Descripción de Los Elementos Metodológicos A Utilizar en La Realización Del Proyecto Integrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

5to.

Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador

1.-Descripción de elementos:
A.-Nombre del responsable:
Lic. Abel Morales Zunún, M.C. Josefina Salas Muñoz M.C. Amado Fuentes Salas.

B.-Docentes Integradores: Lic. Abel Morales Zunún, M.C. Josefina Salas Muñoz,
M.C. Amado Fuentes Salas.

D.-Materias Integradoras: Contabilidad de costos 2, Presupuestos, Finanzas,


Dirección y liderazgo, Derecho comercial, Microeconomía.

D.-Nombre del Proyecto: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN


DE CONTINGENCIA”

2. Descripción de los elementos metodológicos a utilizar en la


realización del proyecto integrador.
2.1. Descripción de elementos

A.-Línea de investigación. Este trabajo se realizará mediante la identificación


del problema, análisis del mismo y solución al problema identificado.
B.-Justificación:

El alumno al investigar una metodología para la elaboración de un plan de


contingencia podrá ayudar a las pequeñas y medianas empresas a
contrarrestar los problemas futuros, además con la actividad a desarrollar
obtendrá conocimientos y podrá aplicarlo en el campo laboral.

C.-Descripción del proyecto:


El alumno deberá investigar la metodología para la elaboración de un plan de
contingencia y así mismo deberá realizar un ejemplo para su explicación.
D.-Objetivo general:
Plantear un plan de contingencia para una pequeña o mediana empresa.
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
E.-Objetivos específicos:
⮚ Entender el concepto de plan de contingencia
⮚ Describir la metodología para la elaboración de un plan de contingencia
⮚ Plantear un plan de contingencia de para una Pyme
⮚ Describir los objetivos de la contabilidad administrativa con enfoque en un
plan de contingencia.
⮚ Describir los conceptos de habilidad y dirección y su importancia para la
ejecución de un plan de contingencia.
⮚ Describir los agentes económicos en torno a las Pymes.

F.-Acciones a realizar para lograr los objetivos específicos:

Se realizará el trabajo en equipo, colaborativo e integrador de cada materia,


además de la elaboración de un documento en Word que contenga la
siguiente información.
1. Portada
2. Índice general
3. Introducción
4. Planteamiento del problema
5. Formulación del problema
6. Objetivo general
7. Objetivos específicos
8. Justificación
9. Delimitación
10.Desarrollo del proyecto
11.Conclusiones
12.Recomendaciones
13.Bibliografía (formato APA)
14.Glosario
15.Anexos
G.-Producto final a entregar:

● Reporte digital y exposición virtual del trabajo desarrollado


● El proyecto debe ser realizado en formato APA 7 edición
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
H.-Competencias a desarrollar:

Genéricas

a) Instrumentales. Utiliza razonamiento lógico y hace abstracción,


análisis y síntesis para construir el marco teórico del proyecto;
Organiza la información y planea actividades pertinentes. Comunica en
forma oral y escrita el resultado de su “primera experiencia
comunicativa integradora e innovadora.”
b) Tecnológicas. Utiliza las TICS para un mejor procesamiento de la
información. Elabora y propone guiones alternativos en el manejo de la
información.
c) Interpersonales. interpreta y describe los modelos de comunicación
aplicables.
d) Personales. Motiva y convoca hacia un modelo democrático de la
información.
e) Sistémicas. - propone ideas nuevas con espíritu emprendedor e
innovador y busca respuestas creativas a las situaciones que enfrenta,
tanto profesionales como personales mientras construye y consolida
su proyecto.

Específicas

a) Interpretar, analizar, integrar y evaluar información y datos.


Tener capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente
dentro del área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

b) Analizar de forma lógica, conceptual, deductiva y crítica.


Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público
tanto especializado como no especializado.

I.-Material de apoyo: Artículos, revistas, computadora, internet.


5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
J.-Estrategia de Aprendizaje: El estudiante bajo la dirección del docente
responsable del proyecto y de los docentes integrantes construye aprendizajes a
partir de diferentes experiencias académicas, tales como la investigación, el
diseño, análisis e interpretación, mostrando escenarios reales de aplicación en
relación al tema a investigar.
Organización: se basa en una serie de modos de actuación que consisten en
agrupar la información para que sea más sencilla para estudiarla y comprenderla.
El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo, porque con las técnicas de:
resumir textos, esquemas, subrayado, etc., podemos incurrir un aprendizaje más
duradero, no sólo en la parte de estudio, sino en la parte de la comprensión.

K.-Criterios de evaluación: La evaluación del presente proyecto, será aplicable


en el examen ordinario bajo la siguiente rúbrica, además de los avances
presentados en el cuatrimestre con su asesor eje.

a) Estructura del proyecto (1, 2, 3)

b) desarrollo del proyecto

c) informe de resultados de la ejecución del proyecto

d) exposición oral

e) impresión completa del proyecto

Fecha límite de entrega del proyecto: 27 de Marzo 2023.


5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
RÚBRICA DE MATERIAS INTEGRADORAS

Puntos a
Indicaciones Puntaje
evaluar

Puntos a
Excelente Regular Deficiente
evaluar
Menciona correctamente los Menciona regularmente cuales No menciona.
costos de implementar un son los costos de
plan de contingencia implementación de un plan de
Contabilidad de contingencia
costos II
1.5 puntos
3 puntos
0 puntos

Expone y muestra En la exposición menciona No menciona


Dirección y correctamente los conceptos brevemente los conceptos de
de dirección y dirección dirección y liderazgo 0 puntos
liderazgo
4 puntos 2 puntos

Realiza un presupuesto Realiza un presupuesto, pero No presenta


conforme a las necesidades no contempla las necesidades ningún
de la empresa para de la empresa presupuesto
Presupuestos situaciones futuras

5 puntos
2.5 puntos 0 puntos

Contempla las funciones No presenta correcta las No presenta


financieras en el plan de funciones financieras información
contingencia
Finanzas 0 puntos

4 puntos
2 punto

el plan de contingencia es El plan de contingencia no No presenta


regulado conforme lo está regulado conforme el nada
establece el derecho derecho comercial
Derecho
comercial
Comercial
2 puntos
1 puntos
0 puntos

Microeconomía

Menciona los agentes La información que presenta No presenta


económicos y define cada es insuficiente información
uno de ellos
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
2 puntos 1 puntos 0 puntos

20 puntos 10 puntos

1.2. Cronograma de actividades: el cronograma de actividades que el alumno


realiza, será basándose en los elementos de la metodología con que debe contar
el proyecto, dicho cronograma les servirá para poder establecer los tiempos de
desarrollo del proyecto.
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador

RUBRICA DE CONTENIDO, ESTRUCTURA METODOLÓGICA Y NORMATIVA DEL DOCUMENTO


SON LOS PUNTOS OBTENIDOS EN LA RUBRICA QUE SE ANEXA AL PROYECTO INTEGRAL DE COMPETENCIAS,
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EVALUATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO HUMANO, SOCIAL Y
CONTENIDO EMPRESARIAL., LA CUAL EVALÚA EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO POR ASIGNATURA
MÁXIMO 20 PUNTOS
SON LOS PUNTOS OBTENIDOS EN LA RUBRICA DE ESTRUCTURA METODOLÓGICA, LA CUAL EVALÚA EL CONTENIDO DE
ESTRUCTURA LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA Y SU ORDEN DENTRO DEL DOCUMENTO
METODOLÓGICA
MÁXIMO 10 PUNTOS
TOTAL EL TOTAL MÁXIMO DE LAS TRES RUBRICAS ES DE 30 PUNTOS

RUBRICA DE ESTRUCTURA METODOLÓGICA


CRITERIOS A
EXCELENTE REGULAR INSUFICIENTE
EVALUAR

Expone un problema real que requiere de Expone un problema real pero no tan trascendente
solución, lo contextualiza desde una perspectiva que requiere de solución, lo contextualiza de
integral. Determina las partes del problema, sus manera deficiente desde una perspectiva integral. No expone un problema real que
características y factores que los hacen posible. Determina las partes del problema y sus requiera de solución por lo tanto no
1. Éste denota el desconocimiento de hechos, duda características. Éste denota el desconocimiento de lo contextualiza desde una
Planteamiento o cuestionamiento derivado de un vacío del hechos o duda o cuestionamiento derivado de un perspectiva integral ni determina las
del problema conocimiento que den pauta al problema de vacío del conocimiento que den pauta al problema partes del problema, sus
investigación. Considera la necesidad, la de investigación. Considera la necesidad, la características y factores que los
magnitud, trascendencia, factibilidad, magnitud, trascendencia, factibilidad, hacen posible.
vulnerabilidad, valor teórico. Destaca su vulnerabilidad, valor teórico. Destaca poco su
conveniencia conveniencia.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
2 Hace referencia a 10 o más documentos como Hace referencia a menos de 10 documentos como No hace referencia a documentos
Antecedentes trabajos de grado, post grado, trabajos de trabajos de grado, post grado, trabajos de como trabajos de grado, post grado,
ascenso, resultado de investigaciones ascenso, resultado de investigaciones trabajos de ascenso, resultado de
institucionales, ponencias, conferencias, institucionales, ponencias, conferencias, investigaciones institucionales,
congresos, revistas especializadas relacionados al congresos, revistas especializadas relacionados al ponencias, conferencias, congresos,
tema de investigación. De fuentes confiables tema de investigación. De fuentes confiables revistas especializadas relacionados
debidamente citadas. debidamente citadas. al tema de investigación.
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
El problema se enuncia en forma de pregunta. Y
considera las variables a estudiar. La pregunta de
investigación se indica como:
-La existencia de X ¿existe X?
-Es una pregunta de descripción y clasificación El problema se enuncia en forma de pregunta. Y
¿Cómo es X? considera las variables a estudiar. La pregunta de
-Es una pregunta de composición ¿Cuáles investigación se indica como:
componentes o factores forman X? -La existencia de X ¿existe X?
-Es una pregunta de relación o asociación ¿Hay -Es una pregunta de descripción y clasificación
3 No presenta formulación del
relación o asociación entre X e Y? ¿Cómo es X?
Formulación problema
-Es una pregunta descriptiva comparativa ¿Es el -Pregunta causal comparativa ¿X produce
del Problema grupo X diferente al grupo Y? cambios mayores que Y?
-Es una pregunta de causalidad ¿X causa o -Pregunta de interacción causal
provoca cambios en Y? -comparativa ¿X produce cambios mayores que Y
-Pregunta causal comparativa ¿X produce bajo ciertas condiciones y no bajo otras?
cambios mayores que Y?
-Pregunta de interacción causal
-comparativa ¿X produce cambios mayores que Y
bajo ciertas condiciones y no bajo otras?
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
Justifica de manera clara y coherente el por qué y
para qué se quiere estudiar e investigar ese Justifica de manera poco clara el por qué y para Justifica sin responder a las
problema. Toma en cuenta: La información previa qué se quiere estudiar e investigar ese problema. preguntas del por qué y para qué se
que hay sobre el problema. Los esquemas Toma en cuenta: La información previa que hay quiere investigar el problema, sin
4 teóricos que se conocen. Los juicios de valor que sobre el problema. Sin tomar en cuenta los tomar en cuenta la información
Justificación se sostienen. Considera la necesidad, la magnitud, esquemas teóricos que se conocen, así como los previa del problema ni los esquemas
trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor juicios de valor que se sostienen. teóricos que se conocen.
teórico. Destaca su conveniencia.

Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido


5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
Presenta objetivo general y específicos de manera Presenta objetivo general y específicos de manera
clara. El objetivo general indica lo que se pretende poco clara. El objetivo general indica lo que se
alcanzar en la investigación. Hace uso de verbos, pretende alcanzar en la investigación. Hace uso
adjetivos y sustantivos. de verbos, adjetivos y sustantivos.
-Los objetivos específicos indican lo que se -Los objetivos específicos indican lo que se
Presenta objetivo General y
pretende realizar en cada una de las etapas de la pretende realizar en cada una de las etapas de la
5 específico, pero no están formulados
investigación. Hace uso de verbos, adjetivos y investigación. Hace uso de verbos, adjetivos y
Objetivos de forma correcta, ni alienados al
sustantivos. sustantivos.
propósito de la investigación.
-Ambos tipos de objetivos responden a las -Solo algunos objetivos responden a las
preguntas: ¿qué se quiere alcanzar, ¿cómo lo voy preguntas: ¿qué se quiere alcanzar, ¿cómo lo voy
a lograr y para qué lo voy a realizar? a lograr y para qué lo voy a realizar?
-Hay congruencia y están alineados el objetivo -E objetivo General y específicos no están del todo
general y específicos. alineados.

Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido


No delimita el problema de manera
Delimita el problema en su teoría, temporalidad,
Delimita el problema de manera deficiente en su eficiente en su teoría, temporalidad,
universo y en el lapso de tiempo en caso de que
teoría, temporalidad, universo y en el lapso de universo y en el lapso de tiempo en
aplique, enfocando en términos concretos el área
6 tiempo en caso de que aplique, enfocando en caso de que aplique, enfocando en
de interés. Se observa el límite del tema. Define el
Delimitación términos concretos el área de interés. Se observa términos concretos el área de
problema en la realidad concreta donde se va
poco el límite del tema. interés; no se observa el límite del
llevar a cabo la investigación.
tema.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido

RUBRICA DE ESTRUCTURA METODOLÓGICA


CRITERIOS A
EXCELENTE REGULAR INSUFICIENTE
EVALUAR
1 Sustenta teóricamente el estudio e Sustenta de manera deficiente el estudio e No sustenta de manera clara y analítica el
Marcos Referenciales identifica, distingue, analiza y evalúa la identifica, distingue, analiza y evalúa de estudio, además de no tener coherencia ni
pertinencia en el uso de la tesis. La manera poco clara la pertinencia en el uso relación con las variables identificadas.
aplicación del: de la tesis. La aplicación del:
• Marco Conceptual • Marco Conceptual
• Marco Histórico • Marco Histórico
• Marco Teórico • Marco Teórico
• Marco Institucional • Marco Institucional
• Marco Contextual • Marco Contextual
• Marco Legal • Marco Legal
se presenta mediante un esquema de se presenta mediante un esquema de
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
forma clara y coherente e identifica la forma poco clara y coherente sin identificar
relación con las variables. la relación con las variables.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
Las variables se extraen del problema a
Las variables se extraen del problema a Las variables definidas no aplican para el
2 investigar y se caracterizan de manera
investigar y se caracterizan según su cumplimiento del objetivo de la
Definición de definida según su aplicación y relevancia
aplicación y relevancia en el estudio. investigación.
Variables en el estudio.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
Relaciona las variables y opera con ellas
Relaciona y opera con ellas de manera
para establecer la manera como definen y
poco clara para establecer la manera como Define las variables, pero no tienen
3 se observan las características de la
definen y se observan las características aplicación ni contribuyen al cumplimiento del
Operacionalización investigación, con el fin de cumplir el
de la investigación, están poco alineadas objetivo y la comprobación de la hipótesis.
de las Variables objetivo y demostrar la hipótesis del
al objetivo y a la hipótesis del estudio.
estudio.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
El documento cuenta con un nivel de
investigación acorde al planteamiento del El documento cuenta con un nivel de El documento no cuenta con un nivel de
4 problema, aborda la problemática mediante investigación acorde al planteamiento del investigación acorde al planteamiento del
Nivel de un objetivo general cuya actividad está problema, problema,
Investigación alineada a la comprobación de la hipótesis.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
El tipo de investigación es coherente con el El tipo de investigación es coherente con el El tipo de investigación no es coherente con
5 problema y las técnicas e instrumentos de problema, pero no con las técnicas e el problema, ni con las técnicas
Tipología de la recolección de datos. instrumentos de recolección de datos. instrumentos de recolección de datos.
investigación Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
Define los métodos y técnicas para llevar a Define los métodos y técnicas para llevar a No define los métodos y técnicas para llevar
cabo el investigador de una manera clara, cabo el investigador de una manera clara, a cabo el investigador de una manera clara,
6 se plantea de manera lógica para que el pero no tiene una lógica para que el no se plantea de manera lógica para que el
Diseño de la problema de la investigación sea manejado problema de la investigación sea manejado problema de la investigación sea manejado
investigación de manera eficiente. de manera eficiente. de manera eficiente.
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
La población y muestra están La población y muestra no están
7 correctamente designadas de manera que correctamente designadas por lo tanto la
N/A
Definición de se minimicen los inconvenientes al aplicación de la investigación puede verse
Población y muestra momento de aplicar la investigación. seriamente perjudicada
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
8 Las técnicas e instrumentos de recolección Las técnicas e instrumentos de recolección Las técnicas e instrumentos de recolección
de datos tienen un potencial aplicativo en la de datos si tienen un potencial aplicativo de datos no tienen un potencial aplicativo en
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
investigación y se relaciona con el tipo y en la investigación, pero no se relaciona la investigación y no se relaciona con el tipo
Diseño de diseño de investigación con el tipo y diseño de investigación y diseño de investigación
instrumento Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido
En el cronograma de actividades se En el cronograma de actividades solo En el cronograma de actividades no se
9 específica mes y semana en la cual se va a específica el mes en la cual se va a específica mes y semana en la cual se va a
Cronograma de desarrollar la actividad desarrollar la actividad desarrollar la actividad
actividades Cumple en su totalidad Mejorar el contenido No cumple con lo establecido

RUBRICA DE ESTRUCTURA METODOLÓGICA


CRITERIOS A
EXCELENTE REGULAR INSUFICIENTE
EVALUAR

1
Desarrollo y ejecución Rubrica que se establece en el proyecto Integral 20 puntos
de investigación.
Se redacta, una respuesta global al problema de investigación,
Se redacta, una respuesta global al
un análisis de cumplimiento por objetivo específico, se No presenta
problema de investigación, y la opinión
2 redactan las limitaciones encontradas en la investigación y la conclusiones
personal del investigador
Conclusiones opinión personal del investigador
No cumple con lo
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido
establecido
El apartado contiene, sugerencias con
El apartado contiene, sugerencias con respecto a la forma de
respecto a la forma de mejorar los métodos
mejorar los métodos de estudio, para futuras investigaciones y No presenta
de estudio y la recomendación de acciones
3 la recomendación de acciones específicas en base a los recomendaciones
específicas en base a los resultados
Recomendaciones resultados encontrados
encontrados
No cumple con lo
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido
establecido
Presenta una idea general del documento, de cada uno de los
Presenta una idea general del documento,
capítulos y centra al lector en la problemática existente y en la
de cada uno de los capítulos y centra al No presenta
posible solución, presenta un contexto general y especifico del
4 lector en la problemática existente y en la introducción
tema de investigación y lo liga de manera adecuada con los
Introducción posible solución.
marcos referenciales.
No cumple con lo
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido
establecido
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
El documento se presenta en su totalidad en el formato APA El documento se presenta en parcialmente No cuenta con el
5 6ta edición en el formato APA 6ta edición formato solicitado
Formato No cumple con lo
Cumple en su totalidad Mejorar el contenido
establecido
20 elementos que se tienen que mejorar = 20 elementos que no
Criterio de evaluación 20 elementos que cumplan en su totalidad = 10 puntos
5 puntos cumplen= 0 puntos

RUBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO INTEGRAL


JUSTIFICACIÓN E IMPACTO
Elemento a
Excelente Regular Deficiente
Evaluar
El proyecto muestra un alto nivel de probabilidad El proyecto muestra un nivel medio de probabilidad El proyecto no muestra
1 de que pueda ser implementado en el sector de que pueda ser implementado en el sector probabilidad de que pueda ser
Viabilidad de económico, debido a los beneficios, económicos, económico, debido a los beneficios, económicos, implementado en el sector
Implementación ambientales, sociales o de reducción de recursos ambientales, sociales o de reducción de recursos económico,
2 1/2 puntos 1 punto 0 puntos
El proyecto muestra un alto nivel de rentabilidad, El proyecto muestra un nulo nivel
El proyecto muestra un nivel medio de rentabilidad,
al ser implementado, ya que sus estados de rentabilidad, al ser
2 al ser implementado, ya que sus estados
financieros revelan un alto porcentaje de implementado, ya que sus estados
Rentabilidad del ganancias debido a la optimización de recursos, financieros revelan un porcentaje de ganancias
financieros revelan perdidas en
Proyecto regular
innovación o a los correctos métodos de inversión sus proyecciones
2 1/2 puntos 1 punto 0 puntos
El proyecto tiene un impacto muy alto, al generar El proyecto tiene un impacto muy medio, al El proyecto tiene un impacto muy
3 cambios relevantes positivos en el ámbito social, generar cambios positivos en el ámbito social, bajo, al no generar cambios
Impacto del empresarial, ambiental, organizacional, laboral, empresarial, ambiental, organizacional, laboral, relevantes a la población
Proyecto entre otros, a toda la población involucrada entre otros, a toda la población involucrada involucrada
2 1/2 puntos 1 punto 0 puntos
El proyecto es integral e involucra el consumo El proyecto es integral e involucra el consumo El proyecto no es sostenible ya
responsable de recursos naturales, minimizando responsable de recursos naturales, minimizando al que involucra el consumo
4 al máximo la utilización de recursos artificiales máximo la utilización de recursos artificiales, pero irresponsable de recursos
Sostenibilidad presenta condiciones de establecimiento a largo no presenta condiciones de establecimiento a naturales y no propone un
del Proyecto plazo logrando un mejor equilibrio entre la largo plazo logrando un mejor equilibrio entre la equilibrio entre la sociedad y los
sociedad y los recursos que se utilizan sociedad y los recursos que se utilizan recursos que se utilizan
2 1/2 puntos 1 punto 0 puntos
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
Total 10 puntos 4 Puntos 0 Puntos

RUBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO INTEGRAL


HABILIDADES SUAVES
Elemento a
Excelente Regular Deficiente
Evaluar
El alumno habla de manera clara y fluida, utiliza El alumno habla de manera clara y fluida,
un vocabulario adecuado, el cual contiene utiliza un vocabulario adecuado, el cual El alumno no habla de manera clara y
1 palabras representativas del tema y no utiliza contiene palabras representativas del tema y fluida, no utiliza un vocabulario adecuado,
Vocabulario y malas palabras. Además su volumen de voz es el no utiliza malas palabras. Pero su volumen utiliza malas palabras. Además su
forma de Hablar adecuado, no es bajo ni alto. de voz no es el adecuado, es muy baja o volumen de voz es muy bajo o muy alto.
muy alta
1 punto 1/2 punto 0 puntos
El alumno utiliza vestimenta formal y la Postura
de su cuerpo esta de manera vertical (espalda El alumno utiliza vestimenta formal y la
2 recta), con la cabeza en el alto, los ojos viendo al El alumno no utiliza vestimenta formal y la
Postura de su cuerpo no está de manera
Postura del frente y movimientos no exagerados de brazos y vertical (espalda recta), su cabeza no está en Postura de su cuerpo no es la adecuada
Cuerpo y manos para una presentación de examen final
alto
vestimenta
1 punto 1/2 punto 0 puntos
El alumno demuestra un dominio y una El alumno demuestra un dominio total del El alumno no demuestra un dominio total
3 comprensión total del tema, el cual se puede tema, el cual se puede visualizar en la del tema, el cual se puede visualizar en la
Comprensión y visualizar en la explicación que está dando, así explicación que está dando, pero no explicación que está dando y no responde
dominio del como en las respuestas dadas a las preguntas responde de manera correcta a las de manera correcta a las preguntas
Tema generadas por la mesa de sínodos preguntas generadas por la mesa de sínodos generadas por la mesa de sínodos
1 punto 1/2 punto 0 puntos
EL equipo se visualiza como una unidad, cuenta EL equipo se visualiza como una unidad, EL equipo no se visualiza como una
con una excelente organización e integración de cuenta con una buena organización e unidad, cuenta con una regular
sus integrantes, los cuales muestran en todo integración de sus integrantes, los cuales organización e integración de sus
4 momento respeto a sus compañeros de equipo muestran en ocasiones respeto a sus integrantes, los cuales no muestran
Trabajo en no interrumpiéndose y dando su espacio de compañeros de equipo interrumpiendo su respeto a sus compañeros de equipo,
equipo intervención a cada uno participación en una o mas ocasiones interrumpiendo su participación en la
exposición
1 punto 1/2 punto 0 puntos
5 El equipo muestra en su investigación la El equipo muestra en su investigación la El equipo no muestra en su investigación
Creatividad e creatividad y la innovación al utilizar elementos, creatividad y la innovación al conjuntan la creatividad y la innovación
métodos o técnicas para su realización, los herramientas de una manera única y creativa
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
cuales son de su invención o conjuntan
innovación herramientas de una manera única y creativa
1 punto 1/2 punto 0 puntos
Total 5 puntos 2 1/2 Puntos 0 Puntos

RUBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO INTEGRAL


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Elemento a
Excelente Regular Deficiente
Evaluar
Cada diapositiva utilizada para mostrar Cada diapositiva utilizada para mostrar Cada diapositiva utilizada para mostrar
información del tema cuenta con máximo siete información del tema cuenta con máximo información del tema cuenta con más de
1. líneas de texto, cada una con máximo siete siete líneas de texto y cada línea de texto siete líneas de texto, cada una con más de
Texto palabras. cuenta con más de siete palabras. siete palabras.

1 punto 1/2 punto 0 puntos


El contenido de la información es relevante y El contenido de la información es relevante El contenido de la información no es
concisa, está relacionada con demostrar que el y concisa, está relacionada con demostrar relevante y concisa, no demuestra que el
objetivo de la investigación y de las asignaturas que el objetivo de la investigación y de las objetivo de la investigación y de las
fue logrado, presenta resultados en gráficas, asignaturas fue logrado, presenta resultados asignaturas fue logrado, no presenta
tablas, multimedia u otros elementos, se en gráficas, tablas, multimedia u otros resultados en gráficas, tablas, multimedia u
2. presenta evidencia fotográfica la cual muestre elementos, no se presenta evidencia otros elementos, no se presenta evidencia
Contenido que el equipo trabajo durante el cuatrimestre, la fotográfica la cual muestre que el equipo fotográfica la cual muestre que el equipo
primera diapositiva de la presentación es una trabajo durante el cuatrimestre, la primera trabajo durante el cuatrimestre, la primera
portada la cual cuenta con logotipo, nombre de diapositiva de la presentación no es la diapositiva de la presentación no es la
los integrantes, tema, fecha, grado, sección y portada de la presentación portada de la presentación
nombre del asesor.
1 punto 1/2 punto 0 puntos
La transición en las diapositivas muestra un La transición en las diapositivas muestra un La transición en las diapositivas no muestra
orden temático y cronológico, alineado con la orden temático y cronológico, no está un orden temático y cronológico, no están
3 estructura metodológica. alineado con la estructura metodológica alineados con la estructura metodológica.
Transiciones
1 punto 1/2 punto 0 puntos
Los contenidos no presentan errores Los contenidos no presentan errores Los contenidos presentan errores
gramaticales, ortográficos o de puntuación, gramaticales, ortográficos o de puntuación, gramaticales, ortográficos o de puntuación,
4 utilizan el mismo formato y tipo de letra en toda no utilizan el mismo formato y tipo de letra no utilizan el mismo formato y tipo de letra
Gramática la presentación. en toda la presentación. en toda la presentación
1 punto 1/2 punto 0 puntos
5to. Cuatrimestre Licenciatura en Contaduría Pública
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS “PLAN DE CONTINGENCIA”
Proyecto Integrador
Los colores permiten una excelente Los colores permiten una excelente Los colores no permiten una excelente
visualización de los textos, cada diapositiva con visualización de los textos, cada diapositiva visualización de los textos, cada diapositiva
información cuenta con al menos una imagen la con información cuenta con al menos una con información no cuenta con al menos
cual fundamenta el trabajo realizado, la cual imagen la cual fundamenta el trabajo una imagen la cual fundamenta el trabajo
5 tiene un tamaño adecuado, el diseño de la realizado, la cual tiene no tiene un tamaño realizado.
Diseño presentación es exclusivo del equipo, no utiliza adecuado para su fácil visualización.
diseños predeterminados del software.

1 punto 1/2 punto 0 puntos


Total 5 puntos 2 1/2 Puntos 0 Puntos
Se enviarán dos archivos de la presentación uno en formato PDF y un segundo en formato Power Point
Cantidad Mínima 10 Diapositivas y Máxima de 20
Especificaciones Cantidad Máxima de 15 Diapositivas por presentación
Los archivos tendrán un peso menor a los 30 MB

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy