Clase 19. 06/septiembre Unidad 3. Derecho Colectivo Del Trabajo
Clase 19. 06/septiembre Unidad 3. Derecho Colectivo Del Trabajo
Clase 19. 06/septiembre Unidad 3. Derecho Colectivo Del Trabajo
06/SEPTIEMBRE
UNIDAD 3. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
La piedra angular en la que se basa el estudio del derecho colectivo tiene que ver con la
libertad sindical, por lo que se deben tener en cuenta aspectos estudiados en la Unidad 1.
Lo más importante es el contenido de derechos que comprende la libertad sindical, a saber,
organización sindical, negociación colectiva y huelga.
I. ASPECTOS GENERALES
DERECHO COLECTIVO: aquella parte del Derecho del Trabajo que se ocupa del estudio de
los fenómenos colectivos laborales, desde una doble perspectiva: por un lado, la
agrupación, organización y regulación de los actores sociales, trabajadores y empleadores
y sus relaciones con el Estado; y por otro, la normativa generada producto de la autonomía
colectiva de dichos actores (SERGIO GAMONAL).
Requisito de los modelos normativos de Derecho del Trabajo en una sociedad democrática:
reconocimiento del principio de libertad sindical y concreción de los derechos que la
integran.
Premisa básica para el estudio del derecho colectivo en el caso chileno: la legislación laboral
chilena sobre relaciones colectivas de trabajo sigue la línea mayoritaria de los
ordenamientos jurídicos laborales latinoamericanos: intervención del Estado – a través de
la ley – con el propósito de controlar a las organizaciones sindicales, salvo en algunos
períodos específicos, donde se ha promovido al actor sindical. En otras palabras, el actor
colectivo siempre ha sido regulado de forma restrictiva, limitando su ejercicio al espacio
que le otorga la legislación.
Esta es una idea constante en el ordenamiento jurídico chileno desde el primer modelo
normativo (es decir, no es propia del Plan Laboral), pues salvo el caso de Uruguay es la regla
de los modelos latinoamericanos.
c) Plan Laboral
Característica: se hace más fuerte el control del Estado, fijándose un rígido marco normativo
que establecía la estructura sindical y regulaba la negociación colectiva en sus diversos
aspectos.
Objetivos perseguidos:
Principales regulaciones:
PRIMERA REFORMA:
è Ley Nº 19.049/1991: permite la constitución de centrales sindicales.
è Ley Nº 19.069/1991, sobre organizaciones sindicales y negociación colectiva.
Suprime varias de las prohibiciones que había dispuesto el Plan Laboral:
- Permite la negociación a nivel supraempresarial, pero no establece deber de
negociar en ese nivel. Es decir, no se prohíbe que los empleadores puedan
negociar fuera de la empresa, pero tampoco se les obliga ni promueve. Por
tanto, en la práctica, no se da la negociación fuera de la empresa.
- Permite que organizaciones sindicales diversas del sindicato de empresa
negocien colectivamente.
- Elimina la prohibición de negociar sobre varias materias que había impuesto
el Plan Laboral (pero mantiene restricción sobre el poder empresarial).
SEGUNDA REFORMA (LEY N° 19.759/2001):
è La ley tiene como eje central el reconocimiento de derechos fundamentales tanto
en materia individual como colectiva.
è Se introduce la idea de la necesaria garantía de los derechos que integran la libertad
sindical, a través de la sanción a las prácticas antisindicales y desleales, es decir,
todas aquellas que vayan en contra de la libertad sindical.
è Se reconoció el derecho de los trabajadores a conformar las organizaciones
sindicales que estimen convenientes (sindicatos innominados).
è También se reconoció el derecho a huelga con ocasión del ejercicio de un
determinado tipo de negociación colectiva (reglada). Asimismo, hubo una
modificación relativa al costo del empleador de contratar reemplazantes durante la
huelga (bono de reemplazo que se pagaba al sindicato por cada trabajador
reemplazado, encareciendo esta práctica, por lo que se desincentivaba su
realización, sin embargo, dependía de la capacidad económica de la empresa, pues
si tiene suficientes recursos puede reemplazar a todos los trabajadores en huelga
sin que implique un grave daño económico).
è Se estableció un procedimiento “mínimo” de negociación colectiva “semirreglada”
para los grupos negociadores. No establecía ni plazos ni derechos, pero sí
determinaba el mínimo de trabajadores que podían negociar, las características del
proyecto, qué pasaba si el empleador no quería negociar, etc. Solo establecía
algunas guías normativas para realizar el procedimiento con grupos negociadores.
TERCERA REFORMA: REFORMA LABORAL/2016 (LEY N° 20.940):
è Origen de la modificación. Tuvo un origen bastante accidentado, pues se comenzó
a tramitar en el segundo periodo de Bachelet que tenía 3 grandes materias en su
plan de gobierno (CPR, educación y reforma tributaria) que en ningún momento
contempló la reforma en materia del Derecho del Trabajo.
è Problemas en su tramitación: el mensaje del Ejecutivo fue bastante contundente al
señalar que el proyecto pretendía ponerse al día con los estándares internacionales
a los que Chile se había comprometido por la ratificación de los Convenios Nº 87 y
98 OIT, por lo que quedaba en evidencia que el modelo laboral chileno estaba en
deuda con estos aspectos sobre libertad sindical. Este mensaje generó grandes
expectativas de cambio (de ahí se le comenzó a llamar reforma laboral, pero de
reforma no tuvo mucho), sin embargo, el proyecto de ley demoró en aparecer.
Cuando se conoció su contenido, tuvo la particularidad de que el sector empresarial
decía que se trataba de una ley muy pro trabajador, y el sector trabajador decía que
era una ley muy pro empresarial.
Finalmente, una sentencia del TC terminó por objetar parte del contenido de la
legislación, lo que en definitiva significó un proyecto que nació bajo una técnica
legislativa desordenada y un proyecto con errores conceptuales que implicó
problemas sobre su interpretación. En consecuencia, el proyecto fue altamente
criticado que quedó solo en la expectativa. Sin embargo, sí se reconoce que fue un
avance para esta materia.
è Principales materias modificadas:
- Eliminación del reemplazo de trabajadores en huelga; regulación de los
servicios mínimos, que consiste en que cuando los trabajadores se
encuentren en huelga, la empresa debe seguir funcionando con un equipo
de servicios mínimos previamente definidos.
- Titularidad sindical: restricción/eliminación de los grupos negociadores. Al
respecto se discutió si esta titularidad solo se le podía entregar a los
sindicatos o también a los grupos negociadores. La sentencia del TC terminó
por objetar que se debían eliminar a los grupos negociadores. A propósito
de esta objeción, la ley eliminó el capítulo que se refería a la negociación
colectiva semirreglada, pero no se eliminaron las otras referencias a los
grupos negociadores, por lo que quedó en discusión si existen o no existen
los grupos negociadores. Al respecto, la doctrina se encuentra dividida.
- Restricción a la extensión de beneficios. Esto consistía en ampliar los
trabajadores que podían beneficiarse de los acuerdos colectivos a pesar de
no haber participado en la negociación colectiva. Antes de esta ley la
extensión de beneficios era una atribución del empleador, es decir, una vez
que estuviera listo el acuerdo colectivo post negociación colectiva, el
empleador decidía unilateralmente si los beneficios alcanzaban o no a
quienes no habían participado de la negociación. Con la reforma se permite
la extensión de beneficios mediante acuerdo en la negociación colectiva
[recordar que esto es parte del contenido del acuerdo colectivo]. Esta
institución fue, entonces, mejorada con la reforma.
- Otros derechos: derecho de información, normas sobre la equidad de
género.
El Estado ha asumido un rol activo en las relaciones colectivas de trabajo, pero no ha sido
necesariamente de promoción, sino que en ocasiones incluso ha implicado la intervención
a la autonomía colectiva, teniendo como principal instrumento a la ley.
El actual modelo normativo evidencia un limitado reconocimiento del principio de libertad
sindical. Ello queda de manifiesto principalmente en dos dimensiones:
- Vulneración del deber general de fomento de la negociación colectiva, toda vez que
este modelo normativo presenta medidas que directamente la desestimulan. Si bien
muchos trabajadores pueden ejercer la parte individual de la libertad sindical, la
parte colectiva se encuentra restringida.
- Vulneraciones específicas a derechos que son parte integrante del principio de
libertad sindical, como ocurre con el derecho a huelga y el reemplazo de
trabajadores, o con la limitación de que otras figuras puedan negociar
colectivamente.
¿Por qué la legislación chilena vulnera el principio de libertad sindical?
Tutela constitucional:
- El modelo constitucional de libertad sindical.
- El recurso de protección.
Tutela legal:
- La fiscalización administrativa.
- El fuero sindical.
- La protección ante prácticas antisindicales y desleales / La acción de tutela laboral.
El recurso de protección
¿Cuál es el nivel de eficacia del recurso de protección como mecanismo de tutela de los
derechos que integran la libertad sindical? Su eficacia ha demostrado ser limitada,
principalmente por las siguientes razones:
- Los derechos protegidos por esta acción, pues solo se puede ejercer respecto de
aquellos derechos mencionados por la propia CPR.
- Dificultades que presenta su tramitación.
1. La fiscalización administrativa
En principio, las propias organizaciones sindicales tienen entre sus fines el velar por el
cumplimiento de las leyes del trabajo. La fiscalización de un sindicalismo fuerte, con
presencia en el lugar de trabajo y bien informado, constituye la mejor garantía de
cumplimiento de las normas laborales, porque si un trabajador tiene problemas, la
organización que está presente será la primera en saber y protegerlo. Sin embargo, en
nuestro ordenamiento jurídico las organizaciones sindicales no tienen este rol de control y
fiscalización, pues se requiere que sean organizaciones sindicales fuertes, lo que no ocurre
en la práctica.
Desde entrada en vigencia de Ley Nº 19.759/2001, la Dirección del Trabajo ha pasado a
tener un carácter de fiscalía de la libertad sindical, tomando una importante posición. Sin
embargo, esto también ha sido criticado en la medida que naturalmente son las
organizaciones sindicales las que deben tener este poder de fiscalización, por lo que
mientras exista un órgano administrativo que tenga estas atribuciones las organizaciones
sindicales no podrán ejercer dichas potestades.
El fuero, en términos generales, consiste en aquel derecho del que gozan ciertas personas
que, por encontrarse bajo ciertas condiciones (ej. maternidad), no pueden ser despedidos,
a menos que sea autorizado por una autorización judicial.
La misma lógica se sigue en materia sindical, pues cuando los trabajadores hacen ejercicio
de sus derechos sindicales se entiende que se encuentran bajo una situación especial de
vulnerabilidad frente al empleador, que puede adoptar ciertas represalias en contra de
ellos. Por tal motivo, la ley opta por protegerlos, a efectos de que puedan ejercer sus
derechos sin que ello implique sanciones.
Objetivo central: posibilitar la absoluta libertad de los trabajadores en el ejercicio de sus
derechos sindicales, precaviendo especialmente cualquier represalia del empleador,
particularmente el despido. El efecto es el mismo de siempre, toda vez que el empleador
podrá despedir a los trabajadores con fuero sindical previa autorización judicial.
[RECORDAR REGULACIÓN DEL FUERO LABORAL, ART. 174 CT].
Cuestiones generales del fuero
- Fuero cuando se constituye un sindicato (art. 221 CT). Lo que se intenta proteger es
la libertad sindical, que parte con la libertad de sindicalización, por tanto, un primer
momento en que el trabajador se encuentra más vulnerable por querer ejercer
algún derecho de la libertad sindical es cuando intenta constituir un sindicato o
unirse a uno ya constituido.
• ART. 221 INC. 3º CT. Los trabajadores que concurran a la constitución de un
sindicato de empresa o de establecimiento de empresa gozarán de un fuero
laboral desde los diez días anteriores a la celebración de la respectiva
asamblea constitutiva y hasta treinta días de realizada. Este fuero no podrá
exceder de cuarenta días.
Esto tiene pleno sentido, pues si el empleador se da cuenta que los trabajadores
pretenden constituir un sindicato, lo ideal es que se les proteja de los eventuales
despidos que pueda realizar el empleador para evitar su formación.
- Fuero de los candidatos a directores (art. 238 CT). Es una situación que se da una
vez que se da una vez que el sindicato ya existe. Esta situación de protección se
entiende en cuanto es el director quien debe hablar con el empleador, “dar cara”
por los trabajadores.
Los candidatos a directores gozan del mismo fuero de los directores sindicales,
según lo dispone el art. 238 en concordancia con el art. 243 CT.
• ART. 238 INC. 1º CT. Los trabajadores de los sindicatos de empresa, de
establecimiento de empresa, interempresa y de trabajadores transitorios o
eventuales, que sean candidatos en la forma prescrita en el artículo anterior,
gozarán del fuero previsto en el inciso primero del artículo 243, desde que el
directorio en ejercicio comunique por escrito al empleador o empleadores
y a la Inspección del Trabajo que corresponda, la fecha en que deba
realizarse la elección respectiva y hasta esta última. Dicha comunicación
deberá practicarse con una anticipación no superior a quince días de aquel
en que se efectúe la elección. Si la elección se postergare, el fuero cesará en
la fecha en la que debió celebrarse aquella.
• ART. 243 INC. 1º CT. Los directores sindicales gozarán del fuero laboral
establecido en la legislación vigente desde la fecha de su elección y hasta seis
meses después de haber cesado en el cargo, siempre que la cesación en él
no se hubiere producido por censura de la asamblea sindical, por sanción
aplicada por el tribunal competente en cuya virtud deba hacer abandono del
cargo, por renuncia al sindicato o por término de la empresa. Asimismo, el
fuero de los directores sindicales terminará cuando caduque la personalidad
jurídica del sindicato por aplicación de lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 223 o en el inciso segundo del artículo 227.
En la práctica, muchas veces las mismas personas son escogidas directores para no
perder el fuero; varias veces por temor a represalias si dejan el cargo. Por ello la ley
contempla un plazo de 6 meses de fuero una vez cesado en el cargo.
- Fuero de los directores sindicales (arts. 224, 243, 274 y 283 CT).
à De sindicatos base.
à De federaciones o confederaciones sindicales.
à De una central sindical.
à Fuero de los trabajadores que negocian colectivamente (art. 309 CT).
• ART. 239 CT. Fuero de negociación colectiva. Los trabajadores afiliados a la
organización sindical involucrada en una negociación colectiva reglada
gozarán del fuero establecido en la legislación vigente desde los diez días
anteriores a la presentación de un proyecto de contrato colectivo hasta
treinta días después de la suscripción de este último, o de la fecha de
notificación a las partes del fallo arbitral que se hubiere dictado.
Igualmente, gozarán del fuero antes señalado los trabajadores que se afilien
a la organización sindical durante el proceso de negociación colectiva a que
se refiere el inciso anterior, a partir de la fecha en que se comunique la
afiliación al empleador y hasta treinta días después de la suscripción del
contrato colectivo o de la notificación del fallo arbitral, en su caso.
Sin embargo, no se requerirá solicitar el desafuero de aquellos trabajadores
con contrato a plazo fijo o por obra o faena, cuando dicho plazo, obra o faena
expirare dentro del periodo a que se refieren los incisos anteriores.
- Fuero en la huelga. No lo establece la ley, pero a los trabajadores se les otorga un
fuero cuando ejercen la huelga, siempre y cuando esta sea legal, con ocasión de la
negociación colectiva reglada.
Lo anterior no ha estado exento de críticas, en atención a si es un mecanismo de fuero
eficiente o insuficiente, pues, por ejemplo, una vez que se cree el sindicato los trabajadores
ya no tendrán fuero, sino solo los dirigentes sindicales. Con todo, esto se entiende en la
medida que el fin de los sindicatos es canalizar las demandas de los trabajadores mediante
un representante, que es, en la práctica, el más expuesto al despido.
En el caso de una trabajadora que tiene fuero maternal por estar embarazada de 4 meses,
tendrá fuero durante todo el embarazo, más las 12 semanas de post natal y hasta un año
después, pero la trabajadora ya no quiere seguir trabajando en esa empresa ¿puede
renunciar a ese fuero? ¿puede ser obligada a seguir trabajando con la empresa? En
principio, no, en atención a la libertad de trabajo, lo que choca con el principio de
irrenunciabilidad (los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos).
Lo anterior fue discutido por la doctrina y la jurisprudencia, y hoy ya hay conclusiones sobre
el tema. Se ha establecido que la trabajadora que tiene fuero maternal quiere renunciar,
puede hacerlo, porque no se le puede obligar a permanecer en un lugar de trabajo que no
quiere (pues es en contra de la libertad de trabajo como se mencionó con anterioridad); sin
embargo, se entiende que la ley no solo intenta proteger a la persona trabajadore
propiamente tal, sino también la vida del que está por nacer, por tanto, lo que puede hacer
es una negociación con el empleador, lo que se entiende coloquialmente como “venta del
fuero” (no se establece en el CT). En este contexto, la trabajadora se dirige a su empleador
y establece que le tiene que pagar remuneraciones y otros hasta cierto tiempo (hasta que
se acabe el fuero), pero la trabajadora le propone que le pague hasta X fecha, y ella
renuncia. No se debe entender esto como una indemnización como tal, pues la renuncia no
lleva aparejadas indemnizaciones. Esto se estudiará a propósito de terminación del contrato
de trabajo.
à Ejemplo: Verónica, una trabajadora con contrato indefinido, hoy, 13 de septiembre del
2022, está embarazada de aproximadamente 5 meses, y su bebé nacerá el 30 de enero del
2023. Al nacer, tendrá 12 semanas de post natal, es decir, aproximadamente hasta 30 el
abril del 2023, y luego de eso 1 año de fuero maternal, es decir, hasta el 30 de abril del
2024. Esto significa que la trabajadora, durante todo su embarazo y hasta esta última fecha,
tiene garantizado que el empleador no la podrá despedir a menos que el empleador solicite
el desafuero y este sea concedido. El desafuero debe ser respecto de la causal de despido
disciplinario, pues como tiene contrato indefinido no sirven las otras dos, pero Verónica
desempeña bien su trabajo, por lo que el desafuero no es concedido, ya que no hay motivo,
lo que implica que el empleador tendrá la obligación de mantenerla en su lugar de trabajo
hasta el 30 de abril del 2024. Verónica, para no continuar trabajando en la empresa,
“vende” su fuero al empleador, señalándole que si la mantiene hasta la fecha que
corresponde le saldría cierta cantidad de dinero (ej. $20.000.000), y negocia con él para que
le pague una cantidad menor (ej. $15.000.000), lo que es conveniente para el empleador.
Con todo, como es una negociación, el empleador puede ofrecerle mucho menos (ej.
$5.000.000) y ahí depende de la misma trabajadora si acepta o no esa opción.
En el caso de la venta a comisiones, se saca un promedio para poder negociar.
Por ejemplo, Pedro, un trabajador, hoy, 13 de septiembre del 2022, es director sindical.
Como tal, tiene fuero durante todo su mandato y hasta 6 meses después. Supongamos que
el mandato dura 1 año, es decir, hasta el 13 de septiembre del 2023. A partir de esta fecha
se cuentan los 6 meses, lo que sería hasta el 13 de marzo del 2024. Durante todo el tiempo
que tiene fuero el trabajador tiene su trabajo seguro, a menos que se solicite, como ya se
ha señalado, el desafuero y que sea concedido.
El día 30 de septiembre del 2022 Pedro quiere renunciar a ser representante. ¿Podría darse
el mismo supuesto del fuero maternal? ¿Podría Pedro “vender” su fuero?
La respuesta es NO. Al igual que en el caso del fuero maternal, también se discutió su
procedencia en doctrina y jurisprudencia, pero se ha zanjado que no, en la medida que, a
diferencia del fuero maternal en que a la trabajadora se le da por su calidad de embarazada,
el fuero sindical se otorga porque fue escogido por sus compañeros de trabajo para que los
representara como dirigente sindical, por tanto, el fuero no se otorga con fines individuales
de protección al dirigente, sino que para que pueda ejercer la representación del sindicato
sin temor a represalias (y por eso es un mecanismo de tutela de la libertad sindical). En esa
misma línea, su renuncia perjudicaría a sus mismos compañeros de trabajo. Por otro lado,
sería conveniente para el empleador que no quiere sindicato permitir que se escoja a un
representante y luego negociar con él para que renuncie.
Inclusive, algunos estiman que implicaría un enriquecimiento sin causa, toda vez que el
trabajador venda el fuero y se lleve el dinero, en circunstancias de que el fuero se otorga
para representar a los trabajadores y no para protegerlo particularmente a él como
trabajador.
En conclusión, no procede porque se trata de un fuero por representación que tiene su
origen en un mandato de representar al sindicato.
¿Y si el trabajador quiere renunciar al trabajo?
Algunas opciones:
- Puede llamar a nuevas elecciones (esto debe estar regulado en el estatuto del
sindicato). Esta opción igual la puede hacer si quiere renunciar a la representación.
- O bien, puede derechamente renunciar.
En ninguna circunstancia, ya sea por su renuncia a ser representante o su renuncia al
trabajo, puede obtener un beneficio pecuniario.
El típico caso que incentiva a que los trabajadores no ejerzan la libertad sindical es el
eventual despido, así como posibles beneficios o incentivos (como ascensos o comisiones).
Antecedentes generales
En Chile
Concepto (amplio)
ARTS. 289 Y 290 CT [REVISAR] dan una primera definición de prácticas desleales o
antisindicales, indicando que son aquellas acciones que atentan contra la libertad sindical,
Doctrinalmente se ha sostenido que entre ambos conceptos hay una relación de género-
especie, en la cual el género es prácticas antisindicales, entendida como cualquier conducta
que atente contra la libertad sindical, y la especie es prácticas desleales, que son aquellas
que vulneran particularmente el ejercicio del derecho de la negociación colectiva. Es decir,
se puede sostener que las prácticas desleales son un tipo de práctica antisindical que
afectan el derecho a la negociación colectiva.
El art. 289 CT ha catalogado de forma muy general cuáles son aquellas conductas que
constituyen estas prácticas. Son ejemplos, no constituye un listado taxativo.
Arts. 403, 404 y 405 CT otorgan nueva definición de prácticas desleales, restringidas a la
negociación colectiva, señalando que son aquellas acciones que entorpecen dichos
procesos de negociación.
• Práctica antisindical: vulneración de la libertad sindical en la perspectiva de los
derechos sindicales en general.
• Práctica desleal: vulneración de la libertad sindical en una perspectiva más
específica: la negociación colectiva.
Titularidad (quiénes están protegidos de las prácticas antisindicales y quienes pueden
efectuarlas)
Sobre quienes están protegidos: se establece una protección amplia, relativa a cualquier
trabajador o trabajadora.
Sobre quienes pueden efectuar las prácticas: el empleador, el trabajador, el sindicato, otro
grupo de trabajadores que no formen parte de la empresa e incluso terceros (por ejemplo,
en un supuesto dramático, que la empresa haya contratado a personas para evitar que los
trabajadores ejerzan sus derechos).
- Del empleador (arts. 289, 403 y 405 CT).
- De los trabajadores, sus organizaciones sindicales o éstos y el empleador (arts. 290
y 404 CT).
- De cualquier persona (art. 291 CT).
Fundamento: derechos que integran la libertad sindical son derechos subjetivos públicos,
que se imponen no solo a los sujetos regulados en la ley del trabajo, sino a toda persona,
institución o grupo, incluso al propio Estado.
Diferencia con el fuero sindical: bilateralidad. Tanto el fuero sindical como la protección de
las prácticas antisindicales y desleales se contemplan a propósito de los mecanismos legales
de tutela de la libertad sindical. En este contexto, el fuero solamente es otorgado a aquel
trabajador que tiene cierta calidad temporal que impide que sea despedido a menos que el
empleador cuente con una autorización judicial (desafuero), por tanto, el fuero tiene un
carácter unilateral, porque solo se refiere al trabajador. En cambio, las prácticas
antisindicales y desleales tienen un carácter bilateral en la medida que, así como un
trabajador puede ser afectado por dichas prácticas, también puede incurrir en ellas.
Procedimiento
Catálogo enunciativo y no taxativo (aunque bastante completo): arts. 289, 290 y 291 / 403-
405
Clasificación:
A. Efectos laborales:
à Reparatorios.
à Sancionatorios.
B. Efectos penales:
Objetivos:
- Cese de la conducta, en caso de que esta continúe ejecutándose.
- Retorno al estado anterior a los hechos constitutivos de la práctica antisindical o
desleal.
- Reparación de los perjuicios ocasionados.
La medida depende del tipo de conducta que se haya desplegado. Puede ir desde disculpas
públicas a indemnizaciones, así como charlas o capacitaciones sobre vulneración de
derechos fundamentales, en particular sobre la libertad sindical.
Sentencias que declaren la configuración de una práctica antisindical o desleal deben
disponer que se subsanen o enmienden los actos que las constituyen (art. 495 CT).
Si la práctica antisindical o desleal hubiere implicado el despido de uno o más trabajadores
aforados, el juez, en su primera resolución, deberá ordenar su inmediata reincorporación
al trabajo, y el pago de las remuneraciones y demás prestaciones laborales devengadas
durante el período comprendido entre la fecha del despido y la reincorporación.
Si el o los trabajadores despedidos no gozaban de fuero, el despido no producirá efecto
alguno (nulidad del despido antisindical) y ellos podrán optar entre reincorporación o pago
de las indemnizaciones y recargos que establece la ley.
A.2. Efectos laborales sancionatorios
ESQUEMA
1. Bases conceptuales
2. La organización sindical en el ordenamiento chileno:
A) Dimensión orgánica
B) Dimensión funcional
C) Dimensión tutelar
D) Desafíos pendientes
1. BASES CONCEPTUALES
ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES
Agrupación de trabajadores:
- Permanente (órgano / organización)
- Espontánea
Ámbitos de organización:
- Territorial (niveles)
- Sectorial
- Empresa
Funciones principales. A través de estos se debe canalizar:
- Participación
- Representación
Premisa básica: intervención, a través de diversos instrumentos y formas, que pretende que
los intereses y opiniones de los trabajadores se tengan en consideración en la adopción de
decisiones empresariales que les incumben.
Tradicionalmente asociada a la idea de cooperación y colaboración con el empresario:
alternativa al conflicto colectivo.
Equilibrio con poderes jurídicos de dirección del empresario (gobierno de la empresa en un
Estado Social: democracia en la empresa).
Formas de participación:
- Categoría multiforme.
- Participación interna (dentro de los órganos de gobierno de la empresa) y externa
(órgano colectivo de participación de los trabajadores).
- Participación directa (asamblearia o individual) e indirecta (mediante
representantes).
- En la producción (concepción comunitaria de la empresa).
- En la vida de la empresa (principalmente a través de derechos de información y
consulta).
- En la gestión de la empresa (incorporación de representantes de los trabajadores en
órganos de decisión empresarial). Idea de “implicación”, “cogestión”. Ej. Chile,
empresas mayoritariamente estatales (1970-1973).
- Financiera (Ej. planes de compensación o stock options; participación en las
utilidades; gratificaciones).
Tipos de representación:
A) DIMENSIÓN ORGÁNICA
Titularidad
Características
1. Sindicatos nominados
ART. 216 PRIMERA PARTE CT. “Las organizaciones sindicales se constituirán y denominarán
en consideración a los trabajadores que afilien”.
C. Sindicato de trabajadores independientes (art. 217 letra c) CT): aquel que agrupa a
trabajadores que no dependen de empleador alguno. Por ejemplo, los taxistas, que
muchas veces no tiene un empleador a cargo, y tienen en común que forman parte
del mismo oficio y son independientes.
Corresponde a las centrales sindicales (art. 277 CT). La principal característica es que se
forman a nivel nacional, por tanto, no pueden existir centrales sindicales a nivel provincial
o regional. Su ámbito de acción, por tanto, debe ser el país.
Debe representar los intereses generales de los trabajadores que la integren, de diversos
sectores productivos o de servicios. En ningún caso la CUT podría negociar colectivamente,
porque, nuevamente, la negociación colectiva solo se reconoce al sindicato de empresa. Al
respecto, se ha discutido qué es lo que implica el concepto de “intereses generales”, ¿se
refiere a intereses colectivos y/o sociales? Se ha determinado que pueden ser ambos, es
decir, colectivos, en cuanto impliquen intereses netamente laborales, y sociales, en la
medida que se refiera a aquellas materias socialmente relevantes que impliquen discusión.
En este contexto, la CUT cumple un rol social dentro de las relaciones laborales. Es muy
común que al momento de hacerse negociaciones o acuerdos dentro de la tramitación
legislativa se consulte a este organismo para que se pronuncie sobre ciertos temas.
Están constituidas indistintamente por confederaciones, federaciones o sindicatos.
Existe la posibilidad de que los sindicatos se afilien directamente a las centrales.
Organizaciones no reguladas por el Código del Trabajo:
- Asociaciones de funcionarios de la administración civil del Estado y de las
municipalidades.
- Asociaciones gremiales constituidas por personas naturales.
- Organizaciones de pensionados que gocen de personalidad jurídica.
CONSTITUCIÓN DE UN SINDICATO
a) Asamblea constituyente
b) Quórum de constitución
2. Exigencias posteriores
a) Depósito y registro
El directorio electo deposita acta original de constitución del sindicato y copias de estatutos
en la Inspección del Trabajo respectiva.
Inspección del Trabajo incluye documentación en Registro de Sindicatos.
Desde el registro, el sindicato adquiere personalidad jurídica.
Una vez que se le otorga personalidad jurídica al sindicato, la Inspección del Trabajo puede,
dentro de plazo legal contado desde el depósito, formular observaciones de legalidad a la
constitución del sindicato:
- Cumplimiento de requisitos de constitución.
- Estatutos conforme a la ley.
Lo anterior ha sido valorado positivamente, pues es bastante simple que el sindicato pueda
obtener la personalidad jurídica, ya que las observaciones de legalidad se realizan después
y, por tanto, no hay trabas al momento de su formación. Si se da cuenta, por ejemplo, que
no cumplieron con el quórum por falta de asistencia de los trabajadores, la IT formula dicha
observación y se le quitará la personalidad jurídica al sindicato, ya que esto no puede ser
corregido, pues si se quiere dar cumplimiento con el quórum se tendría que realizar otra
asamblea constituyente, sin perjuicio de que existen cuestiones que pueden ser corregidas
con posterioridad, como sería el caso de que los trabajadores hayan asistido pero no todos
hayan firmado, o bien, que pueda corregir ciertas cuestiones del estatuto aprobado.
La exigencia de requisitos es que se hayan cumplido al momento de realizar la asamblea
constituyente, pues, por ejemplo, si posterior a ella hay trabajadores que formaron parte
de ella y renuncian, no se tendrá en cuenta por la IT cuando haga sus observaciones. Ahora
bien, es importante que el sindicato procure seguir cumpliendo con los requisitos, de lo
contrario, tendrá que disolverse. Por ejemplo, en una empresa de 40 personas se realiza
una asamblea constituyente con 8 trabajadores que, cumpliendo con los demás requisitos,
se les otorga la personalidad jurídica. La IT revisa y determina que se cumple con todos los
requisitos. Posteriormente, 2 de esos trabajadores deciden renunciar, lo que implicaría que
el sindicato se quedaría con 6 trabajadores. En tal caso, la IT no realiza observaciones de
legalidad sobre el cumplimiento del quórum en esta situación, porque lo que importa es
que haya habido efectivamente 8 trabajadores en dicha asamblea. Será, por tanto, tarea de
la misma organización procurar conseguir el quórum lo antes posible, o de lo contrario
dejará de tener personalidad jurídica.
REPRESENTACIÓN SINDICAL
ESTATUTOS SINDICALES
Concepto: normativa general, abstracta, obligatoria y pública que aprueba una organización
sindical para regir su funcionamiento interno y el comportamiento de sus asociados,
cualquiera que sea su clase, y los derechos y obligaciones que medien entre el sindicato y
cada uno de sus afiliados.
Emana de la propia organización en el ejercicio de la autonomía sindical.
En la práctica, muchas veces los sindicatos votan estatutos tipo, es decir, aquellos modelos
que suele manejar la DT, lo que no quita el hecho de que sea el mismo sindicato el que
pueda crear uno distinto.
Contenido mínimo
ASAMBLEAS SINDICALES
Concepto: órgano soberano del sindicato, donde se reúnen periódicamente los socios a
discutir sobre las actividades de la organización. Es el órgano más representativo; en él
radica la voluntad colectiva y las atribuciones para adoptar las decisiones más importantes
de la organización.
DIRECTORIO SINDICAL
Concepto: órgano ejecutivo del sindicato, al cual la asamblea le delega – por razones
prácticas y de eficiencia – una serie de funciones relacionadas con la representación,
conducción y administración de la organización.
El directorio es el que tiene la representación judicial y extrajudicial del sindicato, así como
la facultad de administración de los bienes que el sindicato tenga (art. 258 CT).
El cómo se eligen y quiénes pueden ser directores sindicales, así como otros temas
vinculados, quedan establecidos en el estatuto.
Número de directores
- Fuero sindical.
- Improcedencia del ius variandi empresarial mientras dure el fuero, salvo caso
fortuito o fuerza mayor. Es decir, a los directores sindicales no se le pueden aplicar
las modificaciones unilaterales del ius variandi, a fin de proteger que no se vulnere
la libertad sindical, evitando así, por ejemplo, que el empleador decida cambiar al
director del sindicato a otra sucursal.
Recordar que el caso fortuito o fuerza mayor contempla una serie de requisitos
relacionados a la ajenidad, imprevisibilidad e irresistibilidad.
- Horas de trabajo sindical y licencias sindicales: se refiere a aquel tiempo destinado
para los directores sindicales a fin de que puedan destinarlo al ejercicio de la
actividad sindical que les corresponden por el cargo.
à Naturaleza jurídica de estas horas: se entiende trabajado pero su pago es de
cargo del sindicato (salvo acuerdo con el empleador), lo que depende de la
capacidad económica del sindicato; si no tiene gran capacidad económica, las horas
no le serán pagadas al director. Es decir, si el dirigente sindical utiliza 2 horas de
permiso para desarrollar actividades sindicales, esas 2 horas pueden ser
descontadas por el empleador, salvo que él quiera pagárselas. Esto se ha criticado,
porque en definitiva es un desincentivo para asumir dichos cargos, sin embargo, en
la práctica es frecuente que el empleador sí pague ese tiempo.
B) DIMENSIÓN FUNCIONAL
REGULACIÓN LEGAL
C) DIMENSIÓN TUTELAR
Se refiere a las garantías y facilidades para el ejercicio de la función sindical, una vez que la
organización está constituida.
Es una discusión a menudo postergada pues, depende, en gran medida, de cómo se
resuelvan los principales nudos de la institucionalidad orgánica y funcional del sindicalismo
en nuestro país. Las discusiones se suelen centran en la dimensión orgánica y funcional.
NO CONFUNDIR con la tutela de la libertad sindical (mecanismos constitucionales y legales
de protección de este derecho estudiados con anterioridad). La dimensión tutelar se está
estudiando particularmente respecto de la organización de los trabajadores.
Origen de distinción entre GARANTÍAS Y FACILIDADES: Convenio 135/1971 OIT.
- Garantías de los representantes: protección eficaz contra todo acto que pueda
perjudicarlos por su condición de tales. Es decir, para que las organizaciones
sindicales puedan funcionar, es necesario que el OJ garantice que los representantes
no serán objeto de represalias para que puedan ejercer tal rol.
- Facilidades de los representantes: medios apropiados para permitirles el
desempeño rápido y eficaz de sus funciones sindicales.
La OIT establece estas garantías y facilidades de forma general, por lo que puede que haya
OJ que contemplen muchas de ellas, así como otros que no las consagren. Si se contemplan
varias garantías y facilidades, se entiende que la organización sindical debería funcionar
mejor, porque tendrán todas o varias de las herramientas necesarias para desempeñarse
correctamente.
Justificación: protección del interés colectivo que personifican.
- Protección candidato – representante – post mandato.
- Regulación promocional.
FACILIDADES DE LOS REPRESENTANTES
Problematización
- Son remunerados por el sindicato respectivo, salvo que el empleador los asuma.
- Gozan de todos los derechos de protección legales.
- El tiempo de los permisos semanales es acumulable por cada director dentro del
mismo mes calendario.
- Cada director puede ceder a uno o más de los restantes la totalidad o parte del
tiempo que le correspondiere, previo aviso escrito al empleador.
- El permiso mínimo establecido por la ley se extenderá en casos de citación por
autoridades públicas, las que deberán acreditarse debidamente si así lo exigiere el
empleador.
- El tiempo de estos permisos se entenderá trabajado.
- Permisos sindicales especiales o licencias (art. 250).
b) Derecho de información
c) Facilidades materiales
Distinción básica:
a) Garantías frente al poder disciplinario empresarial:
à Evitar represalias para garantizar el ejercicio de la representación.
b) Garantías frente al poder de dirección del empresario o empleador:
à Protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos por razón de su
condición de representantes de los trabajadores.
• Recordar que tanto el poder disciplinario como el de dirección forman parte de la
potestad jurídica de mando del empleador.
En detalle:
a) Garantías frente al despido u otras sanciones. Diversas fórmulas de protección
frente al despido discriminatorio:
à Protección ante despido antisindical. Hay que recordar que no solo se contempla
para dirigentes sindicales sino para todo trabajador que pueda ser objeto de una
práctica antisindical.
à Tutela genérica del fuero sindical: el trabajador con fuero no puede ser despedido
a menos que el empleador cuente con el desafuero; de lo contrario, el trabajador
puede solicitar la reincorporación a sus funciones y el pago de las remuneraciones
intermedias.
b) Garantías frente al poder de dirección del empresario:
à Interdicción genérica de discriminación por motivos sindicales. Por ejemplo, que
al dirigente sindical lo manden a desempeñar funciones más difíciles o distintas que
pueda significar cierta discriminación por formar parte de la directiva y que podría
originar denuncias por prácticas antisindicales o desleales.
Con todo, se trata de reglas generales, por tanto, procede usualmente la denuncia
de tutela de derechos fundamentales.
à No se contemplan prioridades de permanencia. Por ejemplo, no se consagra que
a las personas que formen parte de la dirección sindical se les garantice su puesto
de trabajo más allá del fuero.
D) DESAFÍOS ACTUALES (Y PERMANENTES) DEL SINDICALISMO
CONCEPTO
Amplio: toda negociación que lleven adelante los trabajadores organizados, los
empleadores y/o el Estado.
Restringido: negociación que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
La negociación colectiva ayuda a mejorar dichas condiciones laborales en circunstancias que
individualmente no podrían hacerlo o sería mucho más difícil.
Relación con el conflicto colectivo: si bien el conflicto colectivo y la negociación colectiva
son conceptos relacionados, puede haber negociación colectiva sin que se produzca
conflicto entre las partes.
REGULACIÓN EN CHILE
ART. 19 Nº 16 CPR: “la negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho
de los trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar”. La ley
establecerá:
- Las modalidades de la negociación colectiva.
- Los procedimientos adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica.
- Los casos en que la negociación colectiva deba someterse a arbitraje obligatorio.
Regulación legal: Código del Trabajo à arts. 303 y siguientes.
DEBER DE NEGOCIAR
PARTES
A) EMPLEADOR
Pueden negociar colectivamente las empresas del sector privado y aquellas en las que el
Estado tenga aportes, participación o representación (Art. 304 inciso primero).
Empresas que NO pueden negociar:
- Las empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o que se
relacionen con el Gobierno a través de este Ministerio.
- Las empresas en que leyes especiales prohíban la negociación colectiva. Ej.
funcionarios de universidades estatales (como la UTalca y otras).
- Las empresas o instituciones públicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera
de los dos últimos años calendario, hayan sido financiadas en más de un 50% por el
Estado, directamente, o través de derechos o impuestos. Esto fue un tema discutido
a propósito de una universidad privada que admitía gratuidad, que es un
financiamiento otorgado por el Estado, donde se sostuvo esta regla de que como
más del 50% estaba financiado por el Estado, no podría negociar colectivamente.
Esta limitación no afecta a los establecimientos educacionales particulares
subvencionados.
- Los funcionarios de la Administración del Estado (igualmente se plantea una
negociación atípica).
Trabajadores que tengan facultades de representación del empleador y que estén dotados
de facultades generales de administración.
Además, en la micro y pequeña empresa:
- No pueden negociar el personal de confianza que ejerza cargos superiores de
mando.
- Podrán excusarse de negociar con trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje.
En los casos anteriores, debe dejarse constancia escrita en el contrato de trabajo (en
coherencia con la naturaleza de la prestación de servicios y el contenido del contrato), de
lo contrario se entenderá que el trabajador está facultado para negociar colectivamente.
A este tipo de trabajadores se les restringe la negociación porque se entiende que tienen
un poder más elevado respecto de otros.
Puede reclamarse ante la Inspección del Trabajo, y sobre esta resolución podrá recurrirse
judicialmente (art. 305 CT).
- Aquellas materias de interés común de las partes que afecten las relaciones de
trabajo, especialmente remuneraciones u otros beneficios en especie o dinero, y en
general, condiciones comunes de trabajo.
- Acuerdos de conciliación del trabajo con responsabilidades familiares, igualdad de
oportunidad y equidad de género, acciones positivas, capacitación, entre otros, lo
que en la práctica no se ha visto en gran cantidad.
- Acuerdos de extensión de beneficios.
Aquellas que restrinjan o limiten la facultad del empleador de organizar, dirigir y administrar
la empresa.
Problema: ¿cuáles son los alcances de la restricción? Algunos han sostenido que cualquier
materia podría restringir o limitar la facultad del empleador de dirigir la empresa, lo que
daría a lugar que quede excluida de la negociación
Por tanto, en la práctica, las materias que se negocian suelen ser sobre remuneraciones y
otros beneficios pecuniarios.
PROCEDIMIENTOS DE NEGOCIACIÓN
1. Reglado: aquel que se establece en la ley y da lugar al deber de negociación (que termina
necesariamente con un contrato colectivo). Este tipo de procedimiento da lugar a derechos,
tales como el derecho a fuero o el derecho a huelga.
2. No reglado o informal: aquel que no se sujeta a lo dispuesto en la ley. No da lugar a
derechos.