Reformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
Las reformas borbónicas fueron un proceso de cambios iniciales en España. Con la llegada de la dinastía
borbónica al trono, fueron implantadas en el Perú y América española con Carlos III, buscando un mayor control
y centralización del poder a favor de la Corona imperial.
VISIÓN PANORÁMICA DEL PERÚ
EN EL SIGLO XVIII
REFORMAS BORBÓNICAS,
Aplicadas en el Perú, España y América
Objetivos:
s Fortalecer el poder y centralizar el gobierno español.
S Disminuir el poder político de la aristocracia americana.
S Mejorar la recaudación económica, acabando con el
contrabando de ingleses y franceses.
Personajes:
Investiga
El devastador terremoto del 28 de octubre de 1746,
que se produjo a las 10:30, destruyó gran parte de
la ciudad de Lima e hizo desaparecer el puerto de
Callao con todos sus habitantes. Se afirmó que la
duración del sismo fue de más o menos tres o cuatro
minutos. Lima tenía aproximadamente tres mil casas
distribuidas en ciento cincuenta manzanas, de ellas
sólo quedaron en pie veinticinco; todo lo demás
Nueva fisonomía de América del Sur luego se convitió en escombros, incluso las torres de la
Catedral se desplomaron e idénticos daños sufrieron
de la Reforma Borbónica, siglo XVIII.
las de San Agustín, la Merced y la de San Pablo.
¿Sabías qué?
LA REFORMA ADMINISTRATIVA
Objetivos:
a. Liquidar al corrupto sistema de corregidores.
b. Mejorar el gobierno local.
LA REFORMA COMERCIAL O ECONÓMICA
c. Imponer el orden con autoridades militares.
Objetivos:
Reformas:
a. Terminar con los privilegios particulares de unos
A. Se crean intendencias en el año de 1784 durante el cuantos.
gobierno del virrey de Croix. Fueron 7: Trujillo, Lima,
b. Centralizar los beneficios de las colonias en favor de
Tarma, Arequipa, Huamanga, Cusco y Huancavelica.
la Corona española.
En 1796, se incorporó la Intendencia de Puno. Años
después los territorios de Maynas vuelven al Perú, c. Eliminar el contrabando.
pero bajo el título de Capitanía General.
B. Creación de la Audiencia del Cusco. Reforma:
Se crean nuevos impuestos mediante el decreto de Real
Consecuencias: Institución.
¿Sabías qué?
El 29 de octubre
de 1767 se obligó
a embarcar en el
navío El Peruano a
180 jesuitas por la
ruta de Valparaíso
donde debía
embarcarse 200
curas chilenos.
¿Sabías qué? Recuerda
Los corregidores fueron la peor autoridad,
perjudicando y maltratando a los indios.
El último regente de la Audiencia del Cusco No olvidemos que algunos curas españoles
fue el padre de Felipe Pardo y Aliaga, el fueron corregidores.
español Manuel Pardo Rivadeneira.
Personaje de la semana
PROBLEMA COMERCIAL ESPAÑA VS.
INGLATERRA
Biografía del Rey Carlos III
Antecentes:
a. E l navío de permiso (1714) permite a Inglaterra Era el tercer hijo varón de
ingresar en América 500 toneladas de mercancías. Felipe V, el primero que tuvo
b. El navío de registro (1734). con su segunda mujer, Isabel
c. Finalmente, Inglaterra nunca respetó los acuerdos de Farnesio, por lo que fue
comerciales, quedando anulados en 1739. su hermanastro Fernando VI
quien sucedió a su padre en
el trono español. Carlos sirvió
TRATADO DE LIBRE COMERCIO a la política familiar como una
Mejorar los beneficios por la vía fiscal, proteger la pieza en la lucha por recuperar
industria española. la influencia española en Italia:
heredó inicialmente de su
Se permite el libre comercio sólo entre España y sus madre los ducados de Parma,
colonias. Piacenza y Toscana (1731); pero
Se pone fin a los privilegios de Cádiz, El Callao y más tarde, al conquistar Felipe
Veracruz, inaugurándose 13 puertos en España y 22 en V Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de
toda América. Polonia (1733 - 1735), pasó a ser rey de aquellos territorios
La reforma fiscal de Areche sobre la Alcabala y el con el nombre de Carlos VII.
Diezmo.
Durante su reinado en Italia, comenzó las excavaciones
Se establecieron las Reales Aduanas en todo el Perú. de las ruinas de Pompeya.
Se cierra la Casa de Contratación de Sevilla.
La muerte sin descendencia de Fernando VI, hizo
recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar
CONSECUENCIAS en 1759, dejando el trono de Nápoles a su tercer hijo,
a.- Permitió una ampliación de la actividad mercantil. Fernando IV.
b.- Puso fin al sistema de flotas y galones. Superado el motín de Esquilache (1766),
c.- Se logró la simplificación fiscal. fundamentalmente un estallido tradicionalista instigado
d.- No se derrotó a los contrabandistas. por la nobleza y el clero contra los aires renovadores que
traía Carlos III, se extendería un reinado largo y fructífero.
e.- Empobreció a la élite comercial de Lima y Callao.
En cuanto a la política exterior, el tercer Pacto de Familia
firmado con Francia en 1761 alineó a España con Francia
en su conflicto permanente con Gran Bretaña. Ello llevó a
¿Sabías qué? España a intervenir en la Guerra de los Siete Años (1756
- 63) y en la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos de América (1775 - 83); como resultado final de
Al momento de la independencia, Bolívar ambas, España recuperó Menorca, pero no Gibraltar (al
utilizó la demarcación territorial de las fracasar el asedio realizado entre 1779 y 1782).
intendencias para crear los primeros
departamentos del Perú republicano. A partir de entonces las dificultades financieras
obligaron a volver a la política pacifista del reinado de
Fernando VI, mientras se ensayaban diversas mejoras en
la Hacienda Real, como la emisión de vales reales (primer
papel moneda) o la creación del Banco de San Carlos Lectura
(primer banco del Estado).
Preguntas de ensayo
1. ¿Por qué se considera que las reformas borbónicas perjudicaron al Perú? Fundamente su respuesta.
___________________________________________ ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Práctica dirigida N° 1
1. Su reinado es el más característico del llamado 6. Son consideradas como la segunda conquista de
Despotismo Ilustrado: América o la reconquista de América:
a) Carlos V a) Las reformas borbónicas
b) Las nuevas leyes
b) Francisco I
c) La reforma religiosa
c) Felipe II d) El consistorio
d) Carlos III e) Bulas papales de Clemente XIV
e) Enrique VIII