Esputo Presentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Vías respiratorias

inferiores Esputo

Integrantes: - Revollo Rocha Zharina Ruby


- Rodriguez Rodriguez Dayana
- Torrico Cespedes Silvia Eliana

Grupo: B1
• Moco u otra materia que se expulsa desde los pulmones al toser.
• El esputo (del lat. sputum) es la secreción o flema que se produce en los pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe y aún en la
cámara posterior de la boca, y que se arroja de una vez en cada expectoración y la tos.

Esputo espontaneo: Esputo inducido:


• Secreción que se produce en los pulmones y en los • Es una muestra de secreción de origen bronquial obtenida de
bronquios y se expulsa cuando se presenta pacientes que no expectoran espontáneamente y a quienes
profunda. por tanto se les induce a producirlo con suero salino.
• Esta secreción con presencia de moco puede llegar • Es una alternativa al lavado gástrico en la obtención de
a infectarse, teñirse de sangre o contener células muestras microbiológicas para estudio de tuberculosis
anormales que pueden llevar a un diagnostico. pulmonar.
• El medico solicitara un estudio microbiológico con una
orientación clara de acuerdo con la situación clínica del
paciente.
• El personal de enfermería y laboratorio microbiológico
requiere conocimientos e información precisa para
realizar el procedimiento en condiciones optimas; y el
personal encargado del transporte debe estar
capacitado adecuadamente para mantener la muestra en
términos de tiempo y características hasta su entrega al
área de análisis.
Materiales para toma de muestra

Frasco estéril para su Solución salina


Guantes desechables recojida

Etiquetas de identificacion. Sondas de aspiración


Toalla o gasas
desechables Paño de campo estéril
Procedimiento:
A) Consciente:
• Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración
• Lavado de manos y ponerse guantes
• Pedir al paciente que se enjuague la boca para evitar contaminación de
gérmenes de la flora habitual de vías respiratorias altas.
• Colocar al paciente en posición de sedimentación.
• Verificar que no tenga secreciones en la nariz.
• Desenroscar el reservorio e introducir el medicamento y suero
fisiológico a nebulizar. Administrar en nebulización (con un flujo de 6 a 8
litros por minuto – Ipm) entre 9-20 cc de solución salina hipertónica
3% durante 15-20 minutos.
• Tras finalizar nebulizados indicar que se realice una expectoración
profunda que proceda de los bronquios, evitando la contaminación por
secreción pos-nasal o saliva (obtener el esputo tras una expectoración
profunda).
• No dejar al paciente solo.
• Tomar la muestra de esputo y enviar al laboratorio
B) Si el paciente está inconsciente o es portador de
traqueostomía. En estos casos se deberá usar un
sistema de recolección por aspiración. Para ello:
• Introducir la sonda del recolector por las fosas
nasales o traqueostomía y conectarla al sistema de
vacío.
• Realizar la aspiración del esputo insertando en el
sistema un tubo adecuado de recogida y las
secreciones quedarán en el frasco contenedor del
recolector.
• Desconectar la sonda cuando se obtiene la muestra,
cerrar el frasco y enviarlo al laboratorio
correctamente identificado. Generalmente se usa una
solución salina que ayuda a aflojar y movilizar el esputo
en las vias respiratorias inferiores.
C) Si el paciente es portador de traqueostomía.
• Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su
colaboración.
• Lavarnos las manos y ponernos los guantes.
• Colocar el paño de campo estéril alrededor del orificio
de traqueotomía.
• Introducir la sonda de aspiración en el orificio y aspirar
varias veces.
• Recoger la muestra, cerrar y etiquetar el recipiente
con los datos. Enviar al laboratorio.
• Recoger el material y acomodar al paciente.
• Quitarse los guantes y lavarse las manos.
• La muestra de esputo también puede obtenerse por
broncoscopia (La broncoscopia es una prueba
diagnóstica que permite visualizar la vía respiratoria
(laringe, tráquea y bronquios de mayor tamaño) y
recoger muestras de secreciones respiratorias, tejido
bronquial o pulmonar o ganglios del mediastino. En
ocasiones puede tener un fin terapéutico).
Medidas especiales de
conservación y transporte Complicaciones:
• La muestra debe recogerse según Tos, broncoespasmo, vomitos y epistaxias
protocolo en un recipiente de boca
ancha y cierre hermético y debe
enviarse al laboratorio antes de 1 h
tras su obtención para garantizar la
integridad de las células, o conservar a
4º C y protegido de la luz.
• Para este tipo de muestra se
atenderán a las medidas generales de
conservación y transporte. conviene
que sean enviadas de forma inmediata
al laboratorio. Si no es posible, se
deberá mantener refrigerado máximo
2 ó 3 h a 4-6ºC.
• Instruir al paciente para realizar cepillado de dientes y
lavado de lengua solo con agua.
• Realizar nebulización con solución salina normal.
• Para pacientes pedriaticos incapaces de producir un
esputo, la terapeuta respiratoria debe obtener la
muestra a través de la succión.
• Debe realizarse en horas de la mañana
• El paciente debe permanecer en ayuno
• Debe recoger dos esputos (flema que se expulsa de los
pulmones al toser) en dos días consecutivos.
• Preferiblemente a primera hora de la mañana.
• Obtenga la muestra en una habitación bien ventilada e
iluminada.
• Utilice un frasco estéril, plástico, de boca ancha y tapa
de rosca (ej. recolector de orina).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy