Resumen Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Qué es una empresa individual

características
Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del
ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo,
con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

Se trata de negocios conformados, establecidos y financiados por un solo propietario.


En este tipo de empresas el dueño debe capitalizar a la empresa exclusivamente mediante sus propios
activos utilizables o por préstamos a su nombre como persona física para solventar los tres millones de pesos
que exigen las leyes para constituirse legítimamente.
En una empresa individual, el propietario gozará de todos los beneficios económicos que genere el
negocio y determinará cómo se asignarán los ingresos devengados sin la injerencia o influencia de terceros.
Asimismo, el dueño de la empresa individual tendrá pleno control de todas las decisiones
empresariales que se tomen, pero también será responsable de las obligaciones legales y fiscales que
procedan, incluidas las demandas por daños y perjuicios que se presenten en contra del negocio.
Ventajas y desventajas de una empresa individual
Estas son las principales ventajas de constituir una empresa individual:
Fácil de establecer
Control total
Facilidad para tomar decisiones rápida y libremente
Costos bajos
Flexibilidad empresarial
Mínimas regulaciones gubernamentales
Independencia
Entre las desventajas más significativas se encuentran las siguientes:
Capital limitado
Poder de negociación
Dificultad para impulsar un crecimiento continuado por falta de recursos financieros
Acceso limitado a créditos empresariales
ejemplos de empresarios individuales son
diseñadores,
redactores,
vendedores,
fotógrafos
consultores de redes sociales, t
ambién comerciantes autónomos:
constructores,
fontaneros,
electricistas,
jardineros
carpinteros,
trabajadores de la economía más común como
mensajeros,
taxistas
¿Cómo funciona un empresario individual?
Este modelo de estructura comercial te permite desempeñar tu negocio como lo harías normalmente.
Sin embargo, con más control sobre tus ganancias e ingresos después de impuestos, mayor capacidad
en el modo en el que gestionas tu negocio, encontrando menos burocracia al administrarlo.
Como empresario individual, esto no significa que no tengas a nadie más trabajando para ti.
Eres libre de contratar personal, pero debes asegurarte de hacer las correspondientes deducciones
mensuales de tus ingresos a efectos fiscales. Es una buena idea que hables con tu asesor sobre esta
área de tu negocio.
Además, aún deberás seguir la normativa relacionada con el registro de tu nombre comercial.
Es también aconsejable mantener cuentas bancarias separadas para tus gastos e ingresos personales y
comerciales. Lo siguiente es que registres tu negocio y pagues los impuestos correspondientes.
Estás solo tú en tu empresa y no hay más jefes para dirigirla. Esto también implica que ningún
accionista invierte capital en tu negocio, sino los fondos que tú mismo recaudas.
Como diferencia final, destacar que no estás vinculado a otros socios, como en el caso de una
sociedad, lo que significa que no necesitas compartir tus beneficios comerciales con nadie más, pero a la vez
esto te hace más responsable, a ti mismo, en el manejo de las distintas materias.

Sociedad colectiva
Características de una sociedad colectiva

Entre las características de la sociedad colectiva se puede encontrar similitudes


ante otras sociedades personalistas, pero entre las más relevantes tenemos:

 Es una sociedad que tiene una sencillez en los trámites para ser
constituida.
 No necesitara de un estatuto establecido para ser aprobada en el registro
mercantil.
 Los socios trabajan de forma igualitaria y todos se hacen responsables de
las obligaciones sociales.
 Como mínimo participan 2 socios y no existe un límite de participantes.
 No existe un monto fijo o mínimo para el capital social.
 Los aportes se encuentran representados en un total y las cuotas no son
divididas en valores iguales.
 Por tener responsabilidad ilimitada, los socios no están obligados a tener
una reserva legal dentro de su balance general.
Este es el caso de las sociedades colectivas, un tipo de organización societaria en la que los socios
establecen una relación de participación que finalmente los obliga a contraer ciertas obligaciones legales
para con el resto de los socios y con la sociedad misma.
Se caracteriza por
Los socios participan en igualdad de condiciones en la sociedad colectiva; no se establece un
número máximo de socios, pero tienen que ser al menos dos socios los que la constituyan.
Los socios gestores gozan de independencia y autonomía en cuanto a actos de administración social
se refiere (no necesitan la aprobación del resto de socios).
La fiscalidad de la sociedad colectiva se lleva a cabo mediante el Impuesto de Sociedades, y no a
través del IRPF, y están reguladas por el Código de Comercio.

Qué ventajas y desventajas tiene una sociedad colectiva?

VENTAJAS DESVENTAJAS

Todos los socios gozan de los beneficios Dificulta la admisión y el retiro de los socios.
económicos.

Se requiere de un mínimo de 2 socios para Todos los socios responden de forma subsidiaria,
su constitución. ilimitada y solidaria a los hechos ocurridos.

No existe una cantidad mínima en el capital. Resulta complicado aumentar un financiamiento d


capital a largo plazo.

Cada uno de los socios tiene derecho a Al fallecer un socio se disuelve la organización
tener voto y decisión. societaria.

Existe motivación y esfuerzo por parte de los Cada socio depende de los actos de los demás
socios para evitar riesgos sociales. participantes.
 
Por un lado, la forma de sociedad colectiva permite a los socios reunir más capital, y que todos
ostenten derecho a votación; todos participan directamente de los beneficios.
Por el contrario, la sociedad colectiva quedaría disuelta en caso de fallecimiento de alguno de los socios.
Por otra parte, una vez constituida, no es sencillo incorporar o destituir socios.
Ejemplos de Sociedad Colectiva
 
Auditoras
 
Es frecuente que, en el mundo de las micropymes, existan profesionales que se asocien bajo esta forma para
ofrecer trabajos de auditoría a empresas con recursos limitados: ofrecen un servicio personalizado y más
económico que las grandes auditoras.
 
Bufetes de abogados
 
Los abogados que se inician en el ejercicio son otro caso típico de agrupación en sociedades colectivas,
aprovechando la confianza que brindan los vínculos familiares que suelen darse en este tipo de
profesionales.
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada 
Las S. de R.L. son uno de los tipos de sociedades mercantiles más utilizadas en México para la creación de
PyMEs debido a su flexible regulación.

Las Sociedades de Responsabilidad Limitada están conformadas por mínimo dos socios y máximo


50 socios que sólo estarán obligados al pago de sus aportaciones.
El capital social está conformado por las aportaciones de los socios, y no necesariamente debe ser
dinero, también pueden ser activos de utilidad para la empresa como equipos de oficina o transporte,
inventarios de productos terminados, maquinaria, etc.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una persona moral con personalidad jurídica propia,
pero su principal distintivo es que los socios poseen una responsabilidad limitada por el monto de su
aportación.

Esto significa que, en caso de un problema derivado de una mala administración de la empresa, los
socios únicamente están obligados a responder con el dinero que hayan aportado al capital social de
la Sociedad de R. L., sin perjuicio de su patrimonio personal. 

Esta es la primera característica que vuelve al régimen de responsabilidad limitada, tan atractivo


para las PyMEs y, en particular, para las empresas familiares. Pero existen otros rasgos apreciados, como
verás más adelante.

Qué ventajas tiene una SRL


A diferencia de las S.A. de C.V., la Sociedad de Responsabilidad Limitada S. de R. L. cuenta con rasgos
que la hacen más flexible, fácil de manejar y con ventajas para las PyMEs:  
1. La entrada de socios está restringida. La entrada de socios nuevos está limitada por el artículo 65
de la LGSM. Los socios pueden establecer candados que limitan la venta de acciones y salida de
accionistas, para mayor protección del patrimonio familiar.  
2. Las partes sociales son hereditarias. En la sociedad limitada, el capital social está constituido por
partes sociales que, en caso de fallecimiento de un socio, se pueden heredar a la familia sin el
consentimiento de los demás socios (así consta en el artículo 67 de la LGSM). 
3. La administración es flexible. La administración de la S. de R. L. puede ser llevada a cabo por un
gerente, quien puede o no ser socio; con el apoyo de dos administradores, llamados solidarios o
mancomunados. 
4. Posibilidad de conceder privilegios. Si la sociedad lo desea, puede conceder algunos privilegios a
determinados socios. Por ejemplo, más de un derecho al voto, mayor participación en las utilidades o
un incremento en el reparto social en caso de liquidación de la S. de R. L. 
5. Permite aportaciones suplementarias. Para las aportaciones suplementarias, la Sociedad de
Responsabilidad Limitada acepta bienes, no solamente dinero. 
6. Su constitución es sencilla. La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada es
relativamente sencilla de poner en marcha y ser gestionada, en comparación con las sociedades
anónimas.

esventajas de la Sociedad Limitada


7. Difícil Transmisión de Participaciones. En el caso de las participaciones, no consisten en
un medio que se transmite fácilmente. ...
8. Largo proceso de Constitución. ...
9. Se puede llegar a necesitar Garantías Personales.
10.

 Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

 El capital social. Este capital inicial puede ser constituido tan con dinero como por bienes. Los
socios no deben pagar la diferencia si los bienes se deprecian. 
 Libro corporativo especial. La sociedad limitada debe poseer un libro especial de socios con los
datos de cada uno de ellos, sus aportaciones al capital y la trasmisión de las partes sociales que haya
realizado.  
 Órganos que conforman la sociedad de responsabilidad limitada:  
o Asamblea de socios. Es el órgano supremo de la sociedad y toma sus resoluciones por
mayoría de votos.  
o Gerentes. Estos colaboradores son representantes de la sociedad, pero están limitados por los
estatutos sociales.  
o Consejo de vigilancia. Este Consejo fiscaliza la gerencia y los estados financieros de la
sociedad. 

 
Ejemplos de SRL

Además de múltiples negocios familiares y pymes, puedes encontrar ejemplos famosos de sociedades de
responsabilidad limitada, como:  

 Mabe México, S. de R.L. de C.V. 


 Cemento Cruz Azul, S. de R.L. de C.V. 
 General Electric International México, S. de R. L. de C.V. 
 Toyota Motor Sales de México, S. de R. L. de C.V. 

Sociedad anónima: Qué es, características, requisitos y ventajas


Una sociedad anónima es una forma jurídico-societaria capitalista que adoptan con frecuencia las
grandes corporaciones. Cada socio de la S.A. responde únicamente con su porción de capital, el cual
se divide en acciones.
¿Qué es una sociedad anónima?

La definición de sociedad anónima (S.A.) es la de una sociedad mercantil donde los socios adquieren


una responsabilidad limitada al capital que han aportado.

En realidad, en las sociedades limitadas (S.L.), esta definición se podría asemejar a la responsabilidad de una
sociedad anónima: sin embargo, el capital de una S.L. se divide en participaciones, no en acciones, y
su transmisión se regula mediante una normativa mucho más restrictiva que en las S.A.

¿Qué características tiene una sociedad anónima?

Capital dividido en acciones

El capital de la sociedad se divide en acciones: los socios son accionistas de la empresa, y


participan de ella proporcionalmente a la cantidad de acciones que poseen.

Dichas acciones pueden ser vendidas libremente en los mercados, siempre y cuando los
accionistas hayan tomado la decisión de hacerlo.

Tributación y personalidad jurídica

Las sociedades anónimas tienen personalidad jurídica propia, y tributan por el Impuesto de Sociedades.

Órganos obligatorios de una S.A.

 Junta General de Accionistas. En este órgano se reúnen todos los accionistas para discutir aspectos
relevantes del funcionamiento y organización de la empresa, y en su seno se realizan los
nombramientos de cargos y se eligen a los administradores de la sociedad.
 Administradores de la sociedad. Forman el equipo de gerencia de la empresa, y son elegidos en la
Junta General de Accionistas; son el órgano que actúa con personalidad jurídica en representación de
la sociedad.
 Consejo de vigilancia. No es un órgano obligatorio: los miembros del consejo de vigilancia cumplen
un cometido de supervisión de los administradores.
¿Cuáles son los requisitos de constitución de una sociedad anónima?

La Ley de Sociedades Anónimas recoge los requerimientos que deben cumplir aquellas sociedades que
deseen adoptar esta forma; su constitución ha de realizarse mediante escritura pública, según dicta
el Código de Comercio, y debe ser inscrita en el Registro Mercantil con un nombre (denominación o
razón social) seguido de las siglas S.A.

La escritura de constitución de la S.A. debe recoger los siguientes puntos:

1. Datos completos de los otorgantes (en caso de que sean personas físicas) o denominación / razón
social (en caso de que sean personas jurídicas).
2. Expresión de la voluntad de los otorgantes de fundar la sociedad anónima
3. Cuantía aproximada de los gastos de constitución
4. Redacción de los estatutos por los que se regirá la S.A.
5. Datos completos de los administradores (en caso de que sean personas físicas) o denominación /
razón social (en caso de que sean personas jurídicas).
6.
Características de la Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima es una de las formas jurídicas de empresas más comunes en España. Este tipo de
sociedades se definen por las siguientes características:

Naturaleza de la sociedad

Una de las características de la Sociedad Anónima es que se trata de una sociedad mercantil o


comercial. Es decir, se diferencia de las sociedades civiles en que dentro de su objeto social está el
desarrollo de actividades comerciales y económicas sujetas al derecho mercantil.

Número de socios
Una Sociedad Anónima debe tener, como mínimo, un socio fundador. No existe límite al número máximo
de socios accionistas.

Responsabilidad
Otra de las principales características de la Sociedad Anónima es que la responsabilidad de los socios
está limitada al capital aportado. En este sentido, es igual que la Sociedad Limitada.

Derechos de los socios


Por el hecho de tener acciones, los socios adquieren una serie de derechos en la Sociedad Anónima.

Uno de ellos es que pueden participar en el reparto de los beneficios obtenidos, o de las ganancias


obtenidas por liquidación de acciones.

Además, los socios tienen derecho preferente para la compra de nuevas acciones de la sociedad.

Por otro lado, los accionistas tienen acceso a la información sobre el estado o valor de las acciones,
así como derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de accionistas.
Transmisión de acciones
Una SA es una sociedad abierta, en la que se permite la libre transmisión voluntaria de acciones. Toda
restricción a la transmisión de acciones en una Sociedad Anónima debe indicarse de forma clara y expresa
en los estatutos sociales.

Órganos de administración, representación y gestión


La Sociedad Anónima se gestiona por medio de un administrador o consejo de administración, el cual no
tiene por qué ser accionista de la sociedad. Existen diferentes tipos de administradores:

 Administrador individual: una sola persona se encarga de toda la gestión de la sociedad.

 Administradores solidarios: realizan sus funciones de forma independiente.

 Administradores mancomunados: sus decisiones solo son efectivas si actúan de forma conjunta.

 Consejo de administración: varias personas que forman un mismo órgano.

Los administradores son los encargados de convocar la Junta General, en la que los socios se reúnen y
votan las decisiones de la sociedad.

Tipos de Sociedades Anónimas


Existen diferentes formas de Sociedad Anónima, como la S.A.U. o Sociedad Anónima Unipersonal. Pero
también podemos encontrar otras como:

 Sociedades Anónimas Abiertas o S.A.A: tienen como mínimo 750 accionistas. El 35% del capital
debe estar en manos de. como mínimo, 175 socios.

 Sociedades Anónimas Cerradas o S.A.C: pueden tener un máximo de 20 socios y en los estatutos
se suelen imponer restricciones a la transmisión de acciones.

Ventajas de la Sociedad Anónima

Las Sociedades Anónimas tiene algunas ventajas que conviene recordar, sobre todo para aquellos que cuenta
con bastante capital.

 Una de las principales ventajas de las Sociedades Anónimas es que es el único tipo de empresa que
puede salir a Bolsa.

 Permite la libre transmisión de acciones (aunque se puede limitar la transmisión de acciones


nominativas en los estatutos).

 Para ejercer como administrador de la sociedad no es necesario ser accionista.

 La responsabilidad se limita a lo aportado al capital social, es decir, los socios nunca ponen en
riesgo su patrimonio o bienes personales.

 Las Sociedades Anónimas dan una imagen de mayor solvencia, seriedad y perdurabilidad en el


tiempo ante clientes, acreedores y entidades bancarias.

 Pueden emitir acciones en cualquier momento y al precio deseado, según sus necesidades


 A diferencia de otras sociedades, puedes seguir funcionando a pesar del fallecimiento de uno de los
socios fundadores.

 El acceso al crédito y las negociaciones con entidades bancarias tienen mayores posibilidades de
tener éxito al tratarse de una SA con imagen solvente.

 Una Sociedad Anónima puede ser de un solo socio, no se necesita a nadie más.

 Las ganancias o resultados de liquidaciones se reparten de forma íntegra entre los accionistas, sin
tener que pagar a la Seguridad Social, ni seguros médicos, ni nada.

En definitiva, la Sociedad Anónima es una forma jurídica ideal para empresas con un capital importante y
con inversores que esperan ver beneficios.

Desventajas de la Sociedad Anónima

Por supuesto, no todo son beneficios. Las Sociedades Anónimas también cuentan con una serie de
desventajas o puntos a tener en cuenta:

 El capital social inicial es elevado y puede resultar un inconveniente muy a tener en cuenta para
emprendedores e inversores. Se suele necesitar la participación de varios socios accionistas.

 Es una sociedad de carácter abierto, por lo que resulta difícil controlar la entrada de nuevos
accionistas> desconocidos a la empresa.

 Otro de los inconvenientes de las Sociedades Anónimas es que tienen una estructura rígida. Esto
dificulta realizar cambios en la organización. Además, toda modificación debe quedar reflejada en
los estatutos sociales de la compañía.

 Para determinados trámites es se puede necesitar ayuda de una gestoría o de otros profesionales.


Por ejemplo, para la valoración de aportaciones no dinerarias se requiere la intervención de un
experto designado por el Registro Mercantil.

 Por todo lo dicho anteriormente, no suele ser la primera opción para el empresario individual, que
suele decantarse por el trabajo por cuenta propia o la Sociedad Limitada.

Con esto llegamos al final del artículo. ¿Qué opinas ahora de la Sociedad Anónima como forma jurídica?
¿Crees que pesan más sus ventajas o sus inconvenientes? Si necesitas más información, puedes contactar
con nosotros.

Máximo de socios
Responsabilidad limitada máximo 50 socios
Sociedad anom¿nima minimo 5 accionistas no tiene limite máximo
Sociedaddolectiva al meos 2 socios u y no tiene limite mxinmo
Empres individual

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy