Practica 1
Practica 1
Practica 1
NRC: 3854
PRÁCTICA 1
INTEGRANTES:
RIVERA BRYAN
FECHA: 03-10-2019
1. TEMA: Reconocimiento de elementos e instrumentos del laboratorio
2. OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL:
- Determinar el valor de los elementos fundamentales para conocer cuál es
el comportamiento cuando utilizamos los diferentes elementos e
instrumentos en el laboratorio.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar los diferentes elementos fundamentales como la resistividad en
cada elemento pasivo.
- Reconocer los diferentes elementos pasivos y activos que estarán
presentes en la práctica.
- Obtener todos los datos posibles para conocer cuál es el comportamiento
cuando utilizamos los diferentes elementos en el Protoboard.
3. MARCO TEÓRICO:
3.1 Resistencia:
La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o sustancia que hace
se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un
circuito eléctrica determina cuanta corriente fluye en el circuito cuando se le
aplica un voltaje determinado.
- Resistencias en serie: Dos resistencias están en serie si por ellas pasa
exactamente la misma corriente. La resistencia equivalente en un circuito
se obtiene sumando el número de resistencias del circuito.
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑅1 + 𝑅2+. . . +𝑅𝑛
- Resistencia en paralelo: Dos resistencias están en paralelo si sobre los
terminales correspondientes de estas se establecen un mismo voltaje. La
resistencia equivalente de un circuito de más de dos resistencias en
paralelo se calcula a partir de la siguiente formula:
1 1 1
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = + +. . . +
𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
3.2 Circuitos de Resistencias:
Un circuito es una serie de elementos electrónicos a través de los que fluye
la corriente eléctrica. En un circuito de resistencias, estas y los demás
elementos se conectan tocándose entre sí en un solo punto, en este circuito
la corriente es igual para cada uno delos elementos, la diferencia de
potencial total es igual a la suma de los potenciales de cada elemento.
En un circuito en paralelo, las resistencias y los demás elementos se
encuentran unidos por puntos. Allí la corriente total se expresa como la
suma de las corrientes que fluyen por cada uno de los elementos y la
diferencia de potencial es igual para todo el circuito.
Por lo general en un circuito aparece la combinación de resistencias en
serie y paralelo. Para analizar estos circuitos se calcula la resistencia
equivalente de las diferentes asociaciones, y cada una de ellas tendrá las
características antes descritas dependiendo de su ubicación en el circuito.
3.3 Codificación de resistencias:
Sobre los resistores se pintan unas bandas de colores. Cada color
representa un número que se utiliza para obtener el valor final del resistor.
Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del
resistor.
La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior
para obtener el valor final del resistor.
La cuarta banda nos indica la tolerancia.
En caso de haber una quinta banda, esta nos indica su confiabilidad.
Vatímetro
Los vatímetros están compuestos por una bobina móvil (la bobina
voltimétrica) y dos bobinas fijas (las bobinas amperométricas). La bobina
voltimétrica está conectada al circuito eléctrico en paralelo, mientras que
las bobinas amperométricas tienen una conexión en serie.
Osciloscopio:
El osciloscopio es un instrumento muy útil para realizar mediciones tanto
AC como DC. Permite visualizar las formas de las ondas que se presentan
en un circuito. Este instrumento básicamente traza la amplitud de la forma
de onda contra el tiempo en un tubo de rayos catódicos.
Para que la señal se presente estática en la pantalla, esta es trazada
varias veces por segundo, así parece continua en el tiempo.
Cables:
Donde:
(𝑅1 + 𝑅2 )
𝑉1 = ∗𝑉
𝑅1
Amperímetro:
El diseño de un amperímetro DC capaz de medir corrientes dentro de un
rango especifico, se basa en la utilización de un divisor de corriente.
Figuras 9. Representación de diseño amperímetro.
Para que un amperímetro DC indique el valor de una corriente, debe
circular por él dicha corriente, por lo tanto debemos conectar el
amperímetro en serie dentro del circuito en el que deseamos realizar la
medición, con la polaridad correcta.
Antes de conectar un circuito debemos estimar el valor aproximado de la
corriente que circula por el mismo.
Inductancia:
En un inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relación entre
el flujo magnético, ɸy la intensidad de corriente eléctrica, I:
∅
𝐿=
𝐼
El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente
I exclusivamente. No deben incluirse lujos producidos por otras corrientes
ni por imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas.
Apreciación de un Instrumento
Cifras significativas
5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
5.1 Tomar fotos de cada uno de los instrumentos y elementos presentes en el
laboratorio.
- Multímetro, Protoboard:
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
Para medir los principales elementos eléctricos como la oposición de corriente
algún objeto de estudio es necesario determinar cuál es el código de colores
para aquellas resistencias.
Una inapropiada manipulación de los instrumentos de medida, la mala
posición del observador y el método de medida utilizado pueden crear marcos
de incertidumbre mucho más grandes.
Se desea obtener valore más exactos en las medidas indirectas, se tiene que
aplicar correctamente las fórmulas que propone la teoría de ajustes de
mínimos cuadrados y regresión de graficas
RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA:
- Robert,Unidad,técnica,2005,https://automatismosuets.wordpress.com/co
nexion-estrella-triangulo/.
- Mike,thegrid,2015, https://thegrid.rexel.com/en-us/knowledge/electricista-
wiki-espanol/w/wiki/702/tipos-de-breaker-y-sus-aplicaciones
- D.C, tec-mex, 2017, http://tec-mex.com.mx/identificacion/msr.html