Es 2540
Es 2540
Es 2540
1
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
4. Instrucciones de Instalación
5. Instrucciones de Operación
6. Instrucciones de Mantenimiento
7. Instrucciones de Reparación
2
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
Genebre, S.A. ofrece una extensa gama de válvulas de esfera (giro 90º) las cuales han
sido diseñadas y construidas para el manejo y conducción de fluidos en procesos
industriales.
La compatibilidad de los materiales con los cuales son construidas las válvulas y la
aplicación de las mismas en distintos procesos industriales es responsabilidad del
usuario. La válvula tendrá su comportamiento óptimo cuando las condiciones de trabajo
no excedan los límites de presión y temperatura (curva de presión) para las cuales han
sido diseñadas. Por favor, consulte la ficha técnica del producto.
INSPECCIÓN VISUAL
3
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
NOTA IMPORTANTE:
Antes de instalar y/o manipular estos elementos LEER ATENTAMENTE estas
instrucciones de empleo y OBSERVAR toda la información contenida en ellas.
De no comprender alguna de las informaciones, rogamos contactar con
GENEBRE, S.A.
3. Despiece de la válvula
4
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
5
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
6
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
7
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
4. Instrucciones de Instalación
4.1) Preparación
4.2) Montaje
Asegúrese que la tubería y la rosca de la válvula estén limpias y además que sean
compatibles entre si (Tipo de Rosca). Aplique un sellante apropiado en las roscas de la
tubería y enrosque la válvula, teniendo cuidado de no apretar en exceso las roscas
cónicas.
No utilice la maneta de la válvula a modo de palanca para roscar la válvula en la tubería.
Para el apriete de la válvula a la tubería se recomienda la utilización de llave plana o
llave inglesa aplicando fuerza únicamente sobre la zona hexagonal de los extremos de la
válvula, se recomienda que esta fuerza aplicada sea inferior a 30 Nm.
- Art. 2540 (E) / 2541 (E) / 2544 / 2545 (válvula con extremos bridados)
Asegúrese que las bridas de la tubería como la de los extremos de la válvula estén
limpias.
Utilice los tornillos correspondientes y en todos los taladros de la brida previstos para
ello.
Coloque una junta adecuada en cada extremo y céntrela entre las bridas.
Apriete los tornillos uniformemente en cruz para evitar deformaciones. Al hacerlo no
debe en ningún caso forzar la tubería para poder centrar la válvula, la misma debe entrar
GENEBRE S.A. FECHA DE REVISIÓN: 17/08/2021 NUMERO DE REVISIÓN: 5
8
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
libremente en su lugar. Por último verifique que los tornillos están todos apretados con el
para recomendado para cada medida de tornillo.
Asegúrese de que las juntas de las bridas han asentado correctamente.
Después de efectuado el montaje haga una comprobación de la estanqueidad y del
funcionamiento de la válvula.
INFORMACION IMPORTANTE:
El diseño de este tipo de válvulas de esfera de tres vías con cuatro asientos nos
permite instalar las mismas en cualquier posición ya que la boca de entrada de
fluido puede ser cualquiera de las tres.
Las válvulas no deben soportar posibles esfuerzos propios de la tubería por lo que
se aconseja prever una buena alineación y paralelismo de la misma.
5. Instrucciones de Operación
5.1) Utilización
Las válvulas esféricas proporcionan un cierre estanco cuando se utilizan respetando los
valores de presión / temperatura para los cuales han sido diseñadas.
Evitar por todos los medios dejar las válvulas en posiciones parcialmente abiertas sin
conocer la caída de presión y de caudal en esa posición, ya que la vida útil del asiento
puede reducirse y/o dañarse, esto es debido al tipo de válvula de esfera flotante.
Los asientos de la válvula, juntas, cuerpo, esfera, eje y extremos deben ser compatibles
con el fluido que circula a través de la válvula, de lo contrario la válvula puede resultar
seriamente dañada.
Los torques requeridos para maniobrar las válvulas están detallados en la tabla de
torques de operación (ver Sección 8.1).
9
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
6. Instrucciones de Mantenimiento
Las válvulas no deben dejarse en la misma posición durante un largo periodo de tiempo,
se recomienda siempre y cuando el proceso lo permita realizar una operación de
maniobra de la misma como mínimo cada seis meses.
Compruebe que el tapón (part.2) este apretado, si estuviera flojo, ajústelo. Si la fuga
continua, probablemente sea debido a que la junta del cuerpo o la superficie de cierre se
encuentra dañada y será necesario desmontar la válvula para su reparación.
10
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
- Art. 2540 (E) / 2541 (E) / 2544 / 2545 (válvula con extremos bridados)
Compruebe que los tornillos del cuerpo (part.21) estén apretados, si estuvieran flojos,
ajústelos hasta los torques recomendados (IMPORTANTE: el ajuste de dichos tornillos
se deberá realizar a temperatura ambiente). Si la fuga continua, probablemente sea
debido a que la junta del cuerpo o la superficie de cierre se encuentra dañada y será
necesario desmontar la válvula para su reparación.
Compruebe que la boca de la válvula este completamente cerrada. Si así fuese, la fuga
es debido a un asiento o superficies de cierres dañadas y será necesario desmontar la
válvula para su reparación.
7. Instrucciones de Reparación
7.1) Desmontaje
Prepare una zona de trabajo limpia y herramental adecuado para tareas mecánicas.
b.-Una vez quitado los tapones (part.2) retirar la esfera (part.3) teniendo cuidado de no
dañar la misma.
c.- Retirar los asientos (part.4) de sus alojamientos correspondientes tanto del interior del
cuerpo como de los tapones.
11
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
d.- A continuación quitar las juntas del cuerpo (part.20). La mismas deberán ser quitada
teniendo cuidado de no rayar / dañar las superficies mecanizadas sobre las cuales
cierran herméticamente.
Empujar el eje hacia el interior del cuerpo y quitarlo. Posteriormente quitar la arandela
(part.10 y la empaquetadura (part.9) que ha quedado alojada en el cuerpo. Quitar el
o’ring (part.8) de su alojamiento y la arandela de fricción (part.7).
f.- Una vez desarmada toda la válvula se procede a verificar el estado de cada una de
las piezas que componen la misma. Todas aquellas que vayan a reutilizarse deberán
limpiarse completamente y ser guardadas en un ambiente seguro y limpio.
Todas las superficies de cierre en la esfera, asientos, junta y caras deben de chequearse
por si existiese corrosión, erosión, incrustaciones metálicas en los asientos y marcas. Si
estuviesen dañados o si hubiese alguna duda, habrá que sustituirlas.
- Art. 2540 (E) / 2541 (E) / 2544 / 2545 (válvula con extremos bridados)
a.- Aflojar y quitar los 4 tornillos (part.21) correspondientes de cada tapa (part. 2) y retirar
las mismas. Debe tenerse cuidado de no dañar las superficies de los extremos.
d.- A continuación quitar las juntas de las tapas (part.18). La mismas deberán ser quitada
teniendo cuidado de no rayar / dañar las superficies mecanizadas sobre las cuales
cierran herméticamente.
12
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
Empujar el eje hacia el interior del cuerpo y quitarlo. Posteriormente quitar la arandela
(part.9) y la empaquetadura (part.8) que ha quedado alojada en el cuerpo. Quitar el
o’ring (part.7) de su alojamiento y la arandela de fricción (part.6).
f.- Una vez desarmada toda la válvula se procede a verificar el estado de cada una de
las piezas que componen la misma. Todas aquellas que vayan a reutilizarse deberán
limpiarse completamente y ser guardadas en un ambiente seguro y limpio.
Todas las superficies de cierre en la esfera, asientos, junta y caras deben de chequearse
por si existiese corrosión, erosión, incrustaciones metálicas en los asientos y marcas. Si
estuviesen dañados o si hubiese alguna duda, habrá que sustituirlas.
7.2) Rearmado
a.- Coloque una nueva arandela de fricción (part.7) en el eje (part.5) como así también el
o’ring (part.8) en su alojamiento del eje correspondiente, lubrique el eje con una película
delgada de grasa o silicona (tipo Dow Corning 200) e introdúzcalo en el cuerpo de la
válvula (part.1), en la cavidad interior, ejerciendo una pequeña fuerza para el
enclavamiento.
13
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
(part.13) y apriétela y haga girar un par de veces el eje y reajustar la tuerca respetando
el valor de torque especificado (ver Sección 8.2).
En caso de ser necesario, sujetar con una llave el eje por la parte interior del cuerpo para
poder obtener un buen apriete de la tuerca sin que el mismo gire.
Es conveniente hacer coincidir uno de los vértices de la tuerca con uno de los vértices
del cuadrado del eje para poder colocar posteriormente la traba tuerca (part.14).
Tener en cuenta que si se aprieta demasiado la tuerca, lo único que se conseguirá es
aumentar el torque del vástago y reducir la vida útil de los elementos del mismo.
c.- Colocar uno de los asientos (part.4) en la parte interior del cuerpo y los otros tres
asientos en el alojamiento de los tapones correspondientes.
d.- Colocar el eje (part.5) en posición adecuada e insertar la esfera (part.3) dentro de la
cavidad del cuerpo (part.1) haciendo coincidir la ranura de la esfera con el fresado del
eje (part.5).
e.- Colocar las juntan correspondientes (part.20) en cada uno de los tapones de la
válvula (part.2).
f.- Colocar los tapones en el cuerpo y ajustar a tope cada uno de ellos.
Es un requisito que el tapón haga un contacto metal con metal con el cuerpo.
- Art. 2540 (E) / 2541 (E) / 2544 / 2545 (válvula con extremos bridados)
a.- Coloque una nueva arandela de fricción (part.6) en el eje (part.5) como así también el
o’ring (part.7) en su alojamiento del eje correspondiente, lubrique el eje con una película
delgada de grasa o silicona (tipo Dow Corning 200) e introdúzcalo en el cuerpo de la
válvula (part.1), en la cavidad interior, ejerciendo una pequeña fuerza para el
enclavamiento.
14
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
c.- Colocar el eje (part.5) en posición adecuada e insertar la esfera (part.3) dentro de la
cavidad del cuerpo (part.1) haciendo coincidir la ranura de la esfera con el fresado del
eje (part.5).
e.- Los terminales o tapas (part.2) deben de tener sus caras de cierre limpias antes de
proceder al montaje final.
Colocar cada una de ellas en la posición correspondiente utilizado además las juntas de
las tapas (part.18).
f.- Se procede a colocar los tornillos (part.21) ajustando poco a poco alternando en forma
diagonal y por igual hasta obtener el torque recomendado de apriete (ver Sección 8.3).
8. Tabla de Torques:
NOTA: valores medidos sin fluido y tras 24 horas con la válvula en reposo
Los siguientes datos numéricos le servirán como guía solamente. Los torques
mencionados son aquellos para accionar el eje montado antes de que la esfera y los
asientos sean ensamblados.
15
Edificio Genebre. Av. de Joan Carles I, 46-48
08908 L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona (Spain)
genebre@genebre.es - www.genebre.es
Es un requisito que todos los tornillos del cuerpo den un contacto metal con metal entre
el cuerpo y los terminales del cuerpo.
9. Higiene y Seguridad
9.1) Los fluidos que pasan a través de una válvula pueden ser corrosivos, tóxicos,
inflamables o de una naturaleza contaminante. También pueden encontrarse a muy alta
o baja temperatura. Cuando se manipulen las válvulas deberán tomarse las medidas de
seguridad necesarias y es aconsejable el uso de elementos de protección personal:
Antes de quitar una válvula de una tubería, compruebe siempre que la línea
está completamente drenada y despresurizada.
9.2) Maneje siempre la válvula en la posición abierta para asegurarse de que no existe
presión en la cavidad interior.
9.3) Cualquier válvula que haya sido utilizada en servicios tóxicos debe tener un
certificado de limpieza antes de manipularla.
16