6.1. Guía Taller - TEJIDOS - Sexto Grado - PRIMER PERIODO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL


COLEGIO SAN JUAN NEPOMUCENO
Aprobado por Resolución no 07204 de agosto 22 de 2003
BACHILLER ACADEMICO
NIT. 800011385-1 DANE: 168867000087 VETAS SANTANDER

CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO - PRIMER PERÍODO AÑO 2020

NOMBRE: ______________________________________________

Duración: 6 horas
OBJETIVO: Caracterizar los tejidos animales y vegetales por sus funciones específicas, su localización o partes del cuerpo
donde se hallan.

Reflexión inicial:
1. ¿Qué forman las células al reproducirse? 5. ¿Tienen vida los tejidos?
2. ¿Qué es un tejido? 6. ¿Qué es la histología?
3. ¿De qué está formado un tejido? 7. ¿Qué tejidos hay en el cuerpo humano?
4. ¿Son iguales todos los tejidos?

TEJIDOS

Los organismos unicelulares están constituidos solamente por una célula. En cambio, los organismos pluricelulares están
formados por muchas células. En este caso, y debido a que el ser vivo debe realizar las tres funciones vitales (nutrición,
relación y reproducción), las células se han ido especializando en alguna función en concreto.

Se denomina tejido a un conjunto de células que, dentro de un organismo pluricelular, tienen un aspecto semejante y realizan
una misma función. La rama de la Biología que se encarga del estudio de los tejidos se denomina “Histología”.

Histología significa estudio de los tejidos. La asignatura histología incluye, además la estructura de las células y de los órganos.
Es decir, es el estudio de las células o citología, el estudio de los tejidos o histología propiamente dicha, y el estudio de la
estructura de los órganos o histología especializada.

Los tejidos se unen para formar un órgano que realiza una función específica. Por ejemplo, el estómago está recubierto de
tejido epitelial que lo protege, de tejido conectivo que le da sostén, de tejido muscular que permite el movimiento, de tejido
sanguíneo que lleva oxígeno y nutrientes para que el órgano pueda realizar sus funciones, y de tejido nervioso que controla
y dirige el funcionamiento del órgano.
Varios órganos que realizan una función en forma coordinada constituyen un sistema. Por ejemplo, la boca, el esófago, el
estómago y el intestino forman parte del sistema digestivo.
Todos los sistemas se relacionan entre sí, y sus funciones están coordinadas
para formar un organismo capaz de vivir.

Un tejido está constituido por:

La sustancia intercelular mantiene unidas a las células; está compuesta por


sustancias como proteínas, azúcares, lípidos y agua.
TEJIDOS ANIMALES

Objetivos:
• Reconocer por sus características tejidos animales.
• Describir las funciones de los tejidos animales.
Se pueden diferenciar más o menos 200 tipos diferentes de células en los animales superiores que se clasifican u organizan
en cuatro diferentes tipos de tejidos: el tejido epitelial (recubrimiento), el tejido conectivo (conexión), el tejido muscular
(movimiento) y el tejido nervioso (impulsos).

TEJIDO EPITELIAL O CONJUNTIVO

El tejido epitelial está formado por células planas que se superponen las unas sobre las otras, proporcionando una capa
protectora a todo el cuerpo. Puede formar una o varias capas que recubren todas
Epitelio: tejido formado por una o varias
las superficies libres y los revestimientos internos de las cavidades, órganos y
capas de células yuxtapuestas que
conductos. Todo lo que entra y sale del cuerpo y sus distintos órganos debe pasar
constituyen la capa externa de la mucosa
a través del epitelio. Por tal motivo, se constituye en una barrera selectiva ya que
que recubre las cavidades externas, los
el espacio intercelular es muy pequeño. Así, toda sustancia debe pasar a través
conductos del cuerpo y la piel. El epitelio
de la célula, no entre las células. Entre célula y célula, sólo penetran las
no tiene riego sanguíneo.
terminaciones nerviosas.

Las células se mantienen muy juntas y de acuerdo a su actividad pueden ser:


impermeables como en la vejiga urinaria o la piel; secretoras como en el estómago
que libera ácidos gástricos; o de función mixta de secreción y absorción como en el
intestino. También pueden movilizar partículas y moco por medio de cilios en los
bronquios, así como recibir estímulos como el sabor o la luz.
Existen unas células especializadas que se agrupan en forma de glándula para la
producción y secreción de sustancias, como las que producen sudor, saliva, hormonas
o leche.

Las células que componen el tejido epitelial tienen formas diferentes. Algunas parecen
cubos, como las de la piel, otras tienen forma de columnas, como las que recubren los
bronquios de los pulmones.

Este grupo de células desarrollan varias actividades diferentes, pero tienen en común
que sirven como barrera y revestimiento.

Las funciones del tejido epitelial son:


• Proteger las células de lesiones, bacterias, sustancias químicas y del desecamiento.
• Absorber nutrientes.
• Absorber agua.
• Eliminar sustancias de desecho y secreciones.

Hay tejido epitelial en los vasos sanguíneos, la boca y la cavidad peritoneal (epitelio,
escamoso); también hay tejido epitelial en el riñón (epitelio cúbico); finalmente hay tejido epitelial en los tubos digestivos y
respiratorios.

Según como esté formado el tejido epitelial existe:

• Epitelio simple: formado por


una sola capa de células.
• Epitelio estratificado:
formado por dos o más capas de células.
• Epitelio seudoestratificado:
formado por varias capas de células que se
extienden en varias direcciones (fondo hacia la
superficie; fondo a una parte de la superficie).
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO

El tejido conectivo o conjuntivo tiene como función unir o conectar. Está compuesto por
células muy distintas en su forma y separadas por abundante material intracelular, a
diferencia del tejido epitelial.
Los tejidos conectivos tienen las células separadas una de la otra y conectadas por diferentes
fibras que componen lo que se llama ‘la matriz’.

Hay tres diferentes tipos de fibras que componen la


matriz:
• Las fibras de conexión y soporte como el colágeno que es un componente
importante en la piel, los tendones, los ligamentos el cartílago y los huesos.
• Las fibras elásticas que están entretejidas en el colágeno que dan elasticidad y
resistencia al desgarro; éstas se encuentran en la parte interna de los grandes
vasos sanguíneos.
• Las fibras reticulares que forman redes en el interior de los órganos sólidos
como el hígado.

Las células del tejido conectivo o conjuntivo se clasifican en dos grandes grupos:
• Células fijas (fibroblastos y células adiposas). Forman los tejidos adiposo y cartilaginoso
• Células móviles (varios tipos de células que viajan en la sangre).

Los huesos, los cartílagos, la grasa, los tendones y ligamentos se forman de tejido conectivo.

Este tejido realiza funciones de sostén, de protección, de nutrición o de reserva. Entre ellos tenemos:
✓ Tejido óseo. ✓ Tejido adiposo. ✓ Tejido fibroso.

TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es la base de los huesos y está compuesto por fibras, sustancia fundamental y células
(osteoblastos, osteocitos, osteoclastos). Forma el esqueleto de los
vertebrados.

El tejido óseo está compuesto también por fibras de colágeno, que


se mineralizan con calcio y fósforo que las hace duras y resistentes.
Es un tejido que es muy resistente a la tensión y la compresión y a
su vez elástico y muy liviano. También protege los órganos
internos, sostiene el cuerpo, almacena y regula los niveles de
calcio y fósforo en el cuerpo. Este tejido forma casi la totalidad del
esqueleto donde se fijan los músculos y nos permite movernos.

El tejido óseo es de dos tipos: El tejido óseo esponjoso y el tejido óseo compacto.

TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo almacena energía. Este se encuentra ampliamente distribuido debajo de la piel (subcutáneo). Es una
importante reserva calórica, ayuda al aislamiento térmico y llena los espacios entre los tejidos comúnmente llamados
“gorditos”
El tejido adiposo lo forman células llamadas adipocitos.
Tejido adiposo blanco: forma el tejido graso del ser humano, interviene en la captación, síntesis, el almacenamiento y la
movilización de lípidos.
Tejido adiposo: sirve para regular la temperatura de los animales recién nacidos y como fuente de calor para los que
despiertan de la hibernación o letargo invernal.

Su función es almacenar y liberar grasas para los procesos metabólicos.


TEJIDO CARTILAGINOSO
Se encuentra en casi todo el cuerpo. Forma parte de los tendones y ligamentos. Está compuesto por células llamadas
fibrocitos o fibroblastos.

El tejido cartilaginoso junto con el óseo tiene funciones de sostén. El tejido cartilaginoso está compuesto de fibras de colágeno
y elásticas. Es generalmente avascular (sin irrigación de sangre) y no inervado (sin terminaciones nerviosas). Lo encontramos
en las articulaciones, la punta de la nariz y el pabellón de las orejas.

Su función es conectar un hueso con otro hueso; un músculo con un hueso; la piel a un músculo.

TEJIDO SANGUÍNEO
El tejido conectivo compuesto de células móviles se desplaza por la sangre. Está
conformado por linfocitos, monocitos y eosinófilos. Estas células están encargadas de
la defensa del cuerpo y son componentes fundamentales del sistema inmunológico.
También están los glóbulos rojos, producidos en la médula ósea (en el centro del hueso)
que son los encargados del transporte de oxígeno, nutrientes y deshechos celulares.

Un tejido sanguíneo está compuesto por:


• EL PLASMA. Es una sustancia líquida que contiene sales orgánicas, proteínas,
sustancias nutritivas, hormonas.
• ELEMENTOS CELULARES:
✓ LEUCOCITOS. Se llaman también glóbulos blancos. Los leucocitos son como
un ejército que está siempre alerta y se moviliza inmediatamente para
defender el organismo. Son los primeros en presentarse, cuando hay
infecciones para acabar con las bacterias. Viven muy poco: unas 8 horas.
En un ml3 de sangre hay entre 5.000 y 9.000 glóbulos blancos.
✓ ERITROCITOS. O glóbulos rojos su función es transportar oxígeno y anhídrido
carbónico. Esta función la cumplen por una sustancia llamada hemoglobina.
Su período de vida es de 120 días. En un milímetro cúbico de sangre hay 4.500.000 glóbulos rojos.
✓ PLAQUETAS. Participan activamente en la coagulación de la sangre. En un ml3 hay unas 250.000 plaquetas y tienen
un período de vida de 10 días.

TEJIDO MUSCULAR

Está compuesto por mioblastos. Su función es contraerse y extenderse y así permitir el movimiento del cuerpo.

El tejido muscular es el responsable de la locomoción y los


movimientos de las distintas partes del cuerpo. Está compuesto por
células que se contraen o se acortan produciendo el movimiento en
distintas partes. Estas células tienen largas fibras de proteínas
(miofilamentos) que se pueden contraer haciendo que la célula se
acorte. Estas células son alargadas, estriadas y tienen un mayor
número de mitocondrias que otras células animales. Dentro del tejido
muscular encontramos dos tipos diferentes: el tejido compuesto de fibra o célula muscular lisa y el
compuesto por fibra muscular estriada.

Hay dos clases de tejido muscular:


• El tejido muscular liso rodea las paredes de los órganos internos como los órganos de los
aparatos digestivos, respiratorio, urogenital, de las paredes de los vasos sanguíneos. Este tipo
de músculo se contrae mucho menos rápido que el músculo estriado, pero sus contracciones
son prolongadas. Por lo general sus fibras se contraen involuntariamente y sostenidas, por
ejemplo, los músculos del intestino o los de las venas.
• El tejido muscular estriado, llamado así por las bandas que presenta, puede ser de dos tipos: el músculo-esquelético
y el músculo-cardíaco.
✓ El músculo-esquelético es de control voluntario, es decir, se mueve cuando el
cerebro lo ordene. Músculo esquelético forma la carne del cuerpo. Este tipo de músculo se encuentra
fijado a todos los huesos del esqueleto, generalmente, a dos o más de ellos ya sea de forma directa o
por medio de tendones. Así, cuando todas las células que componen un músculo o varios, se contraen
a la vez, se mueven los huesos alrededor de la articulación. La fibra muscular esquelética es de
contracción rápida más no prolongada.
✓ El tejido muscular cardíaco está en la pared del corazón. Es un
tipo de músculo incansable. En otras palabras, en un adulto se contrae un promedio 70 veces
por minuto durante toda su vida. Es una fibra muscular estriada, es decir que tiene bandas
que son más cortas que las del músculo esquelético y al igual que el músculo liso, no están
bajo el control voluntario.

Músculo cardíaco, forma las paredes del corazón. Sus fibras se contraen en forma involuntaria, rítmica e imparable (desde
que se nace hasta que se muere).

TEJIDO NERVIOSO

Está constituido por células llamadas neuronas. La función de las neuronas es recibir
estímulos, interpretarlos y dar una respuesta a ellos.

La neurona está compuesta por


las dendritas, que son las
encargadas de conducir los
impulsos hacia el cuerpo o soma,
mientras que el axón conduce
impulsos hacia afuera del cuerpo celular. Se llama sinapsis al
mecanismo por el cual los impulsos nerviosos pasan de una célula
a otra; este mecanismo se realiza en un solo sentido entre el axón
y las dendritas de la otra célula.

Las neuronas están especializadas en recibir señales del mundo


externo, señales internas del cuerpo y de otras neuronas para transmitirlas.

El tejido nervioso forma órganos como:


El cerebro, la médula espinal, los nervios, los ganglios y las terminaciones nerviosas.

Las neuronas se dividen en tres clases:


• Las neuronas sensoriales que recogen información de los sentidos y la envían al sistema nervioso central.
• Las interneuronas o las neuronas de proyección que transmiten la información dentro del sistema nervioso central.
• Las neuronas motoras que transmiten las señales del sistema nervioso central a los músculos o las glándulas.
TEJIDOS VEGETALES

Objetivos:
• Reconocer por sus características tejidos vegetales.
• Reconocer las funciones de los tejidos vegetales.

Las células de las plantas también forman tejidos que realizan funciones específicas. Los tejidos vegetales son diferentes de
los tejidos animales, aunque pueden realizar las mismas funciones de protección, soporte y conducción, entre otros. Algunos
de ellos son:

TEJIDO MERISTEMÁTICO O DE CRECIMIENTO

Está constituido por células que siempre se están dividiendo. Se encuentra en los puntos de crecimiento
de las plantas llamados meristemos, tales como el ápice (o cogollo), en las axilas de las hojas y en la raíz.

Es el responsable del crecimiento de las plantas y se encuentran en:


• Los extremos de las ramas.
• Los extremos de las raíces.
• El espesor del tallo y de la raíz.

TEJIDO VASCULAR O DE CONDUCCIÓN

Son células que forman tubos por donde circulan el agua y los nutrientes de la planta. Los
componen el xilema, que conduce el agua y las sales disueltas desde la raíz hacia el resto de
la planta, y el floema, que conduce las sustancias elaboradas en las hojas durante la
fotosíntesis hacia el resto de la planta.

Su función es conducir agua y sales, desde las raíces hasta las hojas y de distribuir alimentos
desde las hojas a los otros órganos de la planta.

TEJIDOS DE PROTECCIÓN

Están constituidos por células que recubren a la planta y que evitan la pérdida de agua por tener una capa
cerosa. En esencia son la parte externa o epidermis de las plantas, la corteza de el tallo y raíces.
Estas células pueden tener cloroplastos y estomas. Los estomas son aberturas o poros para el intercambio
de gases.
Su función es proteger la planta: de la pérdida de agua, de la radiación, de los parásitos.

TEJIDOS DE SOSTÉN

Están formados por células cuya función es dar soporte a la planta, como el
colénquima y el esclerénquima.

TEJIDOS FUNDAMENTALES

Están constituidos por el parénquima, que son células que desempeñan diferentes funciones,
como fotosíntesis y almacenamiento de sustancias de reserva.
Son los tejidos de relleno de los vegetales. Su función es la producción y almacenamiento de
alimentos principalmente en las hojas, en la médula de los tallos, tubérculos, raíces, frutas y
semillas.
TALLER

1. Partiendo de la célula y mediante dibujos, elabore un diagrama que muestre la relación que existe entre Tejido -
Órgano – Sistema – Organismo
2. Resuelva las siguientes preguntas y si hay necesidad, investigue información adicional:
a. ¿Qué es un tejido?
b. ¿Qué función cumplen los tejidos?
c. ¿Cuáles son las partes de un tejido?
d. Haga un cuadro sinóptico indicando los diferentes tipos de tejidos animales.
e. ¿Por qué razón las células epiteliales son planas?
f. ¿Cuál es la función de los glóbulos rojos?
g. ¿Cuál es la función de los leucocitos?
h. ¿Qué esperaría que pase si hay una disminución de colágeno en la piel?
i. ¿Qué forma deben tener las células conectivas móviles?
j. ¿Por qué las células musculares son alargadas y no redondas?
k. ¿Por qué las células nerviosas tienen más mitocondrias que las otras células?
l. ¿Qué son tejidos vegetales?
m. ¿Qué función o funciones cumplen los tejidos vegetales?
n. ¿Qué constituyen los tejidos vegetales?
o. ¿Qué son los estomas? ¿Dónde se encuentran? ¿Cuál es su función?
p. ¿Qué diferencias hay entre la epidermis y el tejido suberoso? ¿Qué tienen en común ambos tejidos?
q. ¿Qué diferencias hay entre el colénquima y el esclerénquima? ¿Qué tienen en común ambos tejidos?
r. ¿Qué diferencia hay entre los meristemos primarios y los meristemos secundarios?
3. Mediante un cuadro sinóptico represente la forma en que se clasifican los tejidos vegetales.
4. Resuelva la siguiente sopa de letras

5. Resuelva el siguiente crucigrama con respecto a los tejidos vegetales


HORIZONTALES VERTICALES
1: Tejido de soporte 1: Tejido exterior de las plantas
6: Parénquima clorofílico de células alargadas y 2: Recubre la epidermis de las hojas
apretadas 3: Tejidos embrionarios
7: Tejido de relleno 4: Tejido conductor de savia bruta
9: Tejido de soporte con células vivas 5: Un tipo de meristemo secundario
10: Tejido conductor de la savia elaborada 8: Meristemo secundario que origina los vasos
13: Órgano encargado de la fijación de la planta conductores
15: Órgano encargado de elevar la planta 11: Parénquima cuyas células dejan amplios
16: Meristemo secundario huecos entre ellas
17: Tipo de meristemo secundario con función 12: Meristemo primario situado en la punta de la
protectora planta
14: Órgano encargado de la fotosíntesis

6. Resuelva el siguiente crucigrama con respecto a los tejidos animales


HORIZONTALES VERTICALES
1: Tejidos de recubrimiento 1: Un tipo de tejido epitelial
3: Al revés, forma parte del esqueleto 2: Célula del tejido óseo
5: Tejido de relleno 4: Conducto de los huesos
6: Tejido óseo situado en la cabeza de los huesos largos 10: Proteína muy abundante en los tejidos conectivos
7: Parte del hueso 11: Proteína muy abundante en los tejidos musculares
8: Célula sanguínea 12: Prolongaciones de las células de la tráquea
9: Vasos conductores de la sangre muy finos 14: Líquido interno
10: Tejido que no tiene nervios 16: Prolongación del cuerpo neuronal
11: Prolongaciones de las células epiteliales
intestinales
13: Tejido encargado de la transmisión de impulsos
15: Lugar donde se encuentra el núcleo de las
neuronas
17: Tejido epitelial diferenciado
18: Líquido interno que contiene numerosos linfocitos

7. Realice un cuadro comparativo con los principales tejidos animales:


TEJIDOS COMPONENTES FUNCIÓN LOCALIZACIÓN EJEMPLO
Epitelial
Nervioso
Conjuntivo
Óseo
Muscular

8. Complete el siguiente cuadro referido a los componentes de la sangre:

9. Nombre y defina las partes de la célula nerviosa del dibujo y diga que otras células conforman el sistema nervioso y
cuál es su función.

10. Complete cada texto teniendo en cuenta los conceptos dados


L A ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS
a. En un __________vivo podemos distinguir: las _____________, los tejidos, los ___________, los sistemas y los
_____________.
b. Una _______ es la parte `____________más pequeña que forma un ___________vivo.
c. Un __________es un conjunto de _________ que realizan la misma ________. Por ejemplo, el tejido muscular,
epitelial y óseo.
d. Un __________ está formado por varios __________ que trabajan conjuntamente para realizar una _________,
por ejemplo: el corazón, el ojo y un músculo.
e. Un _______ está formado por varios ________ que realizan la misma ________ por ejemplo sistema muscular,
sistema nervioso, sistema endocrino
f. Un _________ es un conjunto de varios ________ y órganos diferentes que realizan ___________ una función.
Por ejemplo: el aparato locomotor, el aparato digestivo, el aparato excretor.
g. Un _________ es la unión de todos los _________ y sistemas. Por ejemplo, el hombre, un perro o un grillo. Todos
los ________ y sistemas del organismo tienen que ________ coordinadamente para que el ser ________ esté
sano.
11. Complete con: célula, tejido, órgano, sistema, aparato, organismo.
a. Conjunto de células que realizan la misma función:
b. Conjunto de sistemas y órganos que realizan una función:
c. Conjunto de órganos que realizan la misma función:
d. Conjunto de tejidos que trabajan para realizar una función:
e. Parte viva más pequeña que forma un ser vivo:
f. Unión de todos los aparatos y sistemas:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy