Circular Protocolo - Coronavirus

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 6
@rz EMA TENOR as Prtageens Stent omwase + SObiENS Nacionat dele gente Misién: Garantizar a todas las personas una educacién de calidad como bien pablico y derecho humana a lolargo dela vida “Sesquicentenario de la Epopeya Nacional 1864-1870" Asuncion, J de marzo de 2020 CIRCULAR N2 3/2020 El Viceministro de Educacién Basica del Ministerio de Educacién y Ciencias, por la presente, saluda cordialmente a Directores Departamentales de Educacién, Supervisores Educativos, Directivos, Docentes, Padres y Alumnos, como ala comunidad educativa en general; a fin de informar sobre la entrada en vigencia del PROTOCOLO DE ACCIONES PREVENTIVAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODOS LOS NIVELES ¥ MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, denominado “PRACTICAMOS HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES”. Para facilitar la comprensién de los procesos desarrollados en el refericio documento, este se divide en etapas de prevencién y monitoreo, conforme al AnexoI de la presente Circular; de esta forma se busca organizar los recursos de cada institucién educativa para que los estudiantes encuentren a docentes, directives y comunidad, informados sobre las enfermedades respiratorias graves y la atencién especial a los sintomas del Coronavirus. Se exhorta a Directores Departamentales de Educacidn, Supervisores Educativos, Directivos, Docentes, Padres y Alumnos; acompafiar la implementacién y el seguimiento de las gestiones pertinentes para dar cumpljmiento a la presente Circular. Viceministro d¢/Educag Visién: Insttucién ove brings educacn integral de cla basada en valores ics y damocréteas, que promuevela paride, ‘son ele terul.raboao paraeldeserola ts as peronasy fe eacedaa ‘Viveoministerio de Edueacién Bésica decrin@eeezense 15 de Agosto 629 entre Gra, Dinzy E.¥. Hacdo NORE Tab (595 21) 443-91 icin ~ Paresuay 05 21) 41-2 (59521) 442-500 IMEC Osi! eMECHY TEKoMRO"E Ha TenEmUnA agua a me = TETA REKUAI Sowa, cencras = GOBIERNO NACIONAL delugente Mision: Garantizar a todas las personas una educacién de calidad como bien piiblico y derecho humeno a lo largo de la vida Anexo | ACCIONES PREVENTIVAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL “PRACTICAMOS HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES” DIRECTRICES GENERALES 1. El personal directivo organiza sus recursos de forma tal que los estudiantes encuentren un docente, un directivo y a la comunidad de la institucién informade sobre la gripe estacional y las enfermedades respiratorias y sobre estas, nociones claras sobre las enfermedades respiratorias graves y su especial atencién a los sintomas del Coronavirus, 2. El personal directivo planifica con su equipo técnico y/o docente las actividades a ser desarrolladas, conforme un cronograma y las recomendaciones contenidas en este documento y otras que indique el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Esto incluye la designacion de un personal responsable del segundo filtro de supervisién (entrada al local educativo) y de! personal docente para el tercer filtro de supervisién (al ingresar al aula), 3. El personal directivo y su equipo técnico, o en su defecto con el personal docente dela institucién, procede a realizar una Reunién de Padres/tutores o encargados, a fin de que los mismos dispongan de informaciones claras y precisas sobre las enfermedades respiratorias y en espacial sobre las referidas al coronavirus, asi como el protocolo a seguir conforme a las recomendaciones emanadas por la Direccién General de lancia de la Salud (DGVS) del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MsPyBS). Asimismo, se podra utilizar diferentes medios de comunicacién como, por ejemplo, el cuaderno de avisos, comunicados, grupos de whatsapp; garantizando que la informacién compartida provenga de documentos oficiales, debidamente aprobados por el MEC. Para este fin, se brindan las siguientes recomendaciones: ¥ Solicitar a los padres/tutores o encargados establecer une estrecha vigilancia con las instituciones educativas de sus hijos e hijas y con los centros de salud u hospitales més cercanos a modo de proteger a los estudiantes, Y Extremar todos los recaudos higiénicos recomendados por la DGVS en las instituciones educativas (Guia de Prevencién y Manejo de Enfermedades Transmisibles en Escuelas, disoonible en el siguiente link: www.me atendiendo especialmente al lavado de manos frecuente, uso de alcohol en, de hortalizas de consumicién crudas, desinfeccin de bafios, lavatorios, letorctrabida para el dees de spe v aredes jon Basica sy sodadad "HA TEMBIKUAA TETA REKUAI Mangia er & GOBIERNO NACIONAL delugente Misién: Garantizar a todas las personas una educacién de calidad como bien pilblico y derecho humeno 2 lo largo de la vida bebederos, desinfeccion de superficies de alto nivel de contagio como picaportes, equipos auriculares de teléfono y mouse de computadora, con hipoclorita de sodio (lavandina). Todas estas acciones deberdn realizarse diariamente. ¥ Presentar los habitos saludables y solicitar a los padres de familia practicar con sus hijos e hijas las técnicas definidas para la practica de conductas sanitarias, es decir el uso del dngulo interno del brazo para estornudar y/o toser y el lavado correcto de manos al llegar a lugares con mucha afluencia de gente, antes de comer y al momento de utilizar espacios puiblicos (plazas, barios pibblicos, cines, restaurantes, comedores) 0 visitas de personas extrafias al hogar. En el caso de personas extrafias nos referimos a las personas que no son integrantes del nticleo parental (padre, madre, hermanos). ¥ Solicitar a los padres recordar a sus hijos e hijas el no tocarse el rostro, 0 lo menos. posible, asi como también el no introducir las ufias y/ los dedos de las manos en la boca. Recordar que los iitiles escolares (|épices, borradores y otros titiles no deben ser introducidos en la boca) ¥ Reconocer los signos y sintomas de enfermedades respiratorias: Presencia sostenida de fiebre, presencia de tos seca, dificultad para respirar, dolor de garganta, congestién nasal (nariz trancada con presencia de moco), diarrea, nduseas 0 vémito, dolor muscular, ¥ Responsabilizar a los padres/tutores o encargados para realizar el PRIMER FILTRO DE SUPERVISION EN EL HOGAR, debiendo os mismos acudir inmediatamente a los centros asistenciales de salud definidos en caso de presentarse sintomas. Se solicitaré a los padres la remisién de una nota donde se informe del tiempo de reposo del estudiante. ¥ Solicitar alos padres a que tomen canciencia sobre el tratamiento de su hijo/a, es decir respetar los tiempos de reposo, asi como la medicacién establecida por el médico tratante, Asimismo, seran responsables de realizar el lavado correcto de manos en la casa, antes de asistir al local educativo. ¥ Informar sobre la realizacién del SEGUNDO FILTRO DE SUPERVISION EN LA ENTRADA DEL LOCAL ESCOLAR Y EL TERCER FILTRO DE SUPERVISION AL INGRESAR AL AULA, todos los dias del afio lectivo, para identificar a los estudiantes que presenten alguna sintomatologia. Si se detectan casos febriles y sospechosos al realizar los filtros de supervisidn, se deberd requerir a las familias que acudan ala institucién para retirar a sus hijos, con el compromiso de garantizar la atencién correspondiente en el puesto de salud més cercano. En caso de no contar con una respuesta de oarte de los padres/tutores 0 encargados, se realizard las acciones legales que correspondan. ¥ Informar a los padres que en caso que el estudiante deba guardar reposo en su casa, el docente contara con un plan de regularizacion académica con el objetivo de desarrollar las capacidades previstas para ese tiempo, enfatizandg.en que los estudiantes no perderén “puntos” debido alas ausencias escolares. 2 Robert Vano’Paredes Vieerrinistro de Educanién Basica “Vision: insttucién que brinds educacién integral de caicad asada en valores Texoneg'ena enainuan As yesonne @ TETA REKUAI Fagg Sieiainyaacas = GOBIERNO NACIONAL de lu gente Misién: Garantizar 2 todes las personas una educacién de calided come bien pilblice y derecho humano a lo larga do la vida 4. Garantizar a las familias que el servicio educativo no sera suspendido, resaltando que las actividades escolares se llevardn a cabo normalmente, siempre y cuando el MsPy8s asi lo disponga. Se recuerda a todas las autoridades educativas que EN NINGUN CASO SE DEBE PUBLICAR O DIFUNDIR LA IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE AFECTADO, EL DIAGNGSTICO = MEDICO. «DEL. «Ss MISMO-—NI_ EL. GRADO/CURSO/MODALIDAD AL QUE ASISTE. 5. El personal directive deberd comunicar diariamente a las Supervisiones Educativas cl resumen de ausencias por enfermedad, conforme al Anexo que acompafia a este documento. Las Supervisiones Educativas a su ver remitiran dicho informe a la Direccién Departamental de Educacién, instancia que consolidard los informes departamentales y remitiré diarlamente a la Direccién General de Bienestar Estudiantil, al siguiente correo electrénico: bienestar.estudiantil@mecgov.py. 6. Presentacién general, antes del receso escolar, de la forma correcta de realizar el lavado de manos y el uso correcto del éngulo interno del brazo al momento de estornudar y/o toser. Esto sera por medio de la repeticién de la conducta. En el caso del uso del angulo interno del brazo se realizard las repeticiones en e| horario de la entrada y en el caso del lavado de manos se realizar antes y después del receso, En este sentido, el personal directivo y docente organizars estas actividades de modo tal que las mismas se constituyan en espacios de aprendizaje diario de no més de 15 minutos. ACCIONES A SER REALIZADAS DIARIAMENTE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA A partir del martes 10 de marzo y durante el afio lectivo 1. El personal designado para el SEGUNDO FILTRO DE SUPERVISION (AL MOMENTO DEL INGRESAR A LA INSTITUCION), ceberd identificar 2 los estudiantes que presenten alguna sintomatologia y su ubicacién en un lugar apropiado y cémodo hasta la llegada de los padres o encargados. 2. El docente de cada sala ser responsable de realizar el TERCER FILTRO DE SUPERVISION AL MOMENTO DE INGRESAR AL AULA. Deberé identificar a os estudiantes que presenten alguna sintomatologfa y su ubicacién en un lugar apropiado ycémodo hasta la llegada de los padres 0 encargados 3. En el aula, el personal docente, conforme la edad de los estudiantes a su cargo, presentaré de manera dindmica y divertida, los hdbitos saludables que se implementardn en la institucién y enfatizard en la necesidad de realizarlos también en la casa, con los amigos, en la calle y en otros espacios publicos, como la manera correcta de estornudar y/o toser (Angulo interno del brazo), el lavado correcto de manos, siendo este un minimo de tiempo establecido en 20 segundos, asi como formas diferentes de saludar (golpe suave de pies, gestos con la catfede, puflos cerrados, otros). con que bra edacon weg te calidae asada en valores aredes Wueacion Basica Viens tpetigo ena resin aguny Manone ™ TETA REKUAI bitktionvcmeus = GOBTERNS RACIONAL dele gente Misién: Garantizar 3 todas las personas una educacién de calidad como bien publico y derecho humeno @ lo largo dela vida 4, El docente reforzara con los estudiantes a la hora de la entrada y antes del receso escolar las practicas de hébitos higiénicos. Los estudiantes realizardn el lavado correcto de manos antes y después del receso escolar. Durante el receso escolar el docente propiciaré que los estudiantes practiquen dichos hébitos, asf como les diferentes formas de saludar. El docente con el apoyo de los estudiantes realizar tareas de ventilado de la sala de clase 6. A partir de estas acciones el docente podra realizar sus actividades pedagdgicas de forma normal sin alterar la dinmica del aula, es decir los estudiantes no deben manejar mucha informacién sobre las acciones realizadas 0 cual es la intencién de estas acciones. 7. El personal directivo realizard el recorrido por las aulas de la institucién a modo de dar apoyo a la accién de los docentes y brindar seguridad a los mismos, es de vital importancia el liderazgo del director en estas situaciones en donde el mismo asuma decisiones referentes a |a salud integral del establecimiento educativo. 8. El desarrollo de las acciones pedagdgicas deberd ser planificado. Para el efecto, y a fin de dar sostenibilidad a las acciones durante todo el afio lectivo, se identificardn las capacidades referidas principalmente a las areas de salud en todos los ciclos/niveles y modalidades del sistema educative nacional. 9. El personal directive acompaiiado por los docentes, en el horario de entrada, preguntaré a los estudiantes cudles son las actividades que deben realizar para poder disminuir la posibilidad de contagio del coronavirus y de otras enfermedades respiratorias, seguido a esto el directivo deberd realizar un sondeo rapido de la calidad de respuestas sobre el conocimiento que posean los estudiantes a partir de los tres dias de repeticién de las conductas o habitos higiénicos propuestos para esta primera etapa 10.A partir de esta accién los docentes reforzardn las actividades en donde se busceran espacios de repeticidn de la conducta o habitos, es decir el docente utilizara e! horario del receso para observar cémo se consolidan los hdbitos higiénicos en los estudiantes y en el mismo lugar los ayudard a corregir aspectos errénecs del procedimiento. 11. El docente con el acompariamiento del directivo, realizaré una primera evaluacién de las acciones expuestas en esta semane. En el caso de que las acciones planteadas no curpliasen con su objetivo (modificar conductas higiénicas) o las conductas no son las esperadas se procedera al cambio de los tiempos en su realizacién 0 se incorporara nuevos espacios en tiempo en la institucidn para la realizacién de los mismos 12. Todas estas actividades serdn enfatizadas durante el tiempo que indique el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. No obstante, se aclara que las mismas sqdeberan desarrollar durante todo el afio lectivo. “Visi rstitucién que brinda educaci6n integral de calidad basada en valores etcos 7 1 mtorcuturaeed para dees e peteona: ys receded, paponos eK souap od 3p ojauessp peed PEPE IM U9 ae Douwap & Sopa Sa! ua ERESeR pePIED ap esBayM UOIEONpA HAAG aA UO $e[101es|dsa1 Sapepauuiajua 40d eJsuasne o1gos SOlep ap OLUDIWEAdIaJ Op eI||UL|d OX3NV p12] ap 08: © ouewiny cuse199 A o>ygnd aig 61W03 pepye> op UCIDeINPD GUN seUOSEd se sopOA € HeERUeLeD :UOLEIA aprt-y op AWNOIDWN ONaIEO5 = saemppetiehs rd bnlony, WOES SL aman ete

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy