Analisis Del Suelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


P.F.G. GESTIÓN AMBIENTAL
SEDE MONAGAS
UNIDAD CURRICULAR: CALIDAD AMBIENTAL II-I

CRITERIOS PARA ANALIZAR LA CALIDAD DE


LOS SUELOS

PROF. ING. JACKALY ARAMBULET

MATURIN, MARZO DE 2015


INTRODUCCION .

El suelo es un recurso indispensable para la vida


que permite el desarrollo de las plantas, los
animales y el hombre.
Sin embargo, aún no se reconocen todas las
funciones que realiza, por lo que el concepto
general de suelo fértil se refiere más bien a sus
propiedades químicas, específicamente a la
disponibilidad de los macroelementos primarios
(nitrógeno, fósforo y potasio).
La formación del suelo es un proceso complejo
que involucra cambios físicos, químicos y
biológicos de la roca originaria.

CAMBIOS FISICOS

Los físicos implican la reducción del tamaño de


las partículas sin ninguna alteración en su
composición, y son causados por ciclos de hielo-
deshielo, lluvia y otros efectos ambientales.
CAMBIOS QUIMICOS DE LOS SUELOS

Los químicos son originados por la separación de


las partículas minerales de las rocas; su
alteración o destrucción y la resíntesis a
compuestos sólidos estables se deben,
principalmente, a la acción del agua, el oxígeno,
el dióxido de carbono y los compuestos
orgánicos (Budhu, 2007).
CAMBIO BIOLOGICO
Por su parte, los cambios biológicos son realizados por la
comunidad que habita en el suelo: flora (plantas),
macrofauna (invertebrados), mesofauna (artrópodos,
anélidos, nemátodos y moluscos), microfauna (protozoos
yalgunos nemátodos) y microbiota (bacterias,
actinomicetes, hongos y algas)
En los últimos años se han propuesto
. nuevas
definiciones que integran las propiedades físicas,
químicas y biológicas de los suelos, así como su
capacidad de ser sostenibles, producir alimentos
sanos y mitigar la polución medioambiental.

No obstante, aún no existen criterios universales


para evaluar los cambios en la calidad del suelo, y
para ello se utilizan indicadores que son
atributos edáficos sensibles al manejo y a las
condiciones edafoclimáticas, entre otras
características, que permiten valorar su estado
INDICADORES DE LA CALIDAD DEL SUELO
Los indicadores de la calidad de suelo se conciben
como una herramienta de medición que debe
ofrecer información sobre las propiedades, los
procesos y las características.
Los indicadores de la calidad de suelo se conciben
como una herramienta de medición que debe
ofrecer información sobre las propiedades, los
procesos y las características.
EVALUACION E INDICADORES DE LOS SUELOS

Evaluación : La evaluación de la calidad permite mejorar la respuesta de


los recursos, como son:
 Pérdida de suelo por erosión.
 Depósitos de sedimento por viento o inundación.
 Reducción de la infiltración e incrementos de lluvia,
 Endurecimiento de la capa superficial.
 Perdida de nutrientes.
 Transporte de pesticidas.
CONTINUACION .., EVALUACION E INDICADORES DE LOS SUELOS

 Cambios en el Ph.
 Aumento de la disponibilidad de metales pesados, pérdida de materia
orgánica.
 Reducción de la actividad biológica.
 Manifestación de organismos patógenos y reducción de calidad de
agua.
Los indicadores de Calidad del Suelo deben cumplir con las
siguientes condiciones:
1 Ser fáciles de medir.
1. Ser fáciles de medir.
2. Medir los cambios en las funciones del suelo.
3. Abarcar las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo.
4. Ser accesibles a los evaluadores y aplicables en
condiciones de campo.
5. Ser sensibles a las variaciones climáticas y de manejo.
os cambios en las funciones del suelo.
3. Abarcar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
 Los indicadores directos comúnmente utilizados corresponden a las
propiedades:
 Físicas.
 Químicas y
 Biológicas del suelo.
La capacidad productiva del suelo puede ser evaluada indirectamente con el
rendimiento de los sistemas (agrícolas, forestales, ganaderos). Según la
Normas Regulación de Calidad del Suelo (2004).
INDICADORES BIOLOGICOS

Indicadores Relaciones con las funciones y


Condiciones del Suelo
Indicadores Biológicos
Biomasa microbiana (C y N ). Potencial catalizador microbiano y
reposición de C y N.
N potencial mineralizable. Productividad del suelo y aporte
potencial de N
Respiración edáfica, contenido de Medición de la actividad
agua,temperatura del suelo. microbiana.
N° de lombrices Relacionado con la actividad
microbiana
Rendimiento del cultivo. Producción potencial del cultivo,
disponibilidad de nutrientes.
INDICADORES FISICOS

Indicadores Relación con las funciones y condiciones del suelo

Indicadores físicos

Textura del suelo Retención y transporte de agua y minerales; erosión


del suelo.

Profundidad del suelo Estimación del potencial productivo y de erosión.

Infiltración y densidad aparente Potencial de lixiviación, productividad y erosión.

Capacidad de retención de agua Relacionado al contenido de humedad, transporte y


erosión.
Estabilidad de agregados Erosión potencial de un suelo, infiltración de agua.
INDICADORES QUIMICOS

Indicadores Relación con las funciones y condiciones del suelo


Indicadores Químicos
Materia orgánica (C Y N Fertilidad de suelo, estabilidad y grado de erosión. Potencial productivo.
orgánico)

pH Actividad química y biológica, límites para el crecimientos de las plantas y


actividad microbiana.

Conductividad eléctrica Actividad microbiológica y de las plantas, límites para el


crecimiento de plantas.
N,P y K extraíble Disponibilidad de nutrientes para las plantas y pérdida potencial de N,
indicadores de productividad y calidad ambiental.

Capacidad de intercambio Fertilidad de suelo, potencial productivo.


catiónico.
Metales pesados disponibles Niveles de toxicidad para el crecimiento de la planta y calidad del cultivo.
.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy