Atomo Elementos de Mediada Ley de Hom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE

SENA

CIMI

ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD

JOSE ANGEL GONZALEZ RIZO

JUAN PABLO DOMINGUEZ

Girón
2023
ELECTRICIDAD

Temática

Interpretar estándar de trabajo Interpretar plano eléctrico. Identificar


especificaciones técnicas de los elementos eléctricos de fuerza y control.
Determinar el estado operacional de los accionamientos. Identificar falla.
Seleccionar recursos Demarcar sitio de trabajo Medir fuentes de energía Realizar
bloqueo de energías y sistemas mecánicos. Desensamblar componentes
Ensamblar componentes Ajustar sistema Probar el funcionamiento del sistema
eléctrico tanto en vacío como en carga Disponer desechos de insumos y
componentes. Verificar el funcionamiento del sistema mecánico tanto en vacío como
en carga. Identificar causas, modos y efectos de fallas. Elaborar informe técnico de
inspección de sistema. Diligenciar la orden de trabajo o solicitud de servicio. Utilizar
los elementos de protección personal de seguridad y salud en trabajo.

Conocimientos

Electricidad: definición, generación, transporte, aplicaciones, conversión de


energías, leyes físicas. Voltaje, intensidad, resistencia, potencia: definición,
unidades y su conversión, procedimiento de medición, instrumentos para medición.
Circuitos: serie, paralelo, mixto, control, potencia, aplicaciones, tipos de cargas.
Sensores, Arrancadores, variadores, PLC: Generalidades, tipos, usos,
características. Sistema de maniobra eléctrica de motores: definición,
diagramación medición de magnitudes, insumos requeridos, manuales de
mantenimiento y operación, herramientas de desmontaje y montaje, mantenimiento
rutinario, procedimiento de ajuste de velocidad y fuerza, sistemas monofásicos,
trifásicos, Conexión de motores (arranque directo de motores, arranque
estrella/triangulo, inversor de giro), Componentes del sistema de maniobra eléctrica
de motores: tipos, función, funcionamiento, simbología, sistemas de protección,
técnicas de instalación, repuestos, modos de falla, fichas técnicas. Procedimiento
de bloqueo, cierre de fuentes de energía eléctrica y etiquetado, Riesgos en el trabajo
y riesgo eléctrico, normatividad Retie y NTC 2050.
1. Actividad

➢ ¿Qué es el átomo? Haz un dibujo indicando sus partes

Porción material menor de un elemento químico que interviene en las


reacciones químicas y posee las propiedades características de dicho
elemento.
"los átomos raramente se encuentran libres, tienden a agruparse formando
moléculas"

➢ ¿Nombra las partículas del átomo e indica la carga de cada de cada una?

Está formado por dos tipos de partículas, los protones, que tienen carga
eléctrica positiva, y los neutrones, que no tienen carga eléctrica. En un átomo
neutro, que es su estado habitual, el número de electrones es igual al de
protones, y como tienen carga eléctrica negativa se compensan.

➢ ¿Qué partículas son responsables de los fenómenos eléctricos? ¿Cómo se


carga positivamente un cuerpo? ¿y negativamente?

Son los electrones, porque pueden escapar de la órbita del átomo y son
mucho más ligeros que otras partículas. En general, los materiales son
neutros, es decir, el material contiene el mismo número de cargas positivas
(protones) y negativas (electrones).

➢ ¿Cuándo hay diferencia de cargas entre dos cuerpos?

La diferencia de cargas existe cuando uno de los cuerpos tiene carga negativa
(tras añadir electrones a sus átomos) y el otro tiene carga positiva (tras
restarle electrones a sus átomos).

➢ ¿Qué es corriente alterna?


Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido
del movimiento de manera periódica

➢ ¿Qué es corriente continua?

Corriente de intensidad constante en la que el movimiento de las cargas


siempre es en el mismo sentido.

➢ ¿Cuáles son las magnitudes eléctricas?

MAGNITUD SIMBOLO SIMBOLO

TENSIÓN V V

INTENSIDAD I A

RESISTENCIA R Ω

POTENCIA P W

➢ ¿Qué es corriente, cuál es la unidad de medida y con qué instrumento se


mide?

Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. Amperímetros: mide la


intensidad (es decir, los amperios) de corriente que circula por un circuito
eléctrico y se mide con un multímetro
➢ ¿Qué es potencia, cuál es la unidad de medida y con qué instrumento se
mide?

La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía


eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por
unidad de tiempo.
El vatio o Watt (símbolo: W) es la unidad derivada coherente del Sistema
Internacional de Unidades (SI) para la potencia. Es igual a 1 julio por
segundo (1 J/s).

Un wattimetro o vatímetro es un aparato encargado de medir la potencia


eléctrica de un circuito. Mide los vatios o los julios por segundo y es muy
usado para saber qué energía es suministrada a un equipo. kilovatios (kW),
megavatios (MW) o gigavatios (GW).

➢ Explique, mediante dos ejemplos, el código de colores para las resistencias


de carbón.
➢ ¿Qué es el Tester o Multímetro?

Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un


instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros
eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de
voltímetro, amperímetro y óhmetro.

➢ Defina la ley de OHM.


La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas, siendo su enunciado
el siguiente: La Corriente en un circuito eléctrico varía de manera
directamente proporcional a la Diferencia de Potencial aplicada, e
inversamente proporcional a una propiedad característica del circuito que
llamamos Resistencia.

➢ ¿Cuáles son los componentes electrónicos? Y ¿Cómo se clasifican los


componentes electrónicos? Elabore un cuadro sinóptico.
➢ ¿Cómo se verifica el estado de cada uno de los componentes electrónicos
con el multímetro? Explique con un diagrama.
➢ ¿Qué hace que se muevan los electrones desde un punto hasta otro?

Para que el movimiento de electrones se produzca es necesario que entre los


extremos del conductor haya una diferencia de potencial a la que se denomina
tensión o voltaje. En un generador, el movimiento de electrones (de carga
negativa) se produce desde su polo positivo hasta su polo negativo.

➢ ¿Qué son los polos de una pila?

Tienen dos polos, un positivo y otro negativo. En el símbolo de la pila o


batería el positivo es la barra más larga. Por convenio, se considera que en
un circuito la corriente eléctrica fluye desde el polo positivo al negativo de la
pila.

➢ ¿Qué es la tensión eléctrica? ¿En qué unidades se mide? ¿Qué aparato la


mide?

la tensión es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que


empuja los electrones cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo que
les permite trabajar como, por ejemplo, generar una luz. En resumen, tensión =
presión y se mide en voltios (V).

La magnitud que define la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos es


la tensión (U), cuya unidad de medida es el Voltio (V). En instalaciones de baja
tensión la tensión es 230 o 400 Voltios, pero en alta tensión encontramos
tensiones de más de 10.000 Voltios. En España, las líneas de más alta tensión de
la red eléctrica nacional transportan la electricidad hasta tensiones de 400.000
Voltios.
Se puede medir con el multimetro

➢ Partes de un circuito. Define cada parte


Partes de un Circuito Eléctrico Básico y sus Funciones
Generadores: Son los que producen la corriente eléctrica. ...
Conductores: Es por donde pasa la corriente eléctrica de un elemento a otro
en el circuito. ...
Receptores: Son elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo
de energía.

➢ ¿Qué es la resistencia eléctrica de un material? ¿En qué unidades se mide?

la resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito


eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra
griega omega (Ω).

• Nanoohmios (nΩ)1012
• Microohmios (µΩ)1 000 000 000
• Miliohmios (mΩ)1 000 000
• Ohmios (Ω)1 000
• Kiloohmios (kΩ)1
• Megaohmios (MΩ)10-3
• Gigaohmios (GΩ)10-6
• Abohmios (abΩ)10 -12

Se mide con el multímetro en el simnolo de Ω según lo deseado a medir ya


si son menor o mayor medida de resistencias correspondiente
➢ Tipos de conexiones en los circuitos. Diferencias y características.
Un circuito en serie es un circuito en el que la misma corriente fluye a través de
todos los componentes del circuito. La corriente solo tiene un camino a seguir.
Un circuito paralelo es un circuito en el que los componentes se organizan de
manera que la corriente debe dividirse antes de reunirse y volver a combinarse.

Un circuito mixto es una mezcla de circuitos en serie y paralelo, tendrá las ventajas
y los inconvenientes de ambos, dependiendo la conexión de los componentes.
Un circuito trifásico en estrella tiene cada receptor un extremo conectado a una fase
y los otros extremos a un mismo punto en común llamado "neutro". La tensión entre
una fase y el neutro (Vfn = 230V) es raíz de 3 veces menor que la tensión entre 2
fases (Vfases o de línea = 400V).

Un circuito trifásico en conexión triángulo cada receptor se conecta un extremo a


una fase y el otro a otra diferente. Las tensiones de cada receptor es la tensión entre
fases (Tensión de Línea = 400V).

La conexión estrella-triángulo es un tipo de conexión muy famosa y utilizada en el


arranque de los motores trifásicos para evitar los picos de corriente en el arranque.
Primero se arranca en conexión estrella, a tensión de fase (reducida 230V) y al cabo
de un tiempo se pasa a conexión triángulo quedando las bobinas del motor a tensión
de línea (400V).

Para aprender mucho más sobre las conexiones estrella-triángulo en arranque de


motores
visita: Arranque Estrella Triangulo.

La conexión Zig-Zag suele utilizarse para la conexión de las bobinas de


los transformadores trifásicos. Se divide cada arrollamiento en cada fase en 2
bobinas en serie.

La conexión en uve, también llamada "Scott T" se utiliza solo para conectar 2
receptores en trifásica y que queden conectados a la tensión de línea (400V), es
decir en bifásica. También se utiliza para convertir una red trifásica en una bifásica
y viceversa. La conexión Scott T es una manera de obtener dos fases separadas
90º a partir de un suministro de potencia trifásica.

➢ ¿En qué consiste el efecto Joule?


El efecto Joule es un fenómeno por el que los electrones en movimiento de una
corriente eléctrica impactan contra el material a través del cual están siendo
conducidos. La energía cinética que tienen los electrones se convierte entonces en
energía térmica, calentando el material por el que circulan.

➢ ¿En qué consiste el efecto electromagnético?

El espectro electromagnético comprende desde la radiación de energía baja y


frecuencia baja que se desplaza en ondas largas (como las ondas de radio y las
microondas) hasta la radiación de energía alta y frecuencia alta que se desplaza
en ondas cortas (como los rayos X y los rayos gamma).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy