participación
 En el taller de diálogo se preguntará a los estudiantes sobre el tiza. verbo conjugado
conocimiento previo que tienen alrededor del tema “La muralla y Computador dentro de la oración.  Técnica:
los libros” y si saben de otros ejemplos similares a la lectura. Internet. 3. Infiere el significado Portafolio
 Forme grupos heterogéneos para lograr una participación amplia. Cartulinas y de las palabras con Instrumento:
 Conectar experiencias de libros, que los estudiantes hayan leído o papel blanco. base en el contexto. Productos individuales
escuchado sobre los tipos de ensayos y conectar con experiencias Lápices de 4. Escucha con atención y/o grupales
de experiencias de la cotidianidad. colores, los argumentos de sus
 Ejercicios orales y escritos sobre los elementos de análisis pinturas, tijeras. compañeros durante un  Técnica: Prueba
estructural y estructura narrativa. Bibliografía de debate. Instrumento: De
 Observar en conjunto los trabajos creativos, ensayos cortos, la biblioteca 5. Escribe textos actuación /
paper y párrafos de los estudiantes. escolar. científicos con las Cuestionario / Orales
características
formales de proceso y  Técnica:
presentación. Observación
6. Expone sus  Instrumento:
investigaciones a Escala de
manera de papers estimación
académicos.
7. Crea relatos con los  Técnica: Discusión
recursos estilísticos y  Instrumento:
la estructura Escala de estimación
aristotélica.
8. Valora el uso de
 Técnica:
términos coloquiales y
Observación
evita el excesivo uso
 Instrumento:
de lenguaje vulgar.
Registro
9. Participa
descriptivo
colaborativamente en
la ejecución de
proyectos grupales.
10. Promueve un
pensamiento crítico a
través de sus
creaciones literarias.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Lic. Carolina Santos Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/10/2018 Fecha: 05/10/2018 Fecha: 05/10/2018


Unidad 2
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”

Excelencia – Santidad - Servicio AÑO LECTIVO 2018 – 2019

Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año de Paralelo: A
Literatura EGB
No. de 2 Título de la Amar la Objetivos  O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos,
unidad de unidad de vida específicos de la instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales,
planificación: planificación: también es unidad de adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear
amar la planificación: los recursos de las TIC como medios de comunicación,
naturaleza aprendizaje y expresión del pensamiento.
 O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función
de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar
las características del género al que pertenecen para iniciar la
comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
 O.LL.4.6. Leer de manera autónoma textos no literarios con
fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando
estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de
lectura.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo
histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo del mundo expresada en textos escritos representativos de las
histórico, social y cultural de la humanidad. diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas
de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso (construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e
oral y evaluar su impacto en la audiencia. integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.

CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y


crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo
LL.4.3.1 Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
entre los contenidos de dos o más textos y contrastar sus fuentes. contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la
LL.4.3.2 Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a
dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con
fuentes adicionales, identificando contradicciones y
ambigüedades.

LL.4.3.3 Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes CE.LL.4.6. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web,
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos. comparándolos y valorándolos en función de la confiabilidad de
la fuente, el propósito de la lectura y la calidad de la información,
recogiéndola, contrastándola y organizándola en esquemas de
LL.4.3.6 Consultar bibliotecas y recursos digitales en la web, con capacidad diverso tipo.
para analizar la confiabilidad de la fuente.

LL.4.4.3 Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos
de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación,
LL.4.4.6 Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y
periodísticos y académicos mediante la escritura de oraciones compuestas y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
la utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y signos de proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de
puntuación. pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose
en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y
cita e identifica fuentes con pertinencia.

LL.4.5.1 Interpretar un texto literario desde las características del género al CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias
que pertenece personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir
críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema,
género y contexto.

LL.4.5.4 Componer textos creativos que adapten o combinen diversas CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o
estructuras y recursos literarios. combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.)
LL.4.5.5 Expresar intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la
con el uso creativo del significado de las palabras. utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC,
a partir de su experiencia personal.
EJES Educación para la construcción de una cultura de paz (prevención de PERÍODOS: 30 SEMANA DE 22/10/2018
TRANSVERSALES: violencia en todas sus manifestaciones INICIO:
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de
evaluación / técnicas /
instrumentos
• Los estudiantes recordarán y aplicarán los aprendizajes de Texto del 1. Infiero a partir de  Técnica:
la unidad 1 para las lecturas. estudiante. lecturas y las Observación
• Observarán y escucharán poemas cortos, pondrán atención conecto con mi Instrumento: Listas de
al tono de voz, postura corporal, dominio del campo visual.  Materiales de realidad. cotejo
• Analizarán algunos Haikus, y lo aplicarán en sus propios aula: pizarra y 2. Diferencio los
trabajos a través de listas de cotejo. tiza. elementos de un  Técnica:
• Observarán los elementos esenciales de los poemas cortos y Computador discurso. Portafolio
los recursos que utiliza con el fin de planificar su proceso de Internet. 3. Distingo el uso de Instrumento: Productos
escritura.  Cartulinas y papel la campaña social individuales y/o
• Compartirán sus producciones dentro del grupo y fuera de blanco. de otro tipo de grupales
él.  Lápices de publicidad.
• Comentarán oralmente sobre la importancia de la cultura 4. Infiero el tema y
escrita y oral para perennizar la historia. colores, las motivaciones
• Observarán varias entrevistas y, realizarán inferencias y pinturas, tijeras. del autor en
recrearán las mismas en función de su entorno inmediato.  Bibliografía de la diferentes
• Emplearán oraciones compuestas para mejorar sus biblioteca campañas sociales.
construcciones gramaticales, harán uso de los conectores adecuados escolar. 5. Utilizo procesos
en ejercicios de aplicación cortos y tipo ensayo de respuesta corta. de escritura al
• Observar en conjunto los trabajos Haikus, entrevista, redactar un
diálogos y párrafos cortos de los estudiantes. microcuento o
campaña social.
6. Hablo en público
para exponer mi
punto de vista
sobre un tema.
7. Analizo los
recursos utilizados
 Técnica: Prueba
los discursos
Instrumento: Ensayo
orales que escucho
respuesta limitada /
y su impacto sobre
Orales / cuestionario
la audiencia.
8. Me involucro en la
búsqueda de una
cultura de paz.
9. Exploro nuevas
posibilidades
creativas para
compartir mis
ideas.
10. Tomo riesgos en
las elecciones de
los temas para
escribir.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06/12/2018 Fecha: 07/12/2018 Fecha: 07/12/2018


Unidad 3
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”
AÑO LECTIVO 2018 –
Excelencia – Santidad - Servicio
2019
Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año de Paralelo: A
Literatura EGB
No. de unidad 3 Título de la Ecuador Objetivos  O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos,
de unidad de país específicos de la instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales,
planificación: planificación: intercultural unidad de adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear
planificación: los recursos de las TIC como medios de comunicación,
aprendizaje y expresión del pensamiento.
 O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de
estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la
actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista,
construir acuerdos y resolver problemas
 O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar
algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y
revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y
cohesión.
 O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales
relacionados con la actualidad social y cultural para evitar
estereotipos y prejuicios.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
LL.4.1.2 Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo
escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad
históricas. del mundo expresada en textos escritos representativos de las
diferentes culturas, en diversas épocas históricas.

LL.4.2.1 Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas
intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas. de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención
(construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e
integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
su impacto en la audiencia.

LL.4.3.2 Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y
vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo
criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
LL.4.3.7 Recoger, comparar y organizar información consultada en contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
esquemas de diverso tipo. motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la
comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a
dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con
fuentes adicionales, identificando contradicciones y
ambigüedades.

CE.LL.4.6. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web,


comparándolos y valorándolos en función de la confiabilidad de
la fuente, el propósito de la lectura y la calidad de la información,
recogiéndola, contrastándola y organizándola en esquemas de
diverso tipo.

LL.4.4.3 Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos
de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación,
LL.4.4.8 Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y
las reglas de uso de las letras, de la puntuación y la tilde cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de
pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose
en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y
cita e identifica fuentes con pertinencia.

LL.4.5.1 Interpretar un texto literario desde las características del género al CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias
que pertenece personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir
críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema,
LL.4.5.7 Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso género y contexto.
colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC.
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o
combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante
el uso creativo del significado de las palabras, la utilización
colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de
su experiencia personal.

LL.4.1.2 Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo
escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad
históricas. del mundo expresada en textos escritos representativos de las
diferentes culturas, en diversas épocas históricas.

EJES Educación en principios y valores básicos para la convivencia PERÍODOS: 30 SEMANA 10/12/2018
TRANSVERSALES: armónica. DE INICIO:
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de
evaluación / técnicas /
instrumentos
 Los estudiantes conectarán las lecturas con los valores y Texto del 1. Identifico los  Técnica:
principios de su vida cotidiana estudiante. principales Observación
 Familiarizarlos con elementos del Instrumento: Registro
nuevos vocabularios, el mismo que pueden deducir por el Materiales de teatro. anecdótico
contexto o en búsquedas físicas o virtuales aula: pizarra y 2. Reconozco la
 Compartirán información consultada en fuentes confiables tiza. función  Técnica:
y condensarán la misma en esquemas de resumen.  Computador comunicativa del Entrevista
 Analizarán los elementos del teatro, resumen y reseña para Internet. resumen y reseña. Instrumento: Informal
aplicarlo en sus propios trabajos a través de listas de cotejo.  Cartulinas y papel 3. Infiero el semiestructurada
 Discutirán sobre las temáticas de los textos sagrados y su blanco. significado de las
importancia para la cultura.  Lápices de obras leídas.
 Compartirán sus producciones dentro del grupo y fuera de colores, pinturas,  Técnica: Prueba
él. tijeras. 4. Escribo reseñas Instrumento: De
 Utilizarán las mayúsculas en casos especiales, así como la Bibliografía de la con una actuación / Orales /
tilde en los pronombres interrogativos a partir de biblioteca valoración crítica cuestionario
experiencias concretas en la que conocerán más a sus escolar. y argumentada.
compañeros de clase. 5. Leo en voz alta
 Observar en conjunto las producciones visuales de los para mostrar mi
estudiantes: pósters, presentaciones, etc. voz narrativa.
6. Utilizo diferentes
recursos de
comunicación oral
en intercambios
sociales.
7. Distingo las ideas
principales en
textos orales y
escritos para
elaborar
resúmenes.
8. Valoro el teatro
como una forma
de promoción de
los valores.
9. Respeto las
opiniones distintas
para una
convivencia
armónica.
10. Promuevo y
argumento
constructivamente
sin atacar al otro.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Lic. Carolina Santos Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06/11/2018 Fecha: 07/11/2018 Fecha: 07/11/2018


Unidad 4
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”

Excelencia – Santidad - Servicio AÑO LECTIVO 2018 – 2019

Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año de Paralelo: A
Literatura EGB
No. de 4 Título de la Cuidemos Objetivos  O.LL.4.8. Escribir relatos y textos narrativos, expositivos,
unidad de unidad de nuestro específicos de la instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales,
planificación: planificación: cuerpo unidad de adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear
planificación: los recursos de las TIC como medios de comunicación,
aprendizaje y expresión del pensamiento.
 O.LL.4.6. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de
estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la
actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista,
construir acuerdos y resolver problemas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
LL.4.1.1 Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo
formas de pensar y actuar de las personas. histórico, social y cultural de la humanidad y valora la diversidad
del mundo expresada en textos escritos representativos de las
diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
CE.LL.4.3. Valora el contenido explícito de dos o más textos
orales, identificando contradicciones, ambigüedades, falacias,
LL.4.2.2 Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de distorsiones, desviaciones en el discurso; y reflexiona sobre los
la lengua oral, la selección y empleo de vocabulario específico, acorde con efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e
informales. CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas
de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención
(construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e
LL.4.2.6 Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y su impacto en la audiencia.
desviaciones en el discurso.

LL.4.3.2 Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y
vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo
criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la
comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a
dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con
fuentes adicionales, identificando contradicciones y
ambigüedades.

CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos


(reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
LL.4.4.1 Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación,
estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y
de manera jerárquica. cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de
pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose
en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y
cita e identifica fuentes con pertinencia.
LL.4.4.8 Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma,
las reglas de uso de las letras, de la puntuación y la tilde.

LL.4.4.9 Escribir diálogos directos e indirectos e integrarlos en diferentes


tipos de texto, según la intención comunicativa.

CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias


personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir
LL.4.5.1 Interpretar un texto literario desde las características del género al críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el tema,
que pertenece género y contexto.

CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o


LL.4.5.4 Componer textos creativos que adapten o combinen diversas combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante
estructuras y recursos literarios.
el uso creativo del significado de las palabras, la utilización
colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a partir de
su experiencia personal.

EJES Educación en / para la inclusión (social, étnica, etaria, de género, PERÍODOS: 30 SEMANA DE 25/02/2019
TRANSVERSALES: de discapacidades, etc. INICIO:
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de
evaluación / técnicas /
instrumentos
 Los estudiantes conectarán las lecturas con situaciones de la  Texto del 1. Identifico los aspectos Técnica: Observación
realidad que tengan conexión con la inclusión o exclusión estudiante. relevantes del Instrumento: Registro
social de diverso tipo.  reportaje. descriptivo / Lista de
 Familiarizarlos con momentos comunes y momentos literarios  Materiales de 2. Reconozco las cotejo
donde se utilizan las figuras literarias. Escuchar las opiniones aula: pizarra y funciones
de los estudiantes y tomar un registro anecdótico. tiza. comunicativas de la Técnica: Prueba
 Contextualizar las diferencias entre la poesía romance y la  Computador poesía y los textos Instrumento: Ensayo
narrativa romántica a partir de las lecturas, toma de notas y  Internet. periodísticos. respuesta corta /
ejercicios de análisis de este tipo de poesía.  Cartulinas y 3. Analizo los textos y los Orales / cuestionario
 Escritura de poemas romances con las características del género papel blanco. contextos de lo que
y presentación en pliegos de cordel.  Lápices de leo.
 Analizarán cómo el lenguaje tiene relación con la forma de ver colores, 4. Planifico la redacción Técnica: Dramatización
el mundo a través de la exploración de ejemplos cercanos y pinturas, de mis párrafos para Instrumento: Escala de
globales. tijeras. que tengan cohesión. estimación.
 Discutirán sobre las temáticas de reportaje y foto reportajes  Bibliografía 5. Escribo poemas
para crear sus propios productos periodísticos. de la romances con las Técnica: Análisis de
Aplicar los pasos para la realización de diálogos directos e biblioteca características propias. tarea
indirectos, uso de la raya y abreviaturas mediante ejercicios escolar. 6. Hablo en público de Instrumento:
y deducciones. manera creativa. Lista de cotejo
7. Uso la raya en los
contextos adecuados. Técnica: Exposición
8. Reconozco que la Instrumento: Escala
inclusión es numérica
fundamental en la
sociedad.
9. Valoro los textos
periodísticos como una
herramienta para el
cambio social.
10. Promuevo el respeto al
hablar, escuchar y
escribir.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Lic. Carolina Santos Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 18/02/2019 Fecha: 25/02/2019 Fecha: 25/02/2019

Unidad 5
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”

Excelencia – Santidad - Servicio AÑO LECTIVO 2018 – 2019

Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año EGB Paralelo: A
Literatura
No. de 5 Título de la La ciudad Objetivos  O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus
unidad de unidad de que específicos de la diferentes formas de expresión para fomentar la
planificación: planificación queremos unidad de interculturalidad en el país.
: construir planificación:
 O.LL.4.7 Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma
para localizar, seleccionar y organizar información como
recurso de estudio e indagación.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas
socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la
LL.4.1.3 Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales.

CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas


de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la intención
(construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al contexto e
LL.4.2.5 Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso integra una variedad de recursos, formatos y soportes, evaluando
oral y evaluar su impacto en la audiencia. su impacto en la audiencia.

CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y


crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo
criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
LL.4.3.2 Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes
vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto.
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la
comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a
LL.4.3.4 Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos con
estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el fuentes adicionales, identificando contradicciones y
propósito de lectura y las dificultades identificadas. ambigüedades.

CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos


(reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
entre otros) y académicos (artículos y proyectos de investigación,
LL.4.4.5 Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con coherencia y
cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del
escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos.
proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de
pensamiento, matizando y precisando significados y apoyándose
en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, y
LL.4.4.7 Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y cita e identifica fuentes con pertinencia.
párrafos mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales
complejos, verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases nominales,
adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales.
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o
combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa
intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.)
LL.4.5.5 Expresar intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras, la
utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC,
con el uso creativo del significado de las palabras.
a partir de su experiencia personal.

CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas


socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la
LL.4.1.3 Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales.

EJES Educación en / para derechos humanos y constitucionales. PERÍODOS: 30 SEMANA DE 08/04/2019


TRANSVERSALES: INICIO:
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de
evaluación / técnicas /
instrumentos
 Los estudiantes conectarán las lecturas con situaciones de la  Texto del 1. Identifico los aspectos Técnica: Observación
realidad que tengan conexión con los derechos humanos y estudiante. relevantes del relato Instrumento: Registro
constitucionales.  fantástico. descriptivo / Lista de
 Comparar el uso de las figuras literarias en poesía frente a su  Materiales de 2. Reconozco la función cotejo
uso en prosa, en el habla cotidiana, específicamente en una aula: pizarra y comunicativa de los
exposición oral. tiza. niveles de lenguaje.
 Escuchar las opiniones de los estudiantes y tomar un registro  Computador 3. Conozco las normas
anecdótico.  Internet. básicas de citación y
 Conversar con los estudiantes sobre las características de los  Cartulinas y referencias Técnica: Prueba
relatos fantásticos y contrastar con otro tipo de géneros o papel blanco. 4. Utilizo adecuadamente Instrumento: Ensayo
subgéneros que observaron en las unidades anteriores u otros las frases nominales y respuesta corta /
 Lápices de
textos leídos. adjetivas. Orales / cuestionario
colores,
5. Escribo relatos
 Escritura de relatos a partir de la técnica del binomio fantástico. pinturas, fantásticos a partir de Técnica:
 Indagarán sobre los niveles de uso de lenguaje, especialmente tijeras. sus particularidades. Análisis de tarea.
el lenguaje coloquial de nuestro país. Bibliografía de la 6. Visito bibliotecas y Instrumento: Escala de
 Discutirán sobre las búsquedas en bibliotecas e internet y la biblioteca escolar. conozco los estimación
importancia de hacerlo adecuadamente, así como su estructura. procedimientos para
solicitar material. Técnica: Discusión,
7. Planifico debate.
creativamente mis Instrumento:
textos literarios cuando Escala de estimación
juego con las figuras
literarias. Técnica: Observación
8. Apoyo y valoro el Instrumento: Registro
trabajo en equipo descriptivo
9. Valoro las lecturas
desde la práctica del
derecho a informarme
10. Promuevo el respeto al
trabajo y a las
creaciones de mis
compañeros.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Lic. Carolina Santos Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 01/04/2019 Fecha: 04/04/2019 Fecha: 04/04/2019

Unidad 6
UNIDAD EDUCATIVA “EMANUEL”

Excelencia – Santidad - Servicio AÑO LECTIVO 2018 – 2019

Educación de calidad con principios cristianos

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Pamela Izurieta Área/asignatura: Lengua y Grado: Décimo año Paralelo: A
Literatura EGB
No. de 6 Título de la Mi aula mi Objetivos  O.LL.4.5. Participar de manera oral en diversos contextos
unidad de unidad de espacio de específicos de la sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar
planificación: planificación: armonía unidad de recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus
planificación: opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.

 O.LL.4.12. Aplicar los conocimientos lingüísticos y


explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de
composición y revisión de textos escritos para lograr
claridad, precisión y cohesión.

 O.LL.4.2. Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en


sus diferentes formas de expresión para fomentar la
interculturalidad en el país.
 O.LL.4.9. Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para
desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en
colaboración con los demás, en una variedad de entornos y
medios digitales.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
LL.4.1.3 Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del Ecuador CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas
y explicar su influencia en las relaciones sociales. socioculturales y situacionales del Ecuador en las relaciones
sociales, así como la correspondencia entre la estructura de la
lengua y las formas de pensar y actuar de las personas.

LL.4.2.5 Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras
y evaluar su impacto en la audiencia. básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a la
intención (construir acuerdos, solucionar problemas, etc.) y al
contexto e integra una variedad de recursos, formatos y
soportes, evaluando su impacto en la audiencia.

LL.4.3.6. Consultar bibliotecas y recursos digitales en la web, con capacidad CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y
para analizar la confiabilidad de la fuente. crítico-valorativo diversos tipos de texto, al comparar bajo
criterios preestablecidos las relaciones explícitas entre sus
LL.4.3.3. Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, en diferentes textos. contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes
perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, autorregular la
comprensión mediante la aplicación de estrategias cognitivas
autoseleccionadas de acuerdo con el propósito de lectura y a
dificultades identificadas; y valora contenidos al contrastarlos
con fuentes adicionales, identificando contradicciones y
ambigüedades.

LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos
escritura de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos. (reportajes, crónicas, noticias, entrevistas, artículos de opinión,
entre otros) y académicos (artículos y proyectos de
LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su investigación, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con
estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de
coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la
manera jerárquica.
aplicación del proceso de producción, el uso de estrategias y
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos procesos de pensamiento, matizando y precisando significados
y académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de
y apoyándose en diferentes formatos, recursos y materiales,
párrafo.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia.
reglas de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde.

LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias
que pertenece. personales, los interpreta y sustenta su interpretación al debatir
críticamente sobre ella, basándose en indagaciones sobre el
tema, género y contexto.

EJES Educación en gestión de riesgo. PERÍODOS: 30 SEMANA 27/05/2019


TRANSVERSALES: DE INICIO:
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de
evaluación / técnicas /
instrumentos
 Para comprender mejor el género policial se recomienda que  Libro de 1. Comprendo los Técnica: Observación
realicen varias lecturas de cuentos de este género, especialmente lengua elementos Instrumento: Registro
los de Edgar Allan Poe, que sientan un precedente para la  Materiales relevantes del relato descriptivo / Lista de
narrativa policial posterior. de aula: policial. cotejo
 Los estudiantes deberán trabajar en diversas lecturas la pizarra y 2. Reconozco que los
identificación de párrafos e ideas principales. tiza. párrafos cumplen
 La finalidad del trabajo de improvisación es lograr soltura en la  Computador. una función Técnica: Prueba
expresión oral, permita que esta se desarrolle libremente.  Internet. comunicativa. Instrumento: Ensayo
 Para la redacción de párrafos es importante que se manejen  Impresora 3. Registro los respuesta corta / Orales /
mapas conceptuales de las ideas que se quieren transmitir en un  Papel elementos de las cuestionario
texto, practiquen esto con los alumnos. blanco. cartas de lectores.
 Discutan sobre la identificación de un punto de vista, no solo en 4. Aplico la
 Lápices de
las lecturas sino al escuchar programas en radio o televisión. improvisación en la Técnica: Observación
colores.
Al trabajar los temas de lengua y cultura es importante comunicación oral. Instrumento: Escala de
recalcar que las variedades lingüísticas tienen una función 5. Reconozco las estimación
social y que, si bien existe una lengua estándar, las variantes características de Técnica: Análisis de
enriquecen nuestro lenguaje. los relatos tarea.
policiales. Instrumento:
6. Expreso mis ideas Escala numérica
en párrafos
organizados. Técnica: Análisis de
7. Identifico el punto tarea
de vista del autor en Instrumento: Escala de
las cartas de los estimación.
lectores.
8. Respeto las
opiniones y el
trabajo de mis
compañeros.
9. Colaboro con los
programas de
gestión de riesgo
que se aplican en el
aula.
10. Valoro la función
cultural de los
topónimos y del
lenguaje.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. Pamela Izurieta Coordinador del área: Lic. Carolina Santos Vicerrector: Lic. Pamela Izurieta

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 13/05/2019 Fecha: 16/05/2019 Fecha: 16/05/2019

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy