Sesión 1 Concreto y Materiales para Su Elaboración
Sesión 1 Concreto y Materiales para Su Elaboración
Sesión 1 Concreto y Materiales para Su Elaboración
1 de 164
Comportamiento de los Materiales y
sus Posibilidades Estructurales
Ing. Enrique Pasquel C.
Abril-Mayo 2011
2 de 164
SESIÓN 1
EL CONCRETO Y LOS MATERIALES PARA
SU ELABORACIÓN
3 de 164
INTRODUCCIÓN
4 de 164
CAUSAS DE FALLAS EN LAS ESTRUCTURAS DE
CONCRETO
5 de 164
OBSERVACIONES
7 de 164
AMERICAN CONCRETE INSTITUTE – ACI - 1904
NTPS
9 de 164
ITEMS CONSIDERADOS POR ELDISEÑADOR EN RELACIÓN AL
CONCRETO Y LOS MATERIALES PARA SU ELABORACIÓN
Insumos
Cemento
Agua
Agregados
Aditivos
Criterios de aceptación
Diseño de mezclas
Control de calidad y Normas
Procesos constructivos
10 de 164
Materiales para la
elaboración del concreto:
Cemento
11 de 164
Conceptos básicos
PROPORCIONES TIPICAS EN
VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS
COMPONENTES DEL
CONCRETO
Cemento = 7 % a 15 %
Agua = 15 % a 22 %
Agregados
60 % a 75 %
12 de 164
Conceptos Básicos sobre el comportamiento del
cemento
Fósforo y Manganeso
14 de 164
Oxido Porcentaje Abreviatura
Componente Típico
Al2O3 4% - 7% A
Fe2O3 2% - 4% F
SO3 1% - 3%
MgO 1% - 5%
15 de 164
COMPOSICIÓN DEL CEMENTO PORTLAND
16 de 164
COMPOSICIÓN DEL CEMENTO PORTLAND
17 de 164
FORMULAS
FORMULAS DE
DE BOGUE
BOGUE
(ASTM
(ASTM C-150 -- Composici
C-150 ón Potencial)
Composición Potencial) ::
Si Al2O3/Fe2O3 ≤ 0.64 :
C3S = 4.071CaO - 7.6SiO2 - 6.718Al2O3 - 1.43Fe2O3 -
2.852SO3
C2S = 2.867SiO2 - 0.7544C3S
C3A = 2.65Al2O3 - 1.692Fe2O3
C4AF = 3.04Fe2O3
Si Al 2O3/Fe2O3 ≥ 0.64 se forma (C4AF+C2AF) y se calcula:
(C4AF+C2AF) = 2.1Al2O3 + 1.702Fe2O3
y en cuyo caso el Silicato Tricálcico se calcula como:
C3S = 4.071CaO - 7.6SiO2 - 4.479Al2O3 - 2.859Fe2O3 -
2.852SO3
18 de 164
Mecanismo
Mecanismo de
de hidrataci ón del
hidratación del
Cemento
Cemento
⇒ Estado Plástico
⇒ Fraguado Final
⇒ Endurecimiento
Desarrollo
Desarrollo del
del Calor
Calor de
de hidratación
hidratación
vs.
vs. Tiempo
Tiempo
⇒ Gel de cemento
⇒ Poros de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
ESTRUCTURA DEL CEMENTO HIDRATADO
POROS
DE GEL
ESQUEMA DE
POROS
CAPILARES
500
Resistencia en compresión f´c en kg/cm2
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3
37 de 164
38 de 164
Estructura de Hidratación de la pasta vs Relación Agua/Cemento
100
90
80
70
60
Porcentaje
50
40
30
20
10
0
0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9
Relación Agua/Cemento
Cemento Hidratado Cemento sin hidratar Poros capilares Agua de hidratación Agua Sobrante
Conceptos
Conceptos bbásicos
ásicos sobre
sobre relaci ón
relación
Agua/cemento
Agua/cemento ee hidrataci ón
hidratación
200%
180%
160%
140%
Tipo I
120%
Tipo II
100%
Tipo III
80%
Tipo IV
60%
Tipo V
40%
20%
0%
120
100
Calorías por gram o de ce m ento
80
Tipo I
Tipo II
60
Tipo III
Tipo IV
40
Tipo V
20
D e s c rip c ió n T ip o I T ip o IA T ip o II T ip o IIA
S iO 2 , % m ín im o ----- ----- 2 0 .0 0 2 0 .0 0
A l2 O 3 , % m á xim o ----- ----- 6 .0 0 6 .0 0
F e 2 O 3 , % m á xim o ----- ----- 6 .0 0 6 .0 0
M g O , % m á xim o 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0 6 .0 0
S O 3 , % m á xim o
C u a n d o C 3 A e s m e n o r o ig u a l a 8 % 3 .0 0 3 .0 0 3 .0 0 3 .0 0
C u a n d o C 3 A e s m a yo r a 8 % 3 .5 0 3 .5 0 N /A N /A
P é rd id a s p o r ig n ic ió n , % m á xim o 3 .0 0 3 .0 0 3 .0 0 3 .0 0
R e s id u o s in s o lu b le s , % m á xim o 0 .7 5 0 .7 5 0 .7 5 0 .7 5
C 3 A , % m á xim o ----- ----- 8 .0 0 8 .0 0
R e q u is ito s q u ím ic o s o p c io n a le s
( C 3 S + C 3 A ) , % m á xim o ----- ----- 5 8 .0 0 5 8 .0 0
A lc a lis , ( N a 2 O + 0 .6 5 8 K 2 O ) , % m á xim o 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0
Cementos
Yura
47 de 164
Los Cementos Nacionales
(7 Tipos y 26 productos diferentes)
Fabricante Ubicación de la Fábrica Tipos de cemento que producen
Cementos Lima S.A. Lima Tipo I (Sol I), Tipo II (SolII), Tipo IP (Atlas)
47.2% (3 Productos)
Cemento Andino S.A. Tarma - Junín Tipo I (Andino I), Tipo II(Andino II),
20.0% Tipo V (Andino V), Tipo IPM (Andino IPM)
(4 Productos)
Yura S.A. Yura - Arequipa Tipo I (Yura I), Tipo II (Yura II), Tipo V (Yura
11.0% V)Tipo IP (Yura IP),Tipo IPM (Yura IPM)
(4 Productos)
Cemento Pacasmayo S.A. Pacasmayo - La Libertad Tipo I (Pacasmayo I), Tipo II(Pacasmayo II),
16% Tipo V (Pacasmayo V), Tipo IP (Pacasmayo IP),
Tipo IMS (Pacasmayo MS), Tipo ICo
(Pacasmayo ICo) (6 Productos)
Cementos Sur S.A. Juliaca - Puno Tipo I (Rumi I), Tipo II (Rumi II), Tipo V (Rumi V)
3.0% Tipo IP (Rumi IP) (4 Productos)
Cementos Selva S.A. Rioja – San Martín Tipo I (Selva I), Tipo II(Selva II), Tipo V (Selva V),
2.8% Tipo IP (Selva IP), Tipo ICo (Selva ICo) (5
Productos)
48 de 164
! EL COMPORTAMIENTO DE UN TIPO DE
CEMENTO ES DIFERENTE EN FUNCION DEL
FABRICANTE NO FUNCIONAN IGUAL
PARA UNA MISMA MEZCLA COSTO-
BENEFICIO DIFERENTE !
49 de 164
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
Set-00
Oct-00
Nov I-00
Nov II-00
Dic I-00
Dic II-00
Ene I-01
Ene II-01
Feb I-01
Feb II-01
Mar I-01
Mar II-01
Abr I-01
CEMENTOS LIMA
Abr II-01
May I-01
P ER I OD O QU I N C EN A L D E P R OD U C C I ON May II-01
Jun I-01
FASES MINERALOGICAS DEL CEMENTO TIPO I
Jun II-01
Jul I-01
Ago I-01
Ago II-01
Set I-01
C3A
C2S
C3S
C4AF
50 de 164
RESISTENCIA A LA COMPRESION A DIFERENTES EDADES
CEMENTO TIPO I ,CEMENTOS LIMA
450
400
24 HORAS
350
300 3 DIAS
250
7 DIAS
200
150 28 DIAS
100
50
0
Set-00
Oct-00
Nov I-00
Nov II-00
Dic I-00
Dic II-00
Ene II-01
Feb I-01
Feb II-01
Mar I-01
Mar II-01
Abr I-01
Abr II-01
May I-01
May II-01
Jun I-01
Jun II-01
Jul I-01
Ago I-01
Ago II-01
Set I-01
Ene I-01
P ER I OD O QU I N C EN A L D E P R OD U C C I ON
51 de 164
FAS ES M I NERALOGI CAS DEL CEM ENTO TI P O V
CEM ENTO ANDI NO
C3S
60.00
50.00
C2S
40.00
30.00
C3A
20.00
1 0.00
C4AF
0.00
52 de 164
RES I S TENCI A A LA COM P RES I ON A DI FERENTES EDADES
DEL CEM ENTO TI P O V, CEM ENTO ANDI NO
300
275
3 DIAS
250
225
200
1 75 7 DIAS
1 50
1 25
1 00
53 de 164
NORMAS ASTM SOBRE CEMENTO
Normas Aplicables :
ASTM C-150 Cementos estándard sin
adiciones : Tipo I, II, V
ASTM C-595 Cementos adicionados
: TipoIP, IPM, IMs, ICo
ASTM C-1157 Por desempeño
GU,HE,MS,HS,MH,LH
54 de 164
¿ Como elegir el tipo de cemento ?
55 de 164
1) Donde vamos a construir?
56 de 164
1) Donde vamos a construir?
2009
63 de 164
Perú
64 de 164
Distribución aproximada de la producción anual de
cemento en el Perú en porcentaje - 2009
59%
19%
15%
3% 4%
Concreto Premezclado Usos varios en minas
Concreto por contratistas formales Concreto informal
Albañílería y acabados
65 de 164
Distribución aproximada de la producción anual de
concreto en el Perú en porcentaje - 2009
77%
4% 19%
66 de 164
Distribución aproximada de la producción
de concreto en el Perú - 2009
77%
23%
Concreto Formal Concreto Informal
67 de 164
La industria de la
construcción informal
es la que consume la
mayor cantidad de
cemento y concreto.
68 de 164
REALIDADES DEL MERCADO DEL CEMENTO
Agregados
72 de 164
Conceptos básicos
PROPORCIONES TIPICAS EN
VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS
COMPONENTES DEL
CONCRETO
Cemento = 7 % a 15 %
Agua = 15 % a 22 %
Agregados
60 % a 75 %
73 de 164
Conceptos Básicos sobre el
comportamiento de los agregados
74 de 164
Características Físicas
Características Físicas
An álisis Granulométrico
Análisis Granulométrico
“Representación num
“Representación érica de
numérica
la distribución volum
distribución étrica de
volumétrica
partículas por tama
partículas ños”
tamaños”
¿Con qu
¿Con é se mide el tama
qué ño de
tamaño
un agregado?
Tabla 5.3.- Tamices standard ASTM.
3” 3 75
3/4” 0.75 19
No 4 0.187 4.75
No 8 0.0937 2.36
No 16 0.0469 1.18
No 30 0.0234 0.59
No 50 0.0117 0.295
GRANULOMETRIA
PESO % % %
MALLA RETENIDO RETENIDO RETENIDO PASANTE
EN GR. ACUMUL. ACUMUL.
M ODULO
TOTAL 1,187.1 100.0 FINEZA 3.03
Curva Granulométrica de la arena
100100
90 10
90 10
80 20
20
80
70
30 30
70
60
40
40
% RETENIDO
60 50
% RETENIDO
50
50
LIMITES ASTM C-33
50 40 PARA AGREGADO
60
FINO 60
30
40 70
70
20
80
30
10 80
90
20
0 90
100
GRANULOMETRIA
MALLA PESO % % %
RETENIDO RETENIDO RETENIDO PASANTE
EN GR. ACUMUL. ACUMUL.
3" 0.0 0.0 100.0
2 1/2" 0.0 0.0 100.0
2" 0.0 0.0 100.0
1 1/2" 0.0 0.0 100.0
1" 0.0 0.0 100.0
3/4" 0.0 0.0 100.0
1/2" 2686.7 42.2 42.2 57.8
3/8" 1915.5 30.1 72.3 27.7
#4 1652.3 26.0 98.3 1.7
#8 73.8 1.2 99.5 0.5
FONDO 32.9 0.5 100.0 0.0
M ODULO
TOTAL 6361.20 100.0 FINEZA 6.70
Curva Granulométrica de la piedra
100100
90
90 10 10
80
20 20
80
70 30
30
70
60 LIMITES PARA 40
HUSO # 67 40
%
%RETENIDO
60 50 50
RETENIDO
50
60
50 40
60
70
30
40
80 70
20
30
90 80
10
20 100
90
0
10 100
3"2211/2"
3" /2" 2" 1 /2"" 1"
111/2 1" 3/4"
3/4 1/2" 3/8"
1" 4 No 4 8 No 8 16 No 16 30 No50
30 No 50
100 No200
100 No 200
"
0
Requisito Granulometrico
ASTM C-33 para Agregado
Grueso
HUSO TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL PORCENTAJE QUE PASA POR LOS TAMICES NORMALIZADOS
100 mm (4 90 mm 75 mm (3 63 mm 50 mm 37.5 mm 25.0 mm 19 mm 12.5 mm (1/2 9.5 mm
pulg) (31/2 pulg) pulg) (2 1/2 pulg) (2 pulg) (1 1/2 pulg) (1 pulg) (3/4 pulg) pulg) (3/8 pulg)
1 90 mm A 37.5 mm (3 1/2 100 90 a 100 - 25 a 60 - 0a5 - - - -
pulg a 1 1/2 pulg)
Informe de 3/8"
#4 24.0
0.0
2.3
0.0
2.3
100.0
97.7
DESMENUZABLES
% PARTICULAS LIGERAS
NO HAY
0.7
#8 187.3 17.6 19.9 80.1 % DESGASTE a 5 ciclos con
Laboratorio # 16
# 30
185.8
195.8
17.5
18.4
37.4
55.8
62.6
44.2
SO4Na2
REACTIVIDAD ALCALINA
1.34
100 00
90 10
10
80
80 20
20
70
70 30
30
60 40
40
% RETENIDO
60
PASANTE
O
% RETENID
%%PASANTE
30 7070
30
20 8080
20
10 9090
10
0 100
10
0
3" 221/2"
3" 1/2 " 2"
2" 111/2"
1/2 " 1"1"3/4" 1/2"1"3/8"
3/4" 1/2" 4 No 4 8 No 8 16No 16 30 No 30 50 No 50
100 No 100
200 No 2000
(19mm)
3/4”
(38mm)
1-1/2”
Agua necesaria
Norma Aplicable :
Alto contenido de
Ciertas Calizas y Dolomitas Cuarcita Dolomitas de grano fino Álcalis > 0.6%
Opalo Tridimita
Efectos en la Durabilidad Reacci ón Alcalí-Sílice
Reacción Alcalí-Sílice
La reacción Álcali-Sílice
(ASR) afecta todo tipo de
estructuras e implica como
principal contribución de
señal de socorro a millares de
estructuras de concreto en
Norte América
Reacción alcali-Sílice
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Mecanismo ASR
Silice Reactivo
Humedad Suficiente
Suficiente Alcali
FIG. 5.3 Gráfico para evaluar Reactividad Potencial a los álcalis
( Método químico ASTM C-289 )
700
650
600
600
550
500
500
450
400
400
350
Agregados
considerado
300 potencialment
s
( milimoles por litro reactivo
s
300
250
( milimoles por litro
Cantidad Rc - Reducción en
200 Rc - Reducción en
Cantidad
Agregados Considerados
Inocuos
150
200
100
50
Agregados Considerados
Reactivos
0
100
1 2.5 5.0 7.5 10 25 50 75 100 250 500 750 1000 2500
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Cantidad Sc - Sílice Disuelto ( milimoles por
Ensayos ASTM empleados como elementos de juicio para evaluar ASR en agregados
(*) No sirve para calificar agregados pero se incluye como información práctica relevante.
REQUISITOS PARTICULARES DE LA NTP 400.037
Opcionales :
Concretos con humedad y agregados potencialmente
reactivos Cementos con álcalis (Na2O+0.658K2O) < 0.6%
≥ 210 kg/cm2:
Equivalente de arena en concretos con f´c≥
≥ 75% en concreto para pavimentos
≥ 65% en cualquier otro concreto
137 de 164
ANEXO NTP 400.037- Informativo
138 de 164
ANEXO NTP 400.037- Informativo
Límite recomendado para el contenido de cloruros solubles en agua en los áridos (A)
139 de 164
AGREGADOS MARGINALES
CARACTERISTICAS DE
AGREGADOS USADOS EN
LOS CONOS DE LIMA
Canteras abastecedoras de
Agregados en Lima
Agregado Grueso Agregado fino
⇒ La Gloria
⇒ Lurín ⇒ San Martín
⇒ Los Primos ⇒ La Molina
⇒ Higuchi ⇒ Cerro Camote
⇒ Jicamarca ⇒ Arena de Río
⇒ San Martín ⇒ Trapiche
⇒ Piedra del Río ⇒ No identificada
⇒ Ancón
⇒ Limatambo
Caracteristicas de Agregados usados en
los conos de Lima
Agua
145 de 164
Funciones principales del agua de mezcla
146 de 164
Límites permisibles para agua de mezcla
Limite permisible
Características
Unidad NTP 339.088 ASTM 1602-04
1. Residuos sólidos totales ppm 5,000 50,000
8. f'c en cilindros % 90
1. AGUA POTABLE :
No requiere ninguna prueba
2. AGUA NO POTABLE :
Prueba de desempeño : f’c y Tiempo de fragua c/3 meses y 4/año
148 de 164
Análisis químicos de agua de varias fuentes
en el Perú
149 de 164
Observaciones sobre el agua para
concreto en el Perú
152 de 164
Tipos de aire dentro del concreto
Aire Atrapado
Aire Incorporado
153 de 164
Contenido de aire vs T.M.
Slump Tamaño máximo de agregado
% Aire
atrapado 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
155 de 164
Contenido de aire recomendado para diferentes condiciones
de exposición
3/8 in. 1/2 in. 3/4 in. 1 in. 1-1/2 in. 2 in. 3 in.
(9.5 mm) (12.5 mm) (19 mm) (25 mm) (37.5 mm) (50 mm) (75 mm)
156 de 164
Fuentes de Fluctuaciones en el contenido de aire
157 de 164
TIPOS DE MEDICION DE AIRE INCORPORADO
158 de 164
Efecto de la
Temperatura de
Concreto en el
Contenido de
Aire
159 de 164
Efecto del
tiempo de
mezclado en
el contenido
de aire
160 de 164
Efecto del
Tiempo de
Vibrado en el
Contenido de
Aire
161 de 164
Efecto del Bombeo en el Contenido de Aire
162 de 164
CONTROL DEL AGUA EN OBRA
163 de 164
FIN
¿Preguntas?
164 de 164