Matematica Financiera 1
Matematica Financiera 1
Matematica Financiera 1
ASIGNATURA:
Matemática Financiera 1
MAESTRO(A):
Cesar Fernández
ESTUDIANTE:
Ejercicio Resuelto
Dada la tasa del 36 % nominal anual (36 % TNA) con capitalización mensual,
calcule las tasas efectivas:
Dada una tasa de interés efectiva i(t), y una tasa periódica i (m) (t), llamamos
tasa nominal del período [t, t + 1] a la cantidad
La tasa Nominal Son las tasas que se capitalizan más de una vez al año.
La tasa efectiva es una forma de reafirmar la tasa de interés anual para que se
tenga en cuenta los efectos de la capitalización. Se utiliza para comparar el
interés anual entre préstamos con diferentes períodos de capitalización
(semana, mes, año, etc.).
Ejemplo
2.000.000*5% = 100.000
1.000.000*15% = 150.000
Inflación
Causas de la inflación
Ejemplo de inflación
Tasa de inflación
La tasa de inflación es el coeficiente que muestra la variación porcentual de los
precios de un determinado territorio, durante un periodo determinado.
Además de los ingresos y el patrimonio que tenga una persona, también habrá
que tener en cuenta el Índice de Precios al Consumo, ya que, si el valor de los
bienes es muy elevado, menor será el Poder adquisitivo de la persona.
De ahí, que ante una subida de precios o inflación podría conllevar a una
disminución del Poder adquisitivo, aunque siempre, no será así, ya que, habrá
que tener en cuenta la proporción de la variación de estas dos variables.
Tasa Real
La tasa real refleja las ganancias netas porque resta los efectos de la inflación.
La tasa de interés real se encuentra ajustando una tasa de interés estándar
para que los efectos de la inflación no estén presentes. Esto le permite
comprender mejor la tasa de interés al revelar el verdadero rendimiento de los
prestamistas e inversores, así como el verdadero costo de los fondos para los
prestatarios.
Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en
el aumento de coste de vida. Para ello selecciona productos concretos, que se
asemejan al consumo de una familia, como pueden ser determinados
comestibles, calzado y textil, carburantes, transportes y otros servicios. Una
vez recopilada la información realiza un seguimiento de sus precios durante un
tiempo delimitado y concreto, que suele ser trimestral y anual.
Deflación
Consecuencias de la deflación
Ejemplo de deflación
El ejemplo más claro de deflación es Japón. Entre el año 2008 y 2013 los
precios decrecieron de manera constante.
Políticas Monetarias: