Curso: Cátedra Unesco: Tema: Difusion Y Teorizacion de Los Derechos Humanos
Curso: Cátedra Unesco: Tema: Difusion Y Teorizacion de Los Derechos Humanos
Curso: Cátedra Unesco: Tema: Difusion Y Teorizacion de Los Derechos Humanos
Propiedad
intelectual:
www.camiper.com
www.camiper.com
TEMARIO
Propiedad intelectual
www.camiper.com
Propiedad intelectual
INTRODUCCION
51
Estados
193
Miembros Estados
Miembros
Propiedad intelectual
¿Cómo promueve y protege la ONU los
derechos humanos?
•La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es el organismo encargado
directamente de su promoción y protección. Apoya a los departamentos de derechos humanos que
forman parte de las misiones de mantenimiento de la paz en varios países, y cuenta con un gran
número de centros y de oficinas regionales y nacionales. El Alto Comisionado a menudo hace
declaraciones acerca de la situación de estas garantías básicas en el mundo y tiene autoridad para
investigar situaciones irregulares y elaborar informes sobre ellas.
Propiedad intelectual
¿Cómo promueve y protege la ONU los
derechos humanos?
Órganos de tratados de derechos humanos
Los órganos de tratados de derechos humanos están constituidos
por comités de expertos independientes encargados de
supervisar la aplicación de los principales tratados internacionales
sobre este asunto.
Procedimientos especiales
Los procedimientos especiales del Consejo son llevados a cabo
por expertos independientes y prominentes que trabajan de
manera voluntaria, examinan, supervisan, informan públicamente
y asesoran desde una perspectiva temática y por países.
UNDG-HRM
El Mecanismo de incorporación de la perspectiva de derechos
humanos del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(UNDG-HRM) promueve estas garantías básicas dentro del
sistema de desarrollo de la Organización.
•La Declaración Universal de los Derechos Humanos(1948) fue el primer documento legal que protegía
los derechos humanos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada
Carta Internacional de los Derechos Humanos. Una serie de tratados internacionales sobre derechos
humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la legislación internacional de
derechos humanos.
Democracia
•La democracia, basada en el Estado de derecho, es en última instancia un medio para lograr la paz y la
seguridad internacionales, el progreso y el desarrollo económico y social, y el respeto de los derechos
humanos; los tres pilares de la misión de las Naciones Unidas enunciados en la Carta fundacional. En
la Cumbre Mundial de 2005, todos los gobiernos del mundo reafirmaron «que la democracia es un
valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar sus propios
sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos de
sus vidas», y destacaron «que la democracia, el desarrollo y el respeto de todos los derechos humanos
y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente». Los principios
democráticos forman parte del entramado normativo de la Organización. La Nota Orientativa sobre la
Democracia emitida por el Secretario General en 2009, en la que se enuncian las normas
fundamentales y se establecen los parámetros y las metas institucionales, ha resultado ser un
instrumento útil para armonizar la labor de la Organización en apoyo del desarrollo democrático.
Propiedad intelectual
¿Qué otros organismos y oficinas de la ONU están
encargados de proteger los derechos humanos?
La Asamblea General y el El Foro Permanente para las
El Foro Permanente para Cuestiones Indígenas
Consejo Económico y
las Cuestiones Indígenas (UNPFII), La Oficina del Alto
Social (ECOSOC) y sus (UNPFII) Comisionado para los
órganos subsidiarios Derechos Humanos
•Toman decisiones en •Es un organismo asesor •Interacciona con los órganos y
mecanismos y les presta
materia política y hacen del Consejo Económico y asesoramiento y apoyo en la
recomendaciones a los Social, con el mandato de materia. También trabaja para
Estados Miembros, al examinar las cuestiones integrar estos derechos en todas
sistema de las Naciones indígenas relacionadas las áreas de trabajo de la
Organización, como el
Unidas y a otras partes con el desarrollo desarrollo, la paz y la seguridad,
implicadas económico y social, la el mantenimiento de la paz y los
cultura, la educación, la asuntos humanitarios. Los
salud, el medio ambiente derechos humanos también se
abordan en el contexto de las
y los derechos humanos. actividades de apoyo a la
consolidación de la paz
posteriores a los conflictos y a la
construcción de la paz.
Propiedad intelectual
¿Qué otros organismos y oficinas de la ONU están
encargados de proteger los derechos humanos?
El Consejo de Seguridad en ocasiones se enfrenta a graves violaciones de los derechos humanos que se producen en las zonas en
conflicto. La Carta fundacional lo dota de autoridad para investigar y mediar, enviar una misión, asignar enviados especiales o
solicitar al Secretario General que utilice sus buenos oficios. También puede emitir directivas de alto el fuego y desplegar
observadores militares o fuerzas de mantenimiento de la paz. Si esto no funciona, puede optar por imponer medidas coercitivas,
como sanciones económicas, embargos de armas, penalizaciones y restricciones, prohibiciones de viajar, ruptura de relaciones
diplomáticas, bloqueos o incluso acciones militares colectivas.
•CONSEJO DE SEGURIDAD
La Tercera Comisión de la Asamblea General (para los asuntos sociales, humanitarios y culturales) analiza una variedad de temas,
que incluyen cuestiones de derechos humanos. También trata asuntos relacionados con el avance de las mujeres, la protección
de los niños, cuestiones indígenas, el trato a los refugiados, la promoción de las libertades fundamentales a través de la
eliminación del racismo y la discriminación racial, y el derecho a la autodeterminación. Además, se ocupa de importantes
cuestiones de desarrollo social.
Diferentes organismos intergubernamentales y mecanismos interdepartamentales ubicados en la sede de las Naciones Unidas en
Nueva York, así como el Secretario General, se ocupan de diversos temas relacionados con los derechos humanos. La Asamblea
General, así como el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y sus órganos subsidiarios, El Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas (UNPFII), La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Propiedad intelectual
www.camiper.com
Propiedad intelectual
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERCIANOS - OEA
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo,
cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión
Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e
instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema
institucional internacional.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que
entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el
Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el
Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988;
por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996, y por el
Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
Propiedad intelectual
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERCIANOS - OEA
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el
Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro
gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de
Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la
democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
Propiedad intelectual
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERCIANOS – OEA
LOS 4 PILARES EN LOS QUE SE BASA SUS PRINCIPIOS
DERECHOS
DEMOCRACIA
HUMANOS
OEA
SEGURIDAD DESARROLLO
Propiedad intelectual
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERCIANOS – OEA
ESTADOS MIEMBROS
Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA
y pertenecen a la Organización.
Miembros originales:
Miembros posteriores:
Propiedad intelectual
CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS
AMERCIANOS - SU NATURALEZA
Artículo 1
Propiedad intelectual
CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS
AMERCIANOS - SU NATURALEZA
Capítulo XV
LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 106
Habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como
función principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos
humanos y de servir como órgano consultivo de la Organización en esta
materia.
Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la
estructura, competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de
los otros órganos encargados de esa materia.
Propiedad intelectual
www.camiper.com
Propiedad intelectual
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
Propiedad intelectual
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS - FUNCION
Propiedad intelectual
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS - MANDATO
4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas. A tales efectos, la 5. Organiza y celebra visitas, conferencias,
Comisión lleva a cabo y publica informes sobre temas específicos; tales como, las medidas que deben seminarios y reuniones con
adoptarse para garantizar un mayor acceso a la justicia; los efectos que tienen los conflictos armados representantes de gobiernos, instituciones
internos en ciertos grupos; la situación de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, de las académicas, entidades no
mujeres, de las y los trabajadores/as migrantes y sus familias, de las personas privadas de libertad, de las y gubernamentales y otros, con el objetivo
los defensores/as de derechos humanos, de los pueblos indígenas, de las personas afrodescendientes y de principal de divulgar información y
las personas privadas de libertad; sobre la libertad de expresión; la seguridad ciudadana y el terrorismo y fomentar el conocimiento amplio de la
su relación con los derechos humanos; entre otros. labor del sistema interamericano de
derechos humanos.
Propiedad intelectual
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS - MANDATO
7. Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de conformidad con lo dispuesto en el
6. Recomienda a los Estados Miembros de la Artículo 25 de su Reglamento, para prevenir daños irreparables a las personas o al objeto de una petición
OEA la adopción de medidas que contribuyan a ante la CIDH en casos graves y urgentes. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 63.2 de
la protección de los derechos humanos en los la Convención Americana, puede solicitar que la Corte Interamericana disponga la adopción de “medidas
países del Continente. provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas,
aunque el caso aún no haya sido presentado ante la Corte.
Propiedad intelectual
www.camiper.com
Propiedad intelectual
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
HISTORIA
Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la
Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos
humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. La primera había sido creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de
la OEA aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros.
Sin embargo, el Tribunal no pudo establecerse y organizarse hasta que entró en vigor la Convención.
El 22 de mayo de 1979 los Estados Partes en la Convención Americana eligieron, durante el Séptimo
Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a los juristas que en su
capacidad personal, serían los primeros jueces que compondrían la Corte Interamericana. La primera
reunión de la Corte se celebró el 29 y 30 de junio de 1979 en la sede de la OEA en Washington, D.C.
Propiedad intelectual
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS –
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
CONVENCION
AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS –
PACTO DE SAN JOSE
Propiedad intelectual
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS - PACTO DE SAN JOSE
Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad
personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre;
Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como
fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza convencional
coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos;
Considerando que estos principios han sido consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que han sido reafirmados y desarrollados en
otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito universal como regional;
Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del
temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como
de sus derechos civiles y políticos, y
Considerando que la Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria (Buenos Aires, 1967) aprobó la incorporación a la propia Carta de la
Organización de normas más amplias sobre derechos económicos, sociales y educacionales y resolvió que una convención interamericana sobre
derechos humanos determinara la estructura, competencia y procedimiento de los órganos encargados.
Propiedad intelectual
ESTATUTO DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1
Naturaleza y Régimen Jurídico
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo
es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte
ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada Convención y del presente
Estatuto.
Artículo 2
Competencia y Funciones
La Corte ejerce función jurisdiccional y consultiva:
Artículo 3
Sede
1. La Corte tendrá su sede en San José, Costa Rica; sin embargo, podrá celebrar reuniones en
cualquier Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en que lo
considere conveniente por mayoría de sus miembros y previa aquiescencia del Estado respectivo.
2. La sede de la Corte puede ser cambiada por el voto de los dos tercios de los Estados partes en la
Convención, en la Asamblea General de la OEA.
Propiedad intelectual
REGLAMENTO DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
Propiedad intelectual
REGLAMENTO DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS
https://www.youtube.com/watch?v=OoIqrG-BAqw
Propiedad intelectual