Auditoria de Las Inversiones Financieras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Auditoria de las inversiones

financieras
Concepto y definición
Las inversiones son definidas
como el grupo que
comprende las cuentas que
registran las inversiones en
acciones, cuotas o partes de
interés social, títulos
valores, papeles comerciales
o cualquier otro documento
negociable adquirido
por el ente económico con
carácter temporal o
permanente, con la finalidad
de
mantener una reserva
secundaria de liquidez,
establecer relaciones
económicas con otras
entidades o para cumplir con
disposiciones legales o
reglamentarias.
El auditor financiero
debe adaptar su examen
en objetivos plenamente
establecidos, por
programas y
procedimientos que le
den una cierta
confiabilidad en la
información presentada por
la empresa
Objetivo del área
Los objetivos de los
procedimientos de auditoría
relativos al capital contable
son los siguientes:
1. Obtener certeza de la
realidad de los valores
registrados.
2. Determinar el cobro de las
cuentas de inversiones.
3. Verificar que se haya
realizado una planeación y
análisis de inversiones
adecuados.
4. Obtener información
acerca de las
transacciones de
inversiones más
representativas en relación
con los procedimientos.
5. Determinar la
eficiencia y eficacia de
los métodos de
inversiones de la
compañía.
6. Establecer el
cumplimiento de las políticas
de inversiones.
Existencia y pertenencia
Para la verificación de la
existencia e integridad
deberá efectuarse lo
siguiente:
 Contar los títulos de la
tesorería, o en su caso,
confirmación.
 Verificar que los
cupones por dividendos
pagados y los de
acciones
canjeadas hayan sido
cancelados.
 Examinar los
testimonios notariales de la
escritura constitutiva y
sus
modificaciones.
 Verificar que el pago de
dividendos se haya realizado
con base en el
acuerdo de accionistas
respectivo de quienes ellos
hayan asignado al
efecto, considerando su
tratamiento fiscal.
 Comprobar que el capital
suscrito se haya exhibido en
la forma acordada
Auditoria de las inversiones
financieras
Concepto y definición
Las inversiones son definidas
como el grupo que
comprende las cuentas que
registran las inversiones en
acciones, cuotas o partes de
interés social, títulos
valores, papeles comerciales
o cualquier otro documento
negociable adquirido
por el ente económico con
carácter temporal o
permanente, con la finalidad
de
mantener una reserva
secundaria de liquidez,
establecer relaciones
económicas con otras
entidades o para cumplir con
disposiciones legales o
reglamentarias.
El auditor financiero
debe adaptar su examen
en objetivos plenamente
establecidos, por
programas y
procedimientos que le
den una cierta
confiabilidad en la
información presentada por
la empresa
Objetivo del área
Los objetivos de los
procedimientos de auditoría
relativos al capital contable
son los siguientes:
1. Obtener certeza de la
realidad de los valores
registrados.
2. Determinar el cobro de las
cuentas de inversiones.
3. Verificar que se haya
realizado una planeación y
análisis de inversiones
adecuados.
4. Obtener información
acerca de las
transacciones de
inversiones más
representativas en relación
con los procedimientos.
5. Determinar la
eficiencia y eficacia de
los métodos de
inversiones de la
compañía.
6. Establecer el
cumplimiento de las políticas
de inversiones.
Existencia y pertenencia
Para la verificación de la
existencia e integridad
deberá efectuarse lo
siguiente:
 Contar los títulos de la
tesorería, o en su caso,
confirmación.
 Verificar que los
cupones por dividendos
pagados y los de
acciones
canjeadas hayan sido
cancelados.
 Examinar los
testimonios notariales de la
escritura constitutiva y
sus
modificaciones.
 Verificar que el pago de
dividendos se haya realizado
con base en el
acuerdo de accionistas
respectivo de quienes ellos
hayan asignado al
efecto, considerando su
tratamiento fiscal.
 Comprobar que el capital
suscrito se haya exhibido en
la forma acordada
por los accionistas. En el
caso de acciones suscritas
por granjeros y en
Auditoria de las inversiones
financieras
Concepto y definición
Las inversiones son definidas
como el grupo que
comprende las cuentas que
registran las inversiones en
acciones, cuotas o partes de
interés social, títulos
valores, papeles comerciales
o cualquier otro documento
negociable adquirido
por el ente económico con
carácter temporal o
permanente, con la finalidad
de
mantener una reserva
secundaria de liquidez,
establecer relaciones
económicas con otras
entidades o para cumplir con
disposiciones legales o
reglamentarias.
El auditor financiero
debe adaptar su examen
en objetivos plenamente
establecidos, por
programas y
procedimientos que le
den una cierta
confiabilidad en la
información presentada por
la empresa
Objetivo del área
Los objetivos de los
procedimientos de auditoría
relativos al capital contable
son los siguientes:
1. Obtener certeza de la
realidad de los valores
registrados.
2. Determinar el cobro de las
cuentas de inversiones.
3. Verificar que se haya
realizado una planeación y
análisis de inversiones
adecuados.
4. Obtener información
acerca de las
transacciones de
inversiones más
representativas en relación
con los procedimientos.
5. Determinar la
eficiencia y eficacia de
los métodos de
inversiones de la
compañía.
6. Establecer el
cumplimiento de las políticas
de inversiones.
Existencia y pertenencia
Para la verificación de la
existencia e integridad
deberá efectuarse lo
siguiente:
 Contar los títulos de la
tesorería, o en su caso,
confirmación.
 Verificar que los
cupones por dividendos
pagados y los de
acciones
canjeadas hayan sido
cancelados.
 Examinar los
testimonios notariales de la
escritura constitutiva y
sus
modificaciones.
 Verificar que el pago de
dividendos se haya realizado
con base en el
acuerdo de accionistas
respectivo de quienes ellos
hayan asignado al
efecto, considerando su
tratamiento fiscal.
 Comprobar que el capital
suscrito se haya exhibido en
la forma acordada
por los accionistas. En el
caso de acciones suscritas
por granjeros y en

Nombre:
Aislyn Luisandry

Apellido:
Pujols Gómez

Materia:
Auditoria 2

Matricula:
2021-0952

Maestra:
Juana Diocelina

Auditoria de las inversiones financieras

Concepto y definición

Las inversiones son definidas como el grupo que comprende las


cuentas que registran las inversiones en acciones, cuotas o partes
de interés social, títulos, valores, papeles comerciales o cualquier
otro documento negociable adquirido por el ente económico con
carácter temporal o permanente, con la finalidad de mantener una
reserva secundaria de liquidez, establecer relaciones
económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones
legales o reglamentarias. El auditor financiero debe adaptar
su examen en objetivos plenamente establecidos, por
programas y procedimientos que le den una cierta
confiabilidad en la información presentada por la empresa

Objetivo del área

Los objetivos de los procedimientos de auditoría relativos al capital


contable son los siguientes:

1. Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.

2. Determinar el cobro de las cuentas de inversiones.

3. Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de


inversiones adecuados.

4. Obtener información acerca de las transacciones de


inversiones más representativas en relación con los
procedimientos.

5. Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de


inversiones de la compañía.

6. Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones.

Objetivos generales de la auditoria de


inversiones
El diseño de pruebas que proporcionen seguridad razonable de
que:
1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la
empresa en la fecha del Balance General.
2. Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en
los saldos de las cuentas correspondientes.
3. Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los
Estados Financieros son correctos y están debidamente revelados.
4. El ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y
pérdidas en las ventas y los ajustes en los márgenes de evaluación
incluidos, se reflejan adecuadamente en los Estados Financieros.
5. Las inversiones están clasificadas correctamente según sus
componentes de corto y largo plazo.
6. Se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente
Aceptadas.
7. Las partidas de inversiones estén reconocidas en la unidad de
medida correspondiente.
6. Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones

Existencia y pertenencia
Para la verificación de la existencia e integridad deberá efectuarse
lo siguiente:

o Contar los títulos de la tesorería, o en su caso, confirmación.


o Verificar que los cupones por dividendos pagados y
los de acciones canjeadas hayan sido cancelados.
o Examinar los testimonios notariales de la escritura
constitutiva y sus modificaciones.
o Verificar que el pago de dividendos se haya realizado con
base en el acuerdo de accionistas respectivo de quienes ellos
hayan asignado al efecto, considerando su tratamiento fiscal.
o Comprobar que el capital suscrito se haya exhibido en la
forma acordada por los accionistas. En el caso de acciones
suscritas por granjeros y otros casos por limitaciones
especiales, cerciorarse de que se cumpla con las
disposiciones legales y estatutarias aplicables.
o Verificar que las aportaciones para futuros aumentos de
capital hayan sido acordadas en ese sentido por la asamblea
de socios y accionistas.

Valuación apropiada
Proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento de un activo para
determinar su valor razonable. Influyen en el valor del activo tres
factores principales:

► Flujos de efectivo

► Momento en que ocurren los flujos

► Rendimiento requerido (en función del riesgo)


Presentación y revelación
Reconocimiento de ingresos por dividendos e intereses

Los ingresos por intereses, se reconocen en función del tiempo


transcurrido, teniendo en cuenta la rentabilidad efectiva del activo.
Estos ingresos deben reconocerse atendiendo al horizonte temporal
de utilización del activo. Debe considerarse la necesidad de
identificar qué parte de los intereses de la inversión se ha
devengado antes y después de su adquisición, considerando los
anteriores como una reducción en el costo de adquisición de la
inversión financiera, y los posteriores como ingresos por intereses.

Características del control interno


Ambiente de control.

El ambiente de control de una empresa refleja los valores de la alta


dirección éticos y estilos de liderazgo, las políticas
corporativas, procedimientos de recursos humanos y los
mecanismos de funcionamiento. También incluye todos los
controles o herramientas para evitar pérdidas en relación con la
contabilidad financiera, los sistemas de tecnología y
metodologías de cumplimiento normativo. Hay dos tipos de
factores que influyen en el entorno operativo de una empresa:
externa e interna. Los factores externos podrían estar
relacionados con las tendencias del sector, los cambios regulatorios
o acciones de los competidores. Los elementos internos podrían
estar relacionados con políticas departamentales, los programas
de seguridad del empleado o declaración de la misión de la
organización, visión y valores.

Evaluación de riesgos

Las actividades de evaluación de riesgos ayudan a los jefes de


departamento y de segmento de una empresa a comprender los
riesgos involucrados en las actividades empresariales. Hay una
variedad de riesgos de negocio, entre ellas operativos, normativos,
la reputación, riesgos de mercado y de crédito.

Procedimientos de auditoria
1. Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de
indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente
autorizadas por el gerente financiero.
2. Obtener comprobación por escrito de las entidades involucradas
en las respectivas inversiones realizadas.
3. Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para
confirmar que la totalidad de las inversiones están contenidas en
ellos.
4. Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de
acuerdo con la política aprobada por el consejo de dirección
5. A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones
verificar que están registradas correctamente.
6. Ratificar la aseveración básica de evaluación a través de la
técnica de recomputo.
7. Evaluar el corte de documentos para determinar si las
inversiones están valuadas correctamente.
8. Comprobar que todos los movimientos en materia de inversiones
estén reflejados en los Estados Financieros.
9. Verificar que los intereses, dividendos y demás a que hayan dado
lugar las inversiones se registren de forma clara y en concordancia
con los PCGA
10. Si alguna de las inversiones ha sido vendida, verificar que el
precio de dicha transacción haya sido autorizado por la Junta
Directiva.

Programa de auditoria de inversiones


Para validar la información que la empresa suministra con respecto
a las inversiones, se fija el siguiente programa de auditoría
desarrollando los puntos que describimos a continuación:
1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de
Control Interno y con base en dicha evaluación:

 Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y


oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de
acuerdo a las circunstancias.
 Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las
conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o
debilidades del control interno, que requieren tomar una acción
inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de
recomendaciones.

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que


muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo
con las circunstancias.

Solicitud de confirmación
Confirmación. Obtención de una comunicación escrita de
una persona independiente de la empresa examinada y que se
encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de
la operación. La confirmación puede ser positiva, negativa, ciega o
en blanco.

Confirmación positiva. Se envían datos y se pide que contesten,


tanto si están conformes como si no lo están. Se utiliza
preferentemente para el activo.

Confirmación negativa. Se envían datos y se pide sólo si están


inconformes Generalmente se utiliza para el activo.

Confirmación indirecta, ciega o en blanco. No se envían datos y


se solicita información de saldos, movimientos o cualquier otro
dato necesario para la auditoría. Generalmente se utiliza para el
pasivo.

Arqueo de títulos y valores

Es el examen que permite al auditor conocer la existencia de los


bines, la propiedad de estos y otras particularidades de los últimos
títulos que representan las inversiones, tales como fecha de
vencimiento, tasas de interés, emisor y otros, los que a su vez le
permitirán formarse una opinión sobre la calidad de tales
inversiones.

Pruebas globales de ingresos


Pruebas de Cumplimento

Desarrollar pruebas de cumplimiento, que proporcionen el grado de


seguridad razonable de que los procedimientos de control interno
en los que se deposita la confianza, existen y aplican efectivamente.
Dichas pruebas son necesarias, ya que se relacionan con
procedimientos claves de control, que han sido
considerados en la determinación de la naturaleza, oportunidad y
alcance delas pruebas sustantivas.

En términos generales, las pruebas de cumplimiento se enfocan en


corroborar el funcionamiento de los controles internos clave, por
tanto, como cualquier procedimiento de auditoría, deben diseñarse
en función de las circunstancias particulares de cada entidad.

Pruebas Sustantivas
Como resultado de la planeación que debió incurrir, entre otros
aspectos, el estudio y evaluación del control interno contable, el
desarrollo de las pruebas de cumplimiento y considerando
nuevamente factores de importancia relativa yel riesgo de
auditoria, el auditor deberá de establecer la naturaleza de las
pruebas sustantivas, alcance y oportunidad que considere
necesarios para las circunstancias

Pruebas de cumplimiento
A. Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a
inversiones.
B. Determinar la eficiencia de la política de adquisición de
inversiones de la compañía
C. Verificar que los soportes de las cuentas registradas como
inversiones, se encuentren en orden y de acuerdo a las
disposiciones legales.
D. Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran
adecuadamente.
E. Revisar que exista un completo análisis del manejo de las
inversiones para identificar fallas y aplicar las correcciones
necesarias
F. Revisar si la información acerca de las inversiones de la
compañía, se encuentra debidamente actualizada y se hace llegar
oportunamente a la administración y a los encargados dentro de la
compañía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy